Plan de Actividades Semana 5

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

GOBIERNO DEL ESTADO DE MÉXICO

ESCUELA PRIMARIA FRAY PEDRO DE GANTE


CCT 15EPR4603Q TURNO VESPERTINO

2020. "Año de Laura Méndez de Cuenca; emblema de la mujer mexiquense".


GRADO: 1º GRUPO: “A” PROFESORA: CONCEPCIÓN GÓMEZ VELASCO.
PLAN DE ACTIVIDADES SEMANA DEL 21 AL 25 DE SEPTIEMBRE DE 2020.
AREAS: 1.-EDUCACION SOCIOEMOCIONAL Lunes 21 de septiembre.
ASIGNATURAS: 2.- CONOCIMIENTO DEL MEDIO 3.- LENGUA MATERNA
NOMBRE DEL PROGRAMA:
1.- EDUCACIÓN SOCIOEMOCIONAL: La tortuga y el conejo
2.- CONOCIMIENTO DEL MEDIO: ¡Yo elijo!
3.- LENGUA MATERNA: El tendedero del alfabeto.
ACTIVIDADES DE REFORZAMIENTO
Después de mirar la programación realizar las siguientes actividades.
1.- Leer el siguiente cuente al estudiante y al final reflexionar sobre el mismo. en él podrá identificar la forma en que puede lograr la calma cuando se sientes inquieta o
inquieto:

El conejo siempre se mueve rápido, la tortuga se mueve más lento. La tortuga, cuando se levanta, le gusta
sentarse un rato en la postura de cuerpo de montaña. El conejo no aguanta, muy pronto se tiene que mover.
Después de practicar estar sentado como montaña, la tortuga puede poner atención y hacer cosas difíciles
como cruzar un río o hacer la tarea. El conejo no pone tanta atención, su cuerpo se mueve mucho, no se da
cuenta de lo que hace y no puede completar las actividades. Para el conejo es difícil quedarse en su lugar y
a veces se tropieza con otros o tira cosas.
Un día, el conejo se da cuenta de que la tortuga antes de comenzar su día se sienta derechita un momento
y solo respira. El conejo le pregunta por qué hace esto y la tortuga le responde que es algo que le ayuda a
que su cuerpo y su voz estén más tranquilos y así puede poner atención y se siente mejor durante el día. Y
que es algo que todos pueden hacer.
El conejo recordó que tenía muchas habilidades como que era rápido, generoso, amistoso y bueno para
aprender cosas nuevas. Cuando algo no le salía bien era perseverante hasta que lograba lo que quería.
Quizá lo que le enseñó la tortuga le costaría trabajo al principio, pero con esfuerzo lo podría lograr.
¿Te has sentido como el conejo cuando no puedes concentrarte por qué quieres moverte mucho o a veces
como la tortuga, cuando sientes que pones toda la atención del mundo y comprendes todo?
Seguramente conoces niños que son tan inquietos como el conejo, que no ponen atención a los demás, que se mueven mucho, y
que les serviría aprender a hacer la postura de la montaña poniendo atención a su respiración, además les ayudaría a enfocar
más su atención y aprender mejor en la escuela.
2.- Ahora, es tiempo de reflexionar (piensa y contesta), en nuestro cuaderno, colocar fecha y tema: La tortuga y el conejo. Recortar la lectura y pegarla, al final escribir y
responder las siguientes preguntas:
a) ¿Cómo son los personajes del cuento?
b) ¿Qué hace la tortuga para estar siempre atenta, es decir, en atención?
c) ¿tú a quien te pareces más: al conejo, cuando no puedes concentrarte por qué quieres moverte mucho o a la tortuga, cuando sientes que pones toda la atención del
mundo y comprendes todo?
d) si te pareces al conejo ¿qué necesitas hacer desde ahora para ser más atento?, por el contrario si te pareces a la tortuga ¿Qué seguirás haciendo para ser
atenta cada día?
LENGUA MATERNA
3.- Colocar en la libreta fecha y tema: El tendedero del alfabeto. Con ayuda de tu nombre vamos a descubrir nuevas palabras, colocar solo su nombre,
sin apellidos, en el tercer tache de escritura. Y encontrar dos palabras con la primer letra de este, después otras 2 palabras con las dos primeras letras,
enseguida 2 palabras con las tres primeras letras y al final encontrar 2 palabras con las últimas letras de su nombre. En total escribirán ocho palabras con
ayuda de su nombre. Ejemplo:
Concepción
1.- casa 2.- caracol
3.- coco 4.- cocol
5.- conejo 6.- consejo
7.- camarón 8.- corazón
Por último contestar anexo 1 y 2.
Actividad de lectoescritura: Comenzaremos una serie de videos que mostraran a los alumnos y sus padres el trabajo que se realizará con el proceso de leer y escribir para lo
cual se realizará a través de un método fonético con sus respectivas actividades. Daremos inicio con el trabajo de las vocales. Anexo 3
CONOCIMIENTO DEL MEDIO
4.- Resolver página 14 del libro de texto ó anexo 4 después de mirar el programa. ¡Yo elijo!
Actividades de entrega: Preguntas del cuento resueltas, lista de palabras con su nombre., anexo 3. Se entregan el lunes 21 de 5 a 6 de la tarde.

ASIGNATURA: 1.- MATEMATICAS 2.- LENGUA MATERNA Martes 22 de


septiembre.
NOMBRE DEL PROGRAMA:
1.- MATEMATICAS: Juguemos con dados.
2.- LENGUA MATERNA: ¡Cuántos materiales para mirar, leer, aprender y disfrutar!
ACTIVIDADES DE REFORZAMIENTO
Después de mirar el programa de televisión realizar las siguientes actividades:
MATEMATICAS:
1.- Clocar en la libreta fecha y tema: Seguimos contando. Realizar la secuencia de números del 1 al 30 del anexo 5, para dar un repaso de los números. Enseguida pedir
que busquen un numero cualquiera y se digan cual está enfrente de este y cual atrás. Por ejemplo: EL NUMERO 8, TIENE ATRÁS EL 7 Y ENFRENTE EL 9. Podrá señalarlo
con el dedo. Después decirles que el número que esta atrás de otro se llama antecesor y el que está enfrente de ese mismo se llama sucesor. Copiar o pegar lo siguiente en la
libreta.
12 13 14

antecesor sucesor
estoy antes de estoy después
de
Resolver anexo 6 donde tienen que registrar el antecesor del número con verde y el sucesor con rojo.
LENGUA MATERNA:
Después de mirar el programa resolver el anexo 7 donde que predecir los tipos de materiales con los que cuenta una biblioteca escolar.
Resolver anexo 8 donde tienen que iluminar los dibujos que su nombre comience con la vocal e
Actividades de entrega: Anexos 6, 7 y 8 resueltos el martes 22 de septiembre de 5 a 6 de la tarde.

ASIGNATURA:1 .- MATEMATICAS 2.- LENGUA MATERNA 3.- INGLES Miércoles 23 de septiembre.

NOMBRE DEL PROGRAMA:


1.- MATEMATICAS: De pequitas y puntitos.
LENGUA MATERNA: Cuando cuentes cuentos
INGLES: Jugando con los saludos en inglés.

ACTIVIDADES DE REFORZAMIENTO
Después de mirar el programa de televisión hacer las siguientes actividades:
MATEMATICAS
1.- Colocar fecha al cuaderno y el tema: Contamos y sumamos. Observar la imagen del anexo 9 y contestarlo. Deberán contar las colecciones que ahí se muestran y al
final resolver los problemas de agregar o sumar que ahí se plantean. Al final iluminar su hoja como prefieran y pegarla.
LENGUA MATERNA
2.- Decir al estudiante que se leerá una historia llamada EL PLAN DE LOS RATONES pedir que nos diga de que piensa que hablara esta historia y hacer un dibujo de la
misma. AL final leer en compañía del niño esta fábula que será compartida por el grupo de WhatsApp y contestar las siguientes preguntas:
a) ¿Por qué los ratones hicieron un plan?
b) ¿En qué consistió el plan de los ratones?
c) ¿Por qué no pudo llevarse a cabo el plan?
3.- Actividad de lectoescritura video de vocal u y solución de anexo 10.
INGLES:
4.- Observar video que se lanzará al grupo de WhatsApp para practicar saludos, despedidas y presentaciones personales.
Actividades de entrega: Anexo 9 y 10 y preguntas de lectura el miércoles 23 de septiembre de 5 a 6 de la tarde.
ASIGNATURAS: 1.- CONOCIMINETO DEL MEDIO 2.- MATEMATICAS AREAS: 3.- EDUCACION FISICA Jueves 24 de septiembre.
NOMBRE DEL PROGRAMA:
1.- CONOCIMIENTO DEL MEDIO: Reglas por aquí, reglas por allá.
2.- MATEMATICAS: Fichitas
3.- EDUCACION FISICA: Diversión en movimiento.

ACTIVIDADES DE REFORZAMIENTO
Después de mirar el programa de televisión realizar las siguientes actividades:
CONOCIMIENTO DEL MEDIO y EDUCACION FISICA:
1.- Jugar en familia o acompañado de alguien el juego del avío o teja. Trazar en la casa o patio el avión y por turnos saltaran el avión
Sin lanzar la ficha a la casilla, ya que debe dominar el niño el salto de este juego.
REGLAS:
Cada integrante saltara con un pie de ida y vuelta las casillas de ese tablero siguiendo el orden de los números.
Dónde se encuentren dos números juntos saltara con ambos pies.
Debe respetar su turno de salto.
Respetar el límite de las casillas, es decir, no puede salirse de la casilla o pasarse a otra, si no se ha saltado en orden.
No debe apoyar los dos pies en una casilla.
2.- Contestar páginas 15 y 16 del libro de conocimiento del medio o anexo 11 y 12.
MATEMATICAS
3.- Para esta actividad van a necesitar sus tarjetas de puntos de la semana anterior. Colocar fecha en libreta y tema: Agrupamos puntos.
La actividad se realiza de la siguiente manera:
1.- colocar sobre la mesa todas las tarjetas
2.- tomar 2 tarjetas, las quiera el alumno y contar los puntos totales que se obtienen, dibujarlas las fichas en su libreta.
3.- Ahora deberá tomar otro par de tarjetas que den al juntar los puntos el mismo total que las primeras y dibujarlas en la libreta.
4.- hacer nuevamente la actividad con otro par de tarjetas y dibujarlas.
Quedará algo así:

Hacer la actividad completa dos veces más.

Resolver anexo 11 y pegarlo en lengua materna.


Actividades de entrega: Paginas 15 y 16 del libro de conocimiento del medio contestado o anexo 11 y 12, Foto de actividad: Agrupamos puntos y anexo 11, jueves 24 de
septiembre de 5 a 6 de la tarde.
AREA: 1.- ARTES Viernes 25 de septiembre.

NOMBRE DEL PROGRAMA:


Recordando viejos tiempos
ACTIVIDADES DE REFORZAMIENTO
Después de mirar el programa de televisión realizar las siguientes actividades:
1.- Escuchar el audio de tres melodías: La canción del estornudo, La reina patata, Milano y Quiero para mí.
2.- Elegir aquella melodía que les haya gustado más. Investigar la letra de la melodía, registrarla en la libreta de artes, e investigar quién es su autor y dónde vivió para que
lo escriban debajo del título de la canción.
3.- Por último ilustrarla.
4.- Actividad de lectoescritura: Video vocal I-i y resolver anexo 14
Actividades de entrega: Foto de su trabajo terminado de artes. Viernes 25 de septiembre de 5 a 6 de la tarde y anexo

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy