Blavatsky, H.P
Blavatsky, H.P
Blavatsky, H.P
Debo una mención y agradecimiento especial a Carey Williams (nombre de pluma para la Dra.
Caren M. Elin) por su sacrificado trabajo durante muchos meses. Sin esta ayuda, la publicación de
este libro se habría atrasado demasiado.
Un profundo agradecimiento a Virginia Ross y Will Thackara por su pericia en reproducción
fotográfica.
También estoy en deuda con los siguientes individuos por su valiosa ayuda:
H. Clay Bailey II, Peter Bernin, Adella Bivins, Radha Burnier, Daniel Caldwell, Reed Carson,
Gilda Cello, Prudence Ceppos, Arthur Ceppos, Jhon Cooper, Armand Courtois, Doris Davy, Ted
Davy, Terry Dickinson, Doreen Domb, Alan Donant, Dara Eklund, Daniel Entin, Bernard Firth,
Dorothy Frank, Margaret Geiger, Michael Gones, Aloyse Hume, David Hume, Georgia James,
Helena Kerekhazi, Ruth Kinsburg, Boris Kinsburg, Joan Lange, Mary G. Langfor, Micheline
Leblois, Claude Leblois, Erica Lauber, Chi-Jen Lukacsik, H. Robert McOwen, Miriam Merrill,
Vera Meyer, Joy Mills, Sandra Mirisch, Jerome Muratore, Pico Nazzaro, Sue Perley, Leslie Price,
Alice Rosenblatt, Arnold Rosenblatt, Jean-Louis Siemons, W. Emmett small, H. J. Spirenburg,
Dallas TenBroeck, Roderick Townley, Eldon Tucker, Vonda Urban, Nicholas Weeks, Betty Willis,
Margaret Winton y Cathey Young.
________NOTAS
Prefacio
1. William Q. Judge “Ella Esotérica” New York Sun, 26 de setiembre de 1982; reimpreso en
H. P. Blavatsky (folleto) Los Angeles, California, Compañía Teosófica.
2. Charles Johnston “Memorias de Madame Blavatsky” Lucifer, Londres, Inglaterra, Sociedad
de Publicaciones Teosóficas, junio de 1891, 237-88.
3. William Stewart Ross (“Saladin”), Revista Agnóstica y Ecléctica, 16 de mayo de 1891,
reimpresa como “Cómo la Vieron los Agnósticos”, Lucifer, junio de 1981, 311-16.
4. A. P. Sinnett El “Fenómeno del Mundo Oculto” y la Sociedad de Investigaciones Psíquicas
con una Protesta por Madame Blavatsky (folleto) Londres. Inglaterra, George Redway, 1886,
51.
5. Vernon Harrison “J’Acusse: Examen del Informe Hodgson de 1885” Revista de la Sociedad
para Investigaciones Psíquicas, Londres, Inglaterra, abril 1986, 309-10.
93
6. H. G. Wells, El Hombre que podía hacer Milagros: Veinte y Ocho Historias de Ciencia
Ficción de H. G. Wells, Nueva york, NY, Dover, 1942, 701.
7. Esto fue en la ciudad de Nueva York en la década de 1920, cuando nombrados residían en el
recién construido Shelton Hotel. Carolyn Swanton, “Calude Fayette Bragdon: Una
Teósofa” El Teósofo Americano, Wheaton, Illinois. Sociedad Teosófica en América,
setiembre 1983, 263.
8. Carta de Blavatsky a Vera Zhelihovsky, “Cartas de H. P. Blavatsky XIII”, The Path, Nueva
York, NY, editor William Q. Judge, diciembre de 1895, 270.
9. Roget’s International Thesaurus, 4ta. Edición, Nueva York, NY, Thomas W. Crowell, 1977.
10.Damodar Mavalankar “¿Pueden las Mujeres ser Adeptas?” El Teósofo, Adyar, Madrás,
India. La Sociedad Teosófica, octubre 1883.
11. Iverson Harris, La Revista de la Historia San Diego, San Diego (California) Sociedad
Histórica. Verano de 1974, 16. Al verificar esta información se supo que una sobrina de
Einstein, devolvió una visita especial a la India durante la década de 1960, a los cuarteles de la
Sociedad Teosófica en Adyar. Ella explicó que no sabía nada de teosofía o de la sociedad,
pero que debía ver le lugar porque su tío siempre tenía un ejemplar de Madame Blavatsky, La
Doctrina Secreta, sobre su escritorio. Ella se lo dijo a Eunice Layton, una conferencista
teosófica mundial que se encontraba en la recepción a su llegada. En Ojai, California, en
enero de 1982, Sylvia Cranston encontró a la Sra. Eunice Layton, quien confirmó la historia.
12.Noticias del Valle de Ojai, Calofornia, 28 de setiembre de 1983.
13.Collected Letters of W.B. Yeats; Volumen I, editado por John Kelly, Oxford, Inglaterra,
Clarendon Press, 1986, I:164.
14.Cathy Young (Ekaterina Jung) Creciendo en Moscú, Nueva York, NY, Ticknor & Fields, 1989.
15.Theodore Roszak, El Animal Inconcluso, Nueva York, Harpey & Row, 1975, 115-25.
16. El Teósofo, agosto 1990, 448-49
17.Blavatsky H. P. Blavatsky a las Convenciones Americanas: 1888-1891. Pasadena , California,
Theosophical University Press, 1979,9
18.“Blavatsky” en Enciclopedia Crítico-Biográfica de Escritores y Sabios Rusos, 1892
Parte I: Vida en Rusia
1. Lydia P. Bobritsky “Helena Andreevna Hahn” Foro Teosófico, Covina, California, Agosto
1948, 450
2. Vera Petrovna de Zhelihovsky “Helena Petrovna Blavatskaya: Biografichesky ocherk”
(Helena Petrovna Blavatsky: Un Ensayo biográfico), Russkoye obozreniye (Revista rusa)
volumen 6 (noviembre 1896), 246 nota al pie, traducida privadamente por Mary G.
Langford, San Gabriel, California en los Archivos de Sylvia Cranston, Nueva York, NY.
3. Víctor y Jennifer Louis, Guía Completa para la Unión Soviética, Nueva York, NY,
Imprenta San Martín, 1976, 15
4. Blavatsky, H. P. Blavatsky Collected Writings, Wheaton, Illinois. Casa de Publicaciones
Teosóficas, 1966 2:353
5. Bobritsky, “Helena Andreevna Hahn”, 451-52
6. Blavatsky, H.P. Blavatsky Collected Writings, I: XXXVIII
7. Marion Meade, Madame Blavastky: La Mujer detrás del Mito, Nueva York, NY. Hijos de
G.P. Putnam, 1980, 16
8. Blavatsky, H.P. Blavatsky Collected Writings I : XXVIII
9. Blavatsky, H.P. Blavatsky Collected Writings, I : XXVI
10. Andrey Mihaylovich de Fadeyev, Vospominaniya, 1790-1867 (Reminiscencias 1790-1876)
volumen I, Odessa, Ucrania, Sociedad Rusa del Sur para impresión 1897
94
11. Blavatsky H.P. Blavatsky Collected Writings 3: 506-7
12. Bobritsky “Helena Andreevna Hahn” 452
13. Vera Petrovna Zhelihovsky, Kak ya bila malenkoy: Iz vospominaniy ranyago dyetstva Veri
Petrovni Zhelihovsky (Cuando era Pequeña: Desde las reminiscencias de la temprana edad
de Vera Petrovna Zhelihovsky) edición segunda, revisada y aumentada, San Petersburgo,
Rusia, A. F. Devrient, 1894 I: 33-38, traducida privadamente por Cathy Young, Nueva
Jersey en los Archivos de Sylvia Cranston, Nueva York, NY.
14. Zhelihovsky, Kak ya bila malenkoy, 1:18
15. Catherine S. Nekrasova “Helena Andreevna Hahn” 1814-1842: Ensayo biográfico”
Russkaya starina (Días Rusos de Antaño). Agosto 1886, volumen I, traducido
privadamente por Mary G. Langford en los Archivos de Sylvia Cranston, Nueva York, NY.
16. A. P. Sinnett, Incidentes en la Vida de Madame Blavatsky, Nueva York, NY. J. W. Bouton,
1886, 97
17. Blavatsky, H.P. Blavatsky Collected Writings 2:355
18. Zhelihovsky, Kak ya bila malenkoy I:60, 124, 149-50
19. Sinnett, Incidentes en la Vida de Madame Blavatsky, 14
20. Bobritsky “Helena Andreevna Hahn” 449
21. Nekrasova “Helena Andreyevna Hahn, 1814-1842,” volumen I, parte 10
22. Henry Steel Olcott, Historia de la Sociedad Teosófica: Hojas de un viejo diario, Adyar,
Madrás, India. Casa de Publicaciones Teosóficas 1974, 3º edición revisada, 3:378
23. H.P. Blavatsky La Voz del Silencio, Los Angeles, California, La Compañía de Teosofía,
1928, 12-13
24. Blavatsky, La voz del Silencio, 13,67
25. National Geogrphic, marzo de 1985, 295
26. Sinnett, Incidentes en la Vida de Madame Blavatsky, 18-19
27. Sinnett, Incidentes en la Vida de Madame Blavatsky, 21
28. El Bhagavad Gita, del Sánscrito, por William Q. Judge, Los Angeles, California, La
Compañía de Teosofía, 1986
29. Nadyezhda Fadeyev “Helena Pavlovna Fadeyev” Russkaya starina (Días Rusos de
Antaño), 3: 749-51 (diciembre de 1886) traducida privadamente por Cathy Young, Nueva
Jersey, en los Archivos de Sylvia Cranston, Nueva York, NY
30. Blavatsky, H.P. Blavatsky Collected Writings, I: XXXI
31. Nekrasova “Helena Andreyevna Hahn 1814-1842”, volumen I, parte 5
32. Bobritsky “Helena Andreevan Hahn”, 454
33. Nekrasova “Helena Andreyevna Hahn, 1814-1842” volumen I, parte 5
34. Nekrasova, “Helena Andreyevna Hahn,1814-1842” Volumen I, parte 5
35. Nekrasova, “Helena Andreyevna Hahn, 1814-1842” Volumen I, parte 5
36. Zhelihovsky, Kak ya bila malenkoy, 1894 (usado por la autora en toda su extensión)
37. Meade, Madame Blavatsky: La Mujer Detrás del Mito, 24-32
38. Bobritsky, “Helena Andreevna Hahn” 453
39. Bobritsky, “Helena Andreevna Hahn” 454
40. Nekrasova, “Helena Andreyevna Hahn, 1814-1842” volumen I, parte 5
41. Ignace Homaire-de-Hell, Viajes por las Estepas del Mar Caspio, Crimea... Londres,
Chapman Hall, 1867, 165-68
42. Zhelihovsky, Kak ya bila malenkoy, 2-4, 113, 151-53
43. Zhelihovsky, “Neobyasnimoye ili neobyasnenneye: Iz lichnih i semeynih vospominani”
(Lo Inexplicable o No Explicado: de Reminiscencias Personales y Familiares), Rebus,
volumen 4, número 6, 59, traducido privadamente por Cathy Young, Nueva Jersey, en los
Archivos de Sylvia Cranston, Nueva York, NY
95
44. Zhelihovsky, “Yelene Petrovne Blavatskaya: Biografichesky ocherk” (Helena Petrovna
Blavatsky: Un Ensayo biográfico), Russkoye obozreniye (Revista rusa), volumen 6
(noviembre de 1891, 243-44, traducido privadamente por Cathy Young, Nueva Jersey, en
los Archivos de Sylvia Cranston, Nueva York, NY.
45. “Ensayos de Carácter” Revista de Revistas, Londres, 1893, 659
46. Zhelihovsky, Kak ya bila melenkoy, 2:129-132
47. Nekrasova, “Helena Andreyevna Hahn, 1814-1842” parte 8; Zhelihovsky, Kak ya bila
malenkoy, 326, 115; Zhelihovsky, Moyo otroschestvo (Mi Adolescencia), 3ra. Edición,
1900, parte I, sección 12, 59, traducida privadamente por Cathy Young, Nueva Jersey, en
los archivos de Sylvia Cranston, Nueva York, NY
48. Nekrasova “Helena Andreyevna Hahn, 1814-1842” parte 9
49. Zhelihovsky, Kak ya bila malenkoy, capítulos 1-23
50. Sinnett, Incidentes en la Vida de Madame Blavatsky, 26, 28, 32
51. Sinnett, Incidentes en la Vida de Madame Blavatsky, 28, 32
52. Vera Petrovna de Zhelihovsky “Pravda o Yelene Petrovne Blavatsky”, Rebus, noviembre
1891, 245, 247, traducido privadamente por Mary G. Langford, San Gabriel, California, en
los Archivos de Sylvia Crasnson, Nueva York, NY.
53. Zhelihovsky “Pravda o yelene Petrovne Blavatsky” 246
54. Zhelihovsky, Kak ya bila malenkoy, 117
55. Zhelihovsky, Kak ya bila malenkoy, 214-16
56. Zhelihovsky, Kak ya bila malenkoy, 217-20
57. Nekrasova “Helena Andreyevna Hahn, 1814-1842” parte II
58. Zhelihovsky, Kak ya bila malenkoy, capítulos 35-37
59. Zhelihovsky, Moyo otrochestvo, parte 1, capítulo 1
60. Zhelihovsky “Pravda o Yelene Petrovne Blavatsky” 246 nota al pie
61. Nekrasova, “Helena Andreyevna Hahn 1814-1842” parte II
62. Zhelihovsky “Pravda o Yelene Petrovne Blavatsky” 246
63. Mary K. Neff, Memorias Personales de H. P. Blavatsky, Wheaton, Illinois, The
Tehosophical Publishing House, 1971, 17, Lucifer, noviembre 1894, 204
64. Bobritsky, “Helena Andreevna Hahn” 457
65. Nekrasova “Helena Andreyevna Hahn 1814-1842” parte 8
66. Nekrasova “Helena Andreyevna Hahn 1814-1842, parte 9
67. Sinnett, Incidentes en la Vida de Madame Blavatsky, 39
68. Sinnett, Incidentes en la Vida de Madame Blavatsky 30-31, 41; Zhelihovsky, Kak ya bila
malenkoy, capítulos 24, 25
69. Sinnett Incidentes en la Vida de Madame Blavatsky, 37-38
70. Sinnett, Incidentes en la Vida de Madame Blavatsky, 37-40
71. Oclott, Hojas de un Viejo Diario, 3ra. Edición revisada, 3:9-10
72. Sinnett, Incidentes en la Vida de Madame Blavatsky, 35
73. Sinnett, Incidentes en la Vida de Madame Blavatsky, 34-38
74. Sinnett, Incidentes en la Vida de Madame Blavatsky, 47-48; Condesa Constance
Wachtmeister, Reminiscencias de H. P. Blavatsky y “La Doctrina Secreta” Wheaton,
Illinois, Theosophical Publishing House, 1976, 56; Blavatsky; Cartas de H. P. Blavatsky a
A. P. Sinnett, Londres, Inglaterra, T. Fisher Unwing Ltd. 1925, 150
75. Sinnett, Incidentes en la Vida de Madame Blavatsky, 42
76. Sinnett, Incidentes en la Vida de Madame Blavastky, 47
77. Blavatsky, H.P.B. Habla, editado por C. Jinarajadasa, Adyar, Madrás, India, The
Theosophical Publishing House, 1951, 2:62-63
96
78. Blavatsky, Glosario Teosófico, 197; Blavatsky, Isis sin Velo, Los Angeles, California. La
Compañía Teosófica, 1968, edición del centenario, I:XXXIX
79. Blavatsky, Glosario Teosófico, 196-98; Blavatsky “Ocultismo Práctico” Lucifer, agosto
1888
80. Zhelihovsky, Moyo Otrochestvo, parte 1, 181-85
81. Louis, Guía completa de la Unión Soviética, 520
82. Zhelihovsky, Moyo Otrochestvo, parte I, capítulos 28, 29; parte II, capítulos 1, 2, 5
83. Zhelihovsky, Moyo Otrochestvo, parte I, 54
84. Zhelihovsky, Moyo otrochestvo, parte 1, pacípulo 2
85. Zhelihovsky, Moyo otrochestvo, parte 2, 190-93
86. Zhelihovsky, Moyo otrochestvo, parte 2, 277
87. Blavatsky, H.P.B. Habla, Adyar, Madrás, India. The Tehosophical Publishing House, 1951,
2:61
88. Zhelihovsky, Kak ya bila malenkoy, 92; Moyo otrochestvo, parte 1, 76, 96
89. Helene Pissareff “Helena Petrovna Blavatsky” El Teósofo, enero 1913, 500
90. Blavatsky, H.P. Blavatsky Collected Writings, I: XXXV; Zhelihovsky, Moyo otrochestvo,
parte 2, 271-72; A.L. Polgosky “Helena Petrovna Blavatsky, un Capítulo fuera de Su
Pasado” El Teósofo, julio 1913, 477 pie de nota
91. Sinnett, Incidentes en la Vida de Madame Blavastky, 54
92. Blavatsky, Cartas de H.P. Blavatsky a A. P. Sinnett, 214, 217
93. Radda-Bai (H.P. Blavatskaya) Por las Cuevas y Junglas de la India, Tribus Enigmáticas en
“las Montañas azules”, Durbar en Lahore, con un ensayo biográfico por Vera
Zhelihovskaya, San Petersburgo, Rusia, 1893, 2-3, traducido privadamente por Mary G.
Langford, San Gabriel, California, en los Archivos de Sylvia Cranston, Nueva York, NY.
94. Blavatsky H.P. Blavatsky Collected Writings I: xxxvi
95. Zhelihovsky, Moyo otrochestvo, parte 2, 216
96. Sinnett, Incidentes en la Vida de Madame Blavatsky, 54-55
97. Zhelihovsky, Moyo otrochestvo, parte 2, 217
98. Sinnett, Incidentes en la Vida de Madame Blavatsky, 56
99. Zhelihovsky, Moy otrochestvo, parte 2, 303
100. Blavatsky, H.P. Bavatsky Collected Writings, I: 32 “Maravilloso Espíritu Manipulador”
Daily Graphic, Nueva York, NY, 30 de octubre de 1876
101. Blavastky, H.P.B. Habla, 2:64
102. Sinnett, Incidentes en la Vida de Madame Blavatsky, 58-59
1. Blavastky, H.P. Blavatsky Collected Writings, 2:354 pie de nota; Hugh Seth Watson, El
Imperio Ruso, 1801-1917, 499
2. Blavatsky, H.P.B. Habla, 2: v-xvi
3. Blavatsky, H.P.B. Habla, I: 61-63
4. C.G. Jung, Colección de Trabajos, volumen 13; Estudios Alquímicos (Series Bollingen 20),
Princeton, Nueva Jersey. Imprenta de la Universidad de Princeton, 1967, cubierta.
5. C. G. Jung, El Desarrollo de la Personalidad (Series Bollingen 20) Londres, Inglaterra,
Rourledge y Kegan Paul, 1954, 28, 238
6. C.G. Jung, Colección de Trabajos, volumen 12, Psicología y Alquimia (Series Bollingen 20).
Londres, Inglaterra, Pantheon, 1953, cubierta.
97
7. H. P. Blavatsky “La Piedra Filosofal” en el Glosario Teosófico. Los Angeles, California, La
Compañía Teosófica, 1930 (facsímil de Blavatsky, Isis sin Velo, Los Angeles, California, La
Compañía Teosófica, 1968 (edición centenaria en facsímil, ambos volúmenes impresos en un
libro; reproducción de la edición original publicada por primera vez en Nueva York, NY,
1877); H.P. Blavatsky, Collected Writings 1877, Isis sin Velo, volúmenes 1 y 2, Wheaton,
Illinois, The Tehosophical Publishing House 1972
8. C. G. Jung, Estudios Alquímicos, 339
9. Blavatsky, Lucifer, diciembre 1889, 272
10.C. G. Jung, Psicología y Alquimia, 120, nota 41
11.Sinnett, Incidentes en la Vida de Madame Blavatsky, 60, 647; Blavatsly, carta a Sydney Coryn,
2 de noviembre de 1889, Archivos de la Sociedad Teosófica, Pasadena, California.
12.Blavatsky, Cartas de H. P. Blavatsky a A. P. Sinnett, 151, 177
13.“Madame Blavatsky, Una Apología Teosófica Oculta”, Revista Popular de Frank Leslie,
febrero de 1892
14.Blavatsky, H. P. B. Habla, 2:66
15.Charles Blech, Contribution à l’histoire de la Société Théosophique en France, París, Francia,
Ediciones Adyar, 1933, 140
16.Sinnett, Incidentes en la Vida de Madame Blavatsky, 5
17.Zhelihovsky, Moyo otrochestvo, 23, 117, 119, 120; Blavatsky, H. P. Blavastky Collected
Writings, I: xxiii
18.Olcott, Hojas de un Viejo diario, 3era. Edición Revisada, I: 23
19.Sinnett, Incidentes en la Vida de Madame Blavatsky, 67
20.Blavatsky, Isis sin Velo, I: 268-69
21.Blavatsky, H.P.B. Habla, 2: 66-67
22.Blavatsky, H.P.B. Habla, 2: 66
23.Blavatsky, Cartas de H.P. Blavatsky a A. P. Sinnett, 150, 151
24.Wachtmeister, Reminiscencias de H. P. Blavatsky y “La Doctrina Secreta”, 57, 58; Blavatsky,
H.P. Blavastky Collected Writings, I: 9-10
25.Wachtmeister, Reminiscencias de H. P. Blavatsky y “La Doctrina Secreta” 56-58
26.Wachtmeister, Reminiscencias de H. P. Blavatsky y “La Doctrina Secreta” 56-58
27.Blavatsky, H. P. Blavatsky Collected Writings, 8: 399
28.Blavatsky, Cartas de H. P. Blavatsky a A. P. Sinnett, 150
29.Wachtmeister, Reminiscencias de H. P. Blavatsky y “La Doctrina Secreta”, 57
30.Sinnett, Incidentes en la Vida de Madame Blavatsky, 61
31.Blavatsky, La Doctrina Secreta, 2: 46
32.Sinnett, Incidentes en la Vida de Madame Blavatsky, 61, 62
33.Blavatsky, Isis sin Velo, 2: 474 pie de nota
34.Sinnett, Incidentes en la Vida de Madame Blavatsky, 62, 63
35.Blavatsky, Isis sin Velo, I: 546, 547, 595-99
36.Sinnett, Incidentes en la Vida de Madame Blavatsky, 65-66
37.Blavatsky, H. P. B. Habla 2:20
38.Sinnett, Incidentes en la Vida de Madame Blavatsky, 66
39. H. S. Olcott “Rastros de Blavatsky”, El Teósofo, India, abri 1893, 4-9
40.
98
Oficina de Relaciones Públicas del Estado
Whitehall XXXX 2323
Est.: Calle Kino Charles
Fererencia:
Cite para responder: R.519&52 Londres S.W.1
20 de febrero de 1952
Querida Dama,
En respuesta a su carta del 11 de febrero, se han extraído de los registros militares
de esta oficina los siguientes resúmenes relativos al Mayor General Charles Murray (1826-1895).
Superintendente de Registros
s. M.L. Stanley
61, Westbourne Park Road,
W.2.
119
Traducción de un extracto de un documento oficial
En virtud del artículo (o parágrafo) I del decreto del Reichs-presidente para la Portección del
Pueblo y el Estado del 2/28/33 (RGBLI 5.83) disuelvo la siguientes organizaciones de
masones libres nombradas similarmente antes del 17 de agosto de 1935 (voluntariamente
disueltas) pp.8. Sociedades Teosóficas [nueve listadas]
Sectas Teosóficas llamadas Iglesia Católica Liberal ahora llamada Iglesia Católica Libre.
La continuación y fundación de las mismas, así como la fundación de organizaciones
camufladas, se tratarán bajo la orden 4 a.a.O. y serán prohibidas.
Al mismo tiempo, confirmo en virtud de la ley del 7 de julio de 1933- RGBI.I S. 479,
concerniente a la confiscación de los bienes de la gente hostil al estado, que esos bienes de
las organizaciones arriba mencionadas se utilicen o dediquen a eliminar (o matar) los
esfuerzos (o proposiciones y aspiraciones) de aquellos hostiles al estado.
En representación del firmante Heydrich
(firma)
Empleado de la Cancillería
¿Qué enseñanza teosófica molestó tanto a Hitler, que los primeros en ser enviados a los
campos de concentración fueron los teósofos? El primer objetivo del movimiento teosófico;
formar un núcleo de fraternidad universal, incluyendo naturalmente a todos los seres
humanos, era un concepto tan alarmante para un tirano que planeaba dominar por medio de
la eliminación de razas y grupos mediante el genocidio. La Doctrina Secreta, tiene una
frase (2:266) que inflamaría al Nazi mentalmente: “La raza aria y su rama la semita, son de
la Quinta Raza”. En teosofía la quinta raza incluye (si bien no está limitada a) todo lo que la
ciencia refiere como gente Indo- Europea, y en los días de HPB el nombre preferido para
estos grupos era “arios” –un término que hoy se ha hecho repugnante por causa de la
distorsión nazi. Según los filólogos, la palabra se deriva de Arya, que significa “noble” o
“los Nobles” (enciclopedia británica, 1891, 2: 672)
Aryo es un término técnico que se ha tomado del Sáncrito ãrya o drya, del Zendo airya.
Posteriromente en sánscrito drya significa “de buena familia” y se utiliza como
complemento. Originalmente, sin embargo, se utilizaba como nombre nacional, y hasta en
tiempos del Código del Manú, India se llamaba Aryavarta, es decir, el ámbito de los Aryas.
Buddha mismo, en sus famosas Cuatro Nobles Verdades y el Sendero Octuple del Noble, usa
la palabra “aryan” en su sentido más elevado de “noble”. En el Diccionario Popular de
Buddhismo de Christmas Humphreys llemos:
“Aryan: de Arya (Sánsc.) significa noble. En Pali, Ariya, el Sendero óctuple del noble o
aryo, o las cuatro Verdades arias o nobles. Tomada de la raza Aria, la palabra se rtilizó por
buddha como valioso racialmente, noble en conducta.”
Escuchamos de dos hermanas prisioneras en Alemania a causa de la literatura teosófica
encontrada en su casa- toda la cual fue quemada, incluyendo su traducción de La Doctrina
Secreta. Este fue también el destino de Las Cartas de los Maestros al Dr. Hübbe-Schleiden.
Ver la edición de de Zirkoff “Introducción Histórica a La Doctrina Secreta” I: [16].
127. Blavatsky, La Doctrina Secreta, I: vii-viii
128. Blavatsky, La Doctrina Secreta, I: 272-73
129. Blavatsky, La Doctrina Secreta, I: 13-17, 20
130. Blavatsky, La Doctrina Secreta, I: 639, 2: 305
131. Blavatsky, La doctrina Secreta, 2: 305
132. Blavatsky, La Doctrina Secreta, 2: 305-06 nota al pie
133. Blavatsky, La Doctrina Secreta, I: 643
134. Blavatsky, La Doctrina Secreta, I: 104
120
135. Blavatsky, La Doctrina secreta, I: 104
136. Blavatsky, La doctrina Secreta, I: 644, 639
137. Blavatsky, La Doctrina Secreta, 2: 306, 424
138. Blavatsky, La doctrina Secreta, I: 266; 2: 80, 513
139. Blavatsky, Transacciones de la Logia Blavatsky de la Sociedad Teosófica, reimpresa verbatim
de la edición original. Los Angeles, California, Compañía Teosófica, 1923, 148
140. Blavatsky, La doctrina Secreta, I: 53-54
141. Robert Crosbie, El Filósofo Amistoso, Los Angeles, California, Compañía Teosófica 1945, 98
142. Blavatsky, La Doctrina Secreta I: 48 nota al pie, 53-54
143. Crosbie, El Filósofo Amistoso, 98
144. Theodore Roszak, El Animal Inconcluso, Nueva York, NY, Harper & Row, 1975, 120-22
145. Eglinton, Memorias de Æ 164-65
146. Wachtmeister, Reminiscencias de H.P. Blavatsky y “La Doctrina Secreta” 119-20
147. Blavtsky, La Doctrina Secreta, I: 620
148. Lewis Thomas, La medusa y el caracol, Nueva York, NY, Viking, 1979; seleccionado de un
extracto condensado publicado en el Reader´s Digest, octubre 1979, 98-99
149. Arnold Duncan y Miranda Weston Smith, Enciclopedia de la Ignorancia, Oxford, Inblaterra,
Imprenta de la Universidad de Oxford, 1977
150. ·William R. Corliss, Universo Misterioso: Libro de Anomalías Astronómicas, Glen Ann,
Maryland, The Sourcebook Project, 1979
151. Blavatsky, La Doctrina Secreta, I: 554-60, parte 3, capítulo 10, “La Fuerza Futura”, tiene una
sección sobre el Sr. Keely “un ocultista inconsciente”
152. W.T. Stead, carta a Blavatsky, Archivos Adyar, La Sociedad Teosófica, Adyar, Madrás, India
153. Annie Besant, Annie Besant: Autobiografía 3º edición, Adyar, Madrás India, Casa de
Publicaciones Teosóficas, 1939
154. Arthur R. Nethercot, Las Primeras Cinco Vidas de Annie Besant, Chicago, Illinois, Universidad
de la Imprenta Chicago, 1960, I
155. Besant, Annie Besant: Autobiografía 308-9
156. Besant, Annie Besant: Autobiografía, 310; Pall Mall Gazette, 25 de abril de 1889, reimpresa en
la Revista Teosófica, noviembre-diciembre 1974, 3-5
157. Besant, Annie Besant: Autobiografía, 310
158. “Carta de HPB a Annie Besant” El Teósofo, enero 1932, 377
159. Besant. Annie Besant: Autobiografía, 311
160. Besant, Annie Besant: Autobiografía, 311-13
161. James D. Hunt, Gandhi en Londres, Nueva Delhi, India, Promilla y Compañía 2978, 32-33
162. Zhelihovsky, “Radda-Bai: Biograficheskiy ocherk” publicada en Zagadochniya plemena na
“Golubih gorah”- Durbar y Lahore, San Petersburgo, Rusia, V.I. Gubinsky, li-lii
163. Olcott, Hojas de un Viejo Diario, 3º edición revisada, 4: 179
164. Judge “Aún Muerta Hablaba” The Path, julio 1892, 121-22; original en los archivos de Adyar.
La sociedad Teosófica, Adyar, Madrás, India.
165. W.Q. Judge “Aún Muerta Hablaba” 121-22
166. Blavatsky, Cartas a Ralston Skinner, Colección de Ralston Skinner, Universidad de Harvard,
Cambridge, Massachusetts
167. El Movimiento Teosófico 1875-1950, 79
168. Blavatsky “Cartas de H.P. Blavatsky Xii” The Path, noviembre 1895, 238
169. “Rostros de Amigos” El Teósofo Canadiense, marzo 1933, 2; The Path, junio 1894, 90-91
170. Blavatsky, H.P. Blavatsky Collected Writings, II: 322
171. Paul Russell Cutright y Michael S. Brodhead, Elliott Coues: Naturalista y Historiador de
Frontera, Chicago, Illinios, Imprenta de la Universidad de Illinois, 1981
172. Blavatsky, H.P. Blavatsky Collected Writings, II: 317-23
121
173. C. Jinarajadasa, editor, El Libro Dorado de la Sociedad Teosófica: Breve Historia del
Crecimiento de la Sociedad desde 1875-1925, Adyar, Madrás, India, Casa de Publicaciones
Teosóficas, 1925, 203
174. Blavatsky, H.P. Blavatsky Collected Writings, II: 323, 328; Movimiento Teosófico 1875-1950,
146-48; Blavatsky, carta a Judge Khendalavala, Archivos de Adyar. La Sociedad Teosófica,
Adyar, Marás, India; Blavatsky, Cartas de H.P. Blavatsky a A. P. Sinnet, 152, Jinarajadasa,
Cartas de los Maestros de Sabiduría, I: 50
175. El Movimiento Teosófico 1875-1950, 188-89
176. El Movimiento Teosófico 1875-1950, 148-49
177. Gomes, La alborada del Movimiento Teosófico, 15
178. Archivos de Zirkoff, La Sociedad Teosófica, Wheaton, Illinois
179. “Luz en el Sendero” y Mabel Collins” y “El Dr. Elliot Coues en Sus Cartas” cartas del Dr.
Elliott Coues, Revista Religio-Filosófica de Chicago, Chicago, Illinois, 11 de mayo y 1 de junio
de 1889; originales en los Archivos de de Zirkoff, La Sociedad Teosófica, Wheaton Illinois
180. “Informe del Secretario General en Procedimientos de la Sección Americana de la Sociedad
Teosófica en el Cuarta Convenció Anual” 27-28 de abril, 1890; H.P. Blavatsky para las
Convenciones Americanas 1888-1891, Pasadena California, Imprenta Teosófica de la
Universidad, 1979; también publicado en Cinco Mensajes a los Teósofos Americanos, Los
Angeles California, Compañía Teosófica.
181. Blavatsky “Los Nueve días de la Imprenta Maravillosa” Lucifer, agosto 1889, 444; también en
Blavatsky Collected Writings, II: 366-77
182. Cutright y Brodhead, Elliot Coues: Naturalista e Historiador de Fronteras, 300
183. Michael Gomes “Malicioso del Principio al Final” (HPB a Coues) El Teósofo Canadiense,
febrero 1986, 128-29
184. Cutright y Brodhead, Elliott Coues: Naturalista e Historiador de Fronteras, 299
185. “Libel Suits Contra el Sol de NY y Elliott Coues” The Path, marzo 1891, 390
186. Documentos fotoestáticos en los Archivos de Sylvia Cranston, Nueva York, NY. Estos
documentos se obtuvieron el 17 de junio de 1955, mediante el agobado Walter Carrithers del
fiscal del estado y de la Suprema Corte, Estado de Nueva York.
187. Walter Carrithers escribió una carta a Don Brown, editor del Sunnyside, California, Valley
Journal, fechada el 7 de novimebre de 1970, sobre el encabezamiento de la Fundación
Blavatsky, Fresno, California. Al preguntársele, Carithers lo recomendó contratar a un abogado
de Nueva Yor, Joseph P. Blechman, para revisar los archivos del caso en el Salón del Registro.
En ese momento fue que se descubrieron los procedimientos.
188. Blavatsky, “La Pensa Maravillosa de los Nueve Días” 441
189. “Dos Sucesos Teosóficos” The Path, noviembre 1892, 249
190. William Q. Judge “Ella Esotérica”, reimpreso en Vida Obra de Madame Blavatsky (Serie de
Folletos de Judge, número 2), Los Angeles, California, Compañía Teosófica.
191. Coues Collection, Sociedad Histórica Estatal de Wisconsin
192. Blavatsky “Mis Libros” Lucifer, mayo 1891, 245
193. Nuevo Diccionario Colegiado de Webster, Springfield, Massachusetts, G. & C.
194. Solovyoff, Una Moderna Sacerdotisa de Isis 353-54, 478
195. Emil Ludwig, Historia de un Hombre, Nueva York, NY, G. P. Putman e Hijos, 1928
196. Hastings, Defensa de Madame Blavatsky, volumen I
197. HPB tomó los siguientes seis items no documentados (I.) DS I: 2, de Winchell, 553: “Leucipo y
Demócrito... sostenían que el espacio se encontraba eternamente pleno de átomos accionados
por un eterno movimiento” en vez de “un movimiento eterno”, HPB escribió “un movimiento
incesante” (2) DS I: 97 la nota al pie cita de El Génesis Moderno del Reverendo W.B. Slaughter,
tres frases que HPB posiblemente tomó de Winchell, 553: “El celebrado Kepler, hacia 1595
diseñó una curiosa hipótesis que hacía uso de un movimiento en forma de vórtice dentro del
sistema solar. El concepto de atracción y repulsión había llegado desde la época de
Empédocles, por él designados “amor y “odio” (4). En la DS I: 498, hay tres pasajes que citan
122
de Winchell 607; el primero se atribuye a Winchell, los otros dos no (5). En la DS I: 673, las
palabras aquí en itálicas fueron tomadas de Winchell sin atribución, y aparecen sin marcas de
citas. “El afelio de este anillo se encuentra 1.732 millones de millas má allá de la órbita de
Neptuno, su plano inclinado hacia la órbita terreste en un ángulo de 64º 3’ y la dirección del
enjambre meteórico que se mueve alrededor de esta órbita es contraria a la revolución de la
Tierra” (6). En la DS 2: 330 en una nota al pie, se cita de la Enciclopedia Británica sobre la
precesión de los equinoxios, cita aparentemente tomada de Winchell 285-86
198. Blavatsky. H.P. Blavastky Collected Writings, 8: 395-96
199. Blech, Contributions à l’histoire de la Sociètè Thèosophique en France, 187
200. Jean-Paul Guignette “Madame blavatsky en Fonatainebleau” El Teósofo Canadiense,
noviembre-diciembre 1985, 101
201. Blesant, Annie Besant: Autobiografía 352-53; ver también de Boris de Zirkoff “Cómo fue
Escrita La Voz del Silencio”. El Teósofo Americano, noviembre-diciembre 1988
202. Gertrude marvin Williams, Madame Blavatsky. Sacerdotisa de lo Oculto, Nueva York, NY,
Libros Lancer, 1946
203. Blavatsky “El Ciclo Avanza” Ciclos y Destino Humano, 364
204. Blavatsky, La Voz del Silencio, I, 2-3, 23-24
205. Blavatsky, La Voz del Silencio, 52-53
206. William James, Variedades de Experiencia Religiosa, Nueva York, NY, Longmans Green, 1925,
421-22; Bhikshu Sangarakshita (Dennis Lingwood) Travesía por el Buddhismo, 3º edición,
Bangalore, India, Instituto Indio de Cultura Mundial, 1966
207. Bhikshu Sangarakshita (Denis Lingwood) Paradoja y Poesía en La voz del Silencio, Bangalore,
India, Instituto Indio de Cultura Mundial, 1958
208. The Path, noviembre 1905, 240
209. G.R.S. Mead, “Los Ultimos Dos Años” Lucifer, junio 1891, 295-96
210. Archivos de Adyar, La Sociedad Teosófica, Adyar, Madrás, India
211. Blavatsky, La Clave de la Teosofía, 263-71
212. Blech, Contibutions à l’histoire de la societè Thèosophique en France, 198-200
213. Blavatsky “Cartas de H.P. Blavastky XIII” The Path, diciembre 1895, 267-70
214. Blavatsky, “Cartas de H.P. Blavatsky XIII” The Path, diciembre 1895, 269; William Q. Judge,
“Habitaciones de HPB” The Path, julio 1891, 131-34
215. Olcott, Hojas de un Viejo Diario, 3º edición revisada 4: 255
216. Lucifer julio 2890, 428-29; Blavatsky “Cartas de H.P. Blavatsky XIII” The Path, diciembre
1895, 269-70
217. Blavatsky, “Cartas de H.P. Blavatsky XIII, The Path, diciembre 1895, 269-70
218. Besant, Annie Besant. Autobiografía 362-63
219. G.R.S. Mead, “Los Dos Ultimos Años” 298
220. Nethercot, Las Primeras Cinco Vidas de Annie Besant, 336-37
221. “Carta de HPB a Annie Besant” El Teósofo, 1 de febrero de 1932, 511-15: Archivos de Adyar.
La Sociedad Teosófica, Adyar, Madrás, India
222. Zhelihovsky “Yelena Petrovna Blavatskaya: Biografichesky ocherk" Russkoye obozreniye,
volumen 6 (diciembre 1891) 608-10
223. C.E.M. Joad “¿Qué es el Alma?” The Aryan Path, Bombay India, Compañía Teosófica Ltda.,
volumen 8, número 5 (mayo 1937) 201-3
224. Blavatsky, Transacciones de la Logia Blavatsky de la Sociedad Teosófica, Pasadena, California,
Imprenta Teosófica de la Universidad, 1946 (edición original Los Angeles, California,
Compañía Teosófica 1923)
225. Robert Bowen “”La Doctrina Secreta y su Estudio” Teosofía en Irlanda, enero-marzo 1932;
última reimpresión en forma de folleto: Invitación a La doctrina Secreta, Pasadena, California,
Imprenta Teosófica de la Universidad, 1988
226. G.R.S. Mead “Los Ultimos Dos Años” 295-99
123
227. Extracto sobre los últimos días de HPB en las cartas de la condesa Wachtmeister, El Teósofo,
mayo 1929, 125
228. Blavatsky, Cuentos de Pesadilla, Adelphi, W.C. Sociedad de Publicciones Teosóficas, sin fecha;
Bombay, India, Compañía Teosófica, disponible en Compañía Teosófica, Los Angeles
229. Blavatsky y William Q. Judge, La Galería de Dibujos de Relatos, Los Angeles, California,
Compañía Teosófica
230. Relatos de HPB en La galería de Dibujos de Relatos; “Visones Karmicas”, “Una Vida
Embrujada”, “¿Puede Asesinar el Doble?”, “Un Misterio sin Resolver”, “El Escudo Luminoso”,
“La Caverna de los Ecos”, “Desde Tierras Polares”, “El Violín con Alma”
231. Blavatsky, Cinco Mensajes a los Teósofos Americanos, Los Angeles, California. Compañía
Teosófica, 32; H.P. Blavatsky para las Convenciones Americanas 1888-1891, 43
232. Blavatsky, Cinco Mensajes para los Teósofos Americanos, 32; H.P. Blavatsky para las
Convenciones americanas 1888-1891, 43
233. William Q. Judge, Notas sobre el Bhagavad-Gita, Los Angeles, California, Compañía de
Teosofía, 1956, 152
234. Laura Cooper, “Cómo Ella nos Dejó” Lucifer, junio 1891, 267
235. Zhelihovsky “Yelena Petrovna Blavatskaya: Biografichesky ocherk”
236. El Teósofo, abril 1893, 421
237. “Saladin” “Cómo La Veían los Agnósticos” Revista Agnostica y Ecléctica, 16 de mayo de 1891,
reimpreso en Lucifer, junio 1891, 311-16
238. Reimpreso en Lucifer, julio 1891, 388-89
239. London Borderland, octubre 1894
240. Reimpreso en H.P.B. En Memoria de Helena Petrovna Blavatsky, por Algunos de Sus
Discípulos, edición del centenario de su fallecimiento, Bombay, India, Compañía Teosófica
(India) Private Ltda., 1991, adenda, 195
241. Artículos por Edmund Russell sobre HPB: “Como Yo la Conocí” y “Más Recolecciones de
Madame Blavatsky”. El Heraldo de la Estrella, Londres, Inglaterra, 11 de mayo de 1916 y
enero 1917, 17: “Isis sin Velo: Recolleciones Personales de Madame Blavatsky” y “La Doctrina
Secreta: Recolecciones Personales de Madame Blavatsky” Revista Oculta, Londres, Inglaterra,
Noviembre 1918, 260-69, y junio 1920, 332-40
242. W. B. Yeats, Colección de Cartas de W.B. Yeats, volumen I: 1865-1895, 116-21
1. W.Q. Judge, “Tuyo Hasta la Muerte y Después, HPB” Lucifer, junio 1891, 291-92
2. Robert Crosbie, El Filósofo Amistoso, Los angeles, California, Compañía Teosófica, 1945, 151,
202
3. Rick fields, Cómo los cisnes Llegaron al Lago: Historia Narrativa del buddhismo en América,
Boulder, colorado, Shambhala, 1981, 120-21
4. Fields, Cómo Los Cisnes Llegaron al Lago, 120
5. Jackson, Religiones Orientales y Pensamiento Americano: Exploraciones del Siglo Diecinueve,
251-52
6. George E. Wright, “Incidentes del Congreso Teosófico” The Path, noviembre 1893, 242. El
congreso fue desarrollado entre el 15-17 de setiembre de 1893, y se imprimieron las
transcripciones estenográficas de las cahrlas en la página 195 Informe de los Procedimientos
del congreso Teosófico, publicado el mismo año por el cuartel General de la Sección Americana
de la Sociedad Teosófica en la Ciudad de Nueva York.
7. Wright “Incidentes del congreso Teosófico” 245
8. John Henry Barrows, El Parlamento Mundial de las Religiones, 2 volúmenes, Chicago, Illinois,
Publicaciones Parlamento, 1893, 183; Fields, Cómo los Cisnes Llegaron al Lago, 128-29
9. Jackson, Las Religiones Orientales y el Pensamiento Americano, 251
10. Citado en La Lámpara, Canadá, diciembre 1895; originalmente en Foro Alianza
124
11. Impreso privadamente, Calgary, Canadá, 1908, 118; citado en El Teósofo Canadiense, julio-
agosto 1975
12. “La Doctrina Secreta a la Luz del Pensamiento del Siglo XX” Sunrise, abril-mayo 1989, 150,
151
13. Blavatsky, La Doctrina Secreta, I: 611-12
14. David Dietz, Nuevo Perfil de la Ciencia, Nueva York, NY, Dodd, Mead, 1972, 259-63
15. Robert Millikan, Autobiografía de Robert A. Millikan, Nueva York, NY, Prentice-Hall, 1950,
272, 271, Millikan mismo jugó un papel importante en 1909 determinando las cargas eléctricas
exactas del electrón, y en 1923 se le otorgó el Premio Nobel de Fisico por el descubrimiento de
los rayos cósmicos. Desde 1921 hasta 1945 fue director del Laboratorio Norman Bridges en el
Instituto de Tecnología de California en Pasadena; también fue presidente del comité ejecutivo
en Cal Tech. Millikan ayudó a traer a Einstein a los Estados Unidos en la década de 1930.
Durante tres veranos Einstein trabajó como jefe en Cal Tech, antes de aceptar una posición en
Princeton.
Millikan estaba profundamente interesado en La Doctrina Secreta. Durante su estadía en Cal
Tech el libro era tan solicitado en la biblioteca de la escuala que había que pedir turno en la lista
de espera para conseguirlo. Parece que Millikan era uno de las personas que interesaron a
Einstein en La doctrina Secreta.
Otro individuo posible fue Gustav Stromberg, un astrofísico del Observatorio de Monte Wilson
en Los angeles, que era buen amigo de Einstein y trabajaba con él en el observatorio. Cuando
se publicó El Alma del Universo de Stromberg, aparecía la recomendación de Einstein en la
solapa.
Es interesante notar que durante este período Biris de zirkoff, compilador de H.P. Blavatsky
Collected Writings, visitó el observatorio frecuentemente y era amigo de los astrónomos. El
dijo que todos se interesaban en Teosofía, en particular el Dr. Hubbell. Stromberg visitó la
Sociedad Teosófica en Point Loma, y una vez dio una conferencia; escribió el proemio a un
libro de astronomía de dos teósofos de Point Loma, Stromberg afirma:
“Las costumbres de las estrellas y órbitas se describen como: “Astronomía para Estudiantes
Teosóficos”. Por ello contiene dos temas distintivos: primero, una descripción de hechos
astronómicos fundamentales, y segundo, una interpretación de estos hechos bajo el punto de
vista de las enseñanzas teosóficas... El gran edificio de la ciencia moderna está incompleto sin
la introducción de un mundo no- físico del cual la energía, la organización y la mente surgen
temporalmente hacia el mundo físico de tiempo y espacio. Las teorías físicas modernas
muestran la insuficiencia de los conceptos materialistas que recientemente han caracterizado la
ciencia natural y señalado directamente al mundo en íntimo contacto con nuestra propia
conciencia.
“Hay muchos caminos hacia el conocimiento y ninguno de ellos debiera descartarse.
Conociendo como hoy conocemos, que nuestra mente, incluyendo nuestra facultad de
pensamiento, tiene sus raíces en un mundo invisible pero desconocido, es concebible que
puedan haber hombres y mujeres inspirados que han podido asir algo de los secretos
fundamentales de la vida y del universo sin el uso del microscopio y el telescopio” (Charles J.
Ryan y L. Gordon Plummer, Costumbres de las Estrellas y Orbitas, Covina, California,
Imprenta Teosófica de la Universidad, 1944, v-vi)
16. Ciencia, 8 de enero de 1937, 598
17. Teosofía, volumen 4, número 22, noviembre-diciembre 1947, 15
18. Robert Millikan, Tiempo, Materia y Valores, Chapel Hill, Carolina del Norte, Imprenta de la
Universidad de Carolina del Norte, 1932, 96
19. Raymond S. Yates, Estos Sorprendentes Electrones
20. Dietz, Nuevo Perfil de la ciencia, 277
21. A. March y I.M. Freeman, Nuevo Mundo de la Física, 1963; citado en Sunrise, noviembre 1975,
81
22. Noticias del Valle de Ojai, California, 28 de septiembre de 1983 (ver prefacio, nota 12)
125
23. M.R. Crossland, editor, La Ciencia de la Materia, Nueva York, NY, Penguin, 1971, 76
24. Werner Heisenberg, Ciencia, 19 de marzo de 1976, 1165
25. Blavatsky, La Doctrina Secreta I: 97, ver también I: 2, 55, 93 nota al pie.
26. S. Garrett Service, La Teoría de la Relatividad de Einstein, Nueva York, NY. E.M. Radimann,
1928, 48
27. Millikan, Autobiografía de Robert A. Millikan, 273
28. Fred Hoyle, conferencia en El Teósofo, abril 1982, 219
29. El New York Times, 29 de mayo de 1983, página de ciencias
30. Lewis Thomas, La Medusa y el Caracol, págs., 156-57; selección de un extracto condensado en
el Reader’s Digest, octubre 1979, 98-99
31. Fortuna, 24 de enero de 1983
32. “Historias Extrañas y Hechos Sorprendentes” Reader’s Digest; “Habitación de Control: El
Cerebro y Sus Trabajos” 42-43
33. Judge, El Océano de la Teosofía, 39
34. Judge, El Océano de la Teosofía, 41
35. Oliver Sacks, El Hombre que Confundió a su Mujer con un Sombrero, Nueva York, NY, Summit
Books, 1985, 64, 66
36. Harold Saxton Burr, Heliografía para la Inmortalidad: Modeles Eléctricos de Vida
37. Blavatsky, La doctrina Secreta, I: 274-75
38. Thomas Huxley, algunos Ensayos sobre Temas controversiales, Nueva York, NY, Appleton,
1892, 27, 171, 178
39. Alfred Russel Wallece, Contribuciones a la Teoría de la Selección Natural, Nueva York, NY;
Macmillan, 1870, 360
40. Manas, 16 de junio de 1982, (
41. Loren Eiseley, La Larga Jornada, Nueva York, NY, Vintage, 1957, 94
42. Blavatsky, La Doctrina Secreta, 2: 167, 241-45, 254-55
43. Freeman Dyson, Infinito en Todas Direcciones, Nueva York, NY, Harper & Row, 1988
44. Revista de Investigación Teosófica, junio 1986, 43; conferencia ofrecida en el Seminario anual de
ciencia en la Sociedad Teosófica, Wheaton, Illiois, 19 de octubre de 1985
45. Charles Darwin, Vida y Cartas de Charles Darwin, editado por Francis Darwin, Nueva York,
NY, Apñleton 1887, I: 282
46. El New York Times, 10 de febrero de 1981, C2
47. Stephen Hawking, Breve Historia del Tiempo, Nueva Yok, NY, Bantam Books, 1988, 5-6
48. “Cambios Galácticos Sorprenden a los Astrónomos” El New York Times, 26 de febrero de 1990
49. Judge, El Océano de la Teosofía, 22
50. Entrevista por Barry Rohan, Prensa Libre de Detroit, 25 de octubre, 1983; citado en El Teósofo
Ecléctico, San Diego, California, mayo-junio 1984, 5
51. Betty Jo Teeter Dobbs, Muerte y Resurrección Alquímica: Alquimia en la Edad de Newton,
Washington, D.C. Prensa de la Institución Smithsoniana, 1990
52. Interrogantes Quantum: Escritos Místicos de los grandes Físicos del Mundo, editado por Ken
Wilber, boston, Massachusett, Shambhala, 1985, 102-4, 108-09, 110-11, contratapa
53. El Universo y el Dr. Einstein, editado por Lincoln Barnett, Nueva York, NY, Nueva Biblioteca
Americana 1950, 105
54. Albert Einstein, El Mundo Tal lo Veo, Nueva York, NY, Biblioteca Filosófica 1949, 28
55. Millikan Autobiografía de Robert A. Millikan, 287
56. Wlater Goodman “Examen de los Dados de Dios con la Mecánica Quantum” El New York Times,
6 de junio de 1990, C20
57. Roger Penrose, La Nueva Mente del emperador, Oxford, Inglaterra, Imprenta de la Universidad
de Oxford, 1989, vi
58. Penroso, La Nueva Mente del Emperador, tapa vi, 226, 280, 298
59. Penrose, La Nueva Mente del Emperador, solapa, 402 y sig.
126
60. Blavatsky, “Mente Kósmica” Lucifer, abril 2890, 89; Edison citado en “El Ciclo Avanza” de
Blavatsky, Lucifer, marzo 1890, 8; también en las Series de Folletos de HPB, Los Angeles,
California, Compañía Teosófica: La Mente en la Naturaleza y el Hombre, 5, y Ciclos y Destino
Humano, 11
61. Blavatsky “Mente Kosmica” La mente en la Naturaleza y el Hombre, 6
62. Heinz Pagels, Código Cósmico: Mecánica Quantum como Lenguaje de la Naturaleza, Nueva
York, NY, simon & Schuster, 1982, 340; ver también Penrose, La Nueva Mente del Emperador,
421
63. Blavatsky, La Doctrina Secreta, I: 246
64. Peter Stenfels, “Creencias” El New York times, 20 de enero de 1990
65. Francis Merchant, Æ un Prometeo Irlandés, Columbia, Carolina del Sur, Imprenta del Colegio
Benedictino, 1954, tapa
66. Joseph M. Hone, “W. B. Yeats, 1865-1939, Nueva York, NY, Macmillan 1943, 130
67. Ernest Boyd, Renacimiento Literario Irlandés, Nueva York, NY, macmillan 1937, 213-15
68. “Nota Especial” The Path, febrero 1894, 351-52
69. El Teósofo Canadiense, agosto 1935, 172-73 (tomado de Ernest A. Boyd, Apreciación y
depreciación, Dublín 1917, Nueva York, 1918)
70. Blavatsky, carta escrita en Londres, a fines de la década de 1880, Archivos de de Zirkoff,
Sociedad Teosófica, Wheaton, Illinois.
71. William Butler Yeats, Autobiografía de William Butler Yeats, editada por Denis Donoghue,
Nueva York, NY, Macmillan, contratapa
72. William Butler Yeats, Colección de Cartas, Oxford, Inglaterra, Imprenta de la Universidad de
Oxford, 1986, I: 164 (carta fechada el 7 de mayo de 1889)
73. William Butler Yeats, Cartas a la Nueva Isla, editado por Horace Reynolds, Cambridge,
Massachusetts, Harvard University Press, 1934, 83-84
74. Citado en W.B. Yeats y el Ocultismo por Harbans Rai Bachchan, Nueva Delhi, India, Motilal
Banarsidass, 1965, 223
75. Richard Ellmann, Yeats: El Hombre y la Máscara, Nueva York, NY, Macmillan 1948, 66-67;
william butler Yeats, Memorias, Nueva York, NY, Macmillan 1972, 23-24
76. Cartas a W.B. Yeats, editado por r. J. Finneran, Nueva York, NY, Imprenta de la Universidad de
Columbia, 1977, 447
77. William butler Yeats, Autobiografía de William Butler Yeats, Garden City, Nueva York,
Boubleday Anchor, 1958, 118, 119-20, 123, 197, 199
78. Las siguientes fuentes señalan una infuencia directa de HPB y la Teosofía en Yeats: Bachchan,
W.B. Yeats y el Ocultismo, muchas referencias; Elmann, Yeats: el Hombre y la Máscara, 68-69;
Giorgio Melchiori, Todo el Misterio del Arte: Modelo en Poesías del Trabajo de W.B. Yeats,
Londres, Inglaterra, Routledge & Kegan Paul, 1960, 19, 119, 123, 141- 47, 161, 165-72, 193,
262- 63; Peter Ure, Yeats y la Literatura Anglo-Irlandesa, editado por C. J. Rawson, Liverpool,
Inglaterra, Imprenta de la Universidad de Liverpool, 1974, 49,64, 124; F.A.C. Wilson, W.B. Yeats
y la Tradición, Londres, Inglaterra, Víctor Gollancz Litda. 1958, 55, 56, 143, 235; y F.A. C.
Wilson, Iconografía de Yeats, Londres, Inglaterra, Víctor Gollancz Ltda. 1960, 145, 146, 170,
252
79. Elmann Yeats: El Hombre y la Máscara, 67, 68, 69
80. William R. Linville, Helena Petrovna Blavatsky, Teosofía y Pensamiento Americano, tesis
doctoral, 1983, 147
81. Yeats, Memorias, 26
82. Yeats, Colección de Cartas, I: 164
83. Yeats, Memorias, 25
84. Revistas de Lady Gregory, editado por Lennox robinson, Nueva York, NY, Macmillan, 1947, 7,
261-63
85. Raynor Johnson, La Luz y el Portal, Londres, Inglaterra, Hodder & Stoughton, 1964, 15, 40
127
86. Henry Summerfield, Ese Hombre con Miríadas de Mentes, Totowa, Nueva Hersey, Rowman &
Littlefield, 16
87. P.G. Bowen, “Æ y la Teosofía” Path Ariano, diciembre 1935, 722-26
88. Bowen “Æ y la Teosofía” 722-26
89. George Russell, carta a B.P. Wadia, 17 de octubre de 1922
90. Claude Bragdon, Simplemente Jugadores, Nueva York, NY. Alfred A. Knopf, 1929, 173-75
91. James Pryse, “George William Russell, Poeta de la Vida Interna” El Teósofo Canadiense, agosto
1935
92. Mark Gibbon, La Obra Maestra y el Hombre, Yeats, tal como lo Conocí, Londres, Inglaterra,
Hart Davis, 1959, 54-55
93. Colin Wilson, Los Misterios, Nueva York, NY. G.P. Putnam e Hijos, 1978, 325
94. Pryse “George William Russell, Poeta de la Vida Interna” Bowen “Æ y la Teosofía” 722-26
95. Summerfield, Ese Hombre de Miríadas de Mentes, 285
96. Richard Ellmann, James Joyce, Nueva York, NY, Imprenta de la Universidad de Oxford, 1959,
102-3
97. “Luego de Joyce, No hay Mundo sin Joyce” El New York Times, 31 de enero de 1982, E9
98. Hombre de Estado Irlandés, 21 de noviembre de 1925; el New York Times, 27 de febrero de 1928
99. Stuart Gilbert, El Ulises de James Joyce, Nueva York, NY, Alfred Knopf, 1952, prefacio
100. Gilbert, El Ulises de James Joyce, 33-34-36
101. Eugene Jolas, Nosotros los Modernos, 1920-1940. En este catálogo aniversario del Gotham book
Mart en la Ciudad de Nueva York, autores reconocidos comentaron sobre autores amigos del
momento.
102. Lean Edel, La Ultima Jornada, Nueva York, NY, gotham Book Mart, 1947, 42
103. James Joyce, Retrato de Artista como Hombre Joven, Nueva York, NY, Viking, 1927
104. James Jones, De Aquí a la Eternidad, Nueva York, NY, Charles Scribner e Hijos, 647-48, 723
105. Russell M. Goldfarb, Revista de Cultura Popular, invierno de 1971
106. William York tindall, D.H. Lawrence y Susan, su Vaca, Nueva York, NY, Imprenta de la
Universidad de Columbia, 1939, 133, 138, 141
107. Tndall, D.H. Lawrence y Susan Su Vaca, 142-43
108. Tindall, D.H. Lawrence y Susan Su Vaca, 141, 146, 147
109. Tindall, D.H. Lawrence y Susan Su Vaca, 156
110. Tindall, D. H. Lawrence y Susan Su Vaca, 143
111. Goldfarb, Revista de Cultura Popular, invierno de 1971
112. T.S. Eliot, La Tierra Perdida, Nueva York, NY, boni & Liveright, 1922
113. Tom Gibbons, Habitaciones en el Hotel Darwin, 134-135
114. Thornton Wilder, El Octavo Día, Nueva York, NY, Harper & Row, 1967, 218-19
115. L. Frank Baum, editor del Aberdeen Saturday Pioneer, 18 de enero de 1890
116. John algeo, El Teósofo Americano, agosto-septiembre 1986, 273; “El Mago de Oz: La Jornada
Peligrosa”. El Teósofo Americano, otoño de 1986, 291-97
117. Algeo, El Teósofo Americano, 270
118. Roger Kipsey, Nuestro Arte Propio: Lo Espiritual en el Arte Moderno, Boston, Massachusetts,
Shambhala, 1988, 32-34
119. Hilton Kramer, “Kandisky” El New York Times, 18 de diciembre de 1966
120. Wassily Kandinsky, Respecto de lo Espiritual en el Arte, traducido por M.Y.H. Sadler, Nueva
York, NY, Dover, 1977, 13-14
121. Laxmi Sihare, Influencias Orientales en Wassily Kandinsky y Piet Mondrian 1909-1917,
Universidad de Nueva York, tesis doctoral, 1967, 5, 10, 17, 27, 36, 55, 73, 75, 77, 80-81, 87, 94-
96, 100, 121, 122, 125, 131, 152-58, 173, 179-80, 184, 186, 225, 251-54
122. Sihare, Infuencias orientales en Wassily Kandinsky y Piet Mondrian 1909-1917
123. Sihare, Influencias Orientales en Wassily Kandinsky y Piet Mondrian 1909-1917, 80; Wassily
Kandinsky, Rückblicke (autobiografía 1901-1913), 25-26
128
124. Sixten Ringbom, El Cosmos Sonoro: Estudio del Espiritualismo de Kandinsky y el Génesis de la
Pintura Abstracta, Abo, Finlandi, Abo Academi, 1970, 61-105
125.Frank Elgar, Mondrian, Nueva York, NY, Praeger, 1968, 88-89
126. Sihare, Influencias Orientales en Wassily Kandinsky y Piet Mondrian 1909-1917, 8
127. Édouar Schuré, Los Grandes Iniciados, traducido por Gloria Rasberry, West Nyack, Nueva York,
Libros San Jorge, 1961, 17
128. Carel Blotkamp, Lo Espiritual en el Arte: Pintura Abstracta 1890-1985. Los Angeles, California:
Museo de Arte del Condado de los Angeles (catálogo de exhibición) 103
129. Fred Gettings, Lo Oculto en Arte, Nueva York, NY Rizzoli, 1978, 127
130. Robert Knotts, en Kathleen J. Regier, compiladora, Imagen Espiritual en Arte Moderno, Wheaton,
Illinois, Casa de Publicaciones Teosóficas, 1987, 135
131. Thomas Buser “La Religión de Gauguin” Revista de Arte, Verano de 1968
132. Paul Gauguin, Pensamiento Moderno y Catolicismo, traducido por Frank Lester Pleadwell,
impreso privadamente, 1927, manuscrito original y traducción en los archivos del Muse de Arte de
San Luis, San Luis, Missouri
133. Lipsey, Un Arte Propio: Lo Espiritual en el Arte Moderno, 2-3
134. John Dillenger, Los Angeles Times, 22 de febrero de 1987
135. Blotkamp, Lo Espiritual en Arte: Pintura Abstracta, 1890-1985
136. Richard Specht, Gustav Mahler, Berlín, Alemania, Schuster & Loffler, 1913, 39
137. Notas del Programa, registran la Tercera Sinfonía de Mahler. Registros Londres (CSA 2223)
director George Solti
138. Joseph Head y Sylvia Cranston, Reencarnación: Una Antología de Oriente y Occidente, Wheaton
Illinois, Casa de Publicaciones Teosóficas, 1968, 195
139. Faubion Bowers, El Nuevo Scriabin, Nueva York, NY, Imprenta San Martín, 1973, ix-x
140. Gerald Abraham y Michel D. Calvocoressi, Maestros de Música Rusa, Nuevo York, NY. Alfred A.
Knopf, 1936, 478
141. Faubion Bowers, Scriabin Biografía del compositor Ruso (1871- 1915) Tokyo, Japón, y Palo Alto,
California, Kidansha International Letters, 1969, I: 87; 2: 52, 117, 158
142. Abraham y Calvocoressi, Maestros de Música Rusa, 475
143. Bowers, Scriabin, I: 319
144. Bowers, El Nuevo Scriabin, 53
145. Muriel Daw “Christmas Humphreys, Teósofo y buddhista” El Teósofo, noviembre 1984, 72
146. “Christmas Humphreys”, El Teósofo Canadiense, mayo junio- 1983, 39
147.Daw “Christmas Humphreys, Teósofo y Buddhista” 76
148. Christmas Humphreys, “Cincuenta Años” El Sendero del Medio, agosto 1969, 62-63
149.Daw “Christmas Humphreys, Teósofo y Buddhsta” 69
150. Christmas Humphreys “Breve Historia de la Sociedad Buddhista” El Sendero del Medio,
noviembre 1974, 9
151. Mircea Eliade, Sin Recordatorios: Revista 1957-1969, traducido por Fred Johnson, Hijo, Nueva
York, NY. Harper & Row, 1977, 208
152. Christmas Humphreys, Explorando el Buddhismo, Wheaton, Illinois, Casa de Publicaciones
Teosóficas, 1974, 131
153. Christmas Humphreys, Karma y Renacimiento, Londres, Inglaterra, John Murray, 1959, 10
154.Daw “Christmas Humphreys, Teósofo y Buddhista” 71
155. Alan Watts, Mi Propio Sendero, Nueva York, NY, Pantheon Books, 1972, 77
156. Sri Krishna Prem, El Hombre, la Medida de Todas las Cosas, Londres, Inglaterra, Casa de
Publicaciones Teosóficas, 1966
157. Chirstmas Humphreys, “Helena Petrovna Blavatsky” en Colin Wilson, editor, Dimensiones
Oscuras, Nueva York, NY, Casa Everest, 1977
158. Unidad, mayo-junio 1987, 32
159. George Gallup, hijo, Aventuras de Inmortalidad, Nueva York, NY. MacGraw-Hill, 1982, 192-93
160. Gina Cerminara, Muchas Mansiones, Nueva York, NY, William Sloane, 1950, 23
129
161. Thomas Sugrue, Hay un Río, Nueva York, NY, Henry Holt 1942, 234-35
162. Thomas Sugrue, Hay un Río, Nueva York, NY, Dell, 1961, 220-21
163. Cerminara, Muchas Mansiones, 44-45
164. Gina Cerminara, El Teósofo Americano, febrero 1977, 37
165. Ian Stevenson “Algunos Interrogantes relativos a Casos de Reencarnación” Revista de la Sociedad
Americana de Investigaciones Psíquicas, octubre 1974
166. Bhagavan Das, La Ciencia de la Paz, Adyar, Madrás, India Compañía de Publicaciones
Teosóficas, 1907
167.Ian Stevenson, Imprenta de la Universidad de Virginia, Charlottesville, Virginia
168. Shirley MacLaine, Fuera del Miembro, Nueva York, NY, Bantam, 1983, 316-17
169. Charles A. Silva, Cita con los Dioses, Huntington, Nueva York, Coleman Graphics
170. Silva, Cita con los Dioses, 401-2
171.“Myrna” la longeva teósofa, maestra y artista Margaret Geiger
172. Shirley MacLaine, entrevista por Roderick Townley de TV Guía
173. Albert Goldman, Elvis, Nueva York, NY., McGraw-Hill, 1991, 364
174.Goldman, Elvis, 366
175. Jess Stearn, Elvis: Su Viaje Espiritual, Norfolk, Virginia, Donning Company, 1982, 6
176. Priscilla Beaulieu Presley y Sandra Harmon, Elvis y Yo, Nueva York, NY. Hijos de G.P. Putnam,
1985, 204-5
177. Goldman, Elvis, 365
178. Geddes MacGregor “Entrevista con Geddes MacGregor” El Teósofo Americano, agosto 1978, 199
179. Geddes MacGregor, Reencarnación en el Cristianismo, Wheaton, Illinois, Casa de Publicaciones
Teosóficas, 1978; Reencarnación como Esperanza Cristiana
180. Geddes MacGregor “El Cristianismo y la Sabiduría Antigua” El Teósofo Americano, diciembre
1982, 420, 422
181. MacGregor, Reencarnación en el Cristianismo
182. Geddes MacGregor La Cristianización del Karma, Wheaton, Illinois, Casa de Publicaciones
Teosóficas, 1984
183.MacGregor “Entrevista con Geddes MacGregor” 199-204
184. Citado en “El Autor de La Rama Dorada” conferencia radial en la BBC por el Reverendo Victor
White, y publicada en El Escucha, 21 de enero de 1954, p. 137
185. Joseph Campbell, El Heroe de Mil Rostros (Series Bolingen 17), Nueva York, NY, Pantheon
Books, 1953, 3-4
186. Robin y Stephen Larsen, Fuego en la Mente: La Vida de Joseph Campbell, Nueva York, NY.
Doubleday, 1991, 41, 67, 70, 104, 387
187. Jospeh Campbell, El Poder del Mito, Nueva York, NY, Doubleday, 1988, 58
188. Colección de Trabajos de C. G. Jung, traducido por R. C. Hull, Nueva York, NY., Pantheon
Books, 1959, volumen 9, parte I, 3-4
189. C.G. Jung, Memorias, Sueños y Reflexiones, 380, 529
190. C.G. Jung, Psicología y Religión, Nueva York, NY, Pantheon books, 1958
191. Eliade, Sin Recordatorios, 219
192. Ernest Jones, Sigmund Freud: Vida y Obra, Nueva York, NY, Basic Books, 1957
193. H.P. Blavatsky Transacciones de la Logia Blavatsky, Los Angeles, California, Compañía
Teosófica, 1923, apéndice sobre sueños, 78
194. Kurt Vonnegut, hijo, McCall’s, marzo 1970
195. Blavatsky “Ocultismo Práctico” Lucifer, abril 1888, 151; también en Evoución Espiritual (HPB
Series en Folleto) Los Angeles, California, Compañía Tesófica, 5
196. David Spangler, Emergencia. El Renacimiento de los Sagrado, Nueva York, NY., Dell, 1984, 78-
81
197. Spangler, Emergencia: El Renacimiento de lo Sagrado, 24
198. Spangler, Emergencia: El Renacimiento de lo Sagrado, 18
130
199.Cinta de una conferencia ofrecida en el Bookshop Mayflower, Ferndale, Michigan, 15 de octubre
de 1977
200. Rudolf Steiner, Rudolf Steiner: Autobiografía, Nueva York, NY. Rudolf Steiner Publicaciones,
1977, 345-48
201. Colin Wilson, Rudolf Steiner: El Hombre y Su visión, Wellingborough, Inglaterra, Imprenta
Acuario, 1983, 57
202. H.P. Spierenburg “Dr. Rudolf Steiner sobre Helena Petrovna Blavatsky” parte I y “Dr. Rudolf
Steiner sobre los Mahatmas” Partes I y II, Historia Teosófica, julio 1986, 159-74, octubre 1986,
211-23, y enero 1987, 23-31
203. Spierenburg “Dr. Rudolf Steiner sobre Helena Petrovna Blavatsky” 170
204. Spierenburg “Dr. Rudolf Steiner sobre los Mahatmas” parte I, 212-13
205. Spierenburg “Dr. Rudolf Steiner sobre los Mahatmas” parte I, 214
206. Spierenburg, “Dr. Rudolf Steiner sobre los Mahatmas”, parte 2, 25
207. Spierenburg, “Dr. Rudolf Steiner sobre los Mahatmas” parte I, 219
208. Spierenburg, “Dr. Rudolf Steiner sobre los Mahatmas” parte I, 219-20
209. Spierenburg, “Dr. Rudolf Steiner sobre los Mahatmas” parte 2, 25
210. Jean-Louis Siémons, Esquema del Siglo XIX para la interpretación de las experiencas cercanas a
la muerte: modelo transpersonal de la muerte según lo presenta la Teosofía de Madame
Blavatsky, París, Francia, Instituto Nacional de Agronomía, 7
211. Blavatsky, La Clave de la Teosofía, 162
212. Siémons, Esquema del siglo XIX para la interpretación de las experiencias cercanas a la muerte,
15; R. Noyes y R. Kletti “Memoria Panorámica: Respuesta al Tratado de la Muerte”
213.Siémons, Esquema del siglo XIX para la interpretación de las experiencias cercanas a la muerte,
15; Albert Heim “Notizen über den Tod Durch Absturz”
214. Carol Zaleski, Viajes al Otro Mundo, Nueva York, NY. Imprenta de la Universidad de Oxford,
1987, 128; Albert Heim, carta a Oskar Pfister
215. Kenneth Ring, Vida en la Muerte, Nueva York, NY., Coward, McCann y Geoghegan, 1980, 73
216. Raymond A. Moody, hijo, Vida Después de la Vida, Nueva York, NY. Bantam, 1976
217.Zaleski, Viajes al Otro Mundo, 128
218. Ring, Vida en la Muerte, 73
219. Siémons, Esquema del Siglo XIX para la interpretación de experiencias cercanas a la muerte, 13
220. Ring, Vida en la Muerte, 240
221. Ring, Vida en la Muerte, 240
222. Blavatsky, La Voz del Silencio, 63
223. Sylvia Cranston y Carey Williams, Reencarnación: Un Nueva Horizonte en la Ciencia, la
Religión y la Sociedad, Nueva York, NY. Imprenta Julian, 140-41
224. Kenneth Ring, Enfilando hacia Omega, Nueva York, NY. William Morrow, 1984, 226
225. Ring. Enfilando hacia Omega, 254-55
226. Blavatsky, La Doctrina Secreta 2: 444-46
227. El Teósofo, agosto 1990
228. Jacqueline Decter, Nicholas Roerich: Vida y Arte de Maestros Rusos, Rochester, Vermont, por
Inner Traditions International, 1989, 134-135
229. Jacqueline Decter, Nicholas Roerich: Vida Arte de Maestros Rusos, Rochester, Vermont, Park
Street Press, 1989, 134
230. Boris de Zirkoff, “Nicholas de Roerich: Centenario” Teosofía, Otoño de 1974, 8
231. El Teósofo, octubre 1979, 51
232.Conversación telefónica, 9 de marzo de 1981
233. Teosofía, otoño de 1974, 9-10
234.Archivos de de Zirkoff, La Sociedad Teosófica, Wheaton, Illinois, 50-54
235. William Kingsland, La Verdadera H.P. Blavatsky, Londres, Inglaterra, John M. Watkins, 1928, v;
Londres Inglaterra, Casa de Publicaciones Teosóficas, 1985
131
132