Memoria de Trabajo La Buena
Memoria de Trabajo La Buena
Memoria de Trabajo La Buena
MEMORIA DE ESTADÍA
PROFESIONAL R E P O R T E T É C N
ICO
INGENIERIA EN MECATRÓNICA
PRESENTAN:
2020
II
II
I
DEDICATORIAS
IV
“Mantenimiento en Instalaciones
ÍNDICE GENERAL
DEDICATORIAS.........................................................................................................III
RESUMEN...............................................................................................................VIII
INTRODUCCIÓN.................................................................................................... 1
CAPITULO I METODOLOGÍA..................................................................................2
1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA............................................................3
1.2. JUSTIFICACIÓN...........................................................................................4
1.3. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES..................................................................5
1.4. OBJETIVOS.................................................................................................. 5
1.4.1. Objetivo General.........................................................................................6
1.4.2. Objetivos Específicos..............................................................................6
1.5. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN....................................................................8
1.6. MARCO TEÓRICO, HISTÓRICO O REFERENCIAL........................................8
1.6.1. Pinzas eléctricas...................................................................................10
1.6.2. Destornillador Eléctrico..............................................................................11
1.6.3. Cinta de aislar...........................................................................................14
1.6.4. Multímetro................................................................................................15
1.6.5. Guantes eléctricos.....................................................................................16
1.6.6. Gafas (lentes de seguridad).......................................................................17
1.6.7. Bata industrial...........................................................................................19
1.6.8. Canaleta hembra y macho.........................................................................20
1.6.9. Botas industriales......................................................................................22
1.6.10. Cable eléctrico..................................................................................23
1.6.11. Contacto USB...................................................................................26
1.6.12. Caja eléctrica.........................................................................................27
1.6.13. Fusible de luz...................................................................................28
1.6.14. Pastillas............................................................................................ 31
CAPITULO II GENERALIDADES DE LA EMPRESA...................................................33
2.1. ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA EMPRESA.......................................34
2.2. MISIÓN...........................................................................................................34
V
“Mantenimiento en Instalaciones
2.3. VISIÓN...........................................................................................................34
2.4. UBICACIÓN................................................................................................ 35
2.5. GIRO......................................................................................................... 35
CAPITULO III MATERIAL DE SELECCIÓN.....................................................36
3.1. ANÁLISIS Y SELECCIÓN PREVIA AL DISEÑO................................................37
3.1.1. Materias prima..........................................................................................37
3.2. REALIZACIÓN DE PIEZAS O MOLDEADO......................................................38
3.3. MAQUINAS DE LIMPIEZA Y APLANADO A TERRENOS...............................39
3.3.1. Retroexcavadora.......................................................................................39
3.3.2. Carro de volteo.........................................................................................40
3.4. PROYECTO “SELVA SECRETA”.............................................................................42
3.4.1. Baños Portátiles........................................................................................42
3.4.2. Baños Italianos......................................................................................44
3.4.3. Duración del proyecto................................................................................45
3.4.4. Equipo de trabajo......................................................................................45
3.4.5. Sitio de trabajo.........................................................................................46
3.4.6. Instalación eléctrica...................................................................................46
3.4.7. Informe de planos en Tulum y talación de árboles en la zona.......................51
3.4.8. Visualización de “Selva Secreta”................................................................................54
CAPITULO IV RESULTADOS, RECOMENDACIONES Y CONCLUSIONES................58
4.1. RECOMENDACIONES.............................................................................59
4.2. IMPLANTACIÓN.......................................................................................... 62
4.2.1. Estadía interrumpida por COVID 19............................................................63
4.3. CONCLUSIONES....................................................................................66
GLOSARIO........................................................................................................... 68
FUENTES DE CONSULTA.................................................................................71
ANEXOS.........................................................................................................72
ÍNDICE DE FIGURAS
VI
“Mantenimiento en Instalaciones
VI
“Mantenimiento en Instalaciones
ÍNDICE DE TABLAS
VI
“Mantenimiento en Instalaciones
RESUMEN
Como pasa el tiempo cada vez surgen nuevas tecnologías, ya que día a día facilita
el modo de trabajar y de aprender y además de la manera de interactuar, esto ya
se convirtió en una herramienta indispensable, ya que como se mencionó las
distintas tecnologías ya son una pauta para el ser humano para poder sobrevivir.
El lugar en donde me encuentro laborando es una empresa donde plantean
cualquier proyecto; en este trabajo se presentará el proyecto de instalaciones
eléctricas en diferentes edificios, el tema de la instalación eléctrica en México y en
el mundo es algo superficial ya que se la energía eléctrica mueve al mundo, así
como también se usan ciertos programas para hacer pruebas y diseños eléctricos
Cualquier sistema que maneja energía eléctrica en su camino entre fuentes de
energía y cargas puede considerarse un sistema de energía eléctrica. Estos
sistemas varían mucho en tamaño y complejidad. Por ejemplo, considere un
sistema de suministro de una computadora, un gran centro de datos o un sistema
de energía de un país. Todos estos sistemas incluyen algún tipo de conversión de
energía para generar energía eléctrica, transmisión de energía y distribución. En
todos los casos, también se incluye algún tipo de transformación de energía para
convertir entre sistemas de corriente continua (CC) y corriente alterna (CA) o para
adaptar el voltaje de suministro eléctrico a los requisitos de
IX
“Mantenimiento en Instalaciones
X
“Mantenimiento en Instalaciones
INTRODUCCIÓN
“NIKOLA TESLA”
Antes de todo lo mencionado estaré haciendo un plano para poder ver por donde
pasaran las tuberías y cables de luz después de todo eso se realizará una lista de
todos los materiales que se ocupará como cajas de cable, multímetro, pinzas de
diferentes tipos, cintas de aislar y probador de corriente así como también mi
equipo de protección personal (EPP) guantes de electricista, gafas, botas de
electricista y bata.
1
“Mantenimiento en Instalaciones
CAPITULO I
METODOLOGÍA
2
“Mantenimiento en Instalaciones
Tendré que investigar un poco más a fondo para ver si hay alguna norma de
electricidad para oficinas, ya que existen las normas para empresas, Hospitales,
colegios etc. De esta manera estuve investigando que material se podría instalar.
Por una parte quería abrir y meter los cables por medio de bajadas para que tenga
un buen estilo pero el problema es que pronto ocuparán las oficinas lo cual estoy
optando por meter los cables junto con canaletas para que sea más rápido y estén
a buen tiempo a la hora de usar las oficinas, a si mismo, nosotros mismos hemos
visto los últimos años, el sistema eléctrico mexicano ha atravesado por un proceso
de desprestigio ante la sociedad, ya que al no entender a los usuarios de manera
adecuada trae consigo un rechazo de la población por la incapacidad de la
presentación del servicio que ofrecen distintas empresas eléctricas.
3
“Mantenimiento en Instalaciones
1.2. JUSTIFICACIÓN
Para que esto fuera posible se buscaron los materiales adecuados para la
realización de esta instalación eléctrica a las oficinas de la empresa “CHOAV”.
http://www.issste-cmn20n.gob.mx/Datos/Normas/136NOM.pdf
Dado a esta justificación se investigó más sobre el tema para poder estar enterado
de lo que estoy dispuesto hacer y todo lo que tengo en mente para dicha empresa
así mismo pienso investigar más normas para poder aplicarlas en la empresa
“CHOAV”.
4
“Mantenimiento en Instalaciones
Diagrama de instalación X
Cálculo de consumo X
Empezar con instalación
X
eléctrica
Revisión de función X
1.4. OBJETIVOS
Este proyecto en instalaciones eléctricas está diseñado en que tenga muy buen
aprovechamiento la empresa “CHOAV” ya que contaremos con muy buena
energía monofásica, En el ambiente de electricidad tenemos como número uno
presentar los materiales a la empresa que cotizamos y que pudimos pedir para
poderlos comprar de acuerdo a esto tenemos en mente aplicar los conocimientos
aprendidos para poder dirigir la electricidad hasta sus manos en tan solo un clic
poder hacer encender la bombilla de luz de acuerdo a esto he tenido que leer
distintas páginas de internet para poder hacer bien las instalaciones con normas
específicas y acordes a la Comisión Federal de Electricidad.
También tengo como prioridad analizar las oportunidades que presenta Luz y
Fuerza del Centro con la estrategia de privatización que propone el gobierno
federal al tratar de modificar su marco constitucional para permitir la participación
de la inversión privada dentro del sector eléctrico.
5
“Mantenimiento en Instalaciones
6
“Mantenimiento en Instalaciones
♠Hacer cotizaciones
Las cotizaciones el cual eh hecho son muy sencillas solo tuve que marcar a
diferentes tlapalerías y eh ido a ellas para poder ver los precios y checar los
productos que sean de buena calidad.
Hacer instalación
Calcular el consumo
Hacer la revisión de función
7
“Mantenimiento en Instalaciones
La forma con la que se fue desarrollando el proyecto fue con base a las
necesidades de la empresa fue de que hay lugares en los cuales no hay
electricidad y si llega a ver existe algún corto todo esto estoy hablando de alguna
que otra oficina y justo llegamos a tiempo para poder corregir ese problema que
existe así también estamos por ir a hacer la instalación de otras oficinas para más
comodidad de la empresa.
Eh estado observando el cómo batallan en las oficinas con sus extensiones para
poder conectar su computadora, sus ventiladores y microondas.
En el año 2015, fue cuando óscar S. Choreño Ávila concluyó sus estudios en la
Universidad Tecnológica de México (UNITEC) como Ingeniero Civil. Él siempre
quiso tener una empresa propia y es cuando nace el amor y sus sueños ya alguna
vez pensados el investiga todo sobre normas y reglas para poder dar de alta
una empresa, lo hace y se inscribe a un concurso de una nave como bodega a
una empresa y él fue el ganador después de dar muy buenos precios de dar
muy buenos materiales y en un buen tiempo de entrega de ese trabajo todo le
salió bien y es cuando empiezan las recomendaciones después no sabían cómo
contactarlo porque aún no tenía tarjetas ni número telefónico solo tenía como
vía de comunicación Facebook es cuando un miércoles abre Facebook y ve un
mensaje sobre un trabajo pero para eso él puso el nombre de CHOAV por sus
apellidos de Choreño Ávila después de eso estuvo trabajando el solo como
ingeniero en el edificio de BBVA BANCOMER el en esos tiempos necesitaba una
8
“Mantenimiento en Instalaciones
firma para poder dar por fin de alta su empresa y salió a cenar con ingenieros y
es cuando su sueño se hizo realidad por fin tubo su propia empresa no tenía a
quien trabajarle el solo era su propio patrón después tuvo que contratar más gente
más ingenieros más personal tuvo que contratar ayudantes generales e incluso
algunos licenciados para poder ver todo lo legal y finanzas de la empresa ahora
tiene 5 años la empresa CHOAV con grandes proyectos en proceso uno de los
proyectos que se está desarrollando desde octubre del 2019 es en Tulum Quintana
Roo se está haciendo un fraccionamiento en el lugar llamado selva secreta ese
fraccionamiento es residencial ya que las casas que se estarán realizando son
casas inteligentes se estará usando una de las aplicaciones llamada Alexa garaje
electrónico luces cambiando de color bocinas por donde quiera con micrófonos
para poder escuchar la aplicación de Alexa ese proyecto durara como 2 años así
mismo se está expandiendo en Apaxco en las fábricas como cementos Apaxco
(HOLCIM) así también en fortaleza en distintas áreas de fábricas ahí piensa meter
compañías en el área mantenimiento así mismo tiene planes en el aeropuerto
tienen muchos proyectos en mano espero y sus objetivos les de lo que quieren en
esa empresa investigue sobre:
Pinzas de corte
Un kit de pinzas
Un kit de desarmadores
Cintas de aislar
Multímetro
Guantes
9
“Mantenimiento en Instalaciones
FUENTE:https://www.canstockphoto.es/diagram-cima-equipo-circuito-
55238424.html
Esta herramienta de mano está diseñada para manipular cables eléctricos ya que
puede cortar, doblar y pelar (quitar el recubrimiento de plástico) estos materiales,
además tiene sus patas recubiertas con un material aislante, lo que brinda
confianza y seguridad al usuario de esta herramienta cuando está trabajando con
líneas vivas (con corriente eléctrica).
Las pinzas, en sentido general, son una invención antigua y simple, por lo que no
se puede acreditar su invención a ningún punto único en la historia o inventor. Los
primeros procesos en el trabajo de metales de varios milenios a. C. habrían
requerido dispositivos con forma de pinza para manejar materiales calientes en el
proceso de herrería o fundición. El desarrollo de pinzas de madera a bronce
probablemente habría ocurrido en algún momento antes del año 3000 a. C. Entre
las ilustraciones más antiguas de pinzas se encuentran las que muestran al dios
1
“Mantenimiento en Instalaciones
El diseño básico de las pinzas ha cambiado poco desde sus orígenes, con el par
de mangos, el pivote (a menudo formado por un remache) y la sección de la
cabeza con las mordazas de agarre o los bordes cortantes que forman los tres
elementos.
1
“Mantenimiento en Instalaciones
Vástago o caña: Barra de metal que une la punta al mango. Puede disponer de
un alojamiento donde se colocan puntas intercambiables o tener la punta forjada
y endurecida en la misma pieza. Frecuentemente son de acero para herramientas,
con cromo, vanadio y a veces también molibdeno. Su diámetro y longitud varía en
función del tipo de destornillador.
Destornillador de estrella
Destornillador eléctrico
1
“Mantenimiento en Instalaciones
Plana o de pala
Estrella, de estría o Phillips (PH)
Pozidriv (Pz)
Hexagonales o alelen
Cuadrada
Torx
De vaso o de copa
FUENTE:https://www.google.com/search?q=destornillador+electrico++definicion&sx
srf=ALe
1
“Mantenimiento en Instalaciones
En la década de 1950, el vinilo emergió como material altamente versátil para una
amplia gama de usos, desde cortinas de baños hasta aislamiento para cables. Sin
embargo, conseguir que tuviera características adecuadas para fabricar una cinta
requirió un esfuerzo de investigación importante.
1
“Mantenimiento en Instalaciones
FUENTE:https://www.google.com/search?q=cinta+de+aislar+definicion&sxsrf=ALeK
k01_ _
1.6.4. Multímetro
1
“Mantenimiento en Instalaciones
óhmetro (de ahí viene su nombre, Multímetro AVO), que facilitó el trabajo a todas
las personas que estudiaban cualquier ámbito de la electrónica.
FUENTE:https://www.google.com/search?q=multimetrO+MARCANDO+127.5&sxsrf
=ALeKk02q2ill7J72ikIdPy4M5_3A3vlkPg:1583370537432&source=lnms&tbm=isch
&sa=X&ved=2ahUKEwi5tLnzkoLoAhULX60KHY-
Los guantes dieléctricos son utilizados por el trabajador para la protección de sus
manos en el desempeño de tareas relacionadas con la electricidad. Gracias al
material aislante con el que están fabricados, evita la posibilidad de sufrir daños
ante una posible descarga eléctrica. Los guantes dieléctricos son utilizados por
el trabajador para la protección de sus manos en el desempeño de tareas
relacionadas con la electricidad. Gracias al material aislante con el que están
fabricados, evita la posibilidad de sufrir daños ante una posible descarga
eléctrica.
1
“Mantenimiento en Instalaciones
que lo permitan. Por ello, antes y después del uso, lo correcto es verificar
que se encuentran en perfecto estado de conservación inspeccionando su
superficie.
FUENTE:https://www.google.com/search?q=guantes+dielectricos+definicion&sxsrf=
ALeKk1
Las gafas son muy conocidas por distintas empresas y también distintos alumnos
maestros e ingenieros en especial, estas son usadas para la protección de los ojos
y se incluye en el equipo de protección
1
“Mantenimiento en Instalaciones
para prevenir que partículas dañen los ojos. Existen varios tipos de gafas
protectoras para diferentes usos.
Soldadura: Estas son oscuras y protegen los ojos del fuego y partículas de metal
que saltan a la hora de soldar. No son tan oscuras como las lentes utilizadas en
los cascos para soldar.
El equipo de protección personal de mayor uso sin duda alguna son los lentes
de seguridad, los cuales tienen como objetivo proteger los ojos al frente y los
lados de una gran variedad de peligros o riesgos, como objetos o partículas
sólidas voladores, e incluso de salpicaduras químicas.
FUENTE:https://www.google.com/search?q=lentes+para+soldadura+electrica&sxsrf
=ALeKk
1
“Mantenimiento en Instalaciones
La bata de mezclilla está diseñada para los trabajadores que laboran en el sector
eléctrico requieren del uso de diversas herramientas para cumplir con su trabajo
de forma satisfactoria. Las pinzas, el martillo, los desarmadores y demás
herramientas pueden introducirse en los bolsillos de las Batas Industriales sin la
necesidad de preocuparse porque se pueda dañar.
- Protección máxima en todas las partes del cuerpo expuestas a posibles lesiones
dentro de la industria, durante el desarrollo de las actividades laborales.
1
“Mantenimiento en Instalaciones
FUENTE:https://www.google.com/search?q=bata+equipo+de+proteccion+electricos
&sxsrf=
Las canaletas son tubos metálicos o plásticos que conectados de forma correcta
proporcionan al cable una mayor protección en contra de interferencias
electromagnéticas originadas por los diferentes motores eléctricos.
Tipos de canaletas:
Tipo Cerrada:
Bandeja en forma de "U", utilizada con o sin tapa superior, para instalaciones a la
vista o en falso techo. Utilizadas tanto para instalaciones eléctricas, de
2
“Mantenimiento en Instalaciones
Tipos Especiales:
Estas bandejas pueden ser del tipo de colgar o adosar en la pared y pueden tener
perforaciones para albergar salidas para interruptores, toma - corrientes, datos o
comunicaciones. La pintura utilizada en este tipo de bandejas es electrostática en
polvo, dándole un acabado insuperable.
Canaletas plásticas:
Canaleta decorativa:
Tiene una terminación más acabada. La canaleta decorativa se utiliza para colocar
un cable sobre la pared de una habitación, donde quedaría visible de otra manera.
Canal: una alternativa menos atractiva que la de la canaleta decorativa. Su
principal ventaja, sin embargo, es que es lo suficientemente grande como para
contener varios cables.
2
“Mantenimiento en Instalaciones
FUENTE:https://www.google.com/search?q=canaletas+definicion&sxsrf=ALeKk02C
61_xbDRgVHJhKRGVGVLokKVUfA:1583372258538&source=lnms&tbm=isch&sa
2
“Mantenimiento en Instalaciones
FUENTE:https://www.google.com/search?q=botas+de+seguridad+electricidad+defin
icion&sa=Xbiw=1280&bih=625&sxsrf=ALeKk01AbWCjomYc4tS2n0MEQ6q6VKrab
A:158
2
“Mantenimiento en Instalaciones
Los cables eléctricos están compuestos por el conductor, el aislamiento, una capa
de relleno y una cubierta. Cada uno de estos elementos que componen un cable
eléctrico cumple con un propósito que vamos a conocer a continuación:
Es exactamente lo mismo que el conductor de alambre desnudo con tan solo una
2
“Mantenimiento en Instalaciones
2
“Mantenimiento en Instalaciones
material plástico para que el conductor no entre en contacto con ningún otro
elemento como otros conductores, personas u objetos metálicos. El alambre
CONSUMO
CALIBRE SECCIÓN EN
FOTO DE EJEMPLOS
/ AWG MM2
CORRIENTE
FUENTE:https://masvoltaje.com/blog/tipos-de-cables-electricos-que-existen-n12
2
“Mantenimiento en Instalaciones
El dispositivo más poderoso del mercado. Dos puertos USB verticales de alta
potencia. Capacidad de carga de 3.6 A .Puertos USB con chip inteligente que
reconocen los requerimientos del dispositivo conectado y optimizan la carga de
acuerdo con las necesidades. Contacto dúplex con cableado posterior y lateral
para una fácil instalación. Resistente a interferencia.
FUENTE:https://www.google.com/search?q=%C2%BFque+es+un+contacto+con+us
b?&sxsrf=ALeKk03j-
2
“Mantenimiento en Instalaciones
El término caja de conexiones también puede ser usada para un artículo más
grande, tal como una pieza de mobiliario urbano.
2
“Mantenimiento en Instalaciones
2
“Mantenimiento en Instalaciones
3
“Mantenimiento en Instalaciones
3
“Mantenimiento en Instalaciones
A lo largo de los años han ido apareciendo fusibles para aplicaciones específicas,
tales como proteger líneas, motores, transformadores de potencia,
transformadores de tensión, condensadores, semiconductores de potencia,
conductores aislados (cables), componentes electrónicos, circuitos
impresos, circuitos integrados, etc. Estos tipos tan diversos de fusibles poseen
características de selección muy distintas, lo que hace compleja su correcta
selección.
Este rango tan amplio requiere que el usuario de fusibles posea un importante
nivel de conocimientos, que no es fácil de adquirir por la falta de material
informativo de fácil acceso.
3
“Mantenimiento en Instalaciones
muy difícil de lograr, por lo que debe recurrirse al reemplazo por el dispositivo de
características tan parecidas como sea posible, lo que nuevamente requiere de un
buen nivel de conocimientos por parte del usuario.
1.6.14. Pastillas
Cuando se suscita una falla en alguna parte del circuito eléctrico del hogar se
produce un incremento en la corriente que circula tanto por los conductores como
por el termomagnético. Los elementos internos de este, calibrados para cierta
corriente, aumentan su temperatura por la elevada corriente y se desconectan en
forma automática cortando así el suministro eléctrico, lo que evita que la falla
alcance otro nivel de deterioro.
Para comprobar si la falla sólo fue una sobre carga o bien un corto circuito, se
deben colocar los interruptores en posición de apagado para prenderlos
3
“Mantenimiento en Instalaciones
Las sobrecargas pueden generarse por algún aparato defectuoso o en mal estado,
por defectos en la instalación eléctrica, por la manipulación inapropiada de algún
elemento o por un exceso de aparatos eléctricos conectados a la instalación. En
muchas ocasiones nos resulta “cómodo” conectar una gran cantidad de equipos
en los toma corrientes a través de los llamados multicontactos, pero su uso no es
recomendable sobre todo cuando los aparatos conectados en ellos demandan una
gran cantidad de energía.
3
“Mantenimiento en Instalaciones
CAPITULO II
GENERALIDADES DE LA
EMPRESA
3
“Mantenimiento en Instalaciones
ING.EN MECATRONICA
ING. EN MANTENIMIENTO
ING. CIVIL
TSU.EN MECATRONICA
LIC. PSICOLOGÍA
LIC. CONTADURIA
2.2. MISIÓN
2.3. VISIÓN
Ser una empresa reconocida por la atención del cliente y por el buen trabajo
realizado, tener competitividad, buen servicio, capacidad de du personal,
vanguardia tecnológica y aplicación de desarrollo sustentable
3
“Mantenimiento en Instalaciones
2.4. UBICACIÓN
FUENTE:https://satellites.pro/mapa_de_Zumpango.Estado_de_Mexico.Mexico
2.5. GIRO
Construcción
3
“Mantenimiento en Instalaciones
CAPITULO III
MATERIAL DE SELECCIÓN
3
“Mantenimiento en Instalaciones
Antes de iniciar con todo lo correspondiente se tuvo que iniciar una investigación
que nos ayudara a comprender más el enfoque de construcción al que se quiere
llegar y entender para así prever alguna técnica o método del trazo de los planos
para que se observe fuera de la simulación en el programa AUTO-CAD
Cable eléctrico
PANTALLA: Se utiliza para evitar que la corriente eléctrica que pasa por el cable
provoque ruidos e interferencia en el exterior
3
“Mantenimiento en Instalaciones
Los cables de alta tensión se usan para la transmisión de energía eléctrica en alta
tensión de forma aislada, ideal para redes subterráneas y submarinas. A diferencia
de las líneas aéreas de alta tensión que no poseen aislamiento.
En general, el aislamiento del cable está diseñado para soportar el estrés causado
por la alta tensión y para prevenir el contacto directo del conductor de alta tensión
con otros objetos o personas. Los empalmes y terminales del cable son diseñados
para prevenir la ruptura del aislamiento en los extremos del cable. Comúnmente
un cable de alta tensión tiene una pantalla metálica sobre el aislamiento,
conectada a tierra y diseñada para distribuir uniformemente el campo eléctrico en
el aislamiento del cable.
4
“Mantenimiento en Instalaciones
3.3.1. Retroexcavadora
El chasis puede estar montado sobre cadenas o bien sobre neumáticos. En este
último caso están provistas de gatos hidráulicos para fijar la máquina al suelo.
4
“Mantenimiento en Instalaciones
brazo articulado son para diferentes necesidades, una es para construcción ligera
y la otra para pesada.
Un camión de volteo tiene una caja construida con acero de gran resistencia, con
un diseño sencillo que aprovecha al máximo el espacio de carga y se utiliza para
cargar, transportar y descargar en otro lado, una cantidad muy diversa de
materiales.
4
“Mantenimiento en Instalaciones
4
“Mantenimiento en Instalaciones
Existen varios tamaños y diferente capacidad de carga, por lo cual se debe elegir
el adecuado dependiendo del tipo de carga que se desea transportar. Aquí se
puede solicitar una cotización específica de un camión de volteo fabricado 100%
en acero estructural.
¿Pero cómo determinar cuántos sanitarios portátiles necesita para los sitios de
construcción? ¿Con qué frecuencia necesitarán ser atendidos? ¿El alquiler de
todos estos inodoros portátiles se ajusta a tu presupuesto?
4
“Mantenimiento en Instalaciones
4
“Mantenimiento en Instalaciones
El baño italiano fue un baño que escogí para los trabajadores, en esa zona como
es selva nos extendieron una carta responsiva con normas que se debían de
acatar y una norma de ellas es tener baños portátiles para los trabajadores de la
zona asi mismo contrate 2 baños para los trabajadores de obra
Ideado como el sanitario básico, el modelo Global aún ofrece a los usuarios finales
una amplia variedad de beneficios exclusivos. La base Dirt Buster patentada, con
su diseño de rejilla abierta, permite que circule el triple de aire limpio en el
sanitario. Además, los usuarios cuentan con un práctico estante en la esquina, un
rollo adicional de papel higiénico y una gran traba en la puerta que puede
accionarse con el codo en lugar de la mano para prevenir la propagación de
bacterias. Su costo es menor, pero ofrece a los usuarios finales una experiencia
de calidad.
Los operadores podrían creer que, debido a la menor inversión inicial, la calidad
puede ser un problema. Pero, en realidad, los sanitarios Global poseen una
estructura sólida con un marco de puerta de una pieza continua increíblemente
fuerte. La puerta en sí tiene una bisagra integral de cinco puntos que evita que se
combe e incluye una garantía exclusiva de por vida para el resorte, la traba y el
pasador de la bisagra. Si a esto sumamos las ocho opciones distintas de colores,
Global se convierte en una opción aún más atractiva.
4
“Mantenimiento en Instalaciones
Una simple regla general es: un sitio de construcción necesita un mínimo de un inodoro
portátil por cada diez trabajadores. Si hay muchos hombres en el sitio cada día,
puede tener sentido tener una unidad de urinario y un inodoro portátil a mano
para mantener la línea del baño en movimiento. También es una buena idea tener
una estación de lavado de manos en el lugar para ayudar a los miembros del
equipo de trabajo a evitar la propagación de gérmenes.
4
“Mantenimiento en Instalaciones
Para sitios de trabajo grandes, puede ser una buena idea distribuir
múltiples sanitarios portátiles en lugar de colocarlos en un solo lugar. De esa
manera, nadie tiene que ir de prisa desde la esquina trasera hasta los sanitarios
de enfrente. Durante varias semanas o meses, esa falta de planificación generará
mucho tiempo perdido y una productividad reducida.
4
“Mantenimiento en Instalaciones
4
“Mantenimiento en Instalaciones
Los planos mencionados anteriormente están diseñados para las oficinas que no
tiene nada de electricidad se hizo un nuevo conteo de todo medimos y contamos
cuantas bajadas de luz deberíamos de hacer para poder comprar las cosas ya que
tenemos el plano en la mesa empezamos a meter cable por las mangueras que ya
estaban después del colado, empezamos hacer bajadas de luz y empezamos a
buscar una que otra manguera porque a la hora de aventar el colado para la loza
se juntaron y quedaron aplastadas unas mangueras entonces las buscamos con
guía que trae la manguera.
5
“Mantenimiento en aciones
Nuestra entrada de luz estaba muy lejos de la casa así que agarramos del poste
más cercano para poder ahorrar más cable y no perjudicar a la empresa con más
costos empezamos a meter cable y empezamos a poner vida y energía a la
oficina choav posterior mente se muestra el plano el cual fuimos metiendo el
cable y da positivo sin fallas ni cortos a la oficina de la empresa.
5
“Mantenimiento en Instalaciones
5
“Mantenimiento en Instalaciones
aprendí a cortar la tabla roca estuvimos midiendo cortamos tanto la tabla roca
como los perfiles y canales así mismo los unimos los atornillamos y empezamos a
poner cinta en las uniones de cada esquina para que no se viera la separación así
mismo lo blanco que se ve en la imagen es pasta para tapar las pijas después de
eso se tiene que lijar para poder pintar y que quede como la empresa lo quería
después de que se pinta pudimos meter la luz en ese salón de juntas y al
ingeniero al que no los pidió le gusto el trabajo con todo e iluminación.
5
“Mantenimiento en Instalaciones
5
“Mantenimiento en Instalaciones
5
“Mantenimiento en Instalaciones
5
“Mantenimiento en Instalaciones
5
“Mantenimiento en Instalaciones
5
“Mantenimiento en Instalaciones
5
“Mantenimiento en Instalaciones
CAPITULO IV
RESULTADOS,
RECOMENDACIONES Y
CONCLUSIONES
6
“Mantenimiento en Instalaciones
4.1. RECOMENDACIONES
Apaxco es uno de los 125 municipios del Estado de México y uno de los 7
municipios que integran la Región Zumpango, se ubica al norte de el Estado de
México colindando con el Estado de Hidalgo, en este municipio inicia la cuenca del
Valle del Mezquital.
Una de las empresas a las que se le puede invertir mucho más es a la empresa
de Holcim Apaxco, uno de los inicios de la empresa se remontan al año de 1928,
cuando un grupo de inversionistas mexicanos se unieron para formar la Compañía
Mexicana de Cemento Pórtland Apaxco, S.A., misma que se estableció en el
Municipio de Apaxco, Estado de México, con una capacidad instalada de 36,000
toneladas de cemento al año.
6
“Mantenimiento en Instalaciones
Más tarde, en 1964 el Grupo suizo Holcim (antes Holderbank) se fusionó con la
Compañía Mexicana de Cementos Pórtland Apaxco, S.A., y con esta acción se da
origen a la empresa Cementos Holcim Apasco , S.A.
A partir de esa fecha, Holcim Apasco inicia una etapa de intenso crecimiento y
expansión para lograr una cobertura nacional de sus productos y servicios, tal es
así que en 1966 Holcim Apasco inicia la construcción de una nueva planta
cementera en los mismos terrenos de Apaxco. En 1970 adquiere participación
minoritaria en la Compañía Cementos Veracruz S.A. de C.V. y compra
premezclado con el fin de obtener una integración horizontal del negocio.
Con la intención de estar cada vez más cerca del cliente y servirle mejor, en 1991
Holcim Apasco inicia las operaciones de una nueva planta de cemento en Ramos
Arizpe, Coahuila, y en este mismo año inicia actividades el Centro Tecnológico del
Concreto en Toluca, Estado de México, el cual brinda asesoría especializada y
soporte técnico a nuestros clientes.
6
“Mantenimiento en Instalaciones
Es una empresa que se le puede invertir y es una de las más cercanas pide
muchos requisitos pero la verdad es una que vale la pena
6
“Mantenimiento en Instalaciones
4.2. IMPLANTACIÓN
6
“Mantenimiento en Instalaciones
6
“Mantenimiento en Instalaciones
Inna German Gómez, presidenta del CCEC, especificó que “no hay empresa
que aguante más de un mes, sin apoyos e incentivos reales. Estamos ante un
fenómeno sin precedente y si no se apoya a las empresas, se desencadenará una
situación económica terrible”, asimismo puntualizó que estiman 970 mil personas
desempleadas en Quintana Roo por este probable colapso económico para
cuando inicie mayo.
6
“Mantenimiento en Instalaciones
Uno de los carteles que encontramos en internet y me gusto fue el siguiente ese
fue tomado en quintana roo por parte de la policía
https://qroo.gob.mx/portal/quintana-roo-instala-controles-sanitarios-en-las-
entradas-carreteras-y-filtros-para-vigilar-la-movilidad-interna-carlos-joaquin/
6
“Mantenimiento en Instalaciones
4.3. CONCLUSIONES
Ahora hablando de La playa de Tulum y Chetumal son una de las playas mas
hermosas por ejemplo la Playa Chemuyil se encuentra ubicada a 43 kilómetros de
Playa del Carmen y 20 de Tulum; hoy en día, es uno de los secretos mejor
guardados de toda la Riviera Maya. Hace tiempo, antes de llegar a este destino
había un letrero que decía “la playa más hermosa del mundo” y al visitarla podrás
darte cuenta por qué. Sus aguas cristalinas y refrescantes y su variedad de
atractivos, harán que te enamores de ella.
Esta es una magnífica playa se encuentra protegida por una densa vegetación
tropical y actualmente sólo se puede acceder a ella caminando o llegando en
la embarcación Robinson Crusoe. Hace tiempo la Caleta Tankah pasó a manos
privadas y el acceso quedó restringido en la zona. Por lo tanto, lo mejor es
visitar Chemuyil a pie, ingresando por la costa. Lo único que debe hacerse es
llegar por Akumal y seguir avanzando un poco más. Es aconsejable llevar calzado
cómodo, puesto que el camino puede hacerse áspero en ciertos tramos, así
como también bloqueador solar y sombrero.
6
“Mantenimiento en Instalaciones
El esfuerzo de llegar a Chemuyil vale la pena, puesto que nos ofrece una media
luna costeña, un refugio apartado de apacible ambiente y aguas color turquesa de
poca profundidad, excelentes para practicar el esnórquel o para que los niños
naden sin riesgo. Otra de sus ventajas es que nos permite observar diferentes
especies marinas sin demasiado esfuerzo. No menos grata es la tersa arena
blanca de este pequeño oasis que les aconsejamos visitar en cada oportunidad
que tengan de vacacionar en el Caribe Mexicano. Hostal MX Playa del Carmen se
los recomienda.
Con una población que no supera los 2000 habitantes, Chemuyil es una bahía
rodeada de selva en la que tú y tu familia podrán disfrutar de un día increíble sin
que nadie los moleste. Playa Paraíso, Tulum. Considerada como una de las
playas más bonitas del mundo por diversos medios, Playa Paraíso se encuentra a
un par de kilómetros al sur de las ruinas arqueológicas de Tulum. Playas blancas
de arena suave y un apacible oleaje azul turquesa convierten a esta playa en un
auténtico paraíso terrenal.
6
“Mantenimiento en Instalaciones
GLOSARIO
7
“Mantenimiento en Instalaciones
Energía Monofásica. - es aquella que tiene una sola fase y corriente alterna, va
de 220 a 230 voltios. Es un sistema de producción, distribución y consumo de
energía eléctrica que se crea gracias a una corriente alterna o una fase,
consiguiendo que todo el voltaje varíe del mismo modo.
Energía Trifásica. - están formadas por tres fases, tres corrientes alternas
diferentes que dividen la instalación en varias partes a las que llega una potencia
constante.
7
“Mantenimiento en Instalaciones
7
“Mantenimiento en Instalaciones
FUENTES DE CONSULTA
7
“Mantenimiento en Instalaciones
ANEXOS
7
“Mantenimiento en Instalaciones
ZAPOTE
Nombre Científico: Manilkara zapota (L.) Van
Royen
DAP= .100*3.1416=0.31416
ANEXO 4 Zapote
7
“Mantenimiento en Instalaciones
CIRICOTE
DAP= .60*3.1416=1.8849
ANEXO 5 Ciricote
BALCHE
DAP=.25*3.1416=0.7854
ANEXO 6 Balche
7
“Mantenimiento en Instalaciones
JABIN
CHUM
Árbol pequeño de 3 a 12 m de
altura caducifolio, hojas palmadas
con 5 lóbulos de color verde
intenso. Corteza externa lisa a
someramente fisurada. El tronco
con un diámetro de hasta 30 cm,
copa redondeada y abierta con
ramas delgadas. Las flores son
grandes de color amarillo doradas
muy vistosas. Fruto globoso que al
madurar deja salir semillas
envueltas en un tejido como
algodón.
7
“Mantenimiento en Instalaciones
CHAMAEROPS HUMILIS
DAP=.30*3.1416=1.099
ANEXO 9 Chamaerops
PALMA KUKÁ
DAP=.30*3.1416=0.9424
ANEXO 10 Palma Kuka