RESOLUCION HONORARIOS Vigencia 2024. - Firmado
RESOLUCION HONORARIOS Vigencia 2024. - Firmado
RESOLUCION HONORARIOS Vigencia 2024. - Firmado
FOR-GJ-032
En uso de sus facultades legales y en especial las conferidas por los artículos 3, 11, 12 y
numeral 3 del artículo 32 de la Ley 80 de 1993, literal h) del numeral 4 del artículo 2 de la
Ley 1150 de 2007, el artículo 2.2.1.2.1.4.9 del Decreto Nacional 1082 de 2015, el artículo
60 del Decreto Distrital 854 de 2001, artículo 3 del Decreto 492 de 2019, Decreto Distrital
509 de 2022, modificado los artículos 1 y 2 Decreto Distrital 114 de 2023, los artículos
17, 18, 21, 23 y 89 del Acuerdo 257 de 2006 modificado por los Acuerdos Distritales 637,
638 y 641 de 2016, artículos 1, 2 y 4 del Decreto 607 de 2007 modificado por los Decretos
Distritales 149 de 2012, 445 de 2014, 587 de 2017, 459 de 2021, 508 de 2022 y 113 de
2023.
CONSIDERANDO
Que, el artículo 3 de la Ley 80 de 1993 establece que, los servidores públicos tendrán en
consideración que al celebrar contratos y con la ejecución de los mismos, las entidades
buscan el cumplimiento de los fines estatales, la continua y eficiente prestación de los
servicios públicos y la efectividad de los derechos e intereses de los administrados que
colaboran con ellas en la consecución de dichos fines y cumplen una función social.
FOR-GJ-032
Que, por su parte el artículo 60 del Decreto Distrital 854 de 2001, le atribuye a las
Secretarías de Despacho, la posibilidad de contratar y comprometer a nombre de la
persona jurídica de la que hacen parte y ordenan el gasto en desarrollo de las
apropiaciones incorporadas en su presupuesto.
Que, el numeral 3 del artículo 32 de la Ley 80 de 1993, define los contratos de prestación
de servicios en los siguientes términos: “Son contratos de prestación de servicios los que
celebren las entidades estatales para desarrollar actividades relacionadas con la
administración o funcionamiento de la entidad. Estos contratos solo podrán celebrarse con
personas naturales cuando dichas actividades no puedan realizarse con personal de
planta o requieran conocimientos especializados. En ningún caso estos contratos generan
relación laboral ni prestaciones sociales y se celebrarán por el tiempo estrictamente
indispensable”.
Que, el literal h) del numeral 4 del artículo 2 de la Ley 1150 de 2007, consideró bajo la
modalidad de contratación directa la suscripción de contratos de prestación de servicios
para “la prestación de servicios profesionales y de apoyo a la gestión, o para la ejecución
de trabajos artísticos que solo puedan encomendarse a determinadas personas
naturales”.
Que, igualmente el artículo 2.2.1.2.1.4.9 del Decreto 1082 de 2015, dispuso que las
entidades estatales pueden contratar bajo la modalidad de Contratación Directa la
prestación de servicios profesionales y de apoyo a la gestión siempre que se verifique la
idoneidad o experiencia requerida y relacionada con el área de que se trate.
FOR-GJ-032
Que el artículo ibidem establece que: “Se entiende que no existe personal de planta en el
respectivo organismo, entidad, ente público o persona jurídica cuando es imposible
atender la actividad con personal de planta, porque de acuerdo con los manuales
específicos, no existe personal que pueda desarrollar la actividad para la cual se requiere
contratar la prestación del servicio, o cuando el desarrollo de la actividad requiere un grado
de especialización que implica la contratación del servicio, o cuando aun existiendo
personal en la planta, éste no sea suficiente.”
Que, con el fin de dar cumplimiento a los fines institucionales, la Secretaría Distrital de
Integración Social acude a la celebración de contratos de prestación de servicios
profesionales y de apoyo a la gestión, de conformidad con lo dispuesto en la Ley 80 de
1993, Ley 1150 de 2007, Decreto Nacional 1082 de 2015 y Decreto Distrital 492 de 2019.
Que el perfil y el valor de los honorarios de las personas contratadas mediante la causal
de contratación directa por prestación de servicios profesionales y de apoyo a la gestión,
serán establecidos en los estudios previos de cada contrato, en concordancia con el objeto
y obligaciones requeridas por la Entidad para la satisfacción de sus necesidades y
atendiendo los lineamientos establecidos en el presente acto administrativo.
Que así mismo, por su especialidad y en cumplimiento de las funciones asignadas a los
Comités de Conciliación por la Ley 2220 de 2022, particularmente el artículo 120, y
teniendo en cuenta las directrices de la Circular 11 del 2014 de la Agencia Nacional de
Defensa Jurídica del Estado, la Secretaría Distrital de Integración Social - Comité de
Conciliación – profirió el Acuerdo 002 del 20 de junio de 2023-12-27 “Por el cual se
establecen los criterios para la selección de apoderados de la Secretaría Distrital de
Integración Social”.
Que el numeral tercero del refierdo Acuerdo 002 de 2023, dispone que los honorarios de
los apoderados que ejerzan representación judicial en nombre de la Secretaría Distrital de
Integración Social, se pactarán conforme a la tabla de honorarios vigente al momento de
la contratación.
FOR-GJ-032
En mérito de lo expuesto,
RESUELVE
HONORARIOS 2024
CATEGORÍA DENOMINACIÓN ESCOLARIDAD EXPERIENCIA
DESDE HASTA
FOR-GJ-032
5 años de experiencia
relacionada en
Título bachiller
atención a primera
infancia.
6 meses de $ 1.689.720,00 $ 1.850.550,00
Título bachiller pedagógico o, experiencia
Auxiliar en atención a bachiller académico con relacionada en
la primera infancia profundización en pedagogía atención a primera
infancia
(6) meses de
Título de Técnico o Tecnólogo o
experiencia
6 SES en el área del
relacionada en $ 1.851.690,00 $ 2.444.550,00
conocimiento de Ciencias de la
atención a primera
Educación
infancia
0 Meses a 6 meses EL
Asistente Título bachiller $ 1.689.720,00 $ 1.850.550,00
o ER
Asistente Título bachiller 1 a 3 años EL o ER $ 2.081.190,00 $ 2.882.160,00
Certificado de Aptitud
Seis (6) meses de
ocupacional como técnico laboral
experiencia
Auxiliar de en Auxiliar de Enfermería o seis
relacionada como $ 2.081.190,00 $ 2.882.160,00
Enfermería semestres de educación
auxiliar de enfermería
superior cursados y aprobados
o enfermera.
en Enfermería
FOR-GJ-032
Parágrafo Primero. Los valores aquí enunciados no incluyen IVA, por lo cual corresponde
a la dependencia solicitante del proceso de contratación, revisar el régimen tributario
aplicable al eventual contratista, con el fin de garantizar la cobertura presupuestal del
contrato a suscribir incluido IVA.
Parágrafo Segundo. El requisito establecido dentro de los perfiles del presente artículo
identificado como “6 SES”, debe entenderse como:
FOR-GJ-032
a . ) Los contratos para suscribir con personas jurídicas, dejando constancia de tal
situación en los estudios previos.
b.) Los contratos de prestación de servicios que, por su experiencia, conocimientos,
nivel de especialidad, complejidad, detalle o habilidades especiales en alguna
profesión, ciencia, arte u oficio dejando constancia de tal situación en los estudios
previos.
c.) Contratos de prestación de servicios, en los cuales se pacte pago de honorarios
por productos, lo cual deberá estar debidamente justificado en los estudios previos.
Parágrafo Primero. De acuerdo con la necesidad a ser suplida, el ordenador del gasto
aprobará el perfil y los honorarios respectivos establecidos por la dependencia solicitante,
atendiendo el objeto y obligaciones a desarrollar.
FOR-GJ-032
El artículo 229 del Decreto Ley 019 de 2012, establece que, para el ejercicio de las
diferentes profesiones acreditadas por el Ministerio de Educación Nacional, la experiencia
profesional se computará a partir de la terminación y aprobación del pensum académico
de educación superior.
FOR-GJ-032
Ahora bien, en consideración a lo conceptuado por la Sala de Consulta y Servicio Civil del
Consejo de Estado, dentro del expediente 11001-03-06-000-2008-00048-00 (1910), con
ponencia del honorable consejero Gustavo Aponte Santos del 17 de julio de 2008, la
experiencia profesional en ingeniería obtenida con anterioridad a la expedición y entrada
en vigencia de la Ley 842 de 2003, se contabiliza a partir de la terminación y aprobación
de todas las materias que conforman el pensum académico de la respectiva formación
profesional y hasta la entrada en vigencia de la Ley 842 de 2003.
FOR-GJ-032
2. Tiempo de servicio.
Cuando las certificaciones indiquen una jornada laboral inferior a ocho (8) horas diarias,
el tiempo de experiencia se establecerá sumando las horas trabajadas y dividiendo el
resultado por ocho (8).
FOR-GJ-032
2. Contar con Cédula de Extranjería cuando su permanencia sea igual o superior a tres
(3) meses.
FOR-GJ-032
Para las profesiones u oficios no regulados que pretenda desarrollar en el país, deberá
acreditar la experiencia o idoneidad en los términos establecidos en la presente
resolución.
Parágrafo Tercero: Así mismo, en atención a la Resolución No. 4386 de 2018 expedida por
el Ministerio de Trabajo, la Secretaría Distrital de Integración Social deberá a través del
supervisor del contrato realizar los trámites atinentes para la inscripción en el Registro
Único de Trabajadores Extranjeros en Colombia (RUTEC), de las personas extranjeras
que sean vinculadas a través de contratos de prestación de servicios profesionales o de
apoyo a la gestión, observando para dicho efecto los plazos, términos y requisitos allí
definidos.
COMUNÍQUESE Y CÚMPLASE