Protocolo Investigación

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 80

1

Universidad Central del Ecuador

Facultad de Ciencias Psicológicas

Carrera de Licenciatura en Psicología Clínica

Distorsiones cognitivas y desesperanza en mujeres en la adultez media con cáncer de mama post-
mastectomía en un hospital de Quito

Área del conocimiento: Salud humana y ciencias sociales

Línea de investigación: Salud y bienestar

Estudiantes: Chiriboga Melany, Hidalgo Cristofer, Montaluisa Ronny, Naranjo


Carla, Osorio Diana, Taipe Anthony, Tapia Domenica y Pillajo Santiago.

Tutor/a: PhD. Marcelo León

2023-2024
2

Contenido
1. Planteamiento del Problema ................................................................................................... 5

1.1. Antecedentes del Planteamiento del Problema ................................................................ 5

1.1.1. Antecedentes Internacionales ................................................................................... 6

1.1.2. Antecedentes Nacionales ........................................................................................ 10

1.2. Planteamiento del Problema ............................................................................................11

1.3. Preguntas de Investigación ............................................................................................. 12

1.4. Objetivos ........................................................................................................................ 13

1.4.1. Objetivo General ..................................................................................................... 13

1.4.2. Objetivos Específicos .............................................................................................. 13

1.5. Viabilidad o Factibilidad ................................................................................................ 13

2. Justificación .......................................................................................................................... 14

3. Marco Teórico ....................................................................................................................... 16

3.1. Posicionamiento Teórico ................................................................................................ 16

3.2. Pensamientos Automáticos ............................................................................................. 17

3.2.1. Definición ................................................................................................................ 17

3.2.2. Características de los Pensamientos Automáticos ................................................. 18

3.3. Distorsiones Cognitivas.................................................................................................. 19

3.3.1. Definición ................................................................................................................ 19

3.3.3. Esquema, Distorsiones cognitivas y Pensamientos automáticos ............................ 22

3.3.4. Distorsiones Cognitivas en Mujeres con Cáncer de Mama Post-mastectomía ...... 23

3.4. Desesperanza .................................................................................................................. 25

3.4.1. Definición ................................................................................................................ 25

3.4.2. Teoría de la Escala de Desesperanza de Beck ........................................................ 25

3.4.3. Tríada Cognitiva de Beck........................................................................................ 27


3

3.4.4. Factores de la Desesperanza .................................................................................. 31

3.4.5. Desesperanza en Mujeres con Cáncer de Mama Post-mastectomía ...................... 32

4. Hipótesis y Variables ............................................................................................................. 34

4.1. Hipótesis de Investigación ............................................................................................. 34

4.2. Hipótesis Nula ................................................................................................................ 34

4.3. Definición Conceptual de Variables ............................................................................... 34

4.4. Operacionalización de Variables .................................................................................... 36

5. Metodología .......................................................................................................................... 40

5.1. Enfoque de la Investigación ........................................................................................... 40

5.2. Alcance de Investigación ............................................................................................... 40

5.3. Diseño de Investigación ................................................................................................. 40

6. Delimitación de la Investigación .......................................................................................... 40

7. Población de Estudio y Muestra ........................................................................................... 41

7.1. Descripción de la Muestra .............................................................................................. 41

7.2. Tipo de Muestra.............................................................................................................. 41

7.2.1. Técnica de Muestreo ............................................................................................... 41

8. Criterios de Selección de Muestra ........................................................................................ 42

8.1. Criterios de Inclusión y Exclusión ................................................................................. 42

8.1.1. Criterios de Inclusión ............................................................................................. 42

8.1.2. Criterios de Exclusión............................................................................................. 42

9. Medición de variables de Instrumentos y Procedimientos ................................................... 42

9.1. Instrumentos ................................................................................................................... 42

9.2. Procedimiento de recolección de datos .......................................................................... 46

10. Manejo de datos ................................................................................................................. 48

11. Análisis estadístico............................................................................................................. 48


4

12. Cronograma, Recursos y Financiamiento .......................................................................... 48

12.1. Cronograma de Actividades........................................................................................ 48

12.2. Presupuesto y Recursos .............................................................................................. 49

13. Referencias bibliográficas .................................................................................................. 51

14. Anexos ............................................................................................................................... 59


5

1. Planteamiento del Problema

1.1. Antecedentes del Planteamiento del Problema

La adultez media es una etapa importante que está comprendida entre los 40 y 65 años, y

es característico que las personas “se centren en la educación de sus hijos, en su trabajo, e

incluso la preparación de un futuro retiro en los últimos años de esta etapa, no obstante, puede

variar entre unas personas y generaciones” (Arrimada, 2022). Por otro lado, se puede decir que la

salud de las mujeres “está influenciada por la biología relacionada con el sexo, género y

determinantes sociales, presentan una mayor morbilidad y utilizan más los servicios de salud,

siendo las enfermedades cardiovasculares, artritis, cáncer de cuello uterino o cáncer de mama”

(Sánchez, 2022), de las más comunes en ellas. Está ultima, es mucho más frecuente a los 45 años

e implica cambios biopsicosociales severos que se deben considerar puesto que su tratamiento

puede incluir procedimientos invasivos como una mastectomía que a su vez generen distorsiones

cognitivas hasta desembocar un estado de desesperanza, impactando su autoestima y creando

conflictos con su feminidad y propósito vital.

De esta manera se busca realizar una investigación acerca del cáncer de mama en mujeres

que se sitúan en la adultez media que hayan sufrido una mastectomía como parte de su

tratamiento debido al cáncer de mama, esto en torno a dos variables, distorsiones cognitivas y

desesperanza, con la finalidad de encontrar la relación entre ambas. Se puede considerar que:

Las implicaciones emocionales que una mastectomía suponen empiezan en el momento

del diagnóstico, la noticia es vivida como una experiencia altamente dolorosa y

traumática. Se genera el denominado “shock psicológico” debido al impacto que la mujer

percibe sobre su imagen corporal y autoestima, sobre su sexualidad, su mundo social y

laboral, entre otros. (Pérez, 2020)


6

1.1.1. Antecedentes Internacionales

El cáncer de mama es frecuente, y según la Organización Mundial de la Salud (2023) “la

carga de enfermedad que representa el cáncer de mama es desproporcionadamente mayor en los

países en vías de desarrollo, donde la mayoría de las muertes por cáncer de mama ocurren en

mujeres menores de 70 años”, de igual forma, la Organización Panamericana de Salud (2021)

señala que “en 2020, en todo el mundo se diagnosticó cáncer de mama a 2,3 millones de mujeres,

y 685 000 fallecieron por esa enfermedad”. Por otra parte, aunque si bien no existen datos

mundiales acerca de mujeres con cáncer de terminan en mastectomía, existen números regionales

donde, por ejemplo, “más de la mitad de las mujeres en África (el 60%) son diagnosticadas con

cáncer de mama en estadios ya avanzados de la enfermedad y más del 90% son tratadas con una

mastectomía radical” (García, 2019).

Debido a la magnitud con la que se presenta el cáncer de mama a nivel mundial es

importante remarcar los datos que son indicativos de su alta prevalencia en el mundo, ya que

ellos enfatizan la urgencia de explorar no solo las implicaciones físicas, sino también las

repercusiones psicológicas. En la investigación se pretende indagar el impacto cognitivo de esta

enfermedad a través de las variables de distorsiones cognitivas y la desesperanza; en este

contexto, el objetivo es relacionar las variables para posteriormente, analizar cómo puede influir

las distorsiones cognitivas en la aparición de la desesperanza.

Así, en un artículo hecho en España se puede visualizar un análisis comparativo en

muestras de mujeres mastectomizadas en los años de 1980 a 1999 y los de 2000 a 2014. En este

aspecto, dentro de los estudios realizados en el primer rango de tiempo se llegó a insinuar que las

mujeres con cáncer de mama, según Engel (1985) “habían tenido un ‘complejo de darse por

vencidas’, de rasgos difusos, pero cuya desesperanza y desamparo provocaban que, cuando
7

emergían circunstancias o vivencias adversas, el sistema psíquico se desbordara y se

desorganizaran otros sistemas”. Más adelante Barrón (1990) también determinó en una muestra

de 55 mujeres mastectomizadas la presencia de “sentimientos de desesperanza y desamparo

además de concluir que la enfermedad es el origen de rasgos psicopatológicos que no

preexistían” (Sánchez, 2015).

En el mismo artículo de Sánchez (2015), pero dentro del segundo periodo, en el estudio

hecho por Vázquez Ortiz en el 2010 en 60 mujeres mastectomizadas se aplicó la Escala de

Excitación, la Escala de Satisfacción del S.A.I., la Escala de Autoconcepto Físico y una

entrevista estructurada y se concluyó que el procedimiento:

Ejerce un efecto muy negativo sobre la imagen corporal, la sexualidad, el deseo, la

relación con el propio cuerpo (vergüenza ante la propia desnudez y vigilancia suspicaz

hacia las características de las prendas de vestir); no se muestran las mamas y se evita

acariciarlas, todo lo cual repercute negativamente sobre la vida sexual y su satisfacción,

incluso después del primer año post-mastectomía.

En ambos casos existe una posición disconforme de las mujeres con respecto a su cuerpo,

pues se remarca el sentimiento de mutilación y pérdida de algo que es muy significativo

especialmente, a nivel social y psicológico.

Del mismo modo, en un artículo escrito en Arabia Saudita titulado “Breast Cancer

Patients' Experiences of Psychological Distress, Hopelessness, and Suicidal Ideation” se buscaba

“examinar las diferencias en las experiencias psicológicas de pacientes diagnosticados con

cáncer de mama y aquellos diagnosticados con cáncer en otros sitios, con especial atención al

estrés, la ansiedad, la desesperanza y la ideación suicida”. Se realizó un estudio con un muestreo

por conveniencia para seleccionar 80 pacientes femeninas con cáncer de mama y pacientes
8

femeninas con otras formas de enfermedad en Durban, donde debían completar los cuestionarios

del Inventario de Depresión de Beck, la Escala de Autoestima de Rosenberg y la Lista de

Verificación de Síntomas de Estrés. Los hallazgos mostraron que “las pacientes con cáncer de

mama experimentan niveles notablemente más altos de desesperanza e ideación suicida y

expresan su estrés de diferentes maneras, tanto en términos psicológicos como conductuales”

(Oers y Schlebusch, 2021).

En este estudio se detalla con profundidad el impacto que el cáncer de mama tiene en las

mujeres, tomando en cuenta que no solo se valoró la variable de desesperanza desde un punto

psicológico sino también desde aspectos que tienen que ver con su conducta, como el manejo del

estrés que tiene una influencia alta en cómo se desarrolla la persona en el entorno. Asimismo, los

sentimientos de desesperanza que se presenten en mayor o menor intensidad, considerando que

pueden acompañarse de estados tensionales, irritabilidad, arrebatos emocionales, inquietud o

miedo como una respuesta a su enfermedad y el tratamiento invasivo que han recibido, pueden

predisponer a la persona a comportarse de una u otra forma.

Ahora bien, a nivel Panamericano se presenta un trabajo de pregrado colombiano sobre la

“Ideación suicida y desesperanza en pacientes con cáncer”. Para este estudio se utilizó la Escala

de Desesperanza de Beck (BHS) y reflejó como resultado al 31.9% de los participantes con algún

grado de desesperanza donde dentro de este porcentaje los pacientes reportaron pensamientos

pesimistas debido a que las experiencias que tuvieron en el pasado, no los prepararon bien para

su futuro, las cosas no marchaban como ellos querían, ya no podían imaginar cómo sería su vida

en 10 años y por ello el futuro les parecía vago e incierto (Solórzano, 2016). Este trabajo muestra

la prevalencia de desesperanza en pacientes adultos oncológicos, como un factor de riesgo para

el desarrollo de depresión o ideación suicida.


9

También, en un artículo de la Revista de Psicología de la Universidad Bicentenaria de

Aragua en Venezuela, se presenta una artículo de Ramírez y Damas (2017) con un análisis de las

distorsiones cognitivas presentes en una muestra de 30 mujeres obtenida a través de un muestreo

no probabilístico de tipo intencional, que asistieron a una Institución de Salud Pública que

atiende específicamente este tipo de casos en Maracay, Aragua y donde entre los instrumentos

empleados se aplicó el Inventario de Pensamientos Automáticos de Ruiz y Lujan (1996). Los

hallazgos indican que las “distorsiones cognitivas como la sobregeneralización, visión

catastrófica, falacia de justicia divina y falacia de cambio, interfieren de manera negativa en la

capacidad de interpretar las emociones”. Además, se señala que “la distorsión emocional falacia

de justicia divina se relaciona con la dimensión religión que trae consigo pensamientos

distorsionados, con sentimientos de desesperanza por el desgaste físico y psicológico que

presenta el paciente”.

En última instancia se presenta un trabajo de pregrado con un diseño transversal por

Oporto (2020) que manifiesta la desesperanza en mujeres diagnosticadas con cáncer de mama.

En esta investigación se utiliza una escala de Ajuste Mental al Cáncer (MAC) adaptada por

Trigoso (2009) donde la segunda dimensión se denomina desamparo/desesperanza y en sus

resultados se aprecia que, de la muestra de 60 mujeres con el diagnóstico de cáncer de mama, la

mayoría de encuestadas, respondieron a esta dimensión alcanzando a un nivel alto el 75%,

mientras que, el 13,3% se ubicó en la categoría media y el 6,7% se ubicó en la categoría baja.

Las pacientes reportaron que se sintieron totalmente desbordadas al recibir el diagnóstico del

cáncer con riesgo a deteriorar su autoestima, incluso, se puede afirmar que estas “formas de

pensar giran en torno a que no se puede hacer nada (desesperanza) y que nadie puede ayudar

(desamparo)”.
10

1.1.2. Antecedentes Nacionales

En Ecuador se manifiestan los datos nacionales impartidos por las diversas entidades de

salud. En primer lugar, el Ministerio de Salud Pública (2018) presenta las estadísticas del

Observatorio Global del Cáncer (Globocan) de ese año con “28.058 nuevos casos de cáncer,

siendo los más comunes en la mujer; de mama (18,2%), cuello uterino (10,6%), tiroides (9%),

estómago (8%) y colorrectal (7,4%)”. Asimismo, en Solca (2022), según datos de Globocan, para

el “2021 diagnosticaron 909 casos de mujeres con cáncer de mama, siendo en el país el riesgo de

desarrollar esta patología el de 38.2 casos por 100.000 mujeres, y el riesgo de morir el de 10.9

casos por 100.000 mujeres”. Actualmente se estima que, a “finales del 2023, habrá un

considerable aumento de entre 3.800 a 4.000 casos, de los cuales el 12% y 15% se diagnostican

en etapas terminales. La edad de diagnóstico ha cambiado siendo en Ecuador edades más

tempranas de 45-46 años” (Gómez, 2023).

Aun así, a nivel nacional existe un problema relacionado con la escasez de

investigaciones y trabajos centrados en la población de estudio que aborde al menos una de las

variables que se han planteado, por lo tanto, se desconoce si hay repercusiones ligadas a ellas

dentro de la población en el contexto ecuatoriano. Varios estudios encontrados se centraron en

investigar niveles de distorsiones cognitivas o desesperanza en mujeres con cáncer de mama que

cuentan con una base de algún trastorno depresivo, por lo que no se llega a dar visibilidad a

aquellas mujeres que, debido al diagnóstico, llegaron a presentar repercusiones a nivel cognitivo.

Se tiene la base central que afirma la existencia elevada de mujeres adultas medias con cáncer de

mama puesto que, como se mencionó, la edad en donde se presentan más casos ha cambiado y se

asienta en esta etapa del desarrollo, sin embargo, tampoco hay datos concretos acerca de

pacientes que han sido intervenidas con mastectomías como parte de su tratamiento.
11

1.2. Planteamiento del Problema

Según los antecedentes abordados, se puede visualizar la ausencia de información

concreta sobre la población de estudio. Varios trabajos de investigación abordan el impacto

psicológico de un diagnóstico de cáncer de mama como un todo superficial, donde no existe un

enfoque específico en alguno de estos factores, ya sea solo el emocional, el cognitivo y/o el

conductual. Se entiende que estos guardan relación, sin embargo, indagar a profundidad en cada

uno de ellos podría colaborar con la estructuración de información de las causas y consecuencias

que pueden surgir en cada uno. De igual manera se reflejan estudios desde condiciones más

típicas de salud mental que recaen en los trastornos ansiosos o depresivos, o asientan sus

prioridades y objetivos en evaluar la calidad de vida o los cambios sociales que se esperarían tras

un diagnóstico de una enfermedad tan invasiva.

Por otro lado, también hay que tomar en cuenta que la población diagnosticada con

cáncer de mama no siempre es accesible para un campo de investigación, mas, la información

detallada en los antecedentes sí ha llegado a reflejar el impacto negativo de este diagnóstico

comentando a nivel psicológico, las distorsiones cognitivas que se frecuentan en esta población y

cómo se puede llegar a desarrollar altos niveles de desesperanza en las mujeres, no solo por el

diagnóstico sino por la intervención quirúrgica de una mastectomía como parte de su tratamiento.

Pero en ningún caso, se abordan estas variables con algún tipo de relación, y son estudios a nivel

internacional, pues si bien la información proporciona una base de lo que se podría encontrar, la

ausencia de información a nivel de Ecuador limita las bases del contexto. Se sabe que hay una

alta población de mujeres afectadas con cáncer de mama, pero no sus condiciones de tratamiento

por la escasa información estudiada en esta población.


12

En este aspecto, se encuentra un impacto significativo en la vida cotidiana de las mujeres

con cáncer, puesto que el diagnóstico no implica solamente la noticia, sino también un cambio en

sus hábitos que incluyen cuidados extras y tratamientos invasivos que a largo plazo afectan sus

actividades diarias en el ámbito laboral, social y familiar. Todo por lo que tenga que atravesar la

persona afectará el modo en que se desarrolle en el entorno circundante, por lo que los factores

externos pueden también ser determinantes en cómo la persona se siente en esos momentos.

Como se desconoce la relación que, basado en el estudio, las distorsiones cognitivas con la

desesperanza pueden tener, será útil indagar la influencia de estás sobre la persona y entre sí para

llegar a concretar información sobre qué impactos a nivel cognitivo surgen de esta enfermedad.

En última instancia, el hablar de mujeres intervenidas con mastectomías también cambia

el panorama de una investigación, puesto que un diagnóstico de cáncer de mama no siempre

desencadena la necesidad de realizarse una mastectomía, entonces, una mujer que deba atravesar

este procedimiento se verá afectada por algún sentimiento de pérdida tanto físico como

psicológico. Se ha encontrado que “los senos son considerados un símbolo de feminidad,

sensualidad y erotismo en la sociedad, lo que dificulta que las mujeres acepten su nueva imagen

corporal” (Moreno, 2020, como se citó en Guacho, 2023), ya que tras concretarse una

mastectomía la intensidad con la que estas mujeres experimentan este cambio físico determinará

el impacto en su vida y las consecuencias cognitivas que pueden desencadenarse. Estas incluyen

distorsiones cognitivas, dado que esta variable se relaciona estrechamente con la percepción de

su imagen corporal, y la desesperanza provocada por la pérdida simbólica que implica este

procedimiento.

1.3. Preguntas de Investigación


13

¿Cómo se relacionan las distorsiones cognitivas y la desesperanza en mujeres en la

adultez media con cáncer de mama post-mastectomía en un hospital de Quito?

1.4. Objetivos

1.4.1. Objetivo General

Relacionar las distorsiones cognitivas y la desesperanza en mujeres en la adultez media

con cáncer de mama post-mastectomía en un hospital de Quito.

1.4.2. Objetivos Específicos

• Evaluar los efectos emocionales producidos por la presencia de distorsiones

cognitivas en mujeres en la adultez media con cáncer de mama post-mastectomía en

un hospital de Quito.

• Identificar los niveles de desesperanza en mujeres en la adultez media con cáncer de

mama post-mastectomía en un hospital de Quito.

• Analizar la posible influencia de las distorsiones cognitivas en la aparición de niveles

de desesperanza en mujeres en la adultez media con cáncer de mama post-

mastectomía en un hospital de Quito.

1.5. Viabilidad o Factibilidad

Con la presente investigación se espera encontrar el tipo de relación existe entre las

Distorsiones Cognitivas y la Desesperanza en mujeres en la adultez media con cáncer de mama

post-mastectomía en un hospital de Quito. Una vez esta relación haya sido determinada la

información arrojada contribuirá en el campo de la salud mental específicamente en la

prevención de posibles patologías mentales como la depresión y la ansiedad en mujeres que

hayan sido sometidas la mastectomía; además que será posible proponer procesos que

contribuirán en la generación de consciencia en el personal de la salud, cuidadores y público


14

interesado sobre como la presencia de distorsiones cognitivas puede desencadenar en el

desarrollo de desesperanza.

Las limitaciones de la presente investigación giran en torno a 2 factores: la falta de

información sobre la prevalencia de la mastectomía en mujeres con cáncer de mama en la región

y en el país y las posibles consecuencias que se consolidan previamente a un proceso mental

patológico, por otra parte el investigar sobre una población con una enfermedad

significativamente desgastante a nivel físico y psicológico a la que además se le realiza una

intervención quirúrgica invasiva hará que el proceso en que se consiga una muestra extensa sea

sumamente arduo no solo por la predisposición de las mujeres sino también por los permisos que

necesarios de parte del hospital.

Sin embargo, la presente investigación es viable debido a que la metodología mencionada

y los instrumentos seleccionados, dentro de un paradigma cuantitativo, permitirán tener un

mayor grado de objetividad sobre el estudio sin descuidar el entendimiento que este problema de

salud pública no tiene que ver únicamente con las consecuencias físicas y biológicas si no que las

afectaciones causadas se extienden a otras aristas como las cognitivas.

2. Justificación

Esta investigación contribuirá a comprender de mejor manera la presencia de distorsiones

cognitivas y los niveles de desesperanza que pueden surgir de un diagnóstico de cáncer de mama

en las mujeres y a su vez de un procedimiento de mastectomía como parte de su tratamiento. En

muchos estudios se encontró la presencia de estas variables como consecuencia de esta

enfermedad, de esta manera según estudios como el de Coello (2016) y Guacho (2023) se pone

de manifiesto la presencia de distorsiones cognitivas basadas en el auto diálogo interno que se

relaciona con la imagen corporal de las mujeres, y el desarrollo de desesperanza por el temor a
15

no poder curarse o el riesgo de muerte donde decae significativamente la parte emocional de la

persona.

Por ello, esta investigación va a ser relevante puesto que proporcionará información

detallada sobre factores cognitivos que pueden desarrollarse en mujeres con cáncer de mama que

han pasado por un procedimiento de mastectomía. Esto permitirá que existan bases para futuras

investigaciones que requieran desarrollar estrategias de afrontamiento y adaptación, o para

contribuir al conocimiento científico tras explorar las repercusiones psicológicas que acarrea este

diagnóstico. Además, dentro del contexto ecuatoriano se podría llegar a llenar un vacío de

conocimiento debido a la escasa información detallada que existe sobre el impacto psicológico

de esta enfermedad proporcionando una base sólida que promueva a futuros estudios contribuir

al conocimiento dentro de este campo.

De igual forma, se busca que tanto mujeres con un diagnóstico de cáncer de mama,

familiares, personal de salud física y mental, como población en general conozcan sobre la

situación real que atraviesan estas pacientes y comprendan cómo este círculo de personas más

próximo está involucrado de diversas formas en la vida de ellas, por lo que es preciso que se

enteren de qué es lo que sucede cuando se recibe un diagnóstico de cáncer y se debe atravesar

por una intervención invasiva como lo es la mastectomía ya que sería una manera de informar y

también de crear conciencia sobre la importancia del área psicológica, específicamente la

cognitiva, en estas enfermedades.

Dentro de la aportación práctica, como en esta investigación se busca relacionar las

distorsiones cognitivas con la desesperanza, tras recopilar información y datos detallados para

conocer los efectos emocionales de las distorsiones cognitivas y los niveles de desesperanza, se

espera llevar a cabo un análisis que permita comprender la influencia que la primera variable
16

ejerce sobre la segunda. De este análisis se podrá identificar qué aspectos inciden en mayor o

menor grado en la aparición de estos factores psicológicos que contribuyan a un entendimiento

claro de su relación.

3. Marco Teórico

3.1. Posicionamiento Teórico

La presente investigación tiene como referencia a la Psicología Cognitiva, una corriente

que estudia la forma en que el cerebro procesa la información y cuyo objeto de estudio son los

procesos mentales que median entre el entorno y el comportamiento del individuo, sean estos la

percepción, el aprendizaje, la memoria, el pensamiento y el lenguaje (Groome, 2021). De igual

modo, la Psicología Cognitiva para Eysenck y Keane (2017) es “el enfoque que tiene como

objetivo comprender la cognición humana a través del estudio del comportamiento; una

definición más amplia también incluye el estudio de la actividad y la estructura del cerebro” (p.

1).

La puesta en práctica de la Psicología Cognitiva es la Terapia Cognitiva, de la cual Aaron

Beck fue pionero.

La terapia cognitiva es un procedimiento activo, directivo, estructurado y de tiempo

limitado que se utiliza para tratar distintas alteraciones psiquiátricas. Se basa en el

supuesto teórico subyacente de que los efectos y la conducta de un individuo están

determinados en gran medida por el modo que tiene dicho individuo de estructurar el

mundo. (Beck et al., 2010)

Los supuestos generales para este tipo de terapia son los siguientes según Beck et al.

(2010):
17

1. La percepción y, en general, la experiencia son procesos activos que incluyen tanto datos

de inspección como de introspección.

2. Las cogniciones del paciente son el resultado de una síntesis de estímulos internos y

externos.

3. El modo que tiene un individuo de evaluar una situación se hace evidente, por lo general,

a partir de sus cogniciones (pensamientos e imágenes visuales).

4. Estas cogniciones constituyen la “corriente de conciencia” o campo fenoménico de una

persona, que refleja la configuración de la persona acerca de sí misma, su mundo, su

pasado y su futuro.

5. Las modificaciones del contenido de las estructuras cognitivas de una persona influyen en

su estado afectivo y en sus pautas de conducta.

6. Mediante la terapia psicológica, un paciente puede llegar a darse cuenta de sus

distorsiones cognitivas.

7. La corrección de estos constructos erróneos puede producir una mejoría clínica.

3.2. Pensamientos Automáticos

3.2.1. Definición

El camino para entender las distorsiones cognitivas parte desde la idea de que la

interpretación que hace un individuo de una determinada situación, manifestada a modo de

pensamientos automáticos, influye en las emociones, el comportamiento y las respuestas

fisiológicas. Un pensamiento automático es:

Un pensamiento o una imagen de la que uno puede no ser consciente, a no ser que le

preste atención. (…) Es una valoración de acontecimientos hecha desde cualquier

perspectiva temporal (pasada, presente o futura). (…) Forman parte de un determinado


18

patrón de pensamiento. (…) Suelen ser interpretadas por el individuo como

representaciones objetivas de la realidad y, por tanto, se toman como verdaderas. Dado

que las cogniciones son automáticas, habituales y creíbles, el individuo raramente se

detiene a probar su validez. (Beck et al., 2010, p. 142)

Se debe considerar que “los pensamientos automáticos no son necesariamente

disfuncionales o erróneos” (Beck et al., 1995), pues a lo largo del día el individuo tiene

pensamientos sobre eventos que producen una determinada emoción (alegría, tristeza, ira, asco,

miedo), por lo que cabe evaluar a los pensamientos automáticos según su validez y su utilidad:

La mayor parte de ellos están distorsionados de alguna manera y se producen pese a que

existan evidencias objetivas que indiquen lo contrario. Un segundo tipo de pensamientos

automáticos son adecuados, pero el paciente extrae de ellos conclusiones distorsionadas.

(…) Un tercer tipo de pensamientos automáticos también son correctos, pero

decididamente disfuncionales. (…) Evaluar la validez y/o utilidad de los pensamientos

automáticos y responder a ellos de una manera adaptativa generalmente produce un

cambio positivo en los sentimientos. (Beck, 2000, p. 106)

3.2.2. Características de los Pensamientos Automáticos

Los pensamientos automáticos según McKay et al. (1985) tienen las siguientes

características:

1. Son mensajes específicos discretos.

2. A menudo aparecen taquigrafiados, compuestos por unas pocas y esenciales palabras o

una imagen breve.

3. No importa lo irracionales que sean, casi siempre son creídos.


19

4. Se viven como espontáneos. Entran de golpe en la mente; engañosos, a veces determinan

estereotipos o juicios que parecen verdaderos.

5. A menudo se expresan en términos de “habría de, tendría que, o debería”.

6. Tienden a “dramatizar”. Estos pensamientos predicen catástrofes, ven peligros en todas

partes y siempre suponen lo peor.

7. Son relativamente idiosincráticos.

8. Son difíciles de desviar. Puesto que son reflexivos y creíbles, los pensamientos

automáticos se entretejen inadvertidamente a través del flujo del diálogo interno. Parecen

ir y venir con voluntad propia.

9. Son aprendidos.

3.3. Distorsiones Cognitivas

3.3.1. Definición

Las distorsiones cognitivas, o errores lógicos, fueron estudiadas por primera vez en

pacientes con depresión en la década de 1960, de esta manera, Beck et al. (2010) las definió

como “errores sistemáticos en el procesamiento de la información”. Con el desarrollo de la

terapia cognitiva, las distorsiones cognitivas se consideran ahora como “un patrón rígido de

procesamiento de la información que proviene de las interpretaciones que el sujeto hace de su

vida cotidiana, interfiriendo en su forma de pensar y actuar ante posibles acontecimientos del

entorno” (Rupke et al., 2006, como se citó en Cunha y Baptista, 2019).

3.3.2. Tipología de las Distorsiones Cognitivas

La investigación inicial de Beck (1963) proponía la presencia de cinco distorsiones

cognitivas en pacientes con depresión, clasificándolas así en: “paralógicas (inferencia arbitraria,

abstracción selectiva, y sobregeneralización), estilísticas (exageración), o semánticas (etiquetado


20

inexacto)” (p.40). Posteriormente, en el año 1979, se renombraron e incrementaron algunas

distorsiones cognitivas en el libro Terapia cognitiva de la depresión siendo estas las siguientes

según Beck et al. (2010):

1. Inferencia arbitraria (relativo a la respuesta): se refiere al proceso de adelantar una

determinada conclusión en ausencia de la evidencia que la apoye o cuando la evidencia es

contraria a la conclusión.

2. Abstracción selectiva (relativo al estímulo): consiste en centrarse en un detalle extraído

fuera de su contexto, ignorando otras características más relevantes de la situación, y

conceptualizar toda la experiencia en base a ese fragmento.

3. Generalización excesiva (relativo a la respuesta): se refiere al proceso de elaborar una

regla general o una conclusión a partir de uno o varios hechos aislados y de aplicar el

concepto tanto a situaciones relacionadas como a situaciones inconexas.

4. Maximización y minimización (relativo a la respuesta): quedan reflejadas en los errores

cometidos al evaluar la significación o magnitud de un evento; errores de tal calibre que

constituyen una distorsión.

5. Personalización (relativo a la respuesta): se refiere a la tendencia y facilidad del cliente

para atribuirse a sí mismo fenómenos externos cuando no existe una base firme para

hacer tal conexión.

6. Pensamiento absolutista, dicotómico (relativo a la respuesta): se manifiesta en la

tendencia a clasificar todas las experiencias según una o dos categorías opuestas; por

ejemplo, impecable o sucio, santo o pecador. Para describirse a sí mismo, el paciente

selecciona las categorías del extremo negativo.


21

Tiempo después McKay et al. (1985) amplían las distorsiones cognitivas a quince,

tomando como base a las propuestas por Beck, las mismas que se emplearon para la construcción

del Inventario de Pensamientos Automáticos (IPA):

1. Filtraje: está caracterizada por una visión de túnel; solo se ve un elemento de la situación

con la exclusión del resto. Se resalta un simple detalle y todo el evento o situación queda

teñida por este detalle.

2. Pensamiento polarizado: es la insistencia en las elecciones dicotómicas, se tiende a

percibir a cualquier cosa de forma extremista, sin términos medios.

3. Sobregeneralización: se produce una conclusión generalizada a partir de un incidente

simple o un solo elemento de evidencia.

4. Interpretación del pensamiento: cuando una persona interpreta el pensamiento hace

juicios repentinos sobre los demás. Dependen de un proceso denominado proyección.

5. Visión catastrófica: predisposición a extraer posibles conclusiones catastróficas sin que

existan datos reales que lo evidencien.

6. Personalización: tendencia a relacionar algo del ambiente consigo mismo.

7. Falacia de control: existen dos formas en que puede distorsionarse el sentido de poder y

control de una persona. Una persona puede verse a sí misma impotente y externamente

controlada, u omnipotente y responsable de todo lo que ocurre a su alrededor.

8. La falacia de justicia: se basa en la aplicación de las normas legales y contractuales a los

caprichos de las relaciones interpersonales. Se expresa a menudo con frases

condicionales.

9. Razonamiento emocional: creencia de que lo que la persona siente tendría que ser

verdadero
22

10. Falacia del cambio: la única persona a la que uno puede controlar realmente, o tener

muchas esperanzas de cambiar, es a sí mismo. La falacia de cambio, sin embargo, supone

que una persona cambiará para adaptarse a nosotros si se la presiona lo suficiente.

11. Etiquetas globales: en un juicio global se generalizan una o dos cualidades. El rótulo

ignora toda evidencia contraria, convirtiendo tu visión del mundo en estereotipada y

unidimensional.

12. Culpabilidad: implica que otro se convierta en el responsable de elecciones y decisiones

que realmente son de nuestra propia responsabilidad.

13. Los debería: la persona se comporta de acuerdo con unas reglas inflexibles que deberían

regir la relación de todas las personas. Las reglas son correctas e indiscutibles.

14. Tener razón: la persona se pone normalmente a la defensiva; tiene que probar

continuamente que su punto de vista es el correcto, que sus apreciaciones del mundo son

justas, y todas sus acciones son adecuadas.

15. Falacia de la recompensa divina: la persona se comporta “correctamente” en espera de

una recompensa. Se sacrifica y trabaja hasta quedar extenuada, y mientras tanto imagina

que está coleccionando puntos angelicales que podrá cobrar algún día.

3.3.3. Esquema, Distorsiones cognitivas y Pensamientos automáticos

Diferenciar los esquemas (creencias centrales), las distorsiones cognitivas y los

pensamientos automáticos requiere recordar que las “cogniciones (“eventos” verbales o gráficos

en su corriente de conciencia) se basan en actitudes o supuestos (esquemas) desarrollados a partir

de experiencias anteriores” (Beck et al., 2010).

Estos esquemas son:


23

Patrones cognitivos relativamente estables. (…) Un esquema constituye la base para

localizar, diferenciar y codificar el estímulo con que se enfrenta el individuo. (…) Puede

permanecer inactivo durante largos periodos de tiempo y ser activado por inputs

ambientales específicos. (…) Los esquemas (…) producen distorsiones de la realidad y,

consecuentemente, errores sistemáticos en el pensamiento. (Beck et al., 2010)

Llegados a este punto, cabe clarificar que las creencias son los contenidos de los

esquemas, de tal manera que es posible la diferenciación.

Ante determinadas situaciones desencadenantes ciertas creencias centrales de las

personas se activan facilitando la aparición de distorsiones cognitivas. Las mismas se

expresan a través de pensamientos e imágenes que aparecen en situaciones donde hay una

intensa alteración emocional y conductual. A esas cogniciones se les denomina

Pensamientos Automáticos Negativos. (Moyano et al., 2011)

3.3.4. Distorsiones Cognitivas en Mujeres con Cáncer de Mama Post-mastectomía

El padecimiento de cáncer de mama “supone una serie de cambios y situaciones

estresantes en distintos niveles de la persona, ya que esta se ve como una enfermedad muy

amenazante por el temor a la muerte y a los tratamientos médicos a los que se enfrentan”

(Hernández y Landero, 2013), pues las mujeres con un proceso de post-mastectomía pueden

presentar emociones y pensamientos perturbadores de sí mismas. En esta instancia en un estudio

de caso realizado por Barraza (2004) se identificó que la indefensión, incontrolabilidad e

incertidumbre “generan sentimientos de vulnerabilidad, pensamientos catastrofistas e ideas

recurrentes de muerte que se expresan ante la imposibilidad de predecir su pronóstico” (p. 168),

mismas que pueden intensificarse y dar lugar a más distorsiones cognitivas.


24

Las distorsiones cognitivas dependen del contexto en el cual se desarrollan, en el caso del

cáncer de mama se puede identificar la pérdida de algunas cualidades femeninas, ya sea el

cabello, cejas o en su defecto el seno, en una investigación se aclara que:

El sufrimiento emocional de las pacientes se debe principalmente, no sólo a las

circunstancias o eventos de la cirugía, sino más bien al significado que las personas les

atribuyen a estos sucesos, la valoración está mediada por las creencias que cada individuo

tiene con respecto a la imagen corporal y de sí mismo. (Martínez et al., 2014)

Por otro lado, las secuelas que deja este proceso quirúrgico inciden en pensamientos

erróneos como la disminución del atractivo personal y sexual de acuerdo a los investigadores

Olivares et al. (2007) “existen mujeres que se consideran más bellas, atractivas y en general

mejores personas siempre, cuando tienen unas mamas intactas, sin embargo, ante la mutilación

se genera un importante deterioro en su autoestima” (p. 88), puesto que en la mayoría de los

casos la cicatriz que se evidencia abarca toda el área del pecho banalizando su femineidad.

Los resultados que arrojó la investigación de Ramírez y Damas (2017) determinan que

“en la muestra evaluada, existen distorsiones que les facilita su proceso de recuperación y el

afrontamiento de la enfermedad”, sin embargo, también es importante resaltar “el hallazgo de

distorsiones cognitivas como la sobregeneralización, visión catastrófica, falacia de justicia divina

y falacia de cambio, las cuales interfieren de manera negativa” (p. 51). En la misma línea, en un

estudio se pudo observar la influencia que tiene la sociedad sobre la población oncológica.

Son numerosas las variables que determinan cómo reacciona un individuo al diagnóstico

de un cáncer y a su tratamiento. Entre ellas, la cultura juega un papel de peso

generalmente olvidado, a pesar de su influencia sobre la experiencia de la enfermedad.

(Die, 2003)
25

Atenuando que el impacto que tienen las distorsiones se debe al “ideal corporal” que se

tiene en la sociedad, es por eso que los cambios físicos conllevan una preocupación excesiva por

parte de esta población, ya que los estándares de belleza impuestos hacen que el contexto social

dependa de ellos.

3.4. Desesperanza

3.4.1. Definición

De acuerdo a Aaron Beck (1976) definen a la desesperanza como una forma de

pensamientos vagamente consciente, pero lo conceptualiza como “actitudes o expectativas

negativas acerca del futuro en las que predominan sentimientos de desesperación, decepción y

desilusión” (Beck, 1979). Se plantea que cuenta con dos características principales: aplanamiento

emocional y un autoconcepto negativo, que de acuerdo a Córdova y Rosales (2010) menciona

que “el aplanamiento emocional es la tendencia a establecer una similitud o continuidad entre el

presente y el futuro, por lo cual la vida se vuelve monótona y no hay un antes y un después y

autoconcepto negativo como autopercepción negativa”. Se habla que este tipo de expectativas

llevan a la persona a ideas constantes de no conseguir éxito.

3.4.2. Teoría de la Escala de Desesperanza de Beck

El concepto de desesperanza cuenta con un sinnúmero de conceptualizaciones, sin

embargo, se da mayor realce es al concepto de Aaron Beck (1974), en sus inicios se consideró

como “estado sensorial difuso, vago y amorfo” (Córdova y Rosales, 2010). Posterior algunos

autores entre ellos Aaron Beck, personal que formaba parte del Centro de Terapia Cognitiva

(CCT), Departamento de Psiquiatría y de la Facultad de Medicina de la Universidad de

Pensilvania buscan medir el pesimismo implementando en pacientes psiquiátricos “se enfocó en

personas con riesgos suicidas, pero se ha utilizado posteriormente con poblaciones normales de
26

adolescentes y adultos” (Greene, 1981; Johnson y McCutcheon, 1981 como se citó en Beck y

Steer, 1988).

Luego Córdova y Rosales (2010) mencionan que “se usó en pacientes con trastornos de

personalidad, emocionales, de ansiedad en mayor proporción, debido a que consideraban que

estos niveles de pesimismo se presentaban solo en este tipo de pacientes”. El planteamiento de

Aaron Beck acerca de la Escala de desesperanza surge del primer modelo planteado por Stotland

(1969) quien entendía a la desesperanza como “sistema de esquemas cognitivos en los cuales la

expectativa negativa sobre el futuro a mediano y largo plazo es el denominador común” (Mikulic

et al., 2017). Además, dentro de investigaciones de Aliaga Tovar et al., (2006) y Mikulic et al.,

(2017) se habla que los sujetos desesperanzados presentan 4 ideas principales:

1. Nada saldrá bien.

2. Nunca serán exitosos en lo que intenten.

3. Nunca podrán alcanzar sus objetivos.

4. Nunca podrán solucionar los diversos problemas que deban afrontar en la vida.

En el Beck Hopelessness Scale Manual (BHS) se habla del procedimiento posterior al

modelo de Stotland que es el siguiente:

Basándose en nueve elementos de una prueba de actitudes sobre el futuro (Heimberg,

1961), Beck y sus asociados añadieron 11 elementos más de un conjunto de opiniones

pesimistas, declaraciones sobre el futuro que fueron recopiladas de pacientes

psiquiátricos que había describieron cogniciones desesperadas. Las declaraciones fueron

seleccionadas para reflejar una amplia

espectro de actitudes negativas sobre el futuro que fueron mencionadas con frecuencia

por pacientes. (Beck y Steer, 1988).


27

Por otro lado, en el The Measurement of Pessimism: The Hopelessness Scale se habla de

que se centra el estudio de la desesperanza en variedad de condiciones psicopatológicas y

clínicas mencionándose lo siguiente “la falta de esperanza ha sido identificada como una de las

características principales de la depresión y ha sido implicado en una variedad de otras

condiciones tales como el suicidio, esquizofrenia, alcoholismo, sociopatía y enfermedades

físicas” (Beck et al., 1974), ya que, se consideraba que solo en este tipo de condiciones existía

pensamientos de renuncia a la vida, sin embargo, posteriormente se hace uso para poblaciones de

adolescentes desde los 13 años y adultos esto en base a las adaptaciones del instrumento.

Tras su elaboración dentro del Beck Hopelessness Scale Manual (BHS) se habla del

proceso para llegar a nombre de Escala de Desesperanza de Beck, ya que en sus inicios fue

definida como Escala de Expectativas Generales que es el siguiente de acuerdo a Beck y Steer

(1988):

Luego se administraron las 20 declaraciones a una muestra aleatoria de personas

deprimidas y pacientes no deprimidos, a los pacientes se les había informado sobre el

propósito de la prueba y se les pidió que evaluaran la relevancia y claridad de cada

afirmación, las declaraciones luego fueron revisadas por varios médicos para determinar

su validez aparente y comprensibilidad antes de ser probada como una escala llamada

Escala de Expectativa Generalizada. Durante varios años, el GES fue empleado para

medir la desesperanza en quienes intentan suicidarse y en pacientes que describen ideas

suicidas. En 1974 se modificó ligeramente la redacción de algunas de las declaraciones y

se estableció la forma actual de la BHS. (p.2)

3.4.3. Tríada Cognitiva de Beck


28

El término de tríada cognitiva de Beck es importante dentro de la desesperanza ya que

dentro de The Measurement of Pessimism: The Hopelessness Scale se habla de que “la falta de

esperanza ha sido identificada como una de las características principales de la depresión” (Beck

et al., 1974). Además de acuerdo a Mikulic et al., (2017) se hace énfasis en que la depresión

presenta:

Una variedad de síntomas que suelen agruparse en cuatro tipos: síntomas afectivos

(humor bajo, tristeza, desánimo), síntomas cognitivos (pensamientos negativos de sí, del

mundo y del futuro, baja autoestima, desesperanza, remordimiento), síntomas

conductuales (retirada de actividades sociales, reducción de conductas habituales, lentitud

al andar y al hablar, agitación motora, actitud desganada) y síntomas físicos (relativos al

apetito y al sueño). (p.366)

Al ser evidente que dentro de los síntomas cognitivos hay presencia de desesperanza se

buscó dar explicaciones tras la tríada cognitiva de depresión, de la misma forma dentro del

artículo de Aliaga Tovar et al., (2006) se habla que la depresión es un desorden clínico que se

intenta explicar desde la parte clínica con “el tercer componente denominado la tríada cognitiva

que consiste en tres elementos (1) una visión negativa de sí mismo; (2) una visión negativa del

funcionamiento presente, y (3) una visión negativa del futuro”. Dentro del tercer elemento que es

la visión negativa del futuro se hace énfasis en la desesperanza debido a que según Beck et al.,

(2010):

Cuando la persona depresiva hace proyectos de gran alcance, está anticipando que sus

dificultades o sufrimientos actuales continuarán indefinidamente. Espera penas,

frustraciones y privaciones interminables. Cuando piensa en hacerse cargo de una


29

determinada tarea en un futuro inmediato, inevitablemente sus expectativas son de

fracaso. (p. 20)

Para hablar de la tríada cognitiva esta “consiste en tres patrones cognitivos principales

que inducen al paciente a considerarse a sí mismo, su futuro y sus experiencias de un modo

idiosincrático” (Beck et al., 2010). Además, que al hablar de cada uno de sus componentes de

acuerdo con el libro de Terapia Cognitiva de la Depresión de Aaron Beck se habla de lo

siguiente:

El primer componente definido como la visión negativa acerca de sí mismo habla de que:

El paciente se ve desgraciado, torpe, enfermo, con poca valía. Tiende a atribuir sus

experiencias desagradables a un defecto suyo, de tipo psíquico, moral, o físico. Debido a

este modo de ver las cosas, el paciente cree que, a causa de estos defectos, es un inútil,

carece de valor. Tiende a subestimarse a criticarse a sí mismo en base a sus defectos. Por

último, piensa que carece de los atributos que considera esenciales para lograr la alegría y

felicidad. (p. 20)

El segundo componente se centra en una visión negativa del funcionamiento del presente

o del mundo que se explica de la siguiente forma “le parece que el mundo le hace demandas

exageradas y/o le presenta obstáculos insuperables para alcanzar sus objetivos. Interpreta sus

interacciones con el entorno, animado o inanimado, en términos de relaciones de derrota o

frustración” (Beck et al., 2010).

Y finalmente el tercer componente que tiene que ver con la visión negativa con respecto

al futuro que se explican “cuando la persona depresiva hace proyectos de gran alcance, está

anticipando que sus dificultades o sufrimientos actuales continuarán indefinidamente” (Beck

et al., 2010). Por otro lado, de acuerdo a González y Hernández2012) la “definición de


30

desesperanza tiene correspondencia con el tercer componente de la tríada negativa en el modelo

cognitivo de depresión de Beck, Rush, Shaw y Gary (1983); que consiste en una visión negativa

del self, del funcionamiento presente y del futuro”. Además, en otros textos y artículos se plantea

la tríada cognitiva con otras características, por ejemplo, en el libro de Terapia Cognitiva y los

desórdenes emocionales la desesperanza es considerada como tercer componente de la tríada, y

se lo explica de la siguiente manera:

Dicha triada cognitiva en la depresión se compone de 1) un concepto negativo del sí

mismo (sentirse defectuoso, inadecuado y privado), a lo que denomina autoestima

negativa; 2) una atribución negativa, que es la tendencia a interpretar las experiencias

propias en forma negativa, lo que conduce a la persona a obtener conclusiones asimismo

negativas, y 3) una visión negativa del futuro, es decir, desesperanza. (Beck, 1979)

Se busca explicar el tercer elemento con el modelo cognitivo por los pensamientos

inciertos y negativos en relación con el futuro como se explicó en una investigación realizada a

un grupo vulnerable de adolescentes y adultos entre 15-24 años que llevaron a la siguiente

conclusión:

En cuanto al factor cognitivo, más de la mitad mostraba una desesperanza de tipo

cognitivo, lo que significa que el esquema mental con el que estos jóvenes intentan

resolver su vida o sus conflictos personales está representado por pensamientos de

percepción de un futuro incierto; infieren que la gente, en su mayoría, consigue mejores

cosas que ellos, y que cuando evalúan sus metas o proyectos sienten por lo general que no

marchan como debieran. (González y Hernández, 2012)

Siendo evidente que la desesperanza como pérdida de ilusión se tiende a manifestarse con

una percepción de futuro incierta aspecto característico del tercer componente de la tríada
31

cognitiva, y se complementa con la información que menciona Córdova et al (2005) que

“conforme la desesperanza implica una orientación total del individuo hacia el fracaso, los

problemas tienden a considerarse irresolubles. El pesimismo no sólo engulle al futuro distante,

sino que se cuela en cada deseo o tarea que el individuo emprende”.

3.4.4. Factores de la Desesperanza

Para la medición de la desesperanza de acuerdo a la Escala de desesperanza planteada por

Beck (1974) se considera manifestaciones de tipo cognitivo, motivacional y afectivo, que dentro

del instrumento son definidas de la siguiente forma de acuerdo a Beck et al (1974):

1. Factor cognitivo: Expectativas que tiene sobre el futuro.

2. Factor motivacional: Pérdida de motivación del sujeto respecto a su futuro.

3. Factor afectivo: Sentimientos sobre el futuro.

Dentro del Manual de la Escala de Desesperanza se habla de que en una investigación

donde Beck, Steer y Shaw (1984) compararon las estructuras de componentes principales de

mujeres alcohólicas y adictas a la heroína y descubrió que “los cinco elementos más

discriminatorios fueron: (1) vida en 10 años, (2) logros, (3) éxito, (4) no poder conseguir lo que

quiero, y (5) anticipación de buenos tiempos” (Beck et al.,1974). Estos 5 elementos se

encuentran inmiscuidos dentro de los 3 factores de los que se habla dentro del instrumento.

Por otro lado, dentro de una investigación realizada por González y Hernández (2012) se

ejemplifican los tres factores de Beck que serán explicados a continuación:

1. Factor cognitivo: Tiene que ver con la percepción sobre el futuro, se expresa con ideas de

“No puedo imaginar mi vida en diez años” y “Las cosas no marchan como yo quisiera”

“nunca consigo lo que deseo”, “es poco probable que pueda lograr satisfacción en el
32

futuro” y “no merece la pena que intente conseguir algo que desee, porque probablemente

no lo lograré” (p. 322).

2. Factor motivacional: Considerada como la imposibilidad o pérdida de motivación en base

a situaciones futuras, se expresa con ideas de “Puedo darme por vencido, renunciar”, “No

logro hacer que las cosas cambien”, “Todo lo que puedo ver por delante de mí es más

desagradable que agradable”, “No espero conseguir lo que realmente deseo”, “Nunca

consigo lo que realmente deseo” y “Es muy improbable que pueda lograr satisfacción en

el futuro” (p.324).

3. Factor afectivo: Asociado a sentimientos de esperanza en un futuro con entusiasmo y

confianza, en el que se pueden conseguir cosas de su interés y en el que espera ser más

feliz de lo que se es en el momento presente (p. 317).

3.4.5. Desesperanza en Mujeres con Cáncer de Mama Post-mastectomía

El diagnóstico de cáncer de mama y el proceso de post-mastectomía pueden provocar

diversos cambios, en cuanto a la desesperanza en una investigación se plasma la “visión de la

enfermedad como una pérdida irreparable, visión negativa del pronóstico, percepción baja de

control y ausencia de respuestas de afrontamiento” (Ferrero et al., 1995). Asimismo, el

investigador Pérez (2018) menciona que “la adaptación a esta nueva condición de vida implica

un esfuerzo psicológico para aceptar el diagnóstico, los trámites para la atención clínica, el

sometimiento a exámenes y el tratamiento con todos sus efectos colaterales que casi siempre

resultan adversos” (p. 1), dando a entender que las pacientes oncológicas están propensas a

situaciones complejas.

Frente a los cambios evidentes en esta población en una investigación de la Universidad

Santiago de Cali, Colombia los investigadores mencionan que:


33

La mastectomía afecta no sólo la parte social (familia, sociedad, economía), sino también

la percepción del entorno, su apariencia física, los sentimientos y estados de ánimo,

aumenta las preocupaciones, expectativas y genera cambios en los gustos, es

comprensible que la mastectomía pueda ser un gran trauma emocional impregnado de

desesperanza. (Beitia et al., 2013)

Es así que al intervenir la desesperanza en la cotidianidad de una mujer mastectomizada

puede complicar su percepción de imagen corporal y desencadenar malestares emocionales, así

como menciona Sabogal y Ordoñez (2019) “el cuerpo femenino tiene un simbolismo propio en

diferentes escenarios, donde su imagen corporal es un constructo que implica el pensar, sentir y

percibir de sí mismo” (p. 15), pues el contexto sociocultural en el que se vive hace que aspectos

como su autoestima y femineidad disminuyan por el criterio que tienen los demás en cuanto a su

padecimiento.

Los resultados de la investigación de Igrutinović et al. (2022) demostraron que “las

mujeres que tenían una percepción negativa de su enfermedad mostraban un mayor grado de

desesperanza” en otras palabras depende en gran instancia de la percepción que se tiene sobre la

enfermedad para poder afrontarla, ya que si la persona opta por una percepción negativa los

niveles de desesperanza serán altamente significativos. De igual manera en otro estudio se

menciona que “tanto el desamparo/desesperanza son estrategias de afrontamiento que pueden

indicar un mal ajuste en esta etapa de la enfermedad y pueden ser predichas por emociones y

representaciones negativas de la misma” (Fernandes y McIntyre, 2020).

Los esquemas cognitivos disfuncionales de una paciente oncológica dificultaran su

capacidad de afrontamiento y asimilación de la vida, lo cual le llevará a vivir todo el proceso con
34

negatividad y un desequilibrio emocional, los resultados de una investigación reflejan lo

siguiente:

Se observa que los pensamientos disfuncionales son la causa del desarrollo de la

desesperanza, así lo explica Beck en su teoría de la triada cognitiva, la percepción

negativa de sí misma que tiene el paciente, le impide ver sus capacidades para afrontar

sus problemas, al igual que la visión negativa del futuro, que genera en el paciente un

conformismo con respecto a la elaboración de afrontamiento frente a la enfermedad.

(Serrano y Zavala, 2016)

4. Hipótesis y Variables

4.1. Hipótesis de Investigación

Existe relación entre las distorsiones cognitivas y la desesperanza en mujeres en la

adultez media con cáncer de mama post-mastectomía en un hospital de Quito.

4.2. Hipótesis Nula

No existe relación entre las distorsiones cognitivas y la desesperanza en mujeres en la

adultez media con cáncer de mama post-mastectomía en un hospital de Quito.

4.3. Definición Conceptual de Variables

Distorsiones cognitivas

Las distorsiones cognitivas son “un patrón rígido de procesamiento de la información que

proviene de las interpretaciones que el sujeto hace de su vida cotidiana, interfiriendo en su forma

de pensar y actuar ante posibles acontecimientos del entorno” (Rupke et al., 2006, como se citó

en Cunha y Baptista, 2019).

Desesperanza
35

La desesperanza es definida como “actitudes o expectativas negativas acerca del futuro

en las que predominan sentimientos de desesperación, decepción y desilusión. Por consiguiente,

considera a la desesperanza como un patrón cognitivo característico, consistente en atribuciones

negativas del futuro” (Beck, 1975, como se citó en Córdova y Rosales, 2010).
36

4.4. Operacionalización de Variables

Tabla 1

Operacionalización de variables.

Unidad de
Variable Dimensiones Indicadores Ítems Instrumento Escala Fuente
medida

Filtraje o
Escala Likert de 4
0 a 3 No es
Distorsiones cognitivas Abstracción 1,16 y 31
opciones de
afectada por Primaria:
Selectiva
Test de respuesta:
Es una forma desacertada la distorsión
Mujeres en
Pensamiento Inventario de
de interpretar la realidad, 0 = Nunca pienso
4 a 6 Es 2, 17 y 32 la adultez
polarizado Pensamientos Nominal
misma que está influenciada eso
afectada por media con
Automáticos Numeral
por los pensamientos
Sobregeneralización 3, 18 y 33
la distorsión 1 = Algunas veces cáncer de
“IPA” de Ruiz
automáticos, pudiendo
y pienso eso mama post-
Interpretación del y Lujan
contribuir al desarrollo de
4, 19 y 34
experimenta mastectomía
pensamiento 2 = Bastantes
conductas desadaptativas.
malestar
veces pienso eso
Visión catastrófica 5, 20 y 35
37

Personalización 7a9 6, 21 y 36 3 = Con mucha

Experimenta frecuencia pienso


Falacia de control 7, 22 y 37
sufrimiento o eso

Falacia de justicia alto grado de 8, 23 y 38

malestar por
Razonamiento
la distorsión 9, 24 y 39
emocional

10, 25 y
Falacia de cambio
40

Etiquetas globales 11,26 y 41

12, 27 y
Culpabilidad
42

13, 28 y
Los deberías
43
38

Falacia de tener 14, 29 y

razón 44

Falacia de 15, 30 y

recompensa divina 45

Sentimientos

que tiene la 1, 6, 13,


Factor Afectivo
Desesperanza persona hacia 15 y 19

el futuro
Es un estado que se
Escala de
V = Verdadero
caracteriza por sentimientos Se relaciona Nominal
2, 3, 9, 11, desesperanza
de desesperación, decepción con la Numeral F = Falso
Factor Motivacional 12, 16, 17 de Beck
y desilusión hacia el futuro. perdida de
y 20
motivación

Expectativas 4, 7, 8, 14
Factor Cognitivo
negativas y 18
39

respecto a la

vida en el

futuro.

Elaborado por: Chiriboga, M., Hidalgo, C., Montaluisa, R., Naranjo, C., Osorio, D. Pillajo, S., Taipe, S., Tapia, D. (2023)
40

5. Metodología

5.1. Enfoque de la Investigación

La presente investigación tendrá un enfoque de tipo cuantitativo, que de acuerdo con

Hernández et al. (2014) es un “conjunto de procesos secuencial y probatorio, donde la

recolección de datos se emplea para probar hipótesis con base en la medición numérica y el

análisis estadístico, con el fin de establecer pautas de comportamiento y probar teorías”. Por lo

tanto, mediante la recolección de datos a través de los instrumentos correspondientes a cada

variable de estudio, los datos recolectados serán analizados estadísticamente para contrastar la

hipótesis de investigación y/o rechazar la hipótesis nula.

5.2. Alcance de Investigación

El alcance de investigación del presente estudio será correlacional, por lo tanto, mediante

este alcance se pretende “conocer la relación o grado de asociación que exista entre dos o más

conceptos, categorías o variables en una muestra o contexto en particular” (Hernández et al.,

2014). De tal modo, el estudio buscará conocer el grado de relación entre las distorsiones

cognitivas y la desesperanza en la población de estudio.

5.3. Diseño de Investigación

El diseño de investigación es no experimental de tipo transversal, de tal forma, esto

implica el no manipular las variables de estudio en función del entorno natural y recolectar los

datos en un tiempo y espacio únicos, debido a que su finalidad es “describir variables y analizar

su incidencia e interrelación en un momento dado” (Hernández et ).

6. Delimitación de la Investigación
41

Los limites teóricos de este estudio se centran en conocer si las distorsiones cognitivas se

relacionan con la desesperanza en las mujeres en la adultez media con cáncer de mama post-

mastectomía.

Por lo tanto, para delimitar la presente investigación se tendrá en cuenta la edad de la

población de estudio que oscilará entre los 40-65 años, además de contar con un diagnóstico de

cáncer de mama y haberse realizado el procedimiento quirúrgico de la mastectomía. Por otra

parte, el estudio se llevará a cabo en la provincia de Pichincha, en la ciudad de Quito, en un

hospital que brinda atención a personas con cáncer de mama.

7. Población de Estudio y Muestra

7.1. Descripción de la Muestra

La población estará conformada por mujeres con un diagnóstico de cáncer de mama a las

que les han realizado el procedimiento quirúrgico mastectomía, mismas que han realizado su

tratamiento en un hospital de la ciudad de Quito, de distintos estratos sociales, que tienen un

rango de edad comprendido entre 40 a 65 años de edad.

7.2. Tipo de Muestra

El tipo de muestra en la presente investigación es de tipo no probabilístico, Hernández

et al. (2014) define a este tipo de muestra de la siguiente forma “subgrupo de la población en el

que la elección de los elementos no depende de la probabilidad, sino de las características de la

investigación” (p. 176).

7.2.1. Técnica de Muestreo

El método de muestreo escogido para la presente investigación será el consecutivo o

llamado también accidental, ya que este pretende “incluir a todos los sujetos accesibles como
42

parte de la muestra” siempre que estos cumplan con los criterios de inclusión establecidos y

hayan acordado participar de la investigación voluntariamente (Otzen & Manterola, 2017).

8. Criterios de Selección de Muestra

8.1. Criterios de Inclusión y Exclusión

8.1.1. Criterios de Inclusión

• Mujeres con cáncer de mama a las que le han realizado la mastectomía que estén

dispuestas a participar libre y voluntariamente en el estudio y que otorguen su

consentimiento informado.

• Mujeres con cáncer de mama a las que le han realizado la mastectomía que residan en la

ciudad de Quito.

8.1.2. Criterios de Exclusión

• Mujeres con cáncer de mama a las que le han realizado la mastectomía hace menos de 6

meses.

• Mujeres con cáncer de mama a las que le han realizado la mastectomía que hayan sido

diagnosticadas con un trastorno mental y/o estén recibiendo un tratamiento psiquiátrico.

• Mujeres con cáncer de mama a las que le han realizado la mastectomía que posean algún

tipo de discapacidad.

9. Medición de variables de Instrumentos y Procedimientos

9.1. Instrumentos

Inventario de Pensamientos Automáticos “IPA”

En primer lugar, existió el Test de pensamientos automáticos desde la perspectiva

cognitiva de Aaron Beck, él se enfocó en la valoración de los contenidos cognitivos y su

clasificación de acuerdo a las distorsiones cognitivas, se hizo una adaptación y surgió el


43

Inventario de pensamientos automáticos. Fue desarrollado por Juan Ruiz y José Lujan en el año

de 1991 en México, se puede administrar a partir de los 12 años de edad de forma individual,

colectiva o autoaplicada. Está conformado por 45 ítems en donde 3 ítems representan un tipo de

distorsión cognitiva. Según Ramirez (2023) el IPA permite “identificar los principales tipos de

pensamientos automáticos y brindar el apoyo competente para que las personas evaluadas,

puedan aprender a interpretar de manera más funcional sus pensamientos”. Su puntuación es de

tipo Likert; “0 (nunca); 1 (algunas veces lo pienso); 2 (bastantes veces lo pienso); 3 (con mucha

frecuencia lo Pienso) esto con el fin de poner determinar la frecuencia con la que surgen los

pensamientos ante las vivencias cotidianas” (Pastrano et al., 2023).

El inventario ofrece puntuaciones según los tipos de distorsiones cognitivas, resultado de

la suma de los 3 ítems correspondientes, otorgando puntuaciones que oscilan entre un mínimo de

0 y un máximo de 9, en donde de acuerdo con la puntuación obtenida se identifica un indicador

del grado de efecto emocional producente, Ramirez (2023) considera que existen 3 niveles de

malestar:

Tabla 2

Niveles de malestar.

0a3 No es afectada por la distorsión

4a6 Es afectada por la distorsión y experimenta malestar

Experimenta sufrimiento o alto grado de malestar por la


7a9
distorsión

Elaborado por: Chiriboga, M., Hidalgo, C., Montaluisa, R., Naranjo, C., Osorio, D. Pillajo, S.,

Taipe, S., Tapia, D. (2023)


44

Las 15 distorsiones cognitivas por las que está compuesto el inventario son: “Abstracción

Selectiva, Pensamiento Polarizado, Sobregeneralización, Interpretación de Pensamiento, Visión

Catastrófica, Personalización, Falacia de Control, Falacia de Justicia, Falacia de Cambio,

Razonamiento Emocional, Etiquetas Globales, Culpabilidad, los Deberías, Falacia Razón y

Falacia de Recompensa Divina” (Ruiz y Imbernón, 1996).

Fiabilidad.

En la Universidad César Vallejo en Perú, Silva (2017) llevó a cabo una investigación en

la cual administro una prueba piloto con 80 estudiantes con el fin de comprobar la fiabilidad

psicométrica del inventario, para esto hizo uso del Alfa de Cronbach del cual se obtuvo un

resultado de .962 demostrado que el instrumento es confiable, pues es muy cercano a 1. Mientras

que, en la Universidad Central del Ecuador, Naranjo (2020) también administro una prueba

piloto con 30 estudiantes de bachillerato, a través del Coeficiente de Spearman-Brown, del cual

se obtuvo un resultado de 0.82, determinando que el inventario es confiable, así como la

aplicación del Alfa de Cronbach del cual se obtuvo un 0.91.

Validez.

Dentro de la misma investigación de Silva (2017), a través del V de Aiken se obtuvo la

validez de contendido en el cual cada uno de los ítems del inventario consiguió un puntaje de

1.00 por parte de los 5 jurados encargados. Además, en el Índice de bondad de ajuste (GFI) se

alcanzó un puntaje de 0,95 y en el índice de ajuste comparativo (CFI) un 0,95. Así mismo,

Naranjo (2020) con el uso de la Correlación de Kuder-Richardson 21 demostró que el factor

“Etiquetas globales” al poseer una correlación de 0.52 no mide de forma confiable, sin embargo,

los demás factores arrojaron resultados positivos entre 0.61-0.72.

Escala de Desesperanza de Beck


45

La Escala de Desesperanza o Beck Hopelessness Scale es un instrumento desarrollado

por Aaron Beck, Weissman, Lester y Trexler en el año de 1974, se puede administrar a partir de

los 16 años de forma individual o colectiva y su tiempo estimado de aplicación es de 5 a 10

minutos. Según Álamo et al. (2019) la escala permite “detectar pesimismo y actitudes negativas

hacia el futuro de pacientes con depresión y riesgo de suicidio, así como su habilidad para salvar

las dificultades y conseguir éxito en su vida”. Según Álamo et al. (2019) está conformada por

“20 afirmaciones con dos opciones de respuesta (verdadero o falso) y para su interpretación

posee la siguiente escala de puntajes:

Tabla 3

Escala de puntajes

0a3 Rango normal o asintomático

4a8 Leve

9 a 14 Moderado

15 a 20 Severo

Elaborado por: Chiriboga, M., Hidalgo, C., Montaluisa, R., Naranjo, C., Osorio, D. Pillajo, S.,

Taipe, S., Tapia, D. (2023)

Según Álamo et al. (2019):

La escala está desarrollada en base al modelo de tres factores; el Factor Afectivo indaga

acerca de sentimientos de esperanza, felicidad, fe, entusiasmo y momentos agradables. El

Factor Motivacional recoge información respecto de la pérdida de motivación en la

persona, manifestada en las decisiones de no querer esforzarse por algo deseado, querer

rendirse o no querer conseguir nada en especial. El Factor Cognitivo está orientado a


46

obtener información acerca de las expectativas futuras y anticipaciones negativas respecto

a la vida.

Fiabilidad.

En la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en Perú, Aliaga et al. (2006) llevaron a

cabo una investigación con el fin de presentar la adaptación y el estudio psicométrico de la

Escala de Desesperanza de BECK, participaron 782 sujetos divididos en 7 grupos; personas con

intento de suicidio, pacientes con depresión mayor o trastorno bipolar, hipertensos, asmáticos y

tuberculosos, pacientes esquizofrénicos paranoides y con trastornos afectivos, pacientes

dependientes de cocaína, estudiantes de 6to grado de primaria, amas de casa, estudiantes de 5to

de secundaria, universitarios, docentes. Hicieron uso del coeficiente Alfa de Cronbach del cual se

obtuvo un resultado de 0.80 así como el coeficiente de correlación de Pearson que arrojó un

resultado de 0.60.

Validez.

Dentro de la misma investigación de Aliaga et al. (2006), se obtuvo la validez a través del

análisis factorial mediante la técnica de componentes principales y rotación Varimax, obteniendo

un 49.32% de la varianza, considerándose psicométricamente satisfactorio.

9.2. Procedimiento de recolección de datos

Etapa 1: Se realizaron búsquedas mediante distintas herramientas académicas, tales

como: repositorios de universidades, libros, artículos, etc., para encontrar dos instrumentos

adecuados que nos permitan medir a nuestras variables de investigación, la cuales son

distorsiones cognitivas y desesperanza.


47

Etapa 2: Se determinó el tamaño la muestra sobre la población iniciada en la

investigación, la cual corresponde a mujeres en la adultez media con cáncer de mama

posmastectomía, a partir de criterios de exclusión e inclusión.

Etapa 3: Dada que la aplicación es llevada a cabo en un hospital público, se realizaron

las respectivas solicitudes, para finalmente obtener los permisos necesarios para llevar a cabo

nuestra investigación, siguiendo así las particularidades éticas de la institución.

Etapa 4: Se selecciona a las mujeres a la cuales se les aplicara los instrumentos, el test de

inventario de pensamientos automáticos y la escala de desesperanza, a través de anuncios y

correos electrónicos.

Etapa 5: El día de la aplicación de los test, nos dirigimos con las mujeres seleccionadas.

hacia un cuarto especial; con ayuda de los doctores, al solicitarles un tiempo conseguimos la

apertura para la aplicación de los instrumentos, por lo cual se entregó el consentimiento a los

participantes, explicándoles que en el caso de dudas estas serán solventadas antes de la ejecución

del test, siendo esto un requisito indispensable para obtener la colaboración voluntaria de los

participantes.

Etapa 6: Se realizó la aplicación de los test en un día a las mujeres voluntarias que

fueron reclutados en la etapa de selección, los cual fueron útiles para la recolección de datos.

Etapa 7: Control y revisión de los test aplicados, en manera de descartar posibles errores

o incongruencias; así como, datos incompletos que perjudiquen la recopilación de información

adecuada para la investigación.

Etapa 8: Reconocer los más sinceros agradecimientos por parte de todo el equipo de

investigación hacia todos los involucrados, para lograr adquirir la información necesaria para la

investigación.
48

10. Manejo de datos

El análisis se realizará utilizando el programa SPSS (Statistical Package for the Social

Sciences), en conjunto con la prueba denominada chi cuadrado (χ²), por los cuales se relacionará

las variables de distorsiones cognitivas y desesperanza.

11. Análisis estadístico

Se necesita de un análisis bivariado de los datos, por lo tanto, se emplea al estadístico

Chi-cuadrado (𝜒 2 ), “una prueba estadística para evaluar hipótesis acerca de la relación entre dos

variables categóricas” (Hernández et al., 2014). Considerando que el fin de la investigación es

relacionar dos variables categóricas (distorsiones cognitivas y desesperanza) y se presentaron las

hipótesis correlacionales descritas anteriormente, dicho estadístico representa la mejor manera de

comprobarlas. El nivel de significancia que se utilizará para rechazar o aceptar H0 es de 5%.

12. Cronograma, Recursos y Financiamiento

12.1. Cronograma de Actividades


49

12.2. Presupuesto y Recursos

Unidad de Aporte del Aporte


Cantidad Valor unitario Total
medida hospital universidad

Materiales de oficina

Cuadernos 2 $1.50 $0 $0 $3

Carpetas 2 $1.50 $0 $0 $3

Papel Bond 1 $3.50 $0 $0 $3.50

Esferos 2 $0.35 $0 $0 $0.70

Lápices 2 $0.50 $0 $0 $1

Resaltadores 4 $1 $0 $0 $4

Grapadoras 1 $3 $0 $0 $3

Caja de grapas 2 $3 $3 $0 $6

Perforadora 1 $1 $0 $0 $1

Reproducción de material

Copias 300 $0.05 $0 $0 $15

Equipos tecnológicos
50

Laptop 1 $750 $0 $0 $750

Material de sanitización y desinfección

Caja de
1 $5 $0 $0 $5
mascarillas

Gel
3 $2 $6 $0 $6
antibacterial

Alcohol
2 $2 $4 $0 $4
Antiséptico

Valor total $805.20


51

13. Referencias bibliográficas

Álamo, C., Baader, T., Antúnez, Z., Bagladi, V., y Bejer, T. (2019). Escala de desesperanza de

Beck como instrumento útil para detectar riesgo de suicidio en universitarios chilenos.

Revista chilena de neuro-psiquiatría, 57(2), 167-175. http://dx.doi.org/10.4067/S0717-

92272019000200167

Aliaga-Tovar, J., Rodríguez de los Ríos, L., Ponce-Díaz, C., Frisancho-León, A., y Enríquez-

Vereau, J. (2006). Escala de Desesperanza de Beck (BHS): Adaptación y Características

Psicométricas. Revista de Investigación en Psicología, 9(1), 69-79.

https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/psico/article/view/4029/3209

Arrimada, M. (2022). Las 3 etapas de la adultez (y sus características).

https://psicologiaymente.com/desarrollo/etapas-adultez

Barraza, P. (2004). Evaluación e intervención psicológica en un caso de trastorno adaptativo

mixto con ansiedad y estado de ánimo depresivo en una mujer con recidiva por cáncer de

mama. Revista de Psicooncología, 1(1), 165-178.

Beck, A. Rush, J., Shaw, B., y Emery, G. (2010). Terapia cognitiva de la depresión (19°

Edición). Descleé De Brouwer.

Beck, A. y Steer, R. (1988). BHS Manual. The Psychological Corporation.

https://archive.org/details/BHSManual

Beck, A. (1963). Thinking and Depression: I. Idiosyncratic Content and Cognitive Distortions.

Archives of General Psychiatry, 9(4), 324.

https://doi.org/10.1001/archpsyc.1963.01720160014002

Beck, A. (1979). Cognitive Therapy and the Emotional Disorders. Penguin.


52

Beck, A., Freeman, A., y VV, A. (1995). Terapia cognitiva de los trastornos de personalidad (J.

Piatigorsky, Trad.).

Beck, A., Weissman, A., Lester, D., y Trexler, L. (1974). The Measurement of Pessimism: The

Hopelessness Scale. Journal of consulting and clinical psychology, 42(6).

https://doi.org/10.1037/h0037562

Beck, J. (2000). Terapia Cognitiva: Conceptos básicos y profundización. Editorial Gedisa.

Beitia, P., Salazar, J., Benavides, M., y Tafurt, A. (2013). Consecuencias psicosociales en un

grupo de pacientes mastectomizadas de la ciudad de Palmira, Colombia. Ciencia &

Salud, 1(3), 27-37.

http://5.161.118.10:8080/bitstream/20.500.12421/819/1/4%20Consecuencias%20psicoso

ciales%20en%20un%20grupo%20de%20pacientes_mastectomizadas%20de%20la%20ci

udad%20de%20Palmira%2c%20Colombia.pdf

Coello, M. (2016). Imagen Corporal en mujeres con Cáncer de Mama, sometidas a Mastectomía

o Cuadrantectomía, según las diferentes distorsiones cognitivas [Universidad del Azuay].

https://dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/5269/1/11649.pdf

Córdova, M., y Rosales, J. (2010). La desesperanza de riesgo en jóvenes mexicanos y aspectos

sociodemográficos asociados: Diferencias por sexo. Psicología y Salud, 20(2), 195-201.

https://psicologiaysalud.uv.mx/index.php/psicysalud/article/view/602/1044

Córdova, M., Rosales, J., y Eguiluz, L. (2005). La Didáctica Constructiva de una Escala de

Desesperanza: resultados preliminares. Consejo Nacional para la Enseñanza en

Investigación en Psicología A.C., 10(2), 311-324.

https://www.redalyc.org/pdf/292/29210207.pdf
53

Cunha, F., y Baptista, M. (2019). Análises psicométricas da Escala de Distorções Cognitivas

Depressivas. Arq. bras. psicol. (Rio J. 2003), 130-149.

http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1809-

52672019000200010&lng=pt&nrm=iso

Die, M. (2003). Influencia de la cultura en la experiencia del cáncer. Unidad de Psico-

Oncología, 0(1), 39-48.

https://revistas.ucm.es/index.php/PSIC/article/view/PSIC0303110039A/16390

Eysenck, M. y Keane, M. (2017). Manual de Psicologia Cognitiva—7.Ed. Artmed Editora.

Fernandes, S., y McIntyre, T. (2020). The Leventhal´s Self-regulatory Model in Breast Cancer.

AnálisePsicológica, 1(38), 51-63. https://doi.org/10.14417/ap.1701

Ferrero, J., Toledo, M., y Barreto, P. (1995). Evaluación cognitiva y afrontamiento como

predictores del bienestar futuro de las pacientes con cáncer de mama. Revista

Latinoamericana de Psicología, 27(1), 87-102.

https://www.redalyc.org/pdf/805/80527106.pdf

García, L. (2019). Más del 90% de las mujeres con cáncer de mama en África son tratadas con

mastectomía radical. MDAnderson. https://mdanderson.es/noticias/post/7791/más-del-

90-de-las-mujeres-con-cáncer-de-mama-en-áfrica-son-tratadas-con-mastectomía-radical

Gómez, V. (2023). Cáncer de mama: Se detecta con mayor frecuencia a edades más tempranas.

Expreso. https://www.expreso.ec/buenavida/cancer-mamas-acecha-mujeres-mediana-

edad-176648.html

González, J., y Hernández, A. (2012). La Desesperanza Aprendida y sus Predictores en Jóvenes:

análisis desde el Modelo de Beck. Enseñanza e Investigación en Psicología, 17(2), 313-

327.
54

Groome, D. (2021). An Introduction to Cognitive Psychology: Processes and Disorders.

Routledge.

Guacho, G. (2023). Percepción de la imagen corporal en mujeres mastectomizadas de 25 a 64

años [Fenomenológico, Universidad del Azuay].

https://dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/13563/1/19088.pdf

Hernández, F., y Landero, R. (2013). Aspectos psicosociales relacionados con la calidad de vida

en mujeres con cáncer de mama [Diseño transversal, Universidad Autónoma de Nuevo

León]. http://pepsic.bvsalud.org/pdf/summa/v11n1/a09.pdf

Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, M. (2014). Metodología de la Investigación (6.a ed.).

https://www.esup.edu.pe/wp-

content/uploads/2020/12/2.%20Hernandez,%20Fernandez%20y%20Baptista-

Metodolog%C3%ADa%20Investigacion%20Cientifica%206ta%20ed.pdf

Igrutinović, N., Hinić, D., Mihajlović, G., Spasić, M., y Dodić, S. (2022). Hopelessness and

Fighting Spirit Relation with Illness Perception in Breast Cancer Patients. Revista de

Psicooncología, 19(2), 215-228. https://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/es/ibc-

212073

Martínez, A., Lozano, A., Rodríguez, A., Galindo, O., y Alvarado, S. (2014). Impacto psicológico

del cáncer de mama y la mastectomía. Gaceta Mexicana de Oncología, 13(1), 53-58.

https://www.elsevier.es/es-revista-gaceta-mexicana-oncologia-305-articulo-impacto-

psicologico-del-cancer-mama-X1665920114278797

McKay, M., Davis, M., y Fanning, P. (1985). Técnicas cognitivas para el tratamiento del estrés.

Ediciones Martínez Roca.


55

Mikulic, I. (2017). Desesperanza: Aportes de la Escala de Desesperanza de A. Beck (BHS) a la

Evaluación Psicológica. Universida de Buenos Aires, 11.

Ministerio de Salud Pública. (2018). Cifras de Ecuador – Cáncer de Mama – Ministerio de

Salud Pública. https://www.salud.gob.ec/cifras-de-ecuador-cancer-de-mama/

Moyano, M., Furlan, L., y Piemontesi, S. (2011). Análisis factorial exploratorio del Inventario

de Pensamientos Automáticos (IPA). III Congreso Internacional de Investigación y

Práctica Profesional en Psicología XVIII Jornadas de Investigación Séptimo Encuentro

de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. https://www.aacademica.org/000-

052/928

Naranjo-Patiño, K. (2020). Cualidades esenciales de análisis psicométrico del inventario de

pensamientos automáticos-distorsiones cognitivas de Ruiz y Lujan, en el pilotaje de los

estudiantes de bachillerato de la Unidad Educativa Paul Dirac de la ciudad de Quito en

el año lectivo 2019-2020 [Investigación Descriptiva, Universidad Central del Ecuador].

https://www.dspace.uce.edu.ec/server/api/core/bitstreams/983f3c9b-34b4-4867-b92c-

7db5e9bfdbc8/content

Oers, H. y Schlebusch, L. (2021). Breast Cancer Patients’ Experiences of Psychological Distress,

Hopelessness, and Suicidal Ideation. Journal of Nature and Science of Medicine, 4(3),

250. https://doi.org/10.4103/jnsm.jnsm_136_20

Olivares, B., Naranjo, F., y Alvarado, A. (2007). Cáncer de mama y bienestar subjetivo. GAMO,

6(4), 87-90.

Organización Mundial de la Salud. (2023). Cáncer de mama. OMS.

https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/breast-cancer
56

Oporto, A. (2020). Resiliencia y ajuste mental en mujeres con cáncer de mama en pacientes del

hospital III base ESSALUD PUNO, 2019 [Correlacional, Universidad Privada Telesup].

https://repositorio.utelesup.edu.pe/bitstream/UTELESUP/2032/1/OPORTO%20APAZA

%20ALODIA%20GLORIA.pdf

Organización Panamericana de la Salud. (2021). Cáncer de mama. OPS.

https://www.paho.org/es/temas/cancer-mama

Otzen, T., y Manterola, C. (2017). Técnicas de Muestreo sobre una Población a Estudio.

International Journal of Morphology, 35(1), 227-232. https://doi.org/10.4067/S0717-

95022017000100037

Pastrano-Morales, N., Changotasig-Alvarado, O., Morales-Fonseca, C., y Flores-Vallejo, A.

(2023). Pensamientos automáticos y autoestima en adolescentes en un colegio privado de

la ciudad de Quito en el año 2023. Dominio de las Ciencias, 9(3), 11-12.

https://doi.org/10.23857/dc.v9i3.3499

Pérez, M. (2018). “Niveles de ansiedad y respuestas de afrotamiento en pacientes oncológicos"

[Correlacional, Universidad Técnica de Ambato].

https://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/27697/2/P%C3%89REZ_VILLAVIC

ENCIO_MARCO_GABRIEL.pdf

Pérez, M. (2020). Consecuencias psicológicas derivadas de una mastectomía tras un cáncer de

mama sin metástasis: Una revisión sistemática de la literatura. [Revisión sistemática,

Universidad Internacional de Cataluña].

https://repositori.uic.es/bitstream/handle/20.500.12328/1682/TFG_Mar%20Perez%20Frei

xes_2020.pdf?sequence=1&isAllowed=y#:~:text=Resultados%3A%20Mediante%20la%

20revisi%C3%B3n%20sistem%C3%A1tica,y%20los%20trastornos%20de%20ansiedad.
57

Ramirez-Castañeda, C. (2023). Pensamientos automáticos y rendimiento académico en alumnos

de una Universidad Pública de Lima, 2021 [Investigación Transeccional Descriptiva,

Universidad Peruana de los Andes].

https://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12848/6480/T037_41759941_T.p

df?sequence=1&isAllowed=y

Ramírez, L., y Damas, R. (2017). Distorsiones cognitivas en mujeres con cáncer de mama.

Psiquis Uba Revista De Psicología, 1(1), 54-59.

https://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12848/6480/T037_41759941_T.p

df?sequence=1&isAllowed=y

Ruiz-Sánchez, J., y Imbernón-Gonzáles, J. (1996). Sentirse mejor. Como afrontar los problemas

emocionales con terapia cognitiva. ESMD-UBEDA.

Sabogal, B., y Ordoñez, M. (2019). Percepción de la imagen corporal que tienen las mujeres con

mastectomía por cáncer de mama y los procesos de rehabilitación en fisioterapia, en la

ciuedad de Popayán [Correlacional, Universidad de Cauca].

http://repositorio.unicauca.edu.co:8080/bitstream/handle/123456789/4066/Percepci%C3

%B3n%20de%20imagen%20corporal%20que%20tienen%20las%20mujeres%20con%20

mastectom%C3%ADa%20por%20c%C3%A1ncer%20de%20mama_.pdf?sequence=1&i

sAllowed=y

Sánchez, S. (2022). 10 enfermedades comunes en mujeres. VIVOLABS.

https://vivolabs.es/enfermedades-comunes-en-mujeres/

Sánchez, T. (2015). Efectos psíquicos de la mastectomía (preventiva y terapéutica). Cambios en

la percepción de las mujeres con cáncer de mama. Papeles del Psicólogo, 36(1), 62-73.

https://www.redalyc.org/pdf/778/77834057008.pdf
58

Serrano, K., y Zavala, V. (2016). Desesperanza aprendida en pacientes distímicos víctimas de

cáncer de mama [Correlacional, Universidad Técnica de Machala].

http://repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/8050/1/T-

1889_ZAVALA%20BARREZUETA%20VIVIANA%20ALEXANDRA.pdf

Silva-Tapia, M. (2017). Violencia familiar y distorsiones cognitivas en adolescentes mujeres de

una institución educativa estatal del distrito de Bellavista—Callao, 2017 [Investigación

Descriptiva, Universidad César Vallejo].

https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/3382/Silva_TMVF.pdf?seq

uence=1&isAllowed=y

Sociedad de Lucha contra el Cáncer. (2022). Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de

Mama (19 de octubre) [Solca]. https://www.solca.med.ec/dia-internacional-de-la-lucha-

contra-el-cancer-de-mama-19-de-octubre/

Solórzano, L. (2016). Ideación suicida y desesperanza en pacientes con cáncer [Correlacional,

Universidad del Rosario].

https://repository.urosario.edu.co/server/api/core/bitstreams/d17a4b4f-61c0-482b-9ac9-

56a97fa02cbb/content
59

14. Anexos

Anexo 1. Fichas técnicas o protocolo de los instrumentos

Ficha Técnica 1

Nombre: Inventario de Pensamientos Automáticos de Ruiz Y Lujan

Autor (es): Juan Ruiz y José Lujan

Año: 1991

Referencias Ruiz y Lujan

Lugar de Adaptación: Perú

Tiempo de aplicación: 35 min

Ámbito de la aplicación: Psicología clínica, Educación, Psicología cognitiva,

Administración: Individual, colectiva y autoaplicada

Dimensiones: Factor Cognitivo: 15 tipos de distorsiones

Filtraje, Pensamiento polarizado, Sobregeneralización,

Interpretación del pensamiento, Visión catastrófica, Personalización,

Falacia de control externo, Falacia de justicia, Razonamiento

emocional, Falacia de cambio, Etiqueta global, Culpabilidad,

Debería, Falacia de razón, Falacia de recompensa divina.


60

Número de ítems: 45 ítems

Formato de aplicación: Tipo Likert

Objetivo: Identificar los pensamientos automáticos, que se encuentran

agrupados en 15 tipos de distorsiones cognitivas

Ficha Técnica 2

Nombre: Escala de desesperanza de Beck

Autor (es): Aaron Beck

Año: 1974

Referencias Aliaga, J., Rodríguez, L., Ponce, C., Frisancho A., y Enríquez, J.

Lugar de Adaptación: Perú

Tiempo de aplicación: 10 min

Ámbito de la aplicación: Ámbito clínico, especialmente en la valoración de ideación suicida

en adolescentes y adultos, depresión mayor o síntomas depresivos,

esquizofrenia, adicciones, conductas sociopáticas, pacientes con

enfermedades crónicas, enfermos terminales

Administración: Individual y colectiva


61

Dimensiones: Factor afectivo

Factor motivacional

Factor cognitivo

Número de ítems: 20 ítems

Formato de aplicación: Respuesta dicotómica de verdadero o falso

Objetivo: Medir actitudes pesimistas hacia el futuro y evaluar el riesgo suicida

en pacientes que presente o no depresión clínica


62

Anexo 2. Instrumentos Utilizados

2.1.- Inventario de Pensamientos Automáticos de Ruiz Y Lujan (1991)


63

2.2.- Escala de desesperanza de Beck (1974) adaptada por aliaga et. Al. (2006)
64
65
66

Anexo 3. Matriz de consistencia

Tema de Distorsiones cognitivas y desesperanza en mujeres en la adultez media con cáncer de mama post-mastectomía en un hospital de
investigación Quito

Preguntas de Procedimiento de Procedimiento de


Objetivos Hipótesis Variables Instrumentos
Investigación recolección de datos análisis de datos

Etapa 1: Se Inventario de
El análisis se
Objetivo realizaron búsquedas Distorsiones Pensamientos
Pregunta General Hi realizará utilizando el
General mediante distintas cognitivas Automáticos de Ruiz Y
programa SPSS
herramientas Lujan
(Statistical Package
¿Cómo se Relacionar las Existe relación académicas, tales
for the Social
relacionan las distorsiones entre las como: repositorios
Sciences), en
distorsiones cognitivas y la distorsiones de universidades,
conjunto con la Escala de desesperanza
cognitivas y la desesperanza en cognitivas y la libros, artículos, etc., Desesperanza
prueba denominada de Beck
desesperanza en mujeres en la desesperanza en para encontrar dos
chi cuadrado (χ²), por
mujeres en la adultez media mujeres en la instrumentos
los cuales se
adultez media con con cáncer de adultez media adecuados que nos
67

cáncer de mama mama post- con cáncer de permitan medir a relacionará las

post-mastectomía mastectomía en mama post- nuestras variables de variables de

en un hospital de un hospital de mastectomía en investigación, la distorsiones

Quito? Quito. un hospital de cuales son cognitivas y

Quito. distorsiones desesperanza.

cognitivas y

desesperanza.

Etapa 2: Se

determinó el tamaño

la muestra sobre la
Preguntas Objetivos
Ho población iniciada en Metodología
específicas específicos
la investigación, la

cual corresponde a

mujeres en la adultez

media con cáncer de

mama
68

posmastectomía, a

partir de criterios de

exclusión e

inclusión.

Etapa 3: Dada que

la aplicación es

llevada a cabo en un

hospital público, se

realizaron las

respectivas

solicitudes, para

finalmente obtener

los permisos

necesarios para

llevar a cabo nuestra

investigación,
69

siguiendo así las

particularidades

éticas de la

institución.

Etapa 4: Se

selecciona a las

mujeres a la cuales

se les aplicara los

instrumentos, el test

de inventario de

pensamientos

automáticos y la

escala de

desesperanza, a

través de anuncios y

correos electrónicos.
70

Etapa 5: El día de la

aplicación de los

test, nos dirigimos

con las mujeres

seleccionadas. hacia

un cuarto especial;

con ayuda de los

doctores, al

solicitarles un

tiempo conseguimos

la apertura para la

aplicación de los

instrumentos, por lo

cual se entregó el

consentimiento a los

participantes,
71

explicándoles que en

el caso de dudas

estas serán

solventadas antes de

la ejecución del test,

siendo esto un

requisito

indispensable para

obtener la

colaboración

voluntaria de los

participantes.

Etapa 6: Se realizó

la aplicación de los

test en un día a las

mujeres voluntarias
72

que fueron

reclutados en la

etapa de selección,

los cual fueron útiles

para la recolección

de datos.

Etapa 7: Control y

revisión de los test

aplicados, en manera

de descartar posibles

errores o

incongruencias; así

como, datos

incompletos que

perjudiquen la

recopilación de
73

información

adecuada para la

investigación.

Etapa 8: Reconocer

los más sinceros

agradecimientos por

parte de todo el

equipo de

investigación hacia

todos los

involucrados, para

lograr adquirir la

información

necesaria para la

investigación.
74

Evaluar los No existe La población estará

efectos relación entre las conformada por mujeres

emocionales distorsiones con un diagnóstico de

producidos por cognitivas y la cáncer de mama a las que

la presencia de desesperanza en les han realizado el

distorsiones mujeres en la procedimiento quirúrgico

cognitivas en adultez media mastectomía, mismas

mujeres en la con cáncer de Población que han realizado su

adultez media mama post- tratamiento en un

con cáncer de mastectomía en hospital de la ciudad de

mama post- un hospital de Quito, de distintos

mastectomía en Quito. estratos sociales, que

un hospital de tienen un rango de edad

Quito. comprendido entre 40 a

65 años de edad.
75

Identificar los

niveles de

desesperanza en

mujeres en la

adultez media
Enfoque Cuantitativo
con cáncer de

mama post-

mastectomía en

un hospital de

Quito.

Analizar la

posible Diseño no

influencia de las experimental,


Tipo
distorsiones transversal,

cognitivas en la correlacional

aparición de
76

niveles de

desesperanza en

mujeres en la

adultez media

con cáncer de

mama post-

mastectomía en

un hospital de

Quito.
77

Anexo 4. Documento de autorización


78

Anexo 5. Consentimento informado


79

Anexo 6. Declaración de Confidencialidad


80

Anexo 7. Declaración de conflicto de intereses

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy