Trabajo Monografico
Trabajo Monografico
Trabajo Monografico
PARAISOS FISCALES
Participante:
Sin embargo, la cultura tributaria del Estado venezolano por más 50 años
estuvo asentada en la bonanza petrolera, entendiéndose por cultura tributaria “el
conjunto de conocimientos, valores y actitudes referidas a los tributos” (Sistema
Nacional Integrado de Administración Tributaria, SENIAT). Para forjar cultura
tributaria es necesario conocimiento y participación, el conocimiento significa
información total y transparente, y la participación significa hacer que el ciudadano
forme parte en el modelo de desarrollo del país, la confianza en las instituciones
es vital para la construcción de un vínculo positivo entre los ciudadanos que pagan
impuestos y quienes administran y utilizan los recursos, sólo cuando el Estado
demuestre firme voluntad de acabar con la corrupción en todos sus aspectos,
dejando claro que el sistema será igualmente estricto con todos, y logrará sentar
bases para una verdadera cultura tributaria, cuya ausencia hoy evidenciamos.
Vale acotar que la cultura tributaria cada día tiene mayor relevancia en
función de la crisis económica actual, y, como medio de ingreso al fisco para que
el Estado pueda cumplir sus fines esenciales. La obligación tributaria une al
ciudadano contribuyente o responsable con el Estado mediante un vínculo jurídico
que lo constriñe al cumplimiento de una prestación, de dar una determinada suma
de dinero, a cambio el contribuyente goza y se ve favorecido por la seguridad y
ventajas que el Estado le preste a su trabajo, riqueza y libertad; por medio de las
funciones pública (defensa, seguridad, justicia) y de los servicios públicos
generales (sanidad, higiene, educación entre otros). La obligación tributaria se
hace exigible al sujeto pasivo a partir del momento que se produce el acto o el
hecho previsto en la Código Orgánico Tributario vigente.