TP Finanzas y Derecho Trib.

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

Trabajo practico Evasion fiscal

Institución: Universidad Abierta Interamericana.

Materia: Finanzas públicas y derecho tributario.

Año: Cuarto.

Profesor: Paiva Pinchi José Mariano.

Alumna: Romina Natalia Alvarez.


Introducción

En el presente trabajo voy hablar sobre la evasión fiscal en nuestro país y las
diferentes medidas que se aplican para regular y evitar dicho delito.
Se mencionan algunas consecuencias generadas por este hecho y sus respectivas
sanciones aplicadas por la ley.
También haré mención a los métodos más conocidos que suelen utilizarse para
lograr este delito y cuáles son las formas que existen para detectarlos.

¿QUIEN CONTROLA LA EVASIÓN FISCAL?

La administración tributaria en nuestro país se encuentra a cargo de la


ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE INGRESOS PÚBLICOS (A.F.I.P.), la que es
responsable de la recaudación y administración de los tributos nacionales.

La administración tributaria está formada por dos grandes sistemas: el “operativo” es


decir las distintas funciones que tiene la administración, para cumplir sus objetivos, y
el “tributario” referido al conjunto de tributos que cada país adopta.

Sistema Operativo

Dentro de este sistema podemos enumerar las siguientes funciones propias del
mismo:

● Función de recaudación: está compuesta por el conjunto de tareas


tendientes a facilitar el ingreso del tributo, esta función abarca aspectos tan
variados como el diseño de la declaración jurada, el diseño de las funciones
de ingresos de datos del contribuyente, el diseño de esquemas de atención y
asesoramiento al contribuyente, entre otros, todo esto con la finalidad última
de facilitar el ingreso del tributo. Básicamente es una función de organización
administrativa y de recursos, para proveer una atención eficiente en todos los
trámites de cumplimiento de la obligación.

● Función de fiscalización: tiene como objetivo principal maximizar el riesgo


subjetivo comprobando el cumplimiento de las obligaciones por parte de los
contribuyentes y de esta forma inducirlos a cumplir en caso de ser necesario.
Es una función esencialmente activa ya que comprende todo el conjunto de
tareas que tienen por fin inducir al contribuyente a cumplir. Su finalidad es
maximizar el riesgo subjetivo, siendo este riesgo el derivado de la posibilidad

1
de ser fiscalizado y las sanciones que esto puede provocar. Se orienta a
detectar incumplimientos como los mencionados a continuación: -
Contribuyentes no registrados - Contribuyentes que no han declarado su
obligación tributaria - Contribuyentes que declaran incorrectamente -
Contribuyentes que no han pagado sus obligaciones

Sistema Tributario.

Clasificación de los recursos tributarios:

Impuestos, tasas y contribuciones especiales:

● Impuestos: Es el tributo cuya obligación tiene como hecho generador una


situación independiente de toda actividad estatal relativa a un contribuyente.
Es exigido por el Estado a quienes se hallen en las situaciones consideradas
por la ley como generadoras de la obligación de tributar (hechos imponibles).

● Tasas: Es el tributo cuya obligación tiene como hecho generador una


prestación efectiva o potencial de un servicio público individualizado en el
contribuyente. Es una prestación tributaria exigida a aquél a quien de alguna
manera afecta o beneficia una actividad estatal.

● Contribuciones: Es el tributo cuya obligación tiene como hecho generador


los beneficios individuales o de grupos sociales derivados de la realización de
obras, gastos públicos o de actividades estatales

El objetivo principal de toda administración tributaria es alcanzar el cumplimiento


voluntario de las obligaciones tributarias y la forma de obtener este resultado es
afectando directamente la posibilidad de cumplimiento de dicha obligación.

Objetivo Mediato: tiene por finalidad lograr el cumplimiento voluntario de la


obligación tributaria por parte del contribuyente, es decir, sin tener que llegar al
cumplimiento a través de ciertas medidas o acciones como una fiscalización o bien
un apremio.

¿A QUE SE DENOMINA EVASIÓN FISCAL?

Este término se refiere al fraude que se comete contra la administración tributaria


de un Estado mediante la evasión de impuestos y otras actividades ilícitas como el
ocultamiento de ingresos, para evadir la ley y obtener ventajas fiscales.

2
El fenómeno de la evasión es sin lugar a dudas un problema complejo que genera
mucha preocupación en los gobiernos y afecta a muchos paises. En las últimas
décadas, comienza a ser considerada con mayor atención, y se han llevado
adelante algunos estudios con los cuáles se intentan verificar sus causas y se
evalúan las consecuencias, considerando los efectos negativos que provoca sobre
un sistema económico.
Sin embargo, el dictado permanente de leyes especiales de condonación de
sanciones, regularizaciones impositivas con importantes beneficios, “blanqueos”, y
extensos planes de pago, relajan esa pretendida “cultura fiscal”.

La evasión fiscal es un hecho que además de alterar los ingresos del gobierno,
perjudica la estructura social y económica del país, vulnerando la legitimidad de los
gobiernos. En la República Argentina, la evasión fiscal resulta uno de los problemas
más evidentes de la crisis del pais.
En tal sentido el solo accionar del organismo recaudador no resultan suficiente para
atacar las causas de la evasión y sus efectos.
La evasión fiscal es un problema al que se enfrentan históricamente todos los
gobiernos en Argentina.

La misma se puede llevar a cabo a través de acciones evasivas que estan


relacionadas con la falta de inscripción como contribuyente, falta de presentación de
declaraciones juradas etc, también se puede llegar a este delito ocultando ingresos,
simulando deducciones, utilizando facturas apócrifas etc.

Una de las principales causas de la evasión fiscal es la ausencia de una verdadera


conciencia tributaria individual y colectiva, motivada por la imagen que la comunidad
tiene del Estado y la percepción frente a la imparcialidad en sus gastos e
inversiones, al no tener conocimiento de los programas de gobierno y las políticas
de redistribución del ingreso. Existen 3 tipos de naturaleza en donde se encuentras
las causas de la evasión tributaria, las cuales pueden ser:

● De naturaleza política, como los factores de política económica y financiera


que intervienen en la modificación del equilibrio y la distribución de la carga
fiscal, y pueden constituir estímulos negativos en el comportamiento del
contribuyente.
● De naturaleza económica, aquélla en la que se considera el peso de la carga
tributaria con respecto a las posibilidades contributivas reales de los sujetos
impositivos.
● De naturaleza psicológica: es el conjunto de tendencias individuales del
sujeto a reaccionar de distinta forma ante la obligación de contribuir a los
gastos del gobierno, incluyendo inconvenientes como la relación de confianza
entre la administración y los contribuyentes, los sistemas de distribución de la
carga fiscal.

3
CONSECUENCIAS DE EVASION FISCAL

➢ La primera y gran consecuencia que se genera por este hecho es la situación


de gran inequidad entre quienes cumplen sus obligaciones tributarias y
quienes no lo hacen.
➢ El incumplimiento en el pago de los impuestos causa un deterioro económico
de gran importancia a nivel país.
➢ Se genera una competencia desleal por parte de las empresas que pagan los
impuestos y aquellas que no lo hacen.
➢ La evasión fiscal afecta de forma significativa la hacienda pública, generando
que sólo existan recursos para cubrir las necesidades básicas de la población
y que no exista desarrollo en el país, es decir, como los recursos del Estado
no son suficientes se deja de invertir en educación, tecnología, salud pública,
infraestructura, etc., lo cual conduce al país a problemas más serios como
son el rezago educativo y el desempleo, y éstos a su vez, traen consigo otros
problemas sociales como la pobreza, la delincuencia, drogadicción y demás,
que lejos de ayudar al país lo perjudican seriamente e impiden su
crecimiento.
➢ Otra gran consecuencia de este delito es algo que se ve de manera cotidiana,
por ejemplo las rutas deterioradas, los hospitales sin mantenimiento, las
escuelas en decadencia, lo que genera que la calidad de vida de todos los
argentinos sea cada vez más baja.

A continuación, detallo algunos de los instrumentos utilizados para la evasión fiscal


que encontré durante la investigación:

Exportaciones ficticias de servicios.


Exportación e importación ficticia de bienes
Inversión extranjera ficticia en una “empresa local”.
Arbitraje cambiario internacional mediante el transporte de dinero ilícito.
Transferencias fraccionadas de dinero ilícito a través de giros internacionales.
Utilización de empresas de fachada para apoyar las actividades de lavado de
dinero de organizaciones criminales u organizaciones terroristas.
Productos financieros y de inversión susceptibles de ser usados para
operaciones de lavado de dinero.
Utilización de productos de compañías de seguro.
Utilización de fondos ilícitos para disminuir endeudamiento o capitalizar
empresas legítimas.

4
Compra de “premios” por parte de organizaciones delictivas.
Declaración de un premio ficticio obtenido en el exterior, para el ingreso a un
país local de dinero ilícito.
Transporte físico de dinero ilícito para conversión de moneda.
Lavado de dinero producto de la corrupción.
Lavado de dinero producto de extorsión telefónica.
Utilización de organizaciones sin fines de lucro.
Comercio de productos con mercados diferenciados.
Reproducción ilegal de música y video (piratería)
Utilización de tarjetas prepagas de cuenta de ahorro
Lavado de dinero vinculado con la evasión fiscal por operaciones simuladas
con facturas apócrifas.

Los más utilizados son

Facturas apócrifas, a través de ellas se logra reducir la carga tributaria como por
ejemplo IVA y Ganancias.

Salidas no documentadas Son aquellas erogaciones que carecen de documentación


o ésta encuadre como apócrifa, y no se pruebe por otros medios que por su
naturaleza ha debido ser efectuada para obtener, mantener y conservar ganancias
gravadas.

Triangulación y subfacturación – ingreso ilegal de divisas

Otra de las formas utilizadas por las empresas es el uso de maniobras de


triangulación y subfacturación con el objeto de fugar divisas del país, producto de la
diferencia que surge entre los montos declarados en las exportaciones y los valores
reales de las mismas, constatado a su vez por los valores referenciales que indican
otros exportadores de los mismos productos.

Existen diferentes métodos que utilizan los evasores para aumentar sus riquezas y
pagar menos:

- Registrar empresas en paraisos fiscales, es un territorio o Estado que se


caracteriza por aplicar un régimen tributario especialmente favorable a los
ciudadanos y empresas no residentes que se domicilien a efectos legales en
el mismo.
- Testaferros: es una persona que se hace responsable de un negocio que no
es suyo, proporcionando su identidad, cuentas bancarias y posesiones con el
fin de encubrir a otro sujeto.

5
- Cambiar de residencia a otro pais.

PENAS POR EVASION FISCAL

Existen delitos penales tributarios que prevén sanciones privativas de la libertad,


están regulados por la Ley 27.430. La norma regula los diferentes tipos delictivos o
Delitos Tributarios: Evasión simple, Evasión agravada, Aprovechamiento
indebido de tributos fiscales y apropiación indebida de tributos.

Los tipos delictivos varían de penas entre los 2 a 9 años de prisión, estarán
incluidos en uno o en otro dependiendo de alcanzar el monto fijado para cada
figura y la conducta sancionada. En ellos se persigue cualquiera maniobra
evasiva u omisiva que intente mediante ardides o engaños perjudicar al fisco.

Evasión simple; monto evadido por impuesto y ejercicio $1.500.000, pena de 2 a 6


años.

Evasión agravada; monto evadido por impuesto y ejercicio $15.000.000,


intervención de personas humanas o jurídicas interpuestas u otros tipos de
estructura para ocultar al verdadero contribuyente, pena de 3 años y 6 meses a 9
años.

Aprovechamiento indebido de beneficios fiscales; monto evadido por impuesto y


ejercicio $1.500.000, pena de 3 años y 6 meses a 9 años

Apropiación indebida de tributos por los agente de retención o percepción;


monto retenido o percibido y no ingresado por mes $100.000, pena de 2 a 6 años.

6
Conclusión

Desde mi punto de vista personal, creo que poder combatir la evasión fiscal
es un hecho que requiere no solo de un control sino también, que el estado
debe aportar a la sociedad la confianza y la igualdad ante todos para que el
ciudadano se sienta protegido y confíe en el poder del estado.
Cuando menciono la igualdad, me refiero a que se les debe exigir a todos de
la misma manera, ya que la cultura argentina en estos últimos años se
encuentra en sentimiento de desamparo por parte del estado.
La crisis económica que venimos atravesando hace unos años afecta aún
más este delito ya que hoy en día, algunas pymes realizan la evasión de
impuestos por una cuestión de poder seguir operando, ya que los gastos que
generan la presión tributaria afecta en gran margen a la rentabilidad de las
empresas.
También observó con el paso de los años debido a mi experiencia, que existe
un avance tecnológico en el control y cruce de datos, lo que permite que
mediante plataformas se detecte inmediatamente diferencias tributarias, esto
genera de manera obligatoria que el contribuyente cumpla con sus
obligaciones.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy