1° Básico CULTURA
1° Básico CULTURA
1° Básico CULTURA
División de Educación
Centro de Educación Continuada para Adolescentes Con Discapacidad Auditiva –
CECADA- Plan Sábado
ÁREA: CULTURAS E IDIOMAS
GUÍAS DE estudio
Febrero y marzo
1° Básico
La civilización maya tuvo su mejor momento entre los años 420 d.C. y 900 d.C. La civilización
maya se extendía desde el centro de México hasta Honduras, Guatemala y el norte de El
Salvador. Los mayas comerciaron con otras personas en América. Su arte y edificios tienen
muchos estilos diferentes. Esto muestra que intercambiaban mucho. Hicieron cambios en sus
edificios para hacerlos aún mejores. La civilización Maya comenzó a volverse más pequeña
después del año 900 d.C.
Alumno(a): _____________________________________________Grado:__________Sección:________
_____________
Tema: cultura maya Explicación y Ejemplo
Eran politeístas, es decir, creían en varios dioses y los relacionaban con la naturaleza.
Su economía se basaba en la agricultura, la cual se realizaba por campesinos en las
afueras de las ciudades-estado.
Alumno(a): _____________________________________________Grado:__________Sección:________
_____________
Benemérito Comité Pro-Ciegos y Sordos de Guatemala
División de Educación
Centro de Educación Continuada para Adolescentes Con Discapacidad Auditiva –
CECADA- Plan Sábado
ÁREA: CULTURAS E IDIOMAS
Guatemala y El Salvador. El área mencionada entre ambos ríos corresponde a los actuales
territorios de Santa Rosa, Jutiapa, Jalapa y la occidental de Escuintla.
Los xinkas indica que la madre naturaleza es la que proporciona la salud por eso las plantas, los
animales y ríos son sagrados, según dicen los ancianos, del pueblo xinka.
Las mujeres adultas quienes portan los vestidos de colores fuertes y una gabacha encima.
La música de la cultura Xinca es el pito y el tambor que son elaborados, también se mencionó el
violín, y la guitarra como música tradicional de la montaña.
Alumno(a): _____________________________________________Grado:__________Sección:________
_____________
Benemérito Comité Pro-Ciegos y Sordos de Guatemala
División de Educación
Centro de Educación Continuada para Adolescentes Con Discapacidad Auditiva –
CECADA- Plan Sábado
ÁREA: CULTURAS E IDIOMAS
CULTURA GARIFUNA
El origen de la población garífuna, o Caribe negra, viven actualmente en puerto Barrios.
La comida garífuna mezcla los frutos del Caribe: el coco, el plátano con los habitantes del
mar.
Las danzas están ligadas a su religiosidad entre ellas una de las más significativas, estas
danzas poseen toda la rítmica y armonía de los bailes.
Los instrumentos son fundamentales ya que acompañan las danzas, los chinchines, los
caparazones de tortuga, redoblante, trompetas de caracol marino.
Alumno(a): _____________________________________________Grado:__________Sección:________
_____________
Alumno(a): _____________________________________________Grado:__________Sección:________
_____________