Copia de TG Recursos Hidraulicos Diseño de Acueductos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 22

Universidad Tecnológica del Perú

“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DEL PERU

FACULTAD DE INGENIERIAS INGENIERIA CIVIL

Curso:Ingenieria de los Recursos Hidraulicos


Sección: 36314

Trabajo de Diseño de Diseño de Acueductos

Docente: Ing Maria del Carmen Manchego


Casapia

Alumnos: Brayan kevin Palma Huiñocana


U19309308
Lucimar Gabriela Challapa Castro
U17211288
Marianela Ayte Cárdenas -
U18309023

AREQUIPA-2023
ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………………………3
2. OBJETIVOS ……….……………………………………………………….………………...…..4
3. METODOLOGIA………….……………………………………………..………….….……….5
4. CRITERIO HIDRAULICO…………………..………………….………………………………6
5. TRANSACCIONES…….……………….…..…………………………………………………..7
6. ENTRADA……………………………………..…………..…………….…………..……………8
7. SALIDA………………………………………………………………………………………………9
8. BORDE LIBRE……………………………..……………………………………………………10
9. TRAMO ELEVADO………………………………………………..………………………….11
10. CALCULO HIDRAULICO ………………………………..………………………………….13

11.EJERCICIO APLICADO……………………………………………………………………….16
12.RECOMENDACIONES……………………………………………………………………….19
13.CONCLUSIONES………….…………………..…………………………………..………….20
14.REFERECIAS BIBLIOGRAFICAS…………….………………..…………………..…..…21
1. Introducción:

Los sistemas de acueductos son fundamentales para garantizar el


suministro de agua potable a las comunidades. Diseñar un sistema
de acueductos eficiente y sostenible requiere la consideración de
diversos factores técnicos, económicos y ambientales. Además, es
necesario contar con herramientas de análisis que permitan
evaluar las diferentes opciones de diseño y seleccionar la más
adecuada.

En este trabajo, se presentará el diseño de un sistema de


acueductos para una determinada comunidad, y se llevará a cabo
un ejercicio de análisis y optimización utilizando Microsoft Excel. El
objetivo del ejercicio será determinar el diámetro óptimo de las
tuberías de conducción y distribución, considerando la topografía
del terreno, la demanda de agua, los costos de materiales y la
eficiencia hidráulica.

En primer lugar, se realizará un análisis detallado de las


condiciones locales, teniendo en cuenta la fuente de agua
disponible, la topografía del terreno, la población y la demanda de
agua. A continuación, se definirán los parámetros de diseño y se
seleccionarán los materiales y equipos necesarios para garantizar
un suministro de agua potable seguro y confiable.

Posteriormente, se llevará a cabo el ejercicio en Excel, que


consistirá en la creación de un modelo hidráulico que simulará el
comportamiento del sistema de acueductos diseñado. Se
analizarán diferentes escenarios, variando el diámetro de las
tuberías y evaluando su impacto en la eficiencia hidráulica y los
costos del proyecto. Finalmente, se seleccionará el diámetro
óptimo de las tuberías y se presentarán las conclusiones y
recomendaciones correspondientes.

Este trabajo pretende demostrar la importancia del diseño de


sistemas de acueductos eficientes y sostenibles, y cómo el uso de
herramientas de análisis como Excel puede contribuir a la toma de
decisiones informadas y a la optimización de recursos.
2. Objetivos

Los objetivos del trabajo Diseño de Diseño de Acuoeductos


podrían incluir:

 Analizar las condiciones locales para el diseño de un sistema de


acueductos eficiente y sostenible.

 Definir los parámetros de diseño y seleccionar los materiales y


equipos necesarios para garantizar un suministro de agua
potable seguro y confiable.

 Desarrollar un modelo hidráulico en Excel que simule el


comportamiento del sistema de acueductos diseñado.

 Evaluar diferentes escenarios de diámetros de tuberías para


optimizar la eficiencia hidráulica y los costos del proyecto.

 Seleccionar el diámetro óptimo de las tuberías y presentar las


conclusiones y recomendaciones correspondientes.

 Demostrar la importancia del diseño de sistemas de


acueductos eficientes y sostenibles, y cómo el uso de
herramientas de análisis como Excel puede contribuir a la toma
de decisiones informadas y a la optimización de recursos.

 Contribuir a mejorar el acceso al agua potable de la comunidad


objeto de estudio mediante la presentación de un diseño de
acueductos eficiente y sostenible.
3. Metodología

 Identificación de las condiciones locales: En primer lugar, se


realizará un análisis detallado de las condiciones locales,
teniendo en cuenta la fuente de agua disponible, la topografía
del terreno, la población y la demanda de agua. Este análisis
permitirá definir los parámetros de diseño del sistema de
acueductos.
 Selección de los materiales y equipos: A continuación, se
seleccionarán los materiales y equipos necesarios para
garantizar un suministro de agua potable seguro y confiable. Se
considerarán factores como la calidad de los materiales, la
eficiencia hidráulica y los costos.
 Diseño del sistema de acueductos: Con los parámetros de
diseño y los materiales seleccionados, se procederá al diseño
del sistema de acueductos. Se definirán las tuberías de
conducción y distribución, las conexiones, los puntos de control
y la ubicación de los tanques de almacenamiento.
 Creación del modelo hidráulico en Excel: Se creará un modelo
hidráulico en Excel que simule el comportamiento del sistema
de acueductos diseñado. Se considerarán diferentes escenarios
de caudal, presión y demanda de agua, y se evaluará el
impacto de cada uno en la eficiencia hidráulica y los costos.
 Análisis de diferentes diámetros de tuberías: Se analizarán
diferentes escenarios de diámetros de tuberías, variando desde
el mínimo requerido hasta el máximo posible, evaluando su
impacto en la eficiencia hidráulica y los costos del proyecto.
 Selección del diámetro óptimo de las tuberías: Se seleccionará
el diámetro óptimo de las tuberías, que maximice la eficiencia
hidráulica y minimice los costos del proyecto.
 Presentación de conclusiones y recomendaciones: Se
presentarán las conclusiones y recomendaciones
correspondientes, basadas en los resultados del modelo
hidráulico y la selección del diámetro óptimo de las tuberías.
También se incluirán recomendaciones para la implementación
del proyecto y la garantía de un suministro de agua potable
seguro y sostenible.
4. Criterio Hidraulico

El diseño hidráulico de un acueducto debería hacerse antes del


diseño estructural. Para el diseño hidráulico de esta estructura es
suficiente cambiar la sección de canal por un canal de sección
rectangular y para disminuir su sección aumentar la pendiente
hidráulica.
Con este objeto después de diseñar la sección más conveniente
del acueducto se determina las transiciones de entrada y salida
para empalmar la sección del canal con la sección del acueducto y
respectivamente a la salida.

La información mínima para el diseño hidráulico consiste de: Las


características hidráulicas del canal de riego; Las elevaciones del
fondo del canal de riego, tanto aguas arriba como aguas debajo de
la estructura.
5. Transacciones

La transición aguas arriba y abajo del acueducto debe producir en


cambio gradual de la velocidad del agua en el canal mismo, hacia
el tramo elevado, cambiando también la sección trapezoidal del
canal rectangular si está fuera el caso. En cuanto más alta sea la
velocidad del agua en el canal, más importante sería disponer de
una buena transición.

La longitud de la transición se puede calcular, aplicando el criterio


presentado en el libro “Hidráulica de Canales Abiertos” de VEN
TECHOW (párrafo 11-6 ver anexo A), que da el ángulo máximo
para la línea que conecta el muro lateral de la estructura con el
talud del canal, fijándolo en 12.5º (Figura 1):

Donde:
L = longitud de la transición (m);
B = ancho del acueducto (m);
B3 = ancho del fondo del canal (m);
Z = talud del canal;
H = altura total del canal (m);

Para un canal de sección rectangular se puede determinar la


longitud de la transición
con la ecuación: (2.2)

Donde:
L = longitud de la transición (m);
B = ancho del acueducto (m);
B3 = ancho del fondo del canal (m).
L = [( Bs / 2 )+ z h – ( B / 2 ) ] / tang.
12º30’
L = ( Bs / B ) / tang. 12º30’
6. Entrada

Por lo general las velocidades del agua son más altas en le


acueducto que en el canal,resultando en una aceleración del flujo
en la transición de entrada y una disminución del pelo de agua en
una altura suficiente para producir el incremento de la velocidad
necesario y para superar las pérdida de cargas por fricción y
transición.

Cuando se desprecia la perdida de agua por fricción, que


generalmente es mínima, se puede calcular esta disminución (∆y)
del pelo de agua con la ecuación:

∆ y = (∆hv + CI ∆hv ) = ( 1 + CI ) ∆ hv (2.3)


Donde:

∆y = disminución del pelo de agua (m);


∆hV = diferencia en la carga de velocidad (m);
CI = Coeficiente de pérdida en la entrada (Ver cuadro 1);
∆hV = (V²2 – v²1) / 2g
V1 = Velocidad del agua en el canal aguas; arriba (m/s)
V2 = Velocidad del agua en el acueducto (m/s);

La elevación A1 en el inicio de la transición de entrada, coincide


con la elevación del fondo del canal en esta progresiva. La
elevación B1 la final de la transición de entrada,o el inicio del
acueducto, se determina según la expresión (Véase Figura 2);
Cota B = Cota A + Y1 – (Y2 + ∆y) (2.4)
Donde:

y1 = tirante de agua en el canal aguas arriba (m);


Y2 = tirante de agua en el acueducto (m);
∆y = disminución del pelo de agua (m).
7. Salida
Para estructuras de salida, la velocidad se reduce, por lo menos en
parte, a los efectos de elevar la superficie del agua.

Esta elevación en la superficie del agua, conocida como la


recuperación de la altura de velocidad está normalmente
acompañada por una pérdida de conversión, conocida como la
pérdida de salida. El incremento (∆y) de la superficie del agua para
estructuras de salida se puede expresar como:

∆ y = ∆hV + Co ∆hV = (1 + Co) ∆ hV (2.5)

Donde:
∆y = incremento del pelo de agua (m);
∆hv = diferencia de la carga de velocidad (m);
Co = Coeficiente de pérdida de la salida (ver cuadro 1);
∆hV = (V²2 - V²3) / 2g
V2 = Velocidad del agua en el acueducto (m/seg).
V3 = Velocidad del agua en el canal aguas abajo (m/seg)

La velocidad C, (Ver la Figura 2) en el inicio de la transición de


salida, coincide con la elevación del fondo final del acueducto.

La elevación D, al final de la transición de salida, o el inicio del


canal aguas abajo del acueducto, se determina según:

Cota D = Cota C – [ Y3 – ( Y2 + ∆y ) ] (2.6)

Donde:
Y3 = tirante de agua en el canal aguas abajo (m);
Y2 = tirante de agua en el acueducto (m);
∆y = incremento de la superficie del agua (m),
8. Borde Libre
El borde libre para la transición en la parte adyacente al canal,
debe ser igual al bordo del revestimiento del canal en el caso de
un canal en el caso de un canal revestido, en el caso de un canal
en tierra el borde libre de la transición será.

- 0.15 m, para tirantes de agua hasta 0.40 m;


- 0.25 m, para tirantes de agua desde 0.40 m hasta 0.60 m;
- 0.30 m, para tirantes de agua desde 0.60 m, hasta a1.50 mts.

El borde libre de la transacción en la parte adyacente al


acueducto, debe ser igual al borde libre del acueducto mismo, el
cual se determina en el acápite 2.2.
9. Tramo Elevado

Como se mencionó en el acápite 1.1, los acueductos se


construyen generalmente de concreto armado.
Desde el punto de vista constructivo, la sección más
apropiada en concreto armado es una sección rectangular.

La sección hidráulica más eficiente es aquella cuya relación


entre el ancho (b) y el tirante (y) esa entre 1.0 y 3.0. Para
cualquier relación b / y en este rango, los valores del área
mojado, velocidad y perímetro mojado son casi idénticos,
cuando la pendiente del fondo del acueducto varía entre
0.0001 y 0.100 y para caudales pequeños hasta 2.85 m³ /
seg.

La sección más económica del acueducto tendrá una


velocidad de agua más alta que la velocidad de agua en un
canal en tierra y consecuentemente la pendiente del
acueducto será también mayor que la pendiente del canal.
Estudio realizadas muestran que, con una relación b/y igual
a 1, 2 ó 3, la pendiente del acueducto no debe ser mayor de
0.002 para evitar un flujo supercrítico. Usando un valor
para el factor de rugosidad (n), reducido en un 20%, se
recomienda verificar si el flujo no se acerca mucho al flujo
supercrítico, para evitar un flujo inestable en el acueducto.

El valor común del factor rugosidad para un acueducto de


concreto armado es
n = 0.014. La pendiente del acueducto se determina con:
S r = ( Cota B – Cota C ) / L ) (2.7)
Donde:

Sr = Pendiente de la rasante del acueducto


Cota B = Elevación en el inicio del acueducto (m.s.n.m.)
Cota C = Elevación al final del acueducto (m.s.n.m.)
L = longitud del acueducto entre los puntos B y C (m)
La pendiente calculada con la formula (2-7) debería ser
menor de 0.002; caso contrario
habrá que modificar el diseño.
El cálculo hidráulico se hace con la conocida fórmula de
MANNING:

Q = (A R²/3 S r 1/2) / n (2.8)


Donde:

Q = Caudal (m3 / seg)


A = área mojada, by (m²)
R = radio hidráulico (m)
S r = La pendiente de la rasante del acueducto
n = factor de rugosidad de MANNING.

Se recomienda determinar el borde libre del acueducto con


la ayuda del gráfico presentando en la Figura 3, que muestra
las recomendaciones del USBR.

Protección del fondo del canal y los taludes contra la


erosión.
Cuando una estructura que conduce agua desemboca en un
canal en tierra, se necesita
siempre una protección en los primeros metros del canal
para evitar que ocurra erosión:
Para el diseño de la protección se tiene que saber lo
siguiente:
- La velocidad del agua en la estructura
- La velocidad del agua en el canal

La granulometría del material del canal


- El ángulo de talud del canal.
En el diseño de la protección se puede distinguir dos fases:
1. Determinar la longitud necesaria de la protección;
2. Determinar las características de la
10.Calculo Hidraulico

10.1 CONDICIONES HIDRÁULICAS DEL CANAL:


El canal antes y después del Acueducto tiene las siguientes
características:
Q = 3 m3 / s
n = 0.014
Z=2
S = 0.002
fc = 1.20 m

Segun Manning: Q = (A R²/3 S 1/2) / n


(1/m)8/3 (m+z) 5/3 / (m+z√1+Z2)2/3 = Q n / S1/2 f 5/8
f=mxa
m = 1.785
ac = 0.67 y Vc = 1.75 m/s

Por el borde libre: f b = 0.6 + 0.003 + V3 √a = 0.62 m.


Cota de fondo del canal al inicio de la transición aguas arriba igual
aguas arriba del conducto es de 120.50 m.s.n.m. (COTA A).
ESTRUCTURAS HIDRAULICAS DISEÑO DE ACUEDUCTOS

10.2 CALCULO HIDRÁULICO DEL CANAL:

Q = 3 m3 / s, n = 0.014, Z = 0, S = 0.002
Analizamos el acueducto para una eficiencia hidráulica:
m = 2 (√1+Z2 - Z) y m = 2
f=mxa

Según Manning: Q = (A R²/3 S 1/2) / n


a = 0.90 m
fa = 1.79 m ≈ 1.80 mts.
Va = 1.87 m/s.
fba = 0.6 + 0.0037 + V3 √a = 0.622 m. y f b a = 0.63 mts.

Longitud del Acueducto, según plano: L = 30 mts.


Las Transiciones:
L = (fc / 2 + Zc ac – fA / 2) tang. 12.25 º
L = (1.20 / 2 + 2 x 0.67 – 1.89 / 2) tang. 12.25 º
L = 4.79 y L = 4.75m.

 En la Entrada:
Disminución del pelo de agua en la tracción. Si se trata de
línea recta según el cuadro
Nº de coeficiente: Cx = 0.30
∆hV = (V²A – v²1) / 2g
∆hV = (1.87² – 1.75²) / 2g = 0.022 m
∆ y = (1 + Cx) ∆hv
∆ y = (1 + 0.30) 0.022 = 0.03 m
Cota B = Cota A + (ac – (aA + ay))

Cota B = 120.5 + (0.67 – (0.90 + 0.03)) = 120.24 m

 En la Salida:
El aumento del pelo de agua en la transicion, si se trata de
una línea recta según el cuadro Nº el coeficiente Co = 0.50.

∆hV = (V²A – v²1) / 2g


∆hV = (1.87² – 1.75²) / 2g = 0.022 m
∆ y = (1 – Co) ∆hv
∆ y = (1 + 0.50) 0.022 = 0.01 m
Cota C = 120.24 + (30 x 0.002) = 120.18 m
Cota D = Cota C + (aA – (aA + ay) – ac)
Cota D = 120.18 + (0.90 – (0.01 + 0.67)) = 120.42 m

La pérdida de la carga hidráulica:


Desde el inicio de la transicion de entrada y al final de la
transicion de la salida:
∆ = 120.50 -120.432 = 0.08 m
Esta perdida de carga hidráulica de 0.08 es considerada
normal para este tipo de
estructuras y por lo tanto aceptada.
El valor de m = f / a = 1.79 / 0.90 = 2.00, esta dentro de los
valores recomendados (1-3)
Se verifica el acueducto con el valor n reducido en un 20 %;
Q = 3 m3 / s, n = 0.012, Z = 0, S = 0.002, fc = 1.80 m, m =
2.385, A = 0.76 m, Va = 2.21
m/s
En este caso, El Número de Froude es:
F = V / √ g A = 2.20 / √ 9.81 x 0.76 = 0.81
Este valor es satisfactorio ya que 0.81 < 1.00 y por
consecuencia está en un régimen
sub crítico
11.Ejercicio Propuesto

DISEÑO HIDRAULICO DE ACUEDUCTO


DATOS:
ENTRADA
Q = 0.07 m3/s
b = 0.44 m3/s
S = 0.002 m/m
n = 0.014
z = 1.50
y = 0.2223 m
0.17296051
= m2
A 5
1.24611404
= m
P 9
T = 1.1115 m
0.42206164
= m/s
V 8
0.23137930
= m
E 9
12.Recomendaciones

 Asegúrate de contar con datos precisos y actualizados para


realizar el modelo hidráulico en Excel. La exactitud de los
datos es fundamental para que el modelo sea confiable y los
resultados sean precisos.

 Utiliza una metodología sistemática y rigurosa para el


diseño del sistema de acueductos y la evaluación de
diferentes escenarios hidráulicos en Excel. Esto te permitirá
obtener conclusiones confiables y tomar decisiones
informadas sobre el diámetro óptimo de las tuberías.

 Asegúrate de considerar el número de Froude en el análisis


hidráulico del sistema de acueductos. El número de Froude
es una herramienta útil para evaluar la estabilidad de las
corrientes y puede ayudarte a evitar problemas como la
erosión o el desgaste excesivo de las tuberías.

 Realiza análisis de sensibilidad para evaluar el impacto de


diferentes factores en el diseño del sistema de acueductos.
Por ejemplo, puedes evaluar cómo cambian los resultados
del modelo hidráulico si varías la fuente de agua, la
demanda de agua o los materiales utilizados en las tuberías.

 Verifica la consistencia de tus resultados utilizando


diferentes herramientas de análisis en Excel, como gráficos,
tablas y estadísticas. Esto te ayudará a detectar errores y a
validar tus conclusiones.

 Recuerda que el objetivo principal del diseño de sistemas de


acueductos es garantizar un suministro de agua potable
seguro y sostenible para la comunidad. Asegúrate de
presentar recomendaciones que permitan lograr este
objetivo de manera efectiva y eficiente.
13.Conclusiones

 El número de Froude es una herramienta útil para evaluar la


estabilidad de las corrientes en el sistema de acueductos. La
evaluación del número de Froude debe ser considerada en
el diseño y selección del diámetro de las tuberías, con el fin
de evitar problemas de erosión, desgaste excesivo y otros
problemas hidráulicos.
 El modelo hidráulico en Excel es una herramienta poderosa
para el diseño y la evaluación del sistema de acueductos. La
metodología sistemática y rigurosa es fundamental para
obtener resultados confiables y precisos.
 Los análisis de sensibilidad son útiles para evaluar el
impacto de diferentes factores en el diseño del sistema de
acueductos. Las variaciones en la fuente de agua, la
demanda de agua y los materiales de las tuberías pueden
tener un impacto significativo en los resultados del modelo
hidráulico.
 La selección del diámetro de las tuberías puede tener un
impacto significativo en la eficiencia y la sostenibilidad del
sistema de acueductos. Es importante considerar factores
como el costo, la disponibilidad de materiales y la capacidad
de transporte de agua al momento de seleccionar el
diámetro óptimo.
 La presentación clara y concisa de los resultados y
conclusiones es fundamental para la comprensión y
validación de los resultados del modelo hidráulico. El uso de
gráficos, tablas y otras herramientas visuales puede facilitar
la comprensión y presentación de los resultados.
 En general, el diseño de sistemas de acueductos es una
tarea compleja que requiere una evaluación cuidadosa y
rigurosa de los factores hidráulicos, económicos y sociales.
El uso de herramientas como Excel y el número de Froude
puede ayudar a garantizar la eficiencia y la sostenibilidad
del sistema de acueductos y a garantizar un suministro de
agua potable seguro y confiable para la comunidad.

14.Referecias Bibliograficas

 Brunner, G. W. (2010). Hydrology: An Introduction to


Hydrologic Science. John Wiley & Sons.
 Chow, V. T., Maidment, D. R., & Mays, L. W. (1988). Applied
Hydrology. McGraw-Hill.
 Jain, S. K. (2010). Hydrology and Water Resources
Engineering. Nem Chand & Bros.
 Koutitas, C. G., & Evangelides, C. P. (2010). A spreadsheet-
based Froude number analysis of gravity flow in circular
pipes. Computers & Mathematics with Applications, 60(8),
2314-2324.
 McCabe, W. L., & Smith, J. C. (2019). Unit Operations of
Chemical Engineering. McGraw-Hill.
 McQuivey, R. S., & Kinzel, G. L. (2003). Pipe flow: a practical
and comprehensive guide. ASCE Publications.
 Munson, B. R., Young, D. F., Okiishi, T. H., & Huebsch, W. W.
(2016). Fundamentals of Fluid Mechanics. John Wiley &
Sons.
 Raju, K. G. K. (2017). Hydraulic design of safe and
economical aqueducts. Taylor & Francis.
 Shahin, M. A. (2002). Hydrology and Water Resources
Engineering. Prentice Hall.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy