Manual de Lectura de Cartas
Manual de Lectura de Cartas
Manual de Lectura de Cartas
Lectura de Cartas
Índice
Página
Capítulo I
Generalidades ......................................................................... 1
Primera Sección
Carta Topográfica ..................................................................... 1
Segunda Sección
Importancia de las Cartas ......................................................... 1
Tercera Sección
Cuidado de las Cartas............................................................... 2
Cuarta Sección
Seguridad de las Cartas............................................................ 3
Quinta Sección
Clasificación y Uso de las Cartas Militares ................................ 4
Sexta Sección
Clasificación General de las Cartas........................................... 5
Séptima Sección
Normas de Precisión de las Cartas ........................................... 7
Capítulo II
Información Marginal y Simbología ................................. 8
Primera Sección
Información Marginal ........................................................ …… 8
Segunda Sección
Símbolos Topográficos y Colores ............................................ 12
Tercera Sección
Símbolos Militares..................................................................... 13
ii
Capítulo III
Cuadrícula ............................................................................... 15
Primera Sección
Generalidades........................................................................ 15
Segunda Sección
Coordenadas Geográficas ....................................................... 16
Tercera Sección
Cuadrícula Universal Transversa de Mercator (C.U.T.M.) ....... 23
Cuarta Sección
Cuadrícula Militar .................................................................... 32
Quinta Sección
Cuadrícula Universal Polar Estereográfica ............................... 38
Capítulo IV
Escalas y Distancias .............................................................. 39
Primera Sección
Generalidades .......................................................................... 39
Segunda Sección
Escala Numérica ...................................................................... 39
Tercera Sección
Escalas Gráficas ...................................................................... 43
Capítulo V
Altitud y Relieve ..................................................................... 50
Primera Sección
Generalidades .......................................................................... 50
Segunda Sección
Curvas de Nivel ....................................................................... 51
Tercera Sección
Declive...................................................................................... 61
iii
Cuarta Sección
Perfiles y Visibilidad.................................................................. 64
Quinta Sección
Otros Métodos para Representar el Relieve............................. 69
Capítulo VI
Direcciones ............................................................................. 72
Primera Sección
Generalidades ......................................................................... 72
Segunda Sección
Direcciones Base ..................................................................... 73
Tercera Sección
Azimut y Azimut Inverso .......................................................... 73
Cuarta Sección
Diagrama de Declinación ......................................................... 76
Quinta Sección
Rumbos ................................................................................... 80
Sexta Sección
La Brújula y sus Usos .............................................................. 85
Séptima Sección
Orientación de la Carta ............................................................ 91
Octava Sección
Transportador .......................................................................... 93
Novena Sección
Intersección ............................................................................. 96
Décima sección
Resección ................................................................................ 99
Undécima Sección
Coordenadas Polares .............................................................. 101
Duodécima Sección
Determinación del Norte Usando Recursos de Campaña ......... 103
iv
Treceava Sección
Navegación Terrestre .............................................................. 108
Capítulo VII
Cartas Tridimensionales y Maquetas .................................... 123
Primera Sección
Tipos ........................................................................................ 123
Segunda Sección
Cartas Tridimensionales ........................................................... 123
Tercera Sección
Maquetas ................................................................................. 124
Capítulo VIII
Cartas Extranjeras .................................................................. 126
Sección Única
Uso de las Cartas Extranjeras ................................................. 126
Capítulo IX
Croquis Militar y Panorámico................................................. 128
Primera Sección
Croquis Militar .......................................................................... 128
Segunda Sección
Requisitos para un Croquis Militar ............................................ 128
Tercera Sección
Tipos de Croquis Militares ........................................................ 129
Cuarta Sección
Escala del Croquis ................................................................... 130
Quinta Sección
Equipo empleado en el Levantamiento de un Croquis ............. 131
Sexta Sección
Poligonales ............................................................................... 135
v
Séptima Sección
Cierre de Poligonales ............................................................... 138
Octava Sección
Recopilación de Detalles para los Croquis ............................... 141
Novena Sección
Croquis Panorámico ................................................................ 146
Capítulo X
Fotografías Aéreas ................................................................. 165
Primera Sección
Generalidades ......................................................................... 165
Segunda Sección
Comparación entre las Fotografías Aéreas y las Cartas........... 166
Tercera Sección
Tipos y Usos ............................................................................ 167
Cuarta Sección
Información Marginal ............................................................... 174
Quinta Sección
Determinación de la Escala ..................................................... 175
Sexta Sección
Determinación de la Dirección .................................................. 180
Séptima Sección
Cuadrícula para la Designación de Puntos .............................. 183
Octava Sección
Identificación de Características de una Fotografía .................. 185
Novena Sección
Estereoscopía .......................................................................... 188
Capítulo XI
Mosaicos y Fotomapas........................................................... 199
vi
Primera Sección
Mosaicos .................................................................................. 199
Segunda Sección
Fotomapas................................................................................ 200
Capítulo XII
Calcos...................................................................................... 202
Primera Sección
Generalidades ......................................................................... 202
Segunda Sección
Usos Comunes de los Calcos................................................... 202
Capítulo IX. Define que son los croquis militares, que muestran
y su utilidad.
Capítulo I
Generalidades
Primera Sección
Carta Topográfica
Segunda Sección
Tercera Sección
Figura No. 1
Doblado de acordeón
3
7. Después de haber doblado una carta correctamente, el
siguiente paso es protegerla. La mayoría de las cartas están
impresas en papel y deben protegerse contra la lluvia, el lodo, el
polvo y otros agentes atmosféricos. Siempre que sea posible, ésta
se puede llevar en el portacartas, en una bolsa impermeable, bajo la
camisola o en el bolsillo, para su debida protección.
Cuarta Sección
Quinta Sección
A. Por la escala:
Sexta Sección
f. Cartas demográficas.
Capítulo II
Primera Sección
Información Marginal
A. Nombre de la hoja.
Figura No. 2
Símbolos convencionales
Figura No. 3
Escala gráfica y equidistancia de curvas de nivel
Figura No. 4
Diagramas de hojas adyacentes y de declinación
Tercera Sección
Símbolos Militares
1
El Manual de Símbolos y Abreviaturas Militares, el Manual de Grupos de Comando editados por el
Estado Mayor de la Defensa Nacional y el Manual de Estado Mayor (Libro Primero) editado por la
Escuela Superior de Guerra, contienen información completa sobre los símbolos militares.
15
Capítulo III
Cuadrícula
Primera Sección
Generalidades
Figura No. 5
Cuadrícula
16
23. La cuadrícula es una imposición o mejor dicho una
superposición de esa red de cuadrados a un sistema específico de
proyecciones, consta de ordenadas o líneas verticales, que son las
líneas de un mapa o carta con las que se define la latitud hacia el
norte o sur del ecuador, aumentando o disminuyendo su valor
respectivamente y abscisas o líneas horizontales que son las líneas
igualmente de un mapa o carta con las que se definen las distancias
longitudinales dentro de una zona de cuadrícula, cuyos valores
aumentan en una sola dirección (al este).
Segunda Sección
Coordenadas Geográficas
Figura No. 6
Localización de un punto
17
26. Dibujando un conjunto de círculos alrededor del globo
(paralelos al ecuador) y un conjunto de círculos que crucen el
ecuador en ángulo recto y converjan en los polos, se tendrá una red
de líneas de referencia a partir de las cuales se puede localizar
cualquier punto en la superficie de la Tierra (ver Figura No. 7).
Figura No. 7
Líneas de referencia
Figura No. 8
Longitud y latitud2
2
Imagen obtenida en:
http://www.windows2universe.org/earth/imagenes/latlong400slice_3.sp.gif126
19
32. Las coordenadas geográficas aparecen en todas las
cartas militares. Las cuatro líneas que delimitan el cuerpo de la
carta, son líneas de latitud y longitud. Sus valores están dados en
grados, minutos y segundos para cada una de las cuatro esquinas.
Además, existen intervalos regulares espaciados a lo largo de los
lados de la carta, pequeñas marcas hacia el interior del cuerpo de la
misma. Cada una de estas marcas se identifica por el valor de su
latitud o longitud, el cual está expresado en minutos y segundos
únicamente, ya que los grados corresponden a los de la esquina
más próxima. Dentro del cuerpo de la carta, existen otras marcas en
forma de cruz (proyecciones), que corresponden al punto en donde
se cruzan los meridianos y paralelos indicados (ver Figura No. 9).
Figura No. 9
Proyecciones
Figura No. 10
División de un cuadro geográfico con un escalímetro
E. Se determina la latitud.
C. Para la latitud.
Figura No. 11
Coincidencia del 0 (cero) con la línea 99º 10´
Tercera Sección
Figura No. 12
Líneas de cuadrícula
Figura No. 13
Zona de cuadrícula UTM
26
F. Usando la intersección del meridiano central y el
ecuador como un origen o punto inicial, la localización puede ser
obtenida relacionando sus distancias lineales norte o sur a partir del
ecuador y este u oeste del meridiano central de la zona. Esto sin
embargo, requeriría el uso de Norte, Sur, Este u Oeste para
identificar la dirección de la distancia, o el uso de valores positivos y
negativos. En este último caso se ha asignado un valor numérico
convencional al origen, con valores positivos para todos los puntos
dentro de una zona. Es importante considerar que las distancias
siempre se leen a la derecha y hacia arriba.
Figura No. 14
Falsa abscisa y ordenada de una zona de cuadrícula
27
I. Solamente la primer línea de cuadrícula en ambas
direcciones a partir de la esquina suroeste de la carta, hacia la
derecha (abscisa) y hacia arriba (ordenada), se rotula en forma
completa con todos los números correspondientes a su valor; todos
los demás casos se omiten los ceros de dichos valores como sigue:
Figura No. 15
Coordenadas métricas
Figura No. 16
División de un cuadro de cuadrícula
Figura No. 17
Escala de coordenadas
Figura No. 18
Escala de coordenadas
32
39. Puede fácilmente improvisarse una escala de
coordenadas usando una hoja de papel que tenga una esquina en
ángulo recto, realizando lo siguiente:
Cuarta Sección
Cuadrícula Militar
Figura No. 19
Designación de la zona de cuadrícula
Figura No. 20
Identificación de cuadros de 100 000 metros
para el sistema de referencia de cuadrícula militar
35
46. En la información marginal de cada carta aparece un
cuadro de localización, el cual contiene instrucciones, para obtener
las coordenadas de cuadrícula de un punto.
Figura No. 21
Cuadro de localización
36
48. Referencia de cuadrícula militar. Consiste en un grupo de
letras y números que indican la designación de la zona de
cuadrícula, la identificación del cuadro de 100 000 metros, y el valor
de las coordenadas de cuadrícula, o sea la referencia numérica del
punto correspondiente, expresado con la aproximación deseada.
Esta se escribe en forma continua sin espacios, paréntesis, guiones
o puntos decimales entre los varios elementos que según el caso
deban formar el conjunto; además la parte numérica consta de un
número par de dígitos, correspondiendo la primera mitad de ellos a
la abscisa y la segunda a la ordenada.
Quinta Sección
Capítulo IV
Escalas y Distancias
Primera Sección
Generalidades
53. Para que una carta pueda tener un tamaño que permita
ser manejable, todos los objetos representados en ella deben
reducirse en tamaño en una proporción uniforme. Las veces que los
objetos han sido reducidos se indican mediante la escala de la carta.
Segunda Sección
Escala Numérica
Si se tiene:
Figura No. 22
Relación entre la distancia de la carta y la del terreno
DC
Esc.=
DT
DC= 12 cm.
DT= 3000 m.
Esc. = 12 = 12 = 1
3000 x 100 300000 25000
Esc.= DC
DT
DC = DT
Denominador de escala
Datos:
Escala 1: 25 000
4000
DC = = 0.16 m.
25000
43
Resultado: distancia en la carta (DC) 0.16 m. x 100 =
16 cm.
Tercera Sección
Escalas Gráficas
Figura No. 23
Escala gráfica
Figura No. 24
Medición de distancias en línea recta
45
C. Teniendo ambas marcas en contacto, se gira el papel
hasta que el borde del mismo vuelva a quedar alineado con otra
porción recta y nuevamente se hace una marca en el papel y en la
carta.
Figura No. 25
Medición de distancias en línea curva
DC = DT
Denominador de la escala
46
68. Usando esta fórmula, se obtendrá la distancia de la carta
conociendo la distancia del terreno y la escala, ejemplo: siendo la
longitud de una escala gráfica que represente 3 000 metros de
distancia en el terreno con una escala de 1:25 000, puede
determinarse de la siguiente manera:
3000
DC = = 0.12 m.
25000
Figura No. 26
Construcción de una escala gráfica
48
Figura No. 27
Construcción de una escala gráfica
V = Velocidad de marcha.
T = Tiempo.
T= D
V
49
70. Una columna de tropas a pie marcha a una velocidad
promedio (V) de 4 kilómetros por hora, para recorrer 12 kilómetros
(D) empleará 3 horas. T = 12 ÷ 4 = 3, por lo tanto T = 3.
1 minuto = 60 divisiones.
5 minutos = 12 divisiones.
10 minutos = 6 divisiones.
Figura No. 28
Construcción de una escala gráfica tiempo-distancia
Capítulo V
Altitud y Relieve
Primera Sección
Generalidades
Segunda Sección
Curvas de Nivel
Figura No. 29
Curva de nivel maestra con cota
Figura No. 30
Pendiente suave y uniforme
Figura No. 31
Pendiente escarpada
55
C. Estando cerca una de la otra en la parte superior y
separado en el fondo, la pendiente es cóncava (ver Figura No. 32).
Figura No. 32
Pendiente cóncava
Figura No. 33
Pendiente convexa
56
E. Cuando se representa una sucesión de curvas que se
cierran de manera próxima, indican una colina (ver Figura No. 34).
Figura No. 34
Colina
Figura No. 35
Depresión
Figura No. 36
Estribación
Figura No. 38
Cantil
Figura No. 39
Corte
59
Figura No. 40
Terraplén
Figura No. 41
Valle
Figura No. 42
Quebrada
61
N. Una espuela se caracteriza por presentar una
pendiente uniforme y es una prolongación lateral de una estribación,
se representa con una serie de curvas en forma de "u" redondeadas
(ver Figura No. 43).
Figura No. 43
Espuela
Tercera Sección
Declive
Figura No. 44
Diagrama de declive
DV
Declive =
DH
DV = B ÷ A = 25 m.
DH = 350 m.
Figura No. 45
Declive expresado como una pendiente
Si se tiene:
DV. = B – C = 25 m.
DH. = 350 m.
25 x 100 2500
Declive en % = = = 7% aprox.
350 350
a. El declive de A a B es aproximadamente + 7 %
b. El declive de B a A es aproximadamente - 7 %
64
F. El declive también se puede expresar en grados y
minutos. El factor de 57.3 que es igual a un 1 radián, proporciona
una exactitud aceptable para declives con valores angulares
menores de 20° y para valores angulares mayores de 20° se deben
usar las funciones trigonométricas.
DV = B - C = 25 m.
DH = 350 m.
Declive en grados =
DV = B – C = 25 m.
DH = 350 m.
Declive en milits =
Cuarta Sección
Perfiles y Visibilidad
Figura No. 46
Forma de dibujar un perfil
Figura No. 47
Perfil rápido
Figura No. 48
Áreas desenfiladas
Figura No. 49
Trazado de áreas enmascaradas
69
C. Planeo para la construcción de carreteras o vías
férreas.
Quinta Sección
Figura No. 50
Hachuras
Figura No. 51
Carta sombreada
72
Capítulo VI
Direcciones
Primera Sección
Generalidades
Direcciones Base
Tercera Sección
Figura No. 52
Azimut
Figura No. 53
Círculo azimutal
75
100. El azimut toma su nombre de la dirección base desde la
cual se ha medido, azimut verdadero del norte verdadero, azimut
magnético del norte magnético y azimut de cuadrícula del norte de
cuadrícula (ver Figura No. 54).
Figura No. 54
Azimut de cuadrícula, verdadero y magnético
Figura No. 55
Azimut y azimut inverso
76
Cuarta Sección
Diagrama de Declinación
Figura No. 56
Diagrama de declinación
77
104. No todos los diagramas de declinación tienen las tres
direcciones base en la misma posición relativa (ver Figura No. 57).
Figura No. 57
Diagrama de declinación
3
Una regla que debe recordarse para resolver estos problemas es: no importa hacia donde
apunte la línea del azimut, el ángulo se mide siempre en el sentido de las manecillas del reloj
tomando como punto de inicio la dirección del Norte.
78
Figura No. 58
Diagrama de declinación con una línea arbitraria
79
C. Examinando el diagrama completo, se puede ver si el
azimut dado o el deseado es mayor, por lo tanto, si la diferencia
conocida entre los dos debe sumarse o restarse (ver Figura No. 59).
Figura No. 59
Relación entre los tres azimuts
80
Quinta sección
Rumbos
Figura No. 60
Rumbos
Figura No. 61
Identificación de rumbos
Rumbo = Azimut
83
D. En el II cuadrante el rumbo es igual a 180° menos el
azimut, con las letras S y E; el azimut es igual a 180° menos el
rumbo, suprimiendo las letras.
Figura No. 62
Relación de azimuts y rumbos
84
117. Ejemplos:
A. Rumbo verdadero de S 0° W ó S 0° E.
B. Rumbo de cuadrícula de S 4° E.
85
Figura No. 63
Diagrama de declinación
Sexta Sección
Pelo
Ranura
Caja
Ocular
Tapa del
objetivo
Cuadrante
Lente
Figura No. 64
Brújula de lente
Figura No. 65
Forma de tomar la brújula
A. Caja.
C. Cuadrante.
Figura No. 66
Brújula de espejo (Bezard)
Metros.
b. Piezas de artillería. 20
91
c. Camiones o tanques. 20
e. Alambradas de púas. 10
f. Ametralladoras. 5
Séptima Sección
Orientación de la Carta
Figura No. 67
Orientación de la carta
93
133. Para prevenir que la carta quede orientada en dirección
inversa, como suele ocurrir cuando se utiliza una sola línea deben
alinearse dos o más detalles del terreno. En caso de haber
solamente un rasgo lineal visible, se debe identificar la posición de
quien observa.
Octava Sección
Transportador
Figura No. 68
Tipos de transportadores
94
137. La unidad angular de mayor uso es el grado.
Figura No. 69
Medición de un azimut de cuadrícula en una carta
95
140. Para trazar una línea de dirección desde un punto
conocido en una carta:
Figura No. 70
Trazado de una línea de dirección (azimut)
96
Novena Sección
Intersección
Figura No. 71
Intersección usando brújula y transportador
Figura No. 72
Intersección sin brújula ni transportador
99
Décima Sección
Resección
Figura No. 73
Resección, usando brújula y transportador
100
a. Orientar la carta y seleccionar dos características
sobresalientes del terreno, separados entre sí 90° aproximadamente
y que sean identificables en la carta.
Figura No. 74
Resección utilizando un escalímetro
101
a. Orientar la carta sobre una superficie plana por el
método de inspección y seleccionar dos o más características
sobresalientes del terreno separadas y que puedan ser fácilmente
identificadas en la carta.
Undécima Sección
Coordenadas Polares
Figura No. 75
Uso de las coordenadas polares
para designar una posición en la carta.
Duodécima Sección
Figura No. 76
Orientación por medio de la sombra
Figura No. 77
Orientación por arcos de sombras iguales
Figura No. 78
Determinación de la dirección norte mediante la Estrella Polar
Figura No. 79
Determinación de la dirección sur mediante la Cruz del Sur
Figura No. 80
Determinación de direcciones usando un reloj
Treceava Sección
Navegación Terrestre
Figura No. 81
Diario de navegación
Figura No. 82
Uso de la brújula en la navegación a pie
Figura No. 83
Diario de navegación
Río
Papaloapan
Escala
1 cm = 4 Km.
Figura No. 84
Trazo de itinerario
118
B. Esto se anotó para deducirse de la longitud del cruce
del río escribiendo “restar 4 kilómetros”.
Figura No. 85
Ajuste de trazo
Capítulo VII
Primera Sección
Tipos
Segunda Sección
Cartas Tridimensionales
A. Ventajas.
B. Desventajas.
Tercera Sección
Maquetas
Figura No. 86
Maqueta topográfica del área del volcán Popocatépetl
126
Capítulo VIII
Cartas Extranjeras
Sección Única
Figura No. 87
Carta de Australia4
4
Imagen obtenida en: http://espanol.mapsofworld.com/wpcontent/uploads/2011/09/mapa-d-
ustralia.jif.
127
188. La escala de estas cartas puede diferir de las usadas en el
Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos; sin embargo, expresan la
relación entre las distancias de la carta y las distancias del terreno y
se usan en la misma forma que las cartas nacionales para la
determinación de distancias del terreno. La exactitud de las cartas
extranjeras se considera igual a las elaboradas en México.
Generalmente, antes que las tropas usen cartas extranjeras, éstas
tienen que haber sido evaluadas dentro de ciertos límites de
exactitud.
Símbolos
Cuadrícula
Capítulo IX
Primera Sección
Croquis Militar
Segunda Sección
Figura No. 88
Croquis de itinerario incluyendo notas de campo
Figura No. 89
Croquis de área
Cuarta Sección
Figura No. 90
Escala del croquis
Quinta Sección
AC: CE = AF: FG
D: H = d: h
D h
H=
d
Suponiendo que:
D = 100 m.
h = 0.009 m.
d = 0.7 m.
100 X 0.009
H= = 1.286 m.
0.7
Figura No. 91
Eclímetro improvisado
1000 X 70
5 000 (denominador de la escala). = 14 cm.
Escala de pasos.
135
Sexta Sección
Poligonales
Figura No. 92
Poligonales abierta y cerrada
136
B. Poligonal abierta. Es una poligonal que termina en una
estación distinta de la inicial y del cual pueden o no conocerse sus
datos.
Cierre de Poligonales
Figura No. 93
Error de cierre
E. Escala gráfica.
146
Novena Sección.
Croquis Panorámico
Figura No. 95
Croquis panorámico y croquis topográfico
147
214. Para quien elabore un croquis panorámico, es un requisito
tener conocimiento de los principios del dibujo en perspectiva.
Figura No. 96
Dibujo en perspectiva
Figura No. 97
Línea de horizonte
Figura No. 98
Punto de fuga
149
b. Las líneas paralelas, en terreno descendente al
alejarse de la observadora o el observador, se fugan en un punto
abajo del horizonte (ver Figura No. 99-1).
D. Delineación.
a. Brújula.
b. Binoculares de campaña.
f. Algunos lápices.
L. Escala.
N. Información marginal.
Ñ. Control.
Q. Detalles.
Capítulo X
Fotografías aéreas
Primera Sección
Generalidades
Tercera Sección
Tipos y usos
c. Elaborar cartas.
e. Información de combate.
g. No se ve el horizonte.
Información marginal
Quinta Sección
Determinación de la escala
Datos:
Sustitución:
23 = 23 = 1 1
1829 x 100 182900 7952
Esc. 1 (aproximada).
8000
Fórmula:
Escala = 15 = 15 = 1 1 1
3000 x 100 300000 20000
Fórmula:
f = distancia focal.
H = altura de vuelo.
Ejemplo:
f = 15 cm.
H = 3000 m.
h = 255 m.
Escala = 15 = 15 = 1 1
(3000–255) 74500 18000
Sexta Sección
Determinación de la dirección
47
47
47
51
50
Octava Sección
Novena Sección
Estereoscopía
Capítulo XI
Mosaicos y Fotomapas
Primera Sección
Mosaicos
Fotomapas
Capítulo XII
Calcos
Primera Sección
Generalidades
Segunda Sección
Creación. 2016
Texto alineado a las directivas sobre el uso del lenguaje incluyente y políticas de igualdad
de género.