1 s2.0 S1280470319424596 Main
1 s2.0 S1280470319424596 Main
1 s2.0 S1280470319424596 Main
La cirugía de columna vertebral es cada vez más frecuente e incluye una amplia varie-
dad de procedimientos, desde intervenciones menores que pueden realizarse de forma
ambulatoria (hernia discal) hasta cirugías mayores con riesgo de hemorragia (cirugía
de metástasis, osteosíntesis). En todos los casos, los riesgos relacionados con la postura
están en primer plano. Esto requiere detectar durante la consulta todas las limitaciones
de amplitud de las articulaciones que puedan interferir con la postura, en particular la
evaluación de la rigidez o deformación de la columna cervical y las condiciones de intuba-
ción. La cirugía mínimamente invasiva (CMI) está experimentando un rápido desarrollo
que permite usar estrategias de recuperación mejorada después de la cirugía (RMDC).
Independientemente del procedimiento, el dolor postoperatorio es una constante y jus-
tifica una estrategia analgésica que depende del tipo de cirugía y de los pacientes, con
una alta frecuencia de pacientes con dolor crónico difícil de tratar. Las complicaciones
son comunes después de cirugías mayores. Durante la intervención, siempre existe el
riesgo de lesión de los nervios o de la médula espinal. Para la cirugía de escoliosis, se
ha demostrado el interés de monitorizar los potenciales provocados somestésicos (PPS)
y motores (PPM). Para obtener un beneficio se necesita un equipo médico y quirúrgico
avezado que trabaje en estrecha colaboración. En el período postoperatorio, la compli-
cación más temida es la infección. La infección de los tejidos blandos debe detectarse y
tratarse rápidamente para evitar la aparición de la espondilodiscitis, que con frecuencia
requiere una reintervención y un tratamiento antibiótico prolongado. La multiplicidad
de los procedimientos, la rápida evolución de las técnicas quirúrgicas, el desarrollo de la
cirugía guiada por tomografía computarizada (TC) y las frecuentes comorbilidades de
los pacientes, a menudo ancianos, requieren una estrecha colaboración entre los equipos
de anestesia y de cirugía.
© 2019 Elsevier Masson SAS. Todos los derechos reservados.
EMC - Anestesia-Reanimación 1
Volume 45 > n◦ 3 > agosto 2019
http://dx.doi.org/10.1016/S1280-4703(19)42459-6
E – 36-605-A-15 Anestesia para la cirugía de la columna vertebral
2 EMC - Anestesia-Reanimación
Anestesia para la cirugía de la columna vertebral E – 36-605-A-15
conocerse, ya que representa una urgencia vital para la hay una curva de aprendizaje que explica por qué los
cual el anestesista debe estar preparado. La vascularización intentos iniciales no reflejan la experiencia de los equipos
anterior de la médula espinal está asegurada por la arte- experimentados. Sin embargo, los metaanálisis permiten
ria espinal anterior, cuyo origen, aunque localizado con identificar algunos principios. La duración de la inter-
mayor frecuencia en la arteria segmentaria T9 izquierda, vención es en general equivalente entre las dos técnicas,
sigue siendo muy variable (entre T9 y L2 izquierda con con menor pérdida de sangre para la CMI. El riesgo de
mayor frecuencia). Sin embargo, el riesgo de isquemia complicaciones médicas y el dolor postoperatorio son
medular postoperatoria sigue siendo excepcional en la menores para la CMI [15, 16] , lo que explica las estancias
cirugía de la columna vertebral, debido a una gran red hospitalarias más cortas [15, 17] . La tasa de complicaciones
vascular anastomótica de derecha a izquierda y de arriba quirúrgicas y la recuperación a largo plazo son equivalen-
hacia abajo. La arteriografía preoperatoria sólo se justi- tes entre las dos técnicas. Para la cirugía de las escoliosis
fica en unos pocos casos de cirugía dorsal baja ampliada a amplias, el interés de la CMI es menos obvio y necesita
varias metámeras. validarse [18] .
Además de las técnicas mínimamente invasivas, la
cirugía de la columna lumbar por vía anterior se ha des-
Indicaciones quirúrgicas arrollado de forma considerable en los últimos años. La
La indicación quirúrgica es muy sencilla de aplicar vía de acceso es transperitoneal o retroperitoneal al nivel
cuando la patología vertebral es responsable de un déficit lumbar. Al nivel torácico se realizan minitoracotomías. El
neurológico. Puede ser una hernia discal que provoque objetivo de estas vías de acceso anteriores es realizar una
una deficiencia radicular, una compresión del canal discectomía completa que permita la implantación de una
medular lumbar o cervical responsable de una limitación prótesis de disco lumbar o la realización de una artrodesis
del perímetro de marcha (claudicación medular) o una intersomática. En algunos casos (traumatología, oncolo-
tetraparesia de evolución progresiva, o una deformación gía, infectología), también permiten la corporectomía y
de la columna vertebral con síntomas de compresión la colocación de prótesis corporales o injertos óseos. Al
medular lenta. Cuando la queja principal es dolor o nivel lumbar bajo, la principal indicación es la lumbal-
impotencia funcional al caminar, la indicación quirúr- gia crónica con discopatía, así como la espondilolistesis,
gica es más discutible. Para la cirugía de hernia discal, a menudo asociada a artrodesis posterior. La angio-TC de
es preferible esperar hasta 2 meses, si la intensidad del los vasos ilíacos se recomienda clásicamente antes de la
dolor lo permite, plazo que posibilita la desaparición de cirugía para asegurar que no haya contraindicaciones ana-
los síntomas en un gran número de pacientes. El uso tómicas para el procedimiento. Las particularidades de
de infiltraciones de corticoides cerca de la raíz dolorosa esta intervención son la colocación del paciente en decú-
suele permitir una analgesia prolongada. El estudio de 4 bito supino, con el cirujano trabajando entre las piernas
años de la cohorte SPORT en los Estados Unidos mostró del paciente, comúnmente llamada «posición francesa».
que la cirugía tenía un beneficio sobre el tratamiento Al nivel lumbar alto y torácico, las indicaciones están más
médico en términos de calidad de vida y buena relación relacionadas con un callo vicioso o una indicación infec-
coste/beneficio para las tres situaciones más frecuen- ciosa, traumática u oncológica. La posición en decúbito
tes: hernia discal, estenosis de la columna vertebral y lateral es la recomendada clásicamente.
espondilolistesis degenerativa [6] . Sin embargo, el análisis
posterior mostró una frecuencia de reintervención a los
8 años del 18% para la estenosis espinal, del 9% para las Evaluación preoperatoria
hernias discales y del 22% para la espondilolistesis [7–9] .
Todavía hay un debate sobre el valor de la osteosíntesis La evaluación preoperatoria de los pacientes operados
para estabilizar la columna vertebral en comparación al nivel cervical no tiene más especificidad que la eva-
con una laminectomía simple para aliviar los síntomas luación de la movilidad raquídea y la anticipación de las
neurológicos [10, 11] . La reflexión se basa en la evaluación dificultades de intubación. Los pacientes con enfermeda-
de la inestabilidad de la columna vertebral a largo plazo, des reumáticas crónicas (artritis reumatoide, espondilitis
lo cual es difícil en la práctica. Para la cirugía de las anquilosante) pueden tener una columna vertebral fija
deformaciones raquídeas, el beneficio a largo plazo e irreducible, un factor clásico de intubación difícil que
de la osteosíntesis en comparación con el tratamiento debe preverse. Además, las enfermedades degenerativas
médico es variable. La mejoría en el dolor y la impoten- que afectan a la columna cervical pueden ser responsa-
cia funcional depende de factores relacionados con el bles de una inestabilidad de la columna vertebral o una
paciente (edad, tabaquismo, contexto social, analgesia compresión medular crónica. Por lo tanto, la movilización
con morfina, puntuación de la American Society of Anest- de la columna cervical durante la intubación debe mini-
hesiologists [ASA]), indicación quirúrgica e intensidad del mizarse en este caso, lo que debe determinarse durante la
dolor preoperatorio [12] . Se ha desarrollado y validado una consulta de anestesia. También se debe buscar una lesión
escala de mejora funcional y reducción del dolor en una del nervio recurrente en pacientes que ya se han sometido
cohorte de 1.965 pacientes. Está disponible en el sitio web a una cervicotomía.
https://becertain.shinyapps.io/lumbar fusion calculator Para los pacientes intervenidos en decúbito prono, es
y permite calcular un porcentaje de posibilidades de importante buscar y evaluar las patologías que pueden
mejora con cirugía. interferir con la posición en la mesa de operaciones. La
La cirugía mínimamente invasiva (CMI) ha crecido de obesidad mórbida (índice de masa corporal [IMC] > 35)
manera significativa en los últimos años, sobre todo para puede causar dificultades posturales importantes. En estos
la cirugía de la columna lumbar. Es un componente esen- pacientes, una evaluación respiratoria y cardiovascular
cial de la recuperación mejorada después de la cirugía precisa es esencial. El decúbito prono raramente está con-
(RMDC) de la columna vertebral [13, 14] . Los principios de traindicado, excepto en la obesidad mórbida grave [19] .
la CMI son limitar el tamaño de la incisión y la destruc- También es importante comprobar el grado de movi-
ción muscular durante el acceso a la columna vertebral, lidad del cuello y el posible dolor asociado a la rotación
ya sea anterior o posterior, mediante el uso de separadores de la cabeza, buscar antecedentes de síndrome del desfi-
e instrumentos de osteosíntesis específicos. En la mayo- ladero toracobraquial y comprobar la presencia de pulsos
ría de los casos, es necesaria la realización de un control pedios y su desaparición durante el decúbito prono, lo que
radioscópico. permite un diagnóstico precoz de compresión vascular.
Los estudios que comparan la CMI con la cirugía con- No son necesarias pruebas complementarias específicas
vencional son en su mayoría retrospectivos y de mala aparte de las justificadas por los antecedentes del paciente.
calidad en un pequeño número de pacientes. Además, Las indicaciones de urgencia que requieren acortar el
EMC - Anestesia-Reanimación 3
E – 36-605-A-15 Anestesia para la cirugía de la columna vertebral
2
2
3 1 3
4
5
4
5
6
Figura 2. Posición genupectoral para la cirugía de la columna Figura 3. Decúbito prono en una mesa ortopédica apta para
lumbar en una paciente obesa. 1. Evitar la compresión de los cirugía de la columna vertebral. 1. Permite evitar la compresión
globos oculares; 2. limitar la rotación y una extensión cervical abdominal porque el abdomen está en el vacío; 2. permite evitar
excesiva, particularmente en pacientes con artrosis; 3. asegurarse la rotación y una extensión cervical excesiva, verificar la correcta
de que el pecho descanse sobre un cojín o la mesa de operacio- colocación del tubo de intubación; 3. verificar la ausencia de
nes y de que el abdomen esté totalmente libre, en el vacío; 4. compresión de los globos oculares; 4. verificar los soportes de
evitar la abducción excesiva de los hombros, favorecer el uso de rodilla y la presencia de pulsos periféricos; 5. evitar la abducción
apoyabrazos; 5. comprobar los soportes de las rodillas; 6. pensar excesiva de los hombros, favorecer el uso de apoyabrazos.
en tomar el pulso, la SpO2 puede ser útil, no dudar en elevar las
nalgas y extender las rodillas en ausencia de pulso.
lumbar en cifosis. La ausencia de compresión abdomi-
plazo entre la consulta de anestesia y la cirugía son: her- nal es imprescindible para reducir la presión en el plexo
nia de disco hiperálgica resistente al tratamiento médico, venoso epidural que causa la hemorragia [25] . Cuando la
presencia de déficit motor radicular progresivo, signos de posición prona se modifica para dejar el abdomen libre de
compresión de la médula espinal o trastornos esfinteria- compresión, la presión en la vena cava inferior, reflejo de
nos por compresión de la «cola de caballo». la presión en las venas epidurales, disminuye en todos
Para la cirugía mayor de la columna vertebral, el riesgo los pacientes y permanece igual o inferior a la presión
de hemorragia es alto. Para ello es necesario informar medida en posición supina [26] . Las mesas de operaciones
al paciente de los riesgos asociados a las transfusio- con soportes adaptados a la cirugía de la columna verte-
nes, realizar un hemograma, pruebas de coagulación y bral facilitan la colocación y se han vuelto indispensables
determinación preoperatoria del grupo sanguíneo. La pre- en los centros con actividad quirúrgica significativa de la
valencia de la anemia preoperatoria (≤ 120 g/l en mujeres columna vertebral (Fig. 3).
y ≤ 130 g/l en varones) está en el rango del 20-30% en El decúbito prono tiene la ventaja de una rápida colo-
cirugía ortopédica mayor y es un factor de riesgo inde- cación y una alineación vertebral que permite una fácil
pendiente para la mortalidad postoperatoria [20, 21] . Como identificación quirúrgica. En cambio, la compresión abdo-
en cualquier cirugía ortopédica mayor, el tratamiento con minal generada por esta posición requiere una elevación
eritropoyetina (EPO) y los suplementos de hierro y ácido de las crestas ilíacas y del tórax. Se han descrito múltiples
fólico permiten limitar las transfusiones [22] . Esto requiere soportes que se usan para evitar la compresión del abdo-
un plazo de unas 4 semanas antes de la cirugía, lo que men en decúbito prono, con las mismas ventajas que la
rara vez es un problema en la cirugía no traumática de la posición genupectoral de la Figura 3 y con apoyo al nivel
columna vertebral. torácico y de las crestas ilíacas, dejando el abdomen en el
Por último, el dolor es constante en el postoperatorio. Se vacío, sin apoyo [26] .
debe informar a los pacientes sobre las opciones de anal- La posición genupectoral permite que el abdomen se
gesia y se debe identificar a los pacientes con riesgo de libere completamente, con apoyos para el pecho y los
dolor difícil de controlar. La ansiedad, la depresión y el miembros inferiores. Existen varias variantes de esta posi-
catastrofismo doloroso juegan un papel importante en la ción. En la posición llamada de «plegaria mahometana»,
percepción del dolor postoperatorio y en la calidad de la los miembros inferiores se doblan bajo el abdomen, lo
recuperación [23] . Muchos de estos pacientes tienen dolor que provoca un riesgo de compresión vascular en las fosas
crónico, con uso frecuente de opiáceos que complica el inguinales y poplíteas. En otra variante llamada «posición
tratamiento del dolor. prona sentada», la mesa de operaciones se angula en
«peldaño de escalera» al nivel del abdomen. Un soporte de
glúteos mejora la estabilidad del paciente. En esta posición
el abdomen está más libre. La compresión de la vena cava
Período peroperatorio inferior es por lo tanto menos importante en la posición
genupectoral que en decúbito prono, como lo demues-
Repercusión quirúrgica y anestésica tran los valores de las presiones medidas en la vena cava
de la posición del paciente inferior, que son de 6-12 cmH2 O en posición prona y de
0-2 cmH2 O en posición genupectoral [27] . Esto reduce la
La cirugía de columna siempre requiere una colocación pérdida de sangre peroperatoria [28] .
especial: puede ser el decúbito prono, la posición genu- El decúbito lateral se utiliza menos porque los marca-
pectoral o, más raramente, el decúbito lateral (Fig. 2). dores quirúrgicos son menos buenos en esta posición y
La elección de la colocación depende de la costumbre la estabilidad del paciente es más difícil de obtener. Sin
del cirujano, de la técnica anestésica (anestesia general embargo, previene la compresión torácica. Esta posición
o local) y del paciente [24] . Los requisitos de la colocación es más cómoda para los pacientes operados de una her-
son disminuir la presión venosa del espacio epidural y nia discal con anestesia locorregional y para las mujeres
abrir los espacios interlaminares colocando la columna embarazadas a partir del segundo trimestre.
4 EMC - Anestesia-Reanimación
Anestesia para la cirugía de la columna vertebral E – 36-605-A-15
EMC - Anestesia-Reanimación 5
E – 36-605-A-15 Anestesia para la cirugía de la columna vertebral
Cuadro 2.
Recomendaciones de la American Society of Anesthesiologists (ASA) para limitar el riesgo de pérdida de la visión postoperatoria (según [37] ).
Evaluación preoperatoria del Duración de la anestesia > 5 horas
riesgo Pérdida de sangre > 1 l
Informar al paciente del riesgo si se considera alto
Tratamiento peroperatorio Monitorización invasiva de la presión arterial para procedimientos de alto riesgo
La monitorización de la PVC puede ser útil
Evitar el llenado excesivo con cristaloides
Monitorizar la hemoglobina peroperatoria (pero sin umbral de hemoglobina definido)
Considerar la relación riesgo/beneficio de los agentes alfa-adrenérgicos (riesgo de disminución del gasto
cardíaco)
Postura: comprobar periódicamente la ausencia de compresión de los globos oculares; evitar posiciones
de cabeza hacia abajo; cabeza en posición neutra (sin rotación, flexión o extensión significativa)
Procedimiento quirúrgico Considerar la cirugía en dos etapas para procedimientos largos y difíciles con riesgo de hemorragia.
Cuidados postoperatorios Evaluar la visión al despertar en pacientes en riesgo
En caso de duda, llamar a un oftalmólogo con urgencia para investigar la causa
En caso de sospecha de afectación cortical, realizar una RM con urgencia
6 EMC - Anestesia-Reanimación
Anestesia para la cirugía de la columna vertebral E – 36-605-A-15
EMC - Anestesia-Reanimación 7
E – 36-605-A-15 Anestesia para la cirugía de la columna vertebral
B
Figura 4. Potencial provocado somestésico (PPS) y potencial Despertar y analgesia
provocado neurogénico mixto (PPNM) en dos pacientes que
Si la administración de agentes anestésicos se detiene
muestran la progresiva abolición de las amplitudes que indican
en el momento de la sutura de la piel en pacientes opera-
lesión medular.
dos al nivel lumbar, el cambio de posición del paciente a
A. La flecha muestra los PPS normales, la flecha punteada marca
menudo se acompaña de una tos violenta. Por lo tanto, es
el comienzo de la disminución de la amplitud y luego la abolición
preferible continuar con la anestesia hasta colocar el apó-
de los PPS.
sito para extubar al paciente en buenas condiciones en
B. Se puede ver la disminución gradual de la amplitud del PPNM
la sala de recuperación. Es importante controlar la pre-
(imágenes de la profesora Martine Gavaret, Hospital de Santa
sión arterial y la cantidad de sangre evacuada a través
Ana, Universidad de París-Descartes).
del drenaje de redón, ya que una hemostasia insuficiente
puede justificar una reintervención. La microcirugía de la
no todos los PP son equivalentes (Fig. 4). Está claro que hernia discal no se acompaña de una modificación respi-
el uso de los PP somestésicos (PPS) conlleva un riesgo de ratoria postoperatoria. En cambio, la cirugía que requiere
falsos negativos significativamente mayor que el uso de una laminectomía amplia resulta en una disminución
los PP motores (PPM). Una revisión sistemática del uso del 15% de la capacidad vital y del volumen espiratorio
de los PPM para la corrección de la escoliosis mostró una máximo por segundo (VEMS) y una disminución del 38%
sensibilidad del 91% y una especificidad del 96%, con un del volumen de reserva espiratoria [81] . Estos cambios son
área bajo la curva ROC de 0,98, confirmando un valor modestos, pero deben tenerse en cuenta en pacientes con
predictivo muy alto de la monitorización [74] . No se puede reservas ventilatorias limitadas.
subestimar la importancia de la calidad técnica de la moni- La cirugía de las hernias discales cervicales no es muy
torización y de los conocimientos neurofisiológicos para dolorosa y sólo requiere la inyección de analgésicos no
llevarla a cabo. Se han publicado recomendaciones sobre morfínicos en el postoperatorio (paracetamol o antiin-
esta monitorización que destacan la importancia de los flamatorio). La cirugía de hernia discal lumbar es más
conocimientos técnicos y neurológicos para estos proce- dolorosa y se han propuesto varias técnicas analgési-
dimientos [75] . Los casos publicados de falsos negativos de cas. La técnica quirúrgica tiene un papel importante
los PPM en cirugía de la columna vertebral han dado lugar en la intensidad del dolor postoperatorio. Las técnicas
a virulentas controversias sobre los aspectos técnicos [76] . microquirúrgicas que utilizan el microscopio quirúrgico
Esta monitorización tiene consecuencias sobre la técnica causan menos dolor que otras técnicas que requieren una
anestésica. Se deben evitar los agentes inhalados y, en su laminectomía más amplia. Los antiinflamatorios no este-
lugar, hay que usar una técnica que combine propofol roideos (AINE) por vía sistémica son eficaces, pero sus
y un morfínico. Debe mantenerse la normotermia y la efectos adversos pueden limitar su uso [82] . La infiltración
presión arterial dentro de los límites normales, o incluso de los músculos y tejidos subcutáneos con bupivacaína
altos, para mantener la presión de perfusión de la médula reduce la intensidad del dolor y la demanda de analgésicos
ósea. En Francia, por ejemplo, la monitorización se utiliza en las primeras horas postoperatorias, sin efectos adversos
comúnmente para la cirugía de la escoliosis infantil, loca- significativos [83] .
lizada con mayor frecuencia al nivel dorsal, pero mucho El dolor postoperatorio es mayor después de una cirugía
menos para la escoliosis de la columna vertebral adulta, mayor de la columna vertebral y requiere una estrategia
que tiene más probabilidades de ser dorsolumbar. Además de analgesia multimodal. Este dolor es multifactorial, por
de la localización de la escoliosis, las exigencias orga- lo que es necesario conocer sus causas para proponer un
nizativas y humanas (disponibilidad de neurofisiólogos, protocolo de analgesia adecuado. El dolor de la incisión es
coste de la monitorización, duración de los procedimien- común a otros tipos de cirugía, pero puede ser particular-
tos) explican ciertamente estas limitaciones. En 2011, un mente grave cuando la incisión es extensa y está asociada
estudio francés sobre prácticas de cirugía de la columna con una disección muscular amplia. El dolor óseo y arti-
vertebral mostró que sólo el 36% de los cirujanos de la cular debido a los huesos, ligamentos, apófisis articulares
columna vertebral disponían de monitorización perope- y discos intervertebrales puede ser intenso y se suma al
ratoria [77] . Además, la monitorización no es una técnica dolor cutáneo y muscular. Además, el dolor neuropático,
8 EMC - Anestesia-Reanimación
Anestesia para la cirugía de la columna vertebral E – 36-605-A-15
debido a la compresión o a la lesión de las raíces nerviosas, dida de sangre, la analgesia multimodal e individualizada,
precede a la cirugía en muchos pacientes. Este dolor peri- la movilización precoz y la rehabilitación rápida [13] .
neural, a menudo asociado con la inflamación crónica, No todas las cirugías de la columna vertebral son acce-
es responsable de fenómenos de sensibilización dolorosa sibles a este tipo de programas, que deben ser objeto
que pueden llegar hasta la hiperalgesia o la alodinia. En de cooperación entre equipos quirúrgicos, anestesistas y
ausencia de complicaciones, el dolor postoperatorio dura fisioterapeutas. Pocos equipos han publicado sus resulta-
unos 4 días y luego desaparece rápidamente, permitiendo dos en esta área, pero los resultados preliminares son muy
el alta de los pacientes. Una valoración inicial con mor- positivos, con una reducción significativa de la estancia
fina seguida de morfina en analgesia autocontrolada es hospitalaria y de los costes [97] .
un método de referencia. Un número significativo de
pacientes con dolor crónico de la columna vertebral reci-
ben derivados morfínicos de manera prolongada antes Complicaciones
de la intervención. Esto complica el tratamiento debido
al desarrollo de la tolerabilidad a la morfina y retrasa la de la cirugía y la anestesia
recuperación [84, 85] . Se ha demostrado que el uso pro-
longado de morfina se asocia con un aumento de la Las complicaciones de la cirugía de la columna vertebral
frecuencia de las complicaciones postoperatorias y de la dependen de la importancia del procedimiento quirúr-
duración de la estancia hospitalaria [86] . Estos pacientes gico y son potencialmente graves. No es sorprendente
deben ser examinados en la consulta de anestesia y se que la osteosíntesis de la columna vertebral se asocie
debe proponer un protocolo de analgesia específico e con tres veces más complicaciones que las laminectomías
individual. simples [2] . La incidencia de complicaciones graves oscila
La anestesia raquídea con morfina o una sola inyección entre el 2,3% para los procedimientos de descompresión
epidural antes de la cirugía son opciones que permiten la simple y el 5,6% para la osteosíntesis, e incluso el 42% en
analgesia durante 24 e incluso 48 horas [87, 88] . El riesgo de algunas series para las cirugías más complejas [2, 51] . La ciru-
depresión respiratoria, que justifica una vigilancia estre- gía de hernia discal no está exenta de complicaciones. Una
cha, es una limitación para su uso. Los AINE son muy revisión sistemática de las publicaciones encontró una fre-
eficaces en la cirugía de la columna vertebral. Reducen el cuencia de complicaciones del 10-13%, según la técnica
dolor y el consumo de morfina postoperatorio. El riesgo de quirúrgica [98] . Existe una gran variabilidad en las com-
hemorragia digestiva e insuficiencia renal limita su uso en plicaciones, que son menos frecuentes en los hospitales
los ancianos. La perfusión de ketamina tiene cierta popu- donde los cirujanos tratan un gran volumen de pacien-
laridad, basada en estudios con un pequeño número de tes [99, 100] . Deben estimular la reflexión sobre la mejora de
personas que parecen mostrar una disminución del dolor las prácticas y se ha demostrado que un enfoque de equipo
postoperatorio y a largo plazo. Sin embargo, estos resulta- guiado por un protocolo sistemático reduce el riesgo de
dos son inconstantes en las publicaciones [89] , y un gran complicaciones a la mitad [101] .
estudio prospectivo aleatorizado reciente no encontró
ningún efecto positivo sobre el dolor postoperatorio, con Complicaciones peroperatorias
un aumento de alucinaciones y pesadillas [90] . Los gaba-
pentinoides (pregabalina, gabapentina) han sido objeto El riesgo de lesión nerviosa siempre está presente. La
de numerosos estudios y metaanálisis [91, 92] . Estos agentes afectación radicular peroperatoria se produce en el 0,6-
permiten reducir las dosis de morfina y mejorar las pun- 1,4% de los procedimientos [51, 98, 102] . El traumatismo de
tuaciones de dolor, pero son eficaces sobre todo a dosis la raíz del nervio puede causar déficits sensitivomotores,
altas, con trastornos del estado de alerta. Su indicación así como dolor neuropático postoperatorio. La afectación
no está clara y es probable que estos agentes deban reser- radicular puede ser el resultado de una lesión quirúrgica
varse para los pacientes con dolor neuropático antes de la directa, un estiramiento de la raíz por los separadores
cirugía o para los que se someten a tratamiento crónico o una postura peroperatoria extrema (retropulsión del
con dosis altas de morfínicos. La lidocaína tiene propie- hombro y rotación del cuello en la cirugía cervical). Una
dades antiinflamatorias, analgésicas y antihiperalgésicas lesión radicular también puede ocurrir en postoperatorio
que han justificado su uso en perfusión intravenosa per en ausencia de cualquier lesión peroperatoria, cuyo meca-
y postoperatoria con algunos estudios positivos [93] . Sin nismo podría ser una afectación vascular. Las lesiones de
embargo, publicaciones recientes no están a favor de su la médula espinal se presentan en las cirugías de mielopa-
uso [94, 95] . Por lo tanto, el uso de anestésicos locales puede tía por cervicartrosis por vía anterior o posterior, así como
limitarse a la infiltración muscular con un anestésico de en las cirugías de grandes deformidades de la columna
acción prolongada (ropivacaína o bupivacaína), que per- vertebral, en este caso con mal pronóstico. La ruptura
mite una analgesia postoperatoria de pocas horas. Por de la duramadre se reconoce fácilmente por la salida
último, no existe una técnica analgésica única. En rea- del líquido cefalorraquídeo (LCR) en el campo quirúr-
lidad, la combinación de morfina, AINE, paracetamol, gico y requiere una sutura de la duramadre. Su ocurrencia
infiltración muscular con anestesia local y cirugía míni- prolonga la cirugía, pero no modifica el pronóstico fun-
mamente invasiva es lo que permite obtener una analgesia cional a largo plazo [103] . Según la configuración de la
eficaz. Algunas veces, el uso de pregabalina o gabapen- ruptura, la calidad de la sutura y las costumbres quirúrgi-
tina es un complemento eficaz para actuar sobre el dolor cas, se puede recomendar el decúbito durante 24-48 horas.
neuropático. Aunque excepcionales, pueden ocurrir complicaciones
graves de una ruptura dural, clásicamente relacionadas
con la hipotensión intracraneal: hematoma de la fosa
Recuperación mejorada después posterior, hematoma subdural agudo cerebral o raquídeo.
de la cirugía de la columna vertebral Las perforaciones de los grandes vasos por delante de la
columna vertebral son complicaciones excepcionales pero
y la cirugía ambulatoria graves de la cirugía [104] . A veces pueden pasar inadver-
Como para cualquier cirugía mayor, es posible organi- tidas durante la cirugía y revelarse al despertar después
zar un programa de RMDC de la columna vertebral. La del cambio de posición del paciente debido a un shock
cirugía de hernia discal o las laminectomías de exten- hemorrágico. Aún más raras son las heridas intestina-
sión limitada se pueden realizar de forma ambulatoria [96] . les [105] , pero su frecuencia probablemente se subestime
Al igual que con otras cirugías, un programa de RMDC debido al cierre espontáneo, lo que podría explicar los
de la columna vertebral combina información detallada casos de espondilodiscitis postoperatoria por gérmenes
sobre el recorrido del paciente, la CMI limitando la pér- gramnegativos.
EMC - Anestesia-Reanimación 9
E – 36-605-A-15 Anestesia para la cirugía de la columna vertebral
Cuadro 4.
Riesgo de complicaciones postoperatorias según el tipo de cirugía en porcentaje. El déficit neurológico es más a menudo una lesión
radicular, rara vez una lesión de la médula espinal. Las complicaciones de la cicatriz incluyen infección superficial, hematoma de la pared,
desunión de la cicatriz. Las complicaciones excepcionales (heridas de los grandes vasos, heridas digestivas, etc.) no están marcadas en el
cuadro.
Complicaciones (%) Hernia discal laminectomía Osteosíntesis limitada Osteosíntesis amplia Cirugía compleja
Mortalidad [102, 108, 109] 0,1 0,5 1 1
Cardiovasculares [106, 110] <2 1-4 5-8 8-23
Pulmonares [110, 113] <5 <5 5-14 8-14
TVP/EP sintomática [0, 117] <1 <1 2 >2
Déficit 0-1,5 0-1,5 1-4 1-4
neurológico [51, 102, 107, 114]
Pérdida de sangre 0 0 3 24
peroperatoria > 3 l [51, 54]
Ruptura de la duramadre <1 1-2 3-9 7-21
[53, 103, 107]
Al nivel cervical, el traumatismo de los vasos es excep- Las complicaciones cardiovasculares ocurren en el 8-
cional. El fresado lateral del hueso puede ser responsable 20% de los pacientes [107, 110] . Los factores de riesgo
de una herida en la arteria vertebral. En cambio, hay que cardiovascular deben investigarse como para cualquier
estar atento a la aparición de hematomas sofocantes, par- cirugía. La cirugía altamente invasiva, una edad mayor de
ticularmente en las primeras horas del postoperatorio. 65 años y los antecedentes de enfermedad cardiovascular
En caso de duda sobre una lesión del nervio recurrente, o de ACV son los principales factores de riesgo. El riesgo
durante la extubación debe comprobarse la movilidad de de trombosis venosa profunda (TVP) después de una ciru-
las cuerdas vocales. La excepcional herida esofágica debe gía de la columna vertebral es muy variable dependiendo
sospecharse en presencia de saliva en peroperatorio y con- de la cirugía y de los factores de riesgo relacionados con el
lleva un riesgo de mediastinitis si el diagnóstico se retrasa. paciente. Para los procedimientos simples (hernia discal,
En las intervenciones cervicales bajas existe un riesgo de osteosíntesis limitada, cirugía de la columna cervical), el
neumotórax. riesgo de TVP sintomática es inferior al 1% en la mayoría
Entre las complicaciones médicas que pueden ocurrir de los estudios [102, 111, 117, 118] . La deambulación precoz es
durante la anestesia, las complicaciones cardíacas son las sin duda la mejor profilaxis de la TVP en esta cirugía. Por el
más frecuentes, con una incidencia media del 0,67% en la contrario, en la cirugía mayor, el riesgo es alto, a menudo
cirugía lumbar. Los factores de riesgo incluyen la edad, las superior al 2% [119–121] . Los pacientes operados por metás-
comorbilidades, la magnitud de la hemorragia durante la tasis de la columna vertebral son los de mayor riesgo,
intervención y la existencia de anemia preoperatoria [106] . con una incidencia de TVP preoperatoria del 9,5%, lo que
probablemente justifique una amplia detección preopera-
toria mediante ecografía Doppler [112] . En pacientes con
Complicaciones postoperatorias riesgo de TVP, la compresión neumática intermitente de
[51, 53, 54, 100, 102, 103, 106–114]
(Cuadro 4) los miembros inferiores es recomendada y reduce el riesgo
Todas las complicaciones dependen de la complejidad a la mitad [121, 122] . Esta profilaxis mecánica no es sufi-
del procedimiento, lo que ha llevado a algunos autores a ciente en pacientes de muy alto riesgo que justifiquen una
definir índices de complejidad quirúrgica. La frecuencia combinación de heparina [120, 122] . El riesgo de hematoma
de las complicaciones perioperatorias varía desde menos epidural no parece ser mayor cuando se inicia la heparina
del 10% para la cirugía de hernia de disco hasta el 78% 24 horas después de la intervención [119] .
para la cirugía de las grandes deformaciones de la columna Las complicaciones pulmonares se encuentran en el
vertebral [98, 107] . La edad, la desnutrición (albuminemia 13% de los pacientes. Incluyen neumonía, hemotórax y
< 35 g/l) y la cirugía larga (> 120 min) son factores de riesgo neumotórax después de una cirugía de la columna dorsal,
de complicaciones [108, 115, 116] . Para los procedimientos e hipoxemia sin causa evidente [110] .
más engorrosos, existe una relación entre el volumen de El hematoma epidural raquídeo, aunque poco fre-
pacientes tratados y el riesgo de complicaciones [100] . La cuente, debe buscarse de forma sistemática en casos de
complicación más temida es la infección, con una inci- dolor postoperatorio grave o de déficit neurológico pos-
dencia media de alrededor del 2%. Puede tratarse de una toperatorio. Puede ocurrir el día de la operación, pero
simple infección superficial de la cicatriz, pero también también en los días siguientes. El tratamiento antiagre-
una infección del disco intervertebral. La colocación de gante plaquetario o anticoagulante aumenta el riesgo de
material de osteosíntesis aumenta el riesgo de infección. hematoma epidural, particularmente si el tratamiento no
Después de una cirugía de la columna vertebral con osteo- se ha interrumpido antes de la intervención. La acti-
síntesis extensa, el riesgo de infección se estima en el tud diagnóstica (resonancia magnética [RM] de columna
7-13%. Se manifiesta principalmente por un dolor pos- vertebral) y terapéutica (revisión quirúrgica) rápida es
toperatorio anormal, con mayor frecuencia a distancia de esencial para limitar el riesgo de secuelas neurológicas.
la intervención, después de que el paciente sea dado de Cualquier trastorno de coagulación debe investigarse y
alta. La mayoría de las veces, se acompaña de un sín- corregirse.
drome inflamatorio con o sin fiebre. El diagnóstico de
certeza se desprende del análisis del líquido que fluye de
la cicatriz o, en el mejor de los casos, en muestras obte- Conclusión
nidas durante el desbridamiento quirúrgico. En caso de
duda sobre una espondilodiscitis postoperatoria aislada, Las indicaciones para la cirugía de la columna verte-
es necesaria una punción discal para adaptar la terapia bral aumentan de forma continua debido al aumento
antibiótica y su duración. La incidencia de la infección de las patologías raquídeas degenerativas en relación
cuadruplica la mortalidad a 1 año y a 5 años [109] . con el envejecimiento de la población, pero también
10 EMC - Anestesia-Reanimación
Anestesia para la cirugía de la columna vertebral E – 36-605-A-15
por el desarrollo de nuevas técnicas quirúrgicas. Los [5] Deyo RA, Mirza SK. CLINICAL PRACTICE. Herniated
procedimientos quirúrgicos son muy variados, desde pro- lumbar intervertebral disk. N Engl J Med 2016;374:1763–72.
cedimientos sencillos y mínimamente invasivos, como [6] Tosteson AN, Tosteson TD, Lurie JD, Abdu W, Herkowitz
la cirugía de hernia discal, hasta intervenciones mayores H, Andersson G, et al. Comparative effectiveness evidence
(escoliosis, metástasis) de larga duración con alto poten- from the spine patient outcomes research trial: surgical
cial hemorrágico. versus nonoperative care for spinal stenosis, degenerative
Las complicaciones relacionadas con la postura son un spondylolisthesis, and intervertebral disc herniation. Spine
riesgo común a todos los procedimientos y requieren la 2011;36:2061–8.
experiencia del equipo para prevenirlas. Para la cirugía [7] Abdu RW, Abdu WA, Pearson AM, Zhao W, Lurie JD,
mayor de la columna vertebral, las complicaciones son Weinstein JN. Reoperation for recurrent intervertebral disc
frecuentes y a veces graves, lo que justifica una estre- herniation in the spine patient outcomes research trial: analy-
sis of rate risk factors, and outcome. Spine 2017;42:1106–14.
cha cooperación médico-quirúrgica para comprender los
[8] Gerling MC, Leven D, Passias PG, Lafage V, Bianco K, Lee
procedimientos y anticiparse a las dificultades. En el pos-
A, et al. Risk factors for reoperation in patients treated sur-
toperatorio, el dolor está siempre presente, lo cual justifica gically for lumbar stenosis: a subanalysis of the 8-year data
los protocolos de analgesia dedicados a esta cirugía. El from the SPORT Trial. Spine 2016;41:901–9.
desarrollo de la CMI está cambiando las técnicas y el trata- [9] Gerling MC, Leven D, Passias PG, Lafage V, Bianco K, Lee
miento perioperatorio en su conjunto. Éste es el elemento A, et al. Risks factors for reoperation in patients treated surgi-
central de las estrategias de RMDC de la columna verte- cally for degenerative spondylolisthesis: a subanalysis of the
bral. 8 year data from the SPORT Trial. Spine 2017;42:1559–69.
[10] Forsth P, Olafsson G, Carlsson T, Frost A, Borgstrom F, Frit-
zell P, et al. A randomized controlled trial of fusion surgery
EMC - Anestesia-Reanimación 11
E – 36-605-A-15 Anestesia para la cirugía de la columna vertebral
[26] Lee TC, Yang LC, Chen HJ. Effect of patient position and [47] Martin C. Antibioprophylaxie en chirurgie et médecine inter-
hypotensive anesthesia on inferior vena caval pressure. Spine ventionnelle. Paris: SFAR; 2017.
1998;23:941–7, discussion 7-8. [48] Meng L, Cannesson M, Alexander BS, Yu Z, Kain ZN,
[27] Cook A, Tariq S, Nidzgorski F, Clarke H. Sitting prone posi- Cerussi AE, et al. Effect of phenylephrine and ephedrine bolus
tion for the posterior surgical approach to the spine and treatment on cerebral oxygenation in anaesthetized patients.
posterior fossa. Neurosurgery 1992;10:232–5. Br J Anaesth 2011;107:209–17.
[28] Böstman O, Hyrkas J, Hirvensalo E, Kallio E. Blood loss, [49] Meng L, Xiao J, Gudelunas K, Yu Z, Zhong Z, Hu X. Asso-
operating time, and positioning of the patient in lumbar disc ciation of intraoperative cerebral and muscular tissue oxygen
surgery. Spine 1990;15:360–3. saturation with postoperative complications and length of
[29] Kumaresan A, Gerber R, Mueller A, Loring SH, Talmor D. hospital stay after major spine surgery: an observational study.
Effects of prone positioning on transpulmonary pressures Br J Anaesth 2017;118:551–62.
and end-expiratory volumes in patients without lung disease. [50] Hu SS. Blood loss in adult spinal surgery. Eur Spine J
Anesthesiology 2018;128:1187–92. 2004;13(Suppl. 1):S3–5.
[30] Pelosi P, Croci M, Calappi E, Mulazzi D, Cerisara M, Ver- [51] Bianco K, Norton R, Schwab F, Smith JS, Klineberg E,
cesi P, et al. Prone positioning improves pulmonary function Obeid I, et al. Complications and intercenter variability
in obese patients during general anesthesia. Anesth Analg of three-column osteotomies for spinal deformity surgery:
1996;83:578–83. a retrospective review of 423 patients. Neurosurg Focus
[31] Yokoyama M, Ueda W, Hirakawa M, Yamamoto H. Hemody- 2014;36:E18.
namic effect of the prone position during anesthesia. Acta [52] Chiu CK, Chan CY, Aziz I, Hasan MS, Kwan MK.
Anaesth Scand 1991;35:741–4. Assessment of intraoperative blood loss at different sur-
[32] Holy SE, Tsai JH, McAllister RK, Smith KH. Perioperative gical stages during posterior spinal fusion surgery in the
ischemic optic neuropathy: a case control analysis of 126,666 treatment of adolescent idiopathic scoliosis. Spine 2016;41:
surgical procedures at a single institution. Anesthesiology E566–73.
2009;110:246–53. [53] Hansen-Algenstaedt N, Kwan MK, Algenstaedt P, Chiu CK,
[33] Rubin DS, Parakati I, Lee LA, Moss HE, Joslin CE, Roth Viezens L, Chan TS, et al. Comparison between mini-
S. Perioperative visual loss in spine fusion surgery: ische- mally invasive surgery and conventional open surgery for
mic optic neuropathy in the United States from 1998 to patients with spinal metastasis: a prospective propensity
2012 in the nationwide inpatient sample. Anesthesiology score-matched study. Spine 2017;42:789–97.
2016;125:457–64. [54] Kumar N, Zaw AS, Khine HE, Maharajan K, Wai KL, Tan B,
[34] Lee LA, Roth S, Posner KL, Cheney FW, Caplan RA, New- et al. Blood loss and transfusion requirements in metastatic
man NJ, et al. The American Society of Anesthesiologists spinal tumor surgery: evaluation of influencing factors. Ann
Postoperative Visual Loss Registry: analysis of 93 spine sur- Surg Oncol 2016;23:2079–86.
gery cases with postoperative visual loss. Anesthesiology [55] Ladner TR, He L, Lakomkin N, Davis BJ, Cheng JS, Devin
2006;105:652–9, quiz 867–8. CJ, et al. Minimizing bleeding complications in spinal tumor
[35] Risk factors associated with ischemic optic neuropathy after surgery with preoperative Onyx embolization via dual-lumen
spinal fusion, surgery. Anesthesiology 2012;116:15–24. balloon catheter. J Neurointerv Surg 2016;8:210–5.
[36] Kla KM, Lee LA. Perioperative visual loss. Best Pract Res [56] Qiao Z, Jia N, He Q. Does preoperative transarterial emboli-
Clin Anaesthesiol 2016;30:69–77. zation decrease blood loss during spine tumor surgery? Interv
[37] Practice advisory for perioperative visual loss associated with Neuroradiol 2015;21:129–35.
spine surgery: an updated report by the American Society [57] Pauyo T, Verma N, Marwan Y, Aoude A, Khashan M, Weber
of Anesthesiologists Task Force on perioperative visual loss. MH. Canadian consensus for the prevention of blood loss in
Anesthesiology 2012;116:274–85. spine surgery. Spine 2017;42:E50–5.
[38] Shriver MF, Zeer V, Alentado VJ, Mroz TE, Benzel EC, Stein- [58] Basques BA, Anandasivam NS, Webb ML, Samuel AM,
metz MP. Lumbar spine surgery positioning complications: a Lukasiewicz AM, Bohl DD, et al. Risk factors for blood
systematic review. Neurosurg Focus 2015;39:E16. transfusion with primary posterior lumbar fusion. Spine
[39] Toole J. Effects of change of head, limb and body position on 2015;40:1792–7.
cephalic circulation. N Engl J Med 1968;279:307–11. [59] Zhang C, Wang G, Liu X, Li Y, Sun J. Safety of continuing
[40] Andersen JD, Baake G, Wiis JT, Olsen KS. Effect of head aspirin therapy during spinal surgery: a systematic review and
rotation during surgery in the prone position on regional cere- meta-analysis. Medicine 2017;96:e8603.
bral oxygen saturation: a prospective controlled study. Eur J [60] Park C. The effect of patient positioning on intraabdomi-
Anaesthesiol 2014;31:98–103. nal pressure and blood loss in spinal surgery. Anesth Analg
[41] De Rojas JO, Syre P, Welch WC. Regional anesthesia ver- 2000;91:552–7.
sus general anesthesia for surgery on the lumbar spine: [61] Li G, Sun TW, Luo G, Zhang C. Efficacy of antifibrinoly-
a review of the modern literature. Clin Neurol Neurosurg tic agents on surgical bleeding and transfusion requirements
2014;119:39–43. in spine surgery: a meta-analysis. Eur Spine J 2017;26:
[42] Zorrilla-Vaca A, Healy RJ, Mirski MA. A Comparison of 140–54.
regional versus general anesthesia for lumbar spine surgery: [62] Yuan QM, Zhao ZH, Xu BS. Efficacy and safety of tranexamic
a meta-analysis of randomized studies. J Neurosurg Anesthe- acid in reducing blood loss in scoliosis surgery: a systematic
siol 2017;29:415–25. review and meta-analysis. Eur Spine J 2017;26:131–9.
[43] Wang H, Ma L, Yang D, Wang T, Wang Q, Zhang L, et al. Cer- [63] Theusinger OM, Spahn DR. Perioperative blood conserva-
vical plexus anesthesia versus general anesthesia for anterior tion strategies for major spine surgery. Best Pract Res Clin
cervical discectomy and fusion surgery: a randomized clinical Anaesthesiol 2016;30:41–52.
trial. Medicine 2017;96:e6119. [64] Naik BI, Pajewski TN, Bogdonoff DI, Zuo Z, Clark P, Terkawi
[44] Malik MA, Maharaj CH, Harte BH, Laffey JG. Comparison AS, et al. Rotational thromboelastometry-guided blood pro-
of Macintosh, Truview EVO2, Glidescope, and Airwayscope duct management in major spine surgery. J Neurosurg Spine
laryngoscope use in patients with cervical spine immobiliza- 2015;23:239–49.
tion. Br J Anaesth 2008;101:723–30. [65] Rajagopalan S, Mascha E, Na J, Sessler DI. The effects of
[45] Maruyama K, Yamada T, Kawakami R, Kamata T, Yokochi mild perioperative hypothermia on blood loss and transfusion
M, Hara K. Upper cervical spine movement during intuba- requirement. Anesthesiology 2008;108:71–7.
tion: fluoroscopic comparison of the AirWay Scope, McCoy [66] Carson JL, Terrin ML, Noveck H, Sanders DW, Chaitman
laryngoscope, and Macintosh laryngoscope. Br J Anaesth BR, Rhoads GG, et al. Liberal or restrictive transfusion
2008;100:120–4. in high-risk patients after hip surgery. N Engl J Med
[46] Malik MA, Subramaniam R, Churasia S, Maharaj CH, 2011;365:2453–62.
Harte BH, Laffey JG. Tracheal intubation in patients with [67] Gause PR, Siska PA, Westrick ER, Zavatsky J, Irrgang JJ,
cervical spine immobilization: a comparison of the Airways- Kang JD. Efficacy of intraoperative cell saver in decreasing
cope LMA, CTrach, and the Macintosh laryngoscopes. Br J postoperative blood transfusions in instrumented posterior
Anaesth 2009;102:654–61. lumbar fusion patients. Spine 2008;33:571–5.
12 EMC - Anestesia-Reanimación
Anestesia para la cirugía de la columna vertebral E – 36-605-A-15
[68] Kumar N, Chen Y, Zaw AS, Nayak D, Ahmed Q, Soong R, [86] Tank A, Hobbs J, Ramos E, Rubin DS. Opioid dependence
et al. Use of intraoperative cell-salvage for autologous blood and prolonged length of stay in lumbar fusion: a retrospec-
transfusions in metastatic spine tumour surgery: a systematic tive study utilizing the national inpatient sample 2003–2014.
review. Lancet Oncol 2014;15:e33–41. Spine 2018 [Epub ahead of print].
[69] Verma K, Lonner B, Dean L, Vecchione D, Lafage V. Reduc- [87] Gall O, Aubineau JV, Berniere J, Desjeux L, Murat I. Analge-
tion of mean arterial pressure at incision reduces operative sic effect of low-dose intrathecal morphine after spinal fusion
blood loss in adolescent idiopathic scoliosis. Spine Deform in children. Anesthesiology 2001;94:447–52.
2013;1:115–22. [88] Thepsoparn M, Sereeyotin J, Pannangpetch P. Effects of
[70] Kakiuchi M. Intraoperative blood loss during cervical lami- combined lower thoracic epidural/general anesthesia on pain
noplasty correlates with the vertebral intraosseous pressure. control in patients undergoing elective lumbar spine surgery:
J Bone Joint Surg Br 2002;84:518–20. a randomized controlled trial. Spine 2018;43:1381–5.
[71] Futier E, Lefrant JY, Guinot PG, Godet T, Lorne E, Cuvillon [89] Dunn LK, Durieux ME, Nemergut EC. Non-opioid anal-
P, et al. Effect of individualized vs standard blood pressure gesics: novel approaches to perioperative analgesia for
management strategies on postoperative organ dysfunction major spine surgery. Best Pract Res Clin Anaesthesiol
among high-risk patients undergoing major surgery: a rando- 2016;30:79–89.
mized clinical trial. JAMA 2017;318:1346–57. [90] Avidan MS, Maybrier HR, Abdallah AB, Jacobsohn E,
[72] Howick J, Cohen BA, McCulloch P, Thompson M, Skinner Vlisides PE, Pryor KO, et al. Intraoperative ketamine for pre-
SA. Foundations for evidence-based intraoperative neu- vention of postoperative delirium or pain after major surgery
rophysiological monitoring. Clin Neurophysiol 2016;127: in older adults: an international, multicentre, double-blind,
81–90. randomised clinical trial. Lancet 2017;390:267–75.
[73] Hamilton DK, Smith JS, Sansur CA, Glassman SD, Ames CP, [91] Peng C, Li C, Qu J, Wu D. Gabapentin can decrease acute
Berven SH, et al. Rates of new neurological deficit associated pain and morphine consumption in spinal surgery patients:
with spine surgery based on 108,419 procedures: a report of a meta-analysis of randomized controlled trials. Medicine
the scoliosis research society morbidity and mortality com- 2017;96:e6463.
mittee. Spine 2011;36:1218–28. [92] Jiang HL, Huang S, Song J, Wang X, Cao ZS. Preoperative use
[74] Thirumala PD, Crammond DJ, Loke YK, Cheng HL, Huang J, of pregabalin for acute pain in spine surgery: a meta-analysis
Balzer JR. Diagnostic accuracy of motor evoked potentials to of randomized controlled trials. Medicine 2017;96:e6129.
detect neurological deficit during idiopathic scoliosis correc- [93] Farag E, Ghobrial M, Sessler DI, Dalton JE, Liu J, Lee JH,
tion: a systematic review. J Neurosurg Spine 2017;26:374–83. et al. Effect of perioperative intravenous lidocaine adminis-
[75] Macdonald DB, Skinner S, Shils J, Yingling C, Ameri- tration on pain, opioid consumption, and quality of life after
can Society of Neurophysiological M. Intraoperative motor complex spine surgery. Anesthesiology 2013;119:932–40.
evoked potential monitoring - a position statement by the [94] Dewinter G, Moens P, Fieuws S, Vanaudenaerde B, Van de
American Society of Neurophysiological Monitoring. Clin Velde M, Rex S. Systemic lidocaine fails to improve posto-
Neurophysiol 2013;124:2291–316. perative morphine consumption, postoperative recovery and
[76] Lieberman JA, Berven S, Gardi J, Hu S, Lyon R, Mac- quality of life in patients undergoing posterior spinal arthro-
Donald DB, et al. False-negative transcranial motor-evoked desis. A double-blind, randomized, placebo-controlled trial.
potentials during scoliosis surgery causing paralysis. Spine Br J Anaesth 2017;118:576–85.
2009;34:e896–900. [95] Weibel S, Jokinen J, Pace NL, Schnabel A, Hollmann MW,
[77] Gavaret M, Jouve JL, Pereon Y, Accadbled F, Andre-Obadia Hahnenkamp K, et al. Efficacy and safety of intravenous lido-
N, Azabou E, et al. Intraoperative neurophysiologic monito- caine for postoperative analgesia and recovery after surgery: a
ring in spine surgery. Developments and state of the art in systematic review with trial sequential analysis. Br J Anaesth
France in 2011. Orthop Traumatol Surg Res 2013;99(Suppl. 2016;116:770–83.
6):S319–27. [96] Pendharkar AV, Shahin MN, Ho AL, Sussman ES, Purger
[78] Nuwer MR, Emerson RG, Galloway G, Legatt AD, Lopez J, DA, Veeravagu A, et al. Outpatient spine surgery: defining the
Minahan R, et al. Evidence-based guideline update: intraope- outcomes, value, and barriers to implementation. Neurosurg
rative spinal monitoring with somatosensory and transcranial Focus 2018;44:E11.
electrical motor evoked potentials: report of the Therapeutics [97] Wang MY, Chang HK, Grossman J. Reduced Acute Care
and Technology Assessment Subcommittee of the American Costs With the ERAS(R) minimally invasive transforami-
Academy of Neurology and the American Clinical Neurophy- nal lumbar interbody fusion compared with conventional
siology Society. Neurology 2012;78:585–9. minimally invasive transforaminal lumbar interbody fusion.
[79] Ney JP, van der Goes DN, Nuwer MR. Does intraopera- Neurosurgery 2018;83:827–34.
tive neurophysiologic monitoring matter in noncomplex spine [98] Shriver MF, Xie JJ, Tye EY, Rosenbaum BP, Kshettry VR,
surgeries? Neurology 2015;85:2151–8. Benzel EC, et al. Lumbar microdiscectomy complication
[80] Gavaret M, Pesenti S, Diop-Sene MS, Choufani E, Bollini rates: a systematic review and meta-analysis. Neurosurg
G, Jouve JL. Intraoperative spinal cord monitoring: lesio- Focus 2015;39:E6.
nal level diagnosis. Orthop Traumatol Surg Res 2017;103: [99] Farjoodi P, Skolasky RL, Riley LH. The effects of hospi-
33–8. tal and surgeon volume on postoperative complications after
[81] Kelly R, Dinner M, Lavyne M, Andrews D. The effect of LumbarSpine surgery. Spine 2011;36:2069–75.
lumbar disc surgery on postoperative pulmonaryfunction and [100] Paul JC, Lonner BS, Goz V, Weinreb J, Karia R, Toombs
temperature. Spine 1993;18:287–90. CS, et al. Complication rates are reduced for revision adult
[82] Sivaganesan A, Chotai S, White-Dzuro G, McGirt MJ, spine deformity surgery among high-volume hospitals and
Devin CJ. The effect of NSAIDs on spinal fusion: a cross- surgeons. Spine J 2015;15:1963–72.
disciplinary review of biochemical, animal, and human [101] Sethi R, Buchlak QD, Yanamadala V, Anderson ML, Baldwin
studies. Eur Spine J 2017;26:2719–28. EA, Mecklenburg RS, et al. A systematic multidisciplinary
[83] Perera AP, Chari A, Kostusiak M, Khan AA, Luoma initiative for reducing the risk of complications in adult sco-
AM, Casey AT. Intramuscular local anesthetic infiltration liosis surgery. J Neurosurg Spine 2017;26:744–50.
at closure for postoperative analgesia in lumbar spine [102] Fu KM, Smith JS, Polly Jr DW, Perra JH, Sansur CA, Berven
surgery: a systematic review and meta-analysis. Spine SH, et al. Morbidity and mortality in the surgical treatment of
2017;42:1088–95. 10,329 adults with degenerative lumbar stenosis. J Neurosurg
[84] Franklin GM, Rahman EA, Turner JA, Daniell WE, Fulton- Spine 2010;12:443–6.
Kehoe D. Opioid use for chronic low back pain: a prospective, [103] Desai A, Ball PA, Bekelis K, Lurie J, Mirza SK, Tosteson
population-based study among injured workers in Washing- TD, et al. SPORT: does incidental durotomy affect long-
ton state, 2002–2005. Clin J Pain 2009;25:743–51. term outcomes in cases of spinal stenosis? Neurosurgery
[85] Webster BS, Verma SK, Gatchel RJ. Relationship between 2015;76(Suppl. 1):S57–63, discussion S.
early opioid prescribing for acute occupational low back pain [104] Goodkin R, Laska LL. Vascular and visceral injuries associa-
and disability duration, medical costs, subsequent surgery and ted with lumbar disc surgery: medicolegal implications. Surg
late opioid use. Spine 2007;32:2127–32. Neurol 1998;49:358–70, discussion:70–2.
EMC - Anestesia-Reanimación 13
E – 36-605-A-15 Anestesia para la cirugía de la columna vertebral
[105] Smith E, Debord J. Intestinal injury after lumbar discectomy. [114] Hijji FY, Narain AS, Bohl DD, Ahn J, Long WW, DiBattista
Surg Gynecol Obstet 1991;173:22–4. JV, et al. Lateral lumbar interbody fusion: a systematic review
[106] Fineberg SJ, Ahmadinia K, Patel AA, Oglesby M, Singh K. of complication rates. Spine J 2017;17:1412–9.
Incidence and mortality of cardiac events in lumbar spine [115] Lee NJ, Kothari P, Kim JS, Phan K, Di Capua J, Shin J, et al.
surgery. Spine 2013;38:1422–9. Nutritional status as an adjunct risk factor for early postopera-
[107] Smith JS, Shaffrey CI, Klineberg E, Lafage V, Schwab tive complications following posterior cervical fusion. Spine
F, Lafage R, et al. Complication rates associated with 3- 2017;42:1367–74.
column osteotomy in 82 adult spinal deformity patients: [116] Tetreault L, Ibrahim A, Cote P, Singh A, Fehlings MG.
retrospective review of a prospectively collected multicenter A systematic review of clinical and surgical predictors of
consecutive series with 2-year follow-up. J Neurosurg Spine complications following surgery for degenerative cervical
2017;27:444–57. myelopathy. J Neurosurg Spine 2016;24:77–99.
[108] Saleh A, Thirukumaran C, Mesfin A, Molinari RW. [117] Sebastian AS, Currier BL, Clarke MJ, Larson D, Huddles-
Complications and readmission after lumbar spine surgery ton 3rd PM, Nassr A. Thromboembolic disease after cervical
in elderly patients: an analysis of 2,320 patients. Spine J spine surgery: a review of 5,405 surgical procedures and mat-
2017;17:1106–12. ched cohort analysis. Global Spine J 2016;6:465–71.
[109] Casper DS, Zmistowski B, Hollern DA, Hilibrand AS, [118] Yoshioka K, Murakami H, Demura S, Kato S, Tsuchiya
Vaccaro AR, Schroeder GD, et al. The effect of postope- H. Prevalence and risk factors for development of venous
rative spinal infections on patient mortality. Spine 2018;43: thromboembolism after degenerative spinal surgery. Spine
223–7. 2015;40:E301–6.
[110] Lee MJ, Konodi MA, Cizik AM, Bransford RJ, Bellabarba [119] Cox JB, Weaver KJ, Neal DW, Jacob RP, Hoh DJ. Decreased
C, Chapman JR. Risk factors for medical complication after incidence of venous thromboembolism after spine surgery
spine surgery: a multivariate analysis of 1,591 patients. Spine with early multimodal prophylaxis: clinical article. J Neuro-
J 2012;12:197–206. surg Spine 2014;21:677–84.
[111] McLynn RP, Diaz-Collado PJ, Ottesen TD, Ondeck NT, Cui [120] Dearborn JT, Hu SS, Tribus CB, Bradford DS. Thromboem-
JJ, Bovonratwet P, et al. Risk factors and pharmacologic bolic complications after major thoracolumbar spine surgery.
prophylaxis for venous thromboembolism in elective spine Spine 1999;24:1471–6.
surgery. Spine J 2018;18:970–8. [121] Glotzbecker MP, Bono CM, Wood KB, Harris MB. Throm-
[112] Zacharia BE, Kahn S, Bander ED, Cederquist GY, Cope WP, boembolic disease in spinal surgery: a systematic review.
McLaughlin L, et al. Incidence and risk factors for preope- Spine 2009;34:291–303.
rative deep venous thrombosis in 314 consecutive patients [122] Gould MK, Garcia DA, Wren SM, Karanicolas PJ, Arce-
undergoing surgery for spinal metastasis. J Neurosurg Spine lus JI, Heit JA, et al. Prevention of VTE in nonorthopedic
2017;27:189–97. surgical patients: antithrombotic therapy and prevention of
[113] Weinberg DS, Hedges BZ, Belding JE, Moore TA, Vallier HA. thrombosis, 9th ed: American College of Chest Physi-
Risk factors for pulmonary complication following fixation cians Evidence-Based Clinical Practice Guidelines. Chest
of spine fractures. Spine J 2017;17:1449–56. 2012;141(Suppl. 2), e227S-e77S.
Cualquier referencia a este artículo debe incluir la mención del artículo: Bruder N, Graillon T, Fuentes S. Anestesia para la cirugía de la
columna vertebral. EMC - Anestesia-Reanimación 2019;45(3):1-14 [Artículo E – 36-605-A-15].
Disponibles en www.em-consulte.com/es
Algoritmos Ilustraciones Videos/ Aspectos Información Informaciones Auto- Caso
complementarias Animaciones legales al paciente complementarias evaluación clinico
14 EMC - Anestesia-Reanimación