PROYECTO 1 - Febrero - 22
PROYECTO 1 - Febrero - 22
PROYECTO 1 - Febrero - 22
Jardín 2.
PROYECTO. 1
TEMA: Juego y comparto con mis nuevos amigos en mi segundo hogar
DURACION: 7 -29 de febrero 2024
VALOR: Amistad
DEBER: Construir lasos de amistad con mis nuevos compañeros
DERECHO: A una sana convivencia
JUSTIFICACIÓN:
El Hogar Infantil Francisco José de Caldas es un espacio propicio para todos los niños y niñas, para crecer y madurar la
comprensión y la adaptación o el tiempo que transcurre desde que el niño y niña llega por primera vez al hogar hasta que
aprenda a desenvolverse con normalidad dentro de ella. Desde el punto de vista pedagógico, Es de gran importancia la
separación del hogar que el niño va a vivir al incorporarse al jardín, por lo que consideramos fundamental el periodo de
adaptación, ya que su actitud ante la escuela, ante las relaciones sociales, ante los aprendizajes a lo largo de todo su proceso
pedagógico, va a depender de cómo asimile este proceso, positiva o negativamente. De ahí la necesidad de organizar un
adecuado periodo de adaptación para que la entrada en la escuela por vez primera sea lo menos traumática posible, ya que en
algunos casos es la primera separación que se produce entre el niño y la familia.
Por medio de diversas actividades ludo - pedagógicas diseñadas ayudaremos a todos los niños y niñas abordar una
independencia personal armónica, la fomentación de valores, la generación de vínculos de amistad entre niños y niñas, la
formación hábitos saludables en sus vidas, haremos una niñez integra.
METODOLOGIA:
En este proyecto “Juego y comparto con mis nuevos amigos en mi segundo hogar” se desarrollará a través del modelo de la
pedagogía crítica y constructivista que busca generar ambientes de aprendizajes significativos en los niños y niñas fortalezcan
su participación, integración, autonomía, comunicación.
VIDA FAMILIAR:
Se debe fortalecer:
En las familias recordar las responsabilidades que tienen con sus niños y niñas tales como: (pautas de auto-cuidado y crianza,
buen comportamiento en el consumo de alimentos, autoridad ante sus hijos, aislamiento físico, uso de tapabocas).
Sensibilizar a los padres de familia el cumplimiento de realizar los controles de crecimiento y desarrollo y vacunación.
Fortalecer e inculcar valores de obediencia y respeto hacia las personas adultas.
CONTEXTO DE AULA:
Dar a conocer a todos los niños y niñas la importancia de explorar su nuevo segundo hogar.
Fomentar vínculos de amistad.
Promover la formación de hábitos saludables como: (lavado de manos antes y después de cada comida, lavado de dientes,
el ejercicio como: actividad física, consumo de los alimentos, (frutas y verduras).
VIDA SOCIAL:
fortalecer:
La participación de los padres de familia en las diversas actividades pedagógicas de sus niños y niñas dentro y fuera del
Hogar Infantil.
PREGUNTA PROBLEMA:
¿Identificar los procesos de adaptación de todos los niños y niñas del hogar infantil francisco José de caldas del nivel jardín
3?
OBJETIVO GENERAL:
Facilitar la adaptación del niño/niña, estableciendo distintos vínculos afectivos entre ellos y con su agente educativo.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
Nombre de la unidad de servicio: Hogar Infantil Francisco José de Caldas Día: martes 1 Mes: febrero Año: 2022
Nombre de la actividad: Jugando con mi cuerpo
Intencionalidad pedagógica\formativa: Reconozco las partes de mi cuerpo
Responsable: Agente Educativo Paola Velasco
Nivel: Jardín 3.
Pelotas
MATERIALES A Sillas
UTILIZAR Grabadora
Cds
Talento humano
Rompecabezas del cuerpo.
Láminas educativas del cuerpo humano.
DESCRIBA COMO
ORGANIZAR EL Ambientar con música infantil, y láminas educativas del cuerpo humano para facilitar la atención de todos los
ESPACIO\AMBIENTE niños y niñas.
EDUCATIVO
DESCRIBA LA Saludo grupal entre los niños y niñas y agente educativo.
ACTIVIDAD DE Verificación de novedades.
INICIO Toma de asistencia
El agente educativo recibe a cada uno de los niños y niñas con un caluroso saludo de buenos días, luego los
niños y niñas organizan sus cosas, se realiza la oración dando gracias a Dios por un nuevo día,” papito Dios
te damos gracias por este nuevo día que nos das, cuida de nuestros padres, abuelos y toda nuestra familia”
motivar a los niños y niñas a cantar diversas canciones infantiles, “buenos días amiguitos como están, muy
bien, este es un saludo de amistad” “manzanita del Perú cómo te llamas tú”.
el agente educativo refuerza las pautas de higiene: lavado de manos antes y después de cada comida para
poder consumir los alimentos;(Refrigerio reforzado, almuerzo, refrigerio de la tarde).Esta actividad se realizara
con la utilización de pelotas y sillas para lograr captar la atención y la observación de todos los niños y niñas.
DESCRIBA EL El agente Educativo motivara a todo el grupo de niños y niñas a organizarse en forma circular para realizar la
DESARROLLO DE lectura infantil visual de las diferentes laminas alusivas a los movimientos de mi cuerpo.
LA ACTIVIDAD Posteriormente El agente educativo en diferentes lugares del salón colocara láminas didácticas de los diversos
movimientos del cuerpo, seguidamente todos los niños y niñas jugaran a buscar y a realizar los diversos
movimientos de las láminas y pelotas escondidas por el agente educativo por todo el salón, y luego
realizaremos en compañía del agente educativo el conteo de las pelotas por colores. finalmente todos los niños
y niñas dibujaran en el tablero lo que más les gusto de la actividad, Así se reforzaran los lazos de amistad y
generar espacios recreativos.
DESCRIBA EL el agente educativo realizará con la ayuda de los niños y niñas la organización y orden del salón. “los juguetes”
CIERRE DE LA El agente educativo proporcionara elementos de aseo a los niños y niñas para que se organicen para el regreso a
ACTIVIDAD casa.
DESCRIBA COMO Guía # 21 el arte en la educación inicial. Pág. 13, 16,23 ,38, 54.
DOCUMENTARA LA Guía # 22 el juego en la educación inicial. pág. 15.
ACTIVIDAD Guía # 20 sentido de la educación inicial. Pág. 42
http://es.slideshare.net/tersicori1/actividades-para-el-perodo-de-adaptacin-o-iniciacin
https://salaamarilla2009.blogspot.com.co/2012/02/el-periodo-de-adaptacion-en-la-sala-de.html
SITUACIONES
OBSERVADAS
PARA EL
SEGUIMIENTO A
NIÑAS Y NIÑOS.
Nombre de la unidad de servicio: Hogar Infantil Francisco José de Caldas Día: miércoles 2 Mes: febrero Año: 2022
Nombre de la actividad: Juego con mi juguete favorito
Intencionalidad pedagógica\formativa: comparto con mi juguete favorito con mis compañeritos
Responsable: Agente Educativo Paola Velasco
Nivel: Jardín 3.
Talento humano
MATERIALES A
UTILIZAR Juguetes favoritos
Salón
Grabadora
Cds
DESCRIBA COMO
ORGANIZAR EL
ESPACIO\AMBIENTE El agente educativo ambientara el salón con diversos juguetes, para que todos los niños y niñas los observen y los
EDUCATIVO compartan.
DESCRIBA LA Saludo grupal entre los niños y niñas y agente educativo.
ACTIVIDAD DE Verificación de novedades.
INICIO Toma de asistencia
El agente educativo recibe a cada uno de los niños y niñas con un lindo saludo de buenos días, todos los niños
y niñas organizan sus cosas, se realiza la oración dando gracias a Dios por un nuevo día, los niños y niñas
cantan diversas canciones infantiles, “buenos días amiguitos como están, muy bien, este es un saludo de
amistad” “manzanita del Perú cómo te llamas tú”.
pautas de higiene: lavar las manos antes y después de cada comida para poder consumir los alimentos, el uso
de tapabocas y distanciamiento durante la jornada escolar.
Esta actividad se realizara con el fin de fortalecer vínculos de amistad y del compartir sus propios juguetes.
DESCRIBA EL
DESARROLLO DE El agente educativo narra un cuento infantil a todos los niños y niñas “el león y el ratón” En un día muy
soleado, dormía plácidamente un león cuando un pequeño ratón pasó por su lado y lo despertó.
LA ACTIVIDAD
Iracundo, el león tomó al ratón con sus enormes garras y cuando estaba a punto de aplastarlo, escuchó
al ratoncito decirle:
—Déjame ir, puede que algún día llegues a necesitarme. Fue tanta la risa que estas palabras le causaron,
que el león decidió soltarlo. Al cabo de unas pocas horas, el león quedó atrapado en las redes de unos
cazadores. El ratón fiel a su promesa acudió en su ayuda. Sin tiempo que perder, comenzó a morder la red
hasta dejar al león en libertad. El león agradeció al ratón por haberlo salvado y desde ese día comprendió
que todos los seres son importantes.
El agente educativo pedirá a todos los niños y niñas a jugar a sentarnos en el círculo dibujado en el
piso, cada uno de ellos presentara diciendo su nombre su juguete favorito, seguidamente todos los
niños y niñas dibujaran su juguete favorito y lo socializaran ante sus demás compañeritos.
DESCRIBA EL el El agente educativo realizará con la ayuda de los niños y niñas la organización y orden del salón. “los juguetes”
CIERRE DE LA El agente educativo proporcionara elementos de aseo a los niños y niñas para que se organicen para el regreso a
ACTIVIDAD casa.
DESCRIBA COMO Guía # 21 el arte en la educación inicial. Pag 13, 16,23 ,38, 54.
DOCUMENTARA LA Guía # 22 el juego en la educación inicial. pág. 15
ACTIVIDAD
Guía # 20 sentido de la educación inicial. Pag 42
http://es.slideshare.net/tersicori1/actividades-para-el-perodo-de-adaptacin-o-iniciacin
https://salaamarilla2009.blogspot.com.co/2012/02/el-periodo-de-adaptacion-en-la-sala-de.html
SITUACIONES
OBSERVADAS
PARA EL
SEGUIMIENTO A
NIÑAS Y NIÑOS.
Nombre de la unidad de servicio: Hogar Infantil Francisco José de Caldas Día: jueves 3 Mes: febrero Año: 2022
Nombre de la actividad: lectura de cuentos y representación de títeres animados
Intencionalidad pedagógica\formativa: Enseñar los diferentes personajes animados
Responsable: Agente Educativo Paola Velasco
Nivel: Jardín 3.
Mesas
MATERIALES A Sillas
UTILIZAR títeres
Talento humano.
cuentos infantiles del circo
tea trino
cojines de colores.
DESCRIBA COMO
ORGANIZAR EL El agente educativo ambientara el aula de clase con el teatrín, cuentos infantiles, títeres de las diferentes
ESPACIO\AMBIENTE profesiones del circo.
EDUCATIVO
DESCRIBA LA
ACTIVIDAD DE Saludo grupal entre los niños y niñas y agente educativo.
INICIO
Verificación de novedades.
Toma de asistencia.
El Agente educativo recibe a cada uno de los niños y niñas con un caluroso saludo de buenos días, luego los
niños y niñas organizan sus cosas; maleta, saco. se realiza la oración a DIOS “Jesusito de mi vida, tu eres niño
como yo, por eso te quiero tanto y te doy mi corazón, guárdalo tuyo es mi no. Amen, amen” motivar a los niños
y niñas a cantar canciones infantiles: “buenos días amiguitos como están, muy bien, este es un saludo de
amistad que bien, haremos lo posible por hacernos más amigos buenos días amiguitos cómo están? Muy bien”.
pautas de higiene: lavar las manos antes y después de cada comida para poder consumir los alimentos, el uso
de tapabocas y distanciamiento durante la jornada escolar.
Esta actividad se realizara con la utilización de títeres de los personajes del circo para captar la atención y la
observación de todos los niños y niñas.
DESCRIBA EL El agente educativo motivara a todo el grupo de niños y niñas a sentarse en los cojines de colores, para
DESARROLLO DE escuchar la narración de los cuentos infantiles alusivos al circo “Caracol No hago ruido al caminar -ando sin
LA ACTIVIDAD piernas-. Tengo cuernos y no soy toro, yo no me mojo, aunque llueva, nunca salgo de mi casa, solo asomo la
cabeza. Duermo mucho, como hierba. Me gusta el sol.”
Seguidamente el agente educativo realizara una obra de títeres para todos los niños y niñas, para enseñarles la
importancia de los personajes del circo y cuidado cuando lo visitamos.
Luego cada niño y niña jugará con los títeres del circo y los relacionaran con otros objetos.
DESCRIBA EL el El agente educativo realizará con la ayuda de los niños y niñas la organización y orden del salón. “los juguetes”
CIERRE DE LA El agente educativo proporcionara elementos de aseo a los niños y niñas para que se organicen para el regreso a
ACTIVIDAD casa.
DESCRIBA COMO Guía # 21 el arte en la educación inicial. Pág. 13, 16,23 ,38, 54.
DOCUMENTARA LA Guía # 22 el juego en la educación inicial. pág. 15.
ACTIVIDAD Guía # 20 sentido de la educación inicial. Pág. 42.
Guía # 24 la exploración del medio en la educación inicial. Pág. 13, 23.
https://www.guiainfantil.com/articulos/ocio/poesias/9-poemas-cortos-para-leer-con-ninos/. Pág. 1.
SITUACIONES
OBSERVADAS
PARA EL
SEGUIMIENTO A
NIÑAS Y NIÑOS.
Nombre de la unidad de servicio: Hogar Infantil Francisco José de Caldas Día: viernes 4 Mes: febrero Año: 2022
Nombre de la actividad: mi amigo el payaso me coloca “La nariz”
Intencionalidad pedagógica\formativa: Cooperar y trabajar con otros compañeros.
Responsable: Agente Educativo Paola Velasco
Nivel: Jardín 3.
Talento humano
MATERIALES A Sillas
UTILIZAR Dibujos alusivos al payaso
Diferentes narices para el payaso.
Mesas
Plastilina de colores
DESCRIBA COMO
ORGANIZAR EL Ambientara el aula de clase con dibujos de las caritas del payaso.Y diversas clases de nariz para que todos los
ESPACIO\AMBIENTE niños y niñas identifiquen la verdadera nariz del payaso.
EDUCATIVO
DESCRIBA LA Saludo grupal entre los niños y niñas y agente educativo.
ACTIVIDAD DE Verificación de novedades.
INICIO Toma de asistencia.
Agente educativo recibe a cada uno de los niños y niñas con un caluroso saludo de buenos días, luego los
niños y niñas organizan sus cosas; maleta, saco. se realiza la oración a DIOS “Jesusito de mi vida, tu eres niño
como yo, por eso te quiero tanto y te doy mi corazón, guárdalo tuyo es mi no. Amen, amen” motivar a los niños
y niñas a adivinar poemas infantiles alusivos al payaso. “Me disfrazo de payaso con sombrero y pajarita, del
bolso de mi chaleco salen grandes margaritas. La camisa tiene rayas, el pantalón es de cuadros, y dos
enormes zapatos con los cordones muy largos. Una peluca naranja con flequillo hasta los ojos, y una redonda
nariz muy grande de color rojo.
el agente educativo refuerza las pautas de higiene: lavar las manos antes y después de cada comida para
poder consumir los alimentos, el uso de tapabocas y distanciamiento durante la jornada escolar.
Esta actividad se realizará con el fin de que todos los niños y niñas expresen sus sentimientos y emociones,
aprendan a compartir los diversos juegos del payaso.
DESCRIBA EL El agente educativo explicará la actividad a realizar a todos los niños y niñas, Un niño del grupo será un payaso de
DESARROLLO DE circo y jugaran con una “nariz colocadora”. Los demás niños comenzarán a bailar cuando suene la música. Cuando
LA ACTIVIDAD pare, el payaso tocará a los niños con su nariz colocadora diciendo estas palabras mágicas: “Narizón, naricín,
colócate delante de la espaldera, te lo digo a ti”. Los alumnos a los que toque deberán colocarse según la consigna
dada y, una vez colocados, el alumno hará preguntas a los otros alumnos sobre la posición que ocupa un
determinado compañero: ¿Dónde está…?
Al comenzar de nuevo la música, empiezan otra vez el baile. Así varias veces. El papel de payaso lo
desempeñarán algunos alumnos y el agente educativo ayudará para que las consignas sean lo más creativas y
variadas posibles.
Finalmente todo el grupo de niños y niñas crearan con plastilina el payaso feliz.
DESCRIBA EL El el agente educativo realizará con la ayuda de los niños y niñas la organización y orden del salón. “los juguetes”
CIERRE DE LA El agente educativo proporcionara elementos de aseo a los niños y niñas para que se organicen para el regreso a
ACTIVIDAD casa.
DESCRIBA COMO Guía # 21 el arte en la educación inicial. Pág. 13, 16,23 ,38, 54.
DOCUMENTARA LA Guía # 22 el juego en la educación inicial. pág. 15.
ACTIVIDAD Guía # 20 sentido de la educación inicial. Pág. 42.
Manual práctico para la maestra de preescolar pág., 25.
http://lospayasosinfantil.blogspot.com.co/2012/06/unidad-didactica-el-circo-de-las.htm.
SITUACIONES
OBSERVADAS
PARA EL
SEGUIMIENTO A
NIÑAS Y NIÑOS.
Nombre de la unidad de servicio: Hogar Infantil Francisco José de Caldas Día: lunes 7 Mes: febrero Año: 2022
Nombre de la actividad: armo rompecabezas infantiles
Intencionalidad pedagógica\formativa: Identifico diversos personajes infantiles.
Responsable: Agente Educativo Paola Velasco
Nivel: Jardín 3.
Mesas
Sillas
MATERIALES A
UTILIZAR Talento humano
Rompecabezas infantiles
Cuentos infantiles
DESCRIBA COMO
ORGANIZAR EL El agente educativo Ambientara el aula de clase con diversos rompecabezas infantiles.
ESPACIO\AMBIENTE
EDUCATIVO
DESCRIBA LA
ACTIVIDAD DE Saludo grupal entre los niños y niñas y agente educativo.
INICIO Verificación de novedades.
Toma de asistencia.
El Agente educativo recibe a cada uno de los niños y niñas con un caluroso saludo de buenos días, luego los
niños y niñas organizan sus cosas; maleta, saco. se realiza la oración a DIOS “papito Dios te damos gracias por
este nuevo día que nos das, cuida de nuestros padres, abuelos y toda nuestra familia” dando gracias por un nuevo
día, motivar a los niños y niñas a cantan canciones infantiles. y realizar diferentes movimientos corporales e
imitando los movimientos del cocodrilo
Canción infantil: “el cocodrilo se metió en la cueva, de pronto asomo la cabeza, miro para un lado y para el otro, y
que paso y que paso, que asusto, aaaa “.
el agente educativo refuerza las pautas de higiene: lavar las manos antes y después de cada comida para poder
consumir los alimentos, el uso de tapabocas y distanciamiento durante la jornada escolar.
Esta actividad se realizará con el fin de que todos los niños y niñas identifiquen las diferentes personajes de los
rompecabezas.
DESCRIBA EL El agente educativo motivara a todo el grupo de niños y niñas a escuchar la narración de poemas infantiles que
DESARROLLO DE involucre los personajes del circo y los animales” Abeja: insecto alado muy salado; y muy dulce -porque hace
LA ACTIVIDAD miel-. Sólo come flores, y después la abeja se aleja. (¡Que lo pase bien!)”
Luego el agente educativo organizara a todo el grupo de niños y niñas para proporcionarles los rompecabezas
infantiles, para que ellos jueguen a arman e identificar, imitar sus funciones.
Finalmente, cada niño y niña dibujará el animal del circo que más le gusto y expondrá su dibujo.
DESCRIBA EL
El agente educativo realizará con la ayuda de los niños y niñas la organización y orden del salón. “los juguetes”.
CIERRE DE LA El agente educativo proporcionara elementos de aseo a los niños y niñas para que se organicen para el regreso
ACTIVIDAD a casa.
Nombre de la unidad de servicio: Hogar Infantil Francisco José de Caldas Día: Martes 8 Mes: febrero Año: 2022
Nombre de la actividad: Conozco las figuras geométricas
Intencionalidad pedagógica\formativa: Identificar las figuras geométricas en diversos materiales.
Responsable: Agente Educativo Paola Velasco
Nivel: Jardín 3.
mesas
MATERIALES A Sillas
UTILIZAR vinilos
Talento humano.
Encajable de las figuras geométricas.
Marcadores
Hojas de papel
Crayolas.
DESCRIBA COMO
ORGANIZAR EL El agente educativo ambientara el aula de clase con las figuras geométricas en diferentes tamaños, colores,
ESPACIO\AMBIENTE texturas.
EDUCATIVO
DESCRIBA LA
ACTIVIDAD DE Saludo grupal entre los niños y niñas y agente educativo.
INICIO Verificación de novedades.
Toma de asistencia.
Agente educativo recibe a cada uno de los niños y niñas con un caluroso saludo de buenos días, luego los
niños y niñas organizan sus cosas; maleta, saco. se realiza la oración a DIOS “Papá del Cielo, siempre que me
acuerdo pienso en ti. Quiero que bendigas mi día que empieza y que estés conmigo todos los días de mi vida.
Gracias Papá del Cielo. Amén.” motivar a los niños y niñas a cantan canciones infantiles alusivas a las figuras
geométricas y realizar diferentes movimientos corporales e imitando los movimientos de las figuras
geométricas. Canciones infantiles: “señor cuadrado, señor cuadrado donde estas, aquí estoy, gusto en
saludarte, ya me voy; señor circulo, señor circulo, donde estas, aquí estoy, gusto en saludarte, ya me voy.
señor triangulo, señor triangulo donde estas, aquí estoy, gusto en saludarte, ya me voy.”
Agente educativo refuerza las pautas de higiene: lavado de manos antes y después de cada comida para
poder consumir los alimentos, el uso de tapabocas y distanciamiento durante la jornada escolar.
Esta actividad se realizara con el fin de que todos niños y niñas identifiquen las figuras geométricas en diversos
objetos.
DESCRIBA EL Todos los niños y niñas con la ayuda del agente educativo realizaran el delineo, coloreado, punzado de los
DESARROLLO DE dibujos alusivos a las figuras geométricas con crayolas de diversos colores.
LA ACTIVIDAD Seguidamente el agente educativo narrara a todos los niños y niñas un cuento alusivo a las figuras
geométricas.” El payaso triangulo es muy divertido, con sus grandes zapatos y cuerpo de tres picos.”
Finalmente el agente educativo jugara con todos los niños y niñas con el encajable de la figuras geométricas a
seleccionarlas por los colores, tamaños y realizar la cuantificación de las mismas.
DESCRIBA EL El agente educativo realizará con la ayuda de los niños y niñas la organización y orden del salón. “los juguetes”
CIERRE DE LA El agente educativo proporcionara elementos de aseo a los niños y niñas para que se organicen para el regreso a
ACTIVIDAD casa
DESCRIBA COMO Guía # 21 el arte en la educación inicial. Pág. 13, 16,23 ,38, 54.
DOCUMENTARA LA Guía # 22 el juego en la educación inicial. pág. 15.
ACTIVIDAD Guía # 20 sentido de la educación inicial. Pág. 42.
Guía # 24 la exploración del medio en la educación inicial. Pág. 13, 23.
https://www.educapeques.com/cuentos-infantiles-cortos/cuentos-para-ninos/cuento-infantil-el-cuento-de-la-
o.html
SITUACIONES
OBSERVADAS
PARA EL
SEGUIMIENTO A
NIÑAS Y NIÑOS.
Nombre de la unidad de servicio: Hogar Infantil Francisco José de Caldas Día: miércoles 9 Mes: febrero Año: 2022
Nombre de la actividad: Visto la vocal o de colores
Intencionalidad pedagógica\formativa: Refuerzo la vocal o
Responsable: Agente Educativo Paola Velasco
Nivel: Jardín 3.
Talento humano
MATERIALES A mesas
UTILIZAR Sillas
Laminas alusivas a la vocal O
Televisor.
Hojas de papel
Crayolas.
DESCRIBA COMO
ORGANIZAR EL Ambientara el aula de clase con láminas alusivas a la vocal O.
ESPACIO\AMBIENTE Elementos representativos a la vocal O
EDUCATIVO
DESCRIBA LA Saludo grupal entre los niños y niñas y agente educativo.
ACTIVIDAD DE Verificación de novedades.
INICIO Toma de asistencia.
Agente educativo recibe a cada uno de los niños y niñas con un caluroso saludo de buenos días, luego los
niños y niñas organizan sus cosas; maleta, saco. se realiza la oración a DIOS “papito Dios te damos gracias
por este nuevo día que nos das, cuida de nuestros padres, abuelos y toda nuestra familia” dando gracias por un
nuevo día, motivar a los niños y niñas a cantan canciones infantiles alusivas a la vocal O, y realizar diferentes
movimientos corporales e imitando los movimientos de la vocal O.
Canción infantil: “Salió la O, salió la O, y casi no volvió
salió la O, salió la O, y casi no volvió
fui a comer tamales y engordó
fue a comer tamales y engordó.
Agente educativo refuerza las pautas de higiene: lavado de manos antes y después de cada comida para
poder consumir los alimentos, el uso de tapabocas y distanciamiento durante la jornada escolar.
Esta actividad se realizara con el fin de que todos los niños y niñas conozcan e identifiquen la vocal 0 en
diferentes objetos.
DESCRIBA EL El agente educativo organizara a todo el grupo de niños y niñas, para que escuchen la narración del cuento
DESARROLLO DE infantil. “la vocal o es la más redonda de la familia, todas la llaman “la bolita” a veces se enfada porque la
LA ACTIVIDAD confunden con un balón. A la” O” le gusta jugar al corro y sobre todo subirse a los árboles.” Seguidamente
todos los niños y niñas pasan a realizar la observación del video infantil de la vocal “O”, luego ellos realizaran el
aprestamiento de la vocal 0 con diversos colores y socializaran sus respectivos trabajos. Seguidamente
reforzaremos la canción de la vocal O haciendo el juego del dibujo con nuestros dedos.
DESCRIBA EL agente educativo realizará con la ayuda de los niños y niñas la organización y orden del salón. “los juguetes”
CIERRE DE LA El agente educativo proporcionara elementos de aseo a los niños y niñas para que se organicen para el regreso a
ACTIVIDAD casa
DESCRIBA COMO Guía # 21 el arte en la educación inicial. Pág. 13, 16,23 ,38, 54.
DOCUMENTARA LA Guía # 22 el juego en la educación inicial. pág. 15.
ACTIVIDAD Guía # 20 sentido de la educación inicial. Pág. 42.
Manual práctico para la maestra de preescolar pág., 25.
Guía # 24 la exploración del medio en la educación inicial. Pág. 13, 23.
https://www.educapeques.com/cuentos-infantiles-cortos/cuentos-para-ninos/cuento-infantil-el-cuento-de-la-
o.html
SITUACIONES
OBSERVADAS
PARA EL
SEGUIMIENTO A
NIÑAS Y NIÑOS.
Nombre de la unidad de servicio: Hogar Infantil Francisco José de Caldas Día: Jueves 10 Mes: febrero Año: 2022
Nombre de la actividad: Imita a tu animal
Intencionalidad pedagógica\formativa: Desarrollar capacidades afectivas hacia los demás.
Responsable: Agente Educativo Paola Velasco
Nivel: Jardín 3.
Talento humano
MATERIALES A Láminas de animales
UTILIZAR Música
Grabadora
DESCRIBA COMO
ORGANIZAR EL Ambientara el aula de clase con láminas de los recursos naturales y los animales.
ESPACIO\AMBIENTE
EDUCATIVO
DESCRIBA LA
ACTIVIDAD DE Saludo grupal entre los niños y niñas y agente educativo.
INICIO Verificación de novedades.
Toma de asistencia.
Agente educativo recibe a cada uno de los niños y niñas con un caluroso saludo de buenos días, luego los
niños y niñas organizan sus cosas; maleta, saco. se realiza la oración a DIOS “Jesusito de mi vida, tu eres niño
como yo, por eso te quiero tanto y te doy mi corazón, guárdalo tuyo es mi no. Amen, amen” motivar a los niños
y niñas a adivinar poemas infantiles alusivos a los amínales.” Los animales son nuestros amigos, ellos nos
cuidan y algunos nos suministran alimentos, otros son nuestras mascotas, otros viven en la selva junto con los
árboles y flores.”
Agente educativo refuerza las pautas de higiene: lavado de manos antes y después de cada comida para poder
consumir los alimentos, el uso de tapabocas y distanciamiento durante la jornada escolar.
Esta actividad se realizara con el fin de que todos los niños y niñas Inicien el movimiento, ritmo y gesto.
DESCRIBA EL El agente educativo organizará a todo el grupo de niños y niñas En cinco grupos de cuatro niños cada uno, el
DESARROLLO DE agente educativo asignará la imagen de un animal (entre los elegidos), cada niño deberá recordarlo.
LA ACTIVIDAD Seguidamente se elegirán a cinco domadores que serán los que deberán cazar a los animales, estos se
esconderán por diferentes sitios para no ser vistos por los animales (estos no deberán enterarse hasta el
momento del papel que tiene cada niño). Sonará una música de la jungla donde todos los niños bailarán,
correrán, darán saltitos, aprovechando así para mezclarse unos con otros.
Luego El agente educativo pondrá el sonido de un animal y cada niño deberá imitar al animal que le ha sido
asignado.
Los cazadores deberán ir corriendo hacia ellos dependiendo del animal que está sonando, los animales
deberán correr (al mismo tiempo que imitan su animal) para no ser atrapados. Una vez que atrapen a los
animales deberán llevarlos a la jaula. El primer grupo que cace a todos los animales gana el juego.
Finalmente todos los niños y niñas decoraran con diversos materiales las láminas alusivas a los animales.
DESCRIBA EL agente educativo realizará con la ayuda de los niños y niñas la organización y orden del salón. “los juguetes”
CIERRE DE LA El agente educativo proporcionara elementos de aseo a los niños y niñas para que se organicen para el regreso a
ACTIVIDAD casa
DESCRIBA COMO Guía # 21 el arte en la educación inicial. Pág. 13, 16,23 ,38, 54.
DOCUMENTARA LA Guía # 22 el juego en la educación inicial. pág. 15.
ACTIVIDAD Guía # 20 sentido de la educación inicial. Pág. 42.
http://eduteka.icesi.edu.co/proyectos.php/2/24302.pág 1 .
Manual práctico para la maestra de preescolar pág., 25.
www.materialdeaprendizaje.com
http://lospayasosinfantil.blogspot.com.co/2012/06/unidad-didactica-el-circo-de-las.html
SITUACIONES
OBSERVADAS
PARA EL
SEGUIMIENTO A
NIÑAS Y NIÑOS.
Nombre de la unidad de servicio: Hogar Infantil Francisco José de Caldas Día: viernes 11 Mes: febrero Año: 2022
Nombre de la actividad: mi amigo el número 1.
Intencionalidad pedagógica\formativa: Visualización y nominación, adquirir nociones de cardinalidad el número 1.
Responsable: Agente Educativo Paola Velasco
Nivel: Jardín 3.
Sillas
MATERIALES A
Talento humano
UTILIZAR
Mesas
Papel de colores reciclado
ega
Fichas alusivas del número 1.
DESCRIBA COMO
ORGANIZAR EL Ambientar el aula del salón con láminas alusivas al número 1 y dibujos representativos.
ESPACIO\AMBIENTE
EDUCATIVO
DESCRIBA LA
ACTIVIDAD DE Saludo grupal entre los niños y niñas y agente educativo.
INICIO Verificación de novedades.
Toma de asistencia.
Agente educativo recibe a cada uno de los niños y niñas con un caluroso saludo de buenos días, luego los
niños y niñas organizan sus cosas; maleta, saco. se realiza la oración a DIOS “Jesusito de mi vida, tu eres niño
como yo, por eso te quiero tanto y te doy mi corazón, guárdalo tuyo es mi no. Amen, amen” motivar a los niños
y niñas a cantan canciones infantiles alusivas al número 1
Canciones infantiles: “el 1 es un soldado con una gran nariz, es alto y delgadito y siempre hace ¡Achis!! ¡Achis!!,
si quieres escribirlo empieza por la nariz, sube sube y baja que esta canción”.
Agente educativo refuerza las pautas de higiene: lavado de manos antes y después de cada comida para poder
consumir los alimentos, el uso de tapabocas y distanciamiento durante la jornada escolar.
Esta actividad se realizará con el fin de observar cuales de los niños y niñas logran identificar y contar con sus
dedos de la mano el número 1.
DESCRIBA EL El agente educativo motivara a todo el grupo de niños y niñas a disfrutar de la narración de cuentos infantiles
DESARROLLO DE alusivos al número 1.
LA ACTIVIDAD
Cuento infantil: “El burro Pelayo cumple cuatro años”, ayudará a tu hijo a conocer el número 1 mientras se
divierte. Pelayo ya es un burro grande, porque hoy ha cumplido 1 años. Su mamá le ha preparado una gran
sorpresa para festejar su cumpleaños.
Seguidamente El agente educativo proporcionara a todos los niños y niñas papel de colores para que ellos lo
rasguen y decoren, delineen el número 1 y muestren sus trabajos manuales.
luego el agente educativo jugara con todos los niños y niñas a realizar conjuntos de objetos según la cantidad,
así se logra observar cuales son los niños y niñas que lograron cuantificar.
DESCRIBA EL agente educativo realizará con la ayuda de los niños y niñas la organización y orden del salón. “los juguetes”
CIERRE DE LA El agente educativo proporcionara elementos de aseo a los niños y niñas para que se organicen para el regreso a
ACTIVIDAD casa
DESCRIBA COMO www.ACtividades+pedagogicas+del+numero 1.
DOCUMENTARA LA Guía # 21 el arte en la educación inicial. Pág. 13, 16,23 ,38, 54.
ACTIVIDAD Guía # 22 el juego en la educación inicial. pág. 15.
Guía # 20 sentido de la educación inicial. Pág. 42.
Guía # 24 la exploración del medio en la educación inicial. Pág. 13, 23.
https://www.cuentosyrecetas.com/cuento-del-numero-1-el-burro-pelayo-cumple-1-anos/. Pág. 1
https://www.guiainfantil.com/articulos/ocio/poesias/poemas-cortos-para-aprender-el-numero-4/. Pág. 1
SITUACIONES
OBSERVADAS
PARA EL
SEGUIMIENTO A
NIÑAS Y NIÑOS.
Nombre de la unidad de servicio: Hogar Infantil Francisco José de Caldas Día: lunes 14 Mes: febrero Año: 2022
Nombre de la actividad: juego de jeringas con agua
Intencionalidad pedagógica\formativa: fomentar el cuidado del agua
Responsable: Agente Educativo Paola Velasco
Nivel: Jardín 3.
Salón
MATERIALES A Talento humano
UTILIZAR Mesas
Sillas
Jeringas
Agua
Recipientes
DESCRIBA COMO El agente educativo ambientara el salón de clase con afiches alusivos al agua, jeringas, recipientes de colores para
ORGANIZAR EL que todos los niños y niñas las observen.
ESPACIO\AMBIENTE
EDUCATIVO
DESCRIBA LA Saludo grupal entre los niños y niñas y agente educativo.
ACTIVIDAD DE Verificación de novedades.
INICIO Toma de asistencia.
Agente educativo recibe a cada uno de los niños y niñas con un caluroso saludo de buenos días, luego los
niños y niñas organizan sus cosas; maleta, saco. se realiza la oración a DIOS “Jesusito de mi vida, tu eres niño
como yo, por eso te quiero tanto y te doy mi corazón, guárdalo tuyo es mi no. Amen, amen” motivar a los niños
y niñas a cantan canciones infantiles alusivas al agua: ““Me lavo, Me lavo cada día con agua y jabón, me seco
las manos cantando una canción hay 5 en cada mano y en 5 tengo 2.”
Agente educativo refuerza las pautas de higiene: lavado de manos antes y después de cada comida para poder
consumir los alimentos, el uso de tapabocas y distanciamiento durante la jornada escolar.
Esta actividad se realizará con el fin de fortalecer vínculos de amistad y del compartir.
DESCRIBA EL El agente educativo organizara a todos los niños y niñas para que escuchen la narración de los cuentos
DESARROLLO DE infantiles alusivos al cuidado del agua. “las plantas necesitan, tierra, sol, agua, aire”.
LA ACTIVIDAD Seguidamente el agente educativo le proporcionara las jeringas y jugaremos a adherir agua y llevarla a vaciar a
un recipiente que se encuentra en un extremo del salón. De esta manera reforzaremos el equilibrio de todos los
niños y niñas.
DESCRIBA EL agente educativo realizará con la ayuda de los niños y niñas la organización y orden del salón. “los juguetes”
CIERRE DE LA El agente educativo proporcionara elementos de aseo a los niños y niñas para que se organicen para el regreso a
ACTIVIDAD casa
DESCRIBA COMO Guía # 21 el arte en la educación inicial. Pág. 13, 16,23 ,38, 54.
DOCUMENTARA LA Guía # 22 el juego en la educación inicial. pág. 15.
ACTIVIDAD Guía # 20 sentido de la educación inicial. Pág. 42
http://es.slideshare.net/tersicori1/actividades-para-el-perodo-de-adaptacin-o-iniciacin
https://salaamarilla2009.blogspot.com.co/2012/02/el-periodo-de-adaptacion-en-la-sala-de.html
Http://paramipequeconamor.blogspot.com.co/p/actividades-y-juegos.html.
SITUACIONES
OBSERVADAS
PARA EL
SEGUIMIENTO A
NIÑAS Y NIÑOS.
Nombre de la unidad de servicio: Hogar Infantil Francisco José de Caldas Día: Martes 15 Mes: febrero Año: 2022
Nombre de la actividad: Ensarto figuras de diferentes dimensiones.
Intencionalidad pedagógica\formativa: fortalezco la motricidad gruesa y fina.
Responsable: Agente Educativo Paola Velasco
Nivel: Jardín 3.
Mesas
MATERIALES A Sillas
UTILIZAR Diversas figuras de colores
Talento humano.
DESCRIBA COMO
ORGANIZAR EL Ambientar con las diversas figuras, cuerdas de colores.
ESPACIO\AMBIENTE
EDUCATIVO
DESCRIBA LA Saludo grupal entre los niños y niñas y agente educativo.
ACTIVIDAD DE Verificación de novedades.
INICIO Toma de asistencia.
Agente educativo recibe a cada uno de los niños y niñas con un caluroso saludo de buenos días, luego los
niños y niñas organizan sus cosas; maleta, saco. se realiza la oración a DIOS “papito Dios te damos gracias
por este nuevo día que nos das, cuida de nuestros padres, abuelos y toda nuestra familia” dando gracias por un
nuevo día, motivar a los niños y niñas a cantan canciones infantiles y realizar diferentes movimientos
corporales.
Canciones infantiles: Me subo a la moto:
“Súbete a la moto de la risa jajajaja.
Súbete a la moto de la unión rum rum rum
Súbete al bote de la fantasía.
Súbete al tren de amor.
que hace chiqui, que hace chaca,
que hace chiqui, chiqui, chaca.”
Agente educativo refuerza las pautas de higiene: lavado de manos antes y después de cada comida para poder
consumir los alimentos, el uso de tapabocas y distanciamiento durante la jornada escolar.
Esta actividad se realizara con el fin de que todos los niños y niñas refuercen su motricidad gruesa y fina.
DESCRIBA EL El agente educativo organizara e explicara a todos los niños y niñas la importancia de ensartar diversas figuras
DESARROLLO DE de colores de diversos tamaños. Hasta lograr armar un collar de colores y poderlo socializar.
LA ACTIVIDAD Seguidamente reforzar la actividad con el juego o ejercicio de montar en las motos para ejercitar la motricidad
gruesa.
Finalmente, el agente educativo refuerza la actividad con la narración y exploración de cuentos infantiles: “La
ballena Sally era conocida en el mar como una ballena muy feliz, que continuaba andaba haciendo piruetas y
jugueteando de aquí para allá y de allá para acá. Los juegos de Sally animaban a todos los que la veían, pero
algunos, los más sabios, le habían advertido que debía ser un poquitín más responsable, en aras de que su
juego no le trajese nunca malas pasadas. Pero Sally no hacía mucho caso a esto, y siempre jugueteaba y daba
enormes saltos sin pensar en consecuencia alguna.”
DESCRIBA EL agente educativo realizará con la ayuda de los niños y niñas la organización y orden del salón. “los juguetes”
CIERRE DE LA El agente educativo proporcionara elementos de aseo a los niños y niñas para que se organicen para el regreso a
ACTIVIDAD casa
DESCRIBA COMO Guía # 21 el arte en la educación inicial. Pág. 13, 16,23 ,38, 54.
DOCUMENTARA LA Guía # 22 el juego en la educación inicial. pág. 15.
ACTIVIDAD Guía # 20 sentido de la educación inicial. Pág. 42.
Guía # 24 la exploración del medio en la educación inicial. Pág. 13, 23.
https://www.chiquipedia.com/cuentos-infantiles-cortos/. Pág. 1.
SITUACIONES
OBSERVADAS
PARA EL
SEGUIMIENTO A
NIÑAS Y NIÑOS.
Nombre de la unidad de servicio: Hogar Infantil Francisco José de Caldas Día: miércoles 16 Mes: Febrero Año: 2022
Nombre de la actividad: Me divierto con mis manos.
Intencionalidad pedagógica\formativa: Dibujo mis sentimientos con crayones sobre una lija.
Responsable: Agente Educativo Paola Velasco
Nivel: Jardín 3.
Talento humano
MATERIALES A Televisor
UTILIZAR Sillas
Crayolas
Lija
DESCRIBA COMO
ORGANIZAR EL Ambientara el aula de clase con láminas pequeñas de lija y crayolas de colores.
ESPACIO\AMBIENTE
EDUCATIVO
DESCRIBA LA Saludo grupal entre los niños y niñas y agente educativo.
ACTIVIDAD DE Verificación de novedades.
INICIO Toma de asistencia.
Agente educativo recibe a cada uno de los niños y niñas con un caluroso saludo de buenos días a distancia,
seguidamente los niños y niñas organizan sus útiles, luego se hace la oración dando gracias a Dios por un
nuevo día, se hacen dinámicas como: Cantar canciones infantiles: “Buenos Días amiguitos cómo están, este es
un saludo de amistad, haremos lo posible por hacernos más amigos buenos días amiguitos cómo están.”
el agente educativo refuerza las pautas de higiene: lavar las manos antes y después de cada comida para
poder consumir los alimentos, el uso de tapabocas y distanciamiento durante la jornada escolar.
Esta actividad se realizara con el fin de que todos los niños y exploren su sentido del tacto.
DESCRIBA EL El agente educativo organizara a cada uno los de niños y niñas, para que ellos observen y exploren los
DESARROLLO DE materiales didácticos, Posteriormente El agente educativo invita a los niños y niñas a realizar el juego del dibujo
LA ACTIVIDAD libre expreso mis sentimientos sobre la lija con las crayolas de colores, Seguidamente todos los niños
expondrán los valores más representativos de su hogar, socializando su trabajo realizado.
DESCRIBA EL S el agente educativo realizará con la ayuda de los niños y niñas la organización y orden del salón. “los juguetes”
CIERRE DE LA El agente educativo proporcionara elementos de aseo a los niños y niñas para que se organicen para el regreso a
ACTIVIDAD casa.
DESCRIBA COMO Guía # 21 el arte en la educación inicial. Pág. 13, 16,23 ,38, 54.
DOCUMENTARA LA Guía # 22 el juego en la educación inicial. pág. 15.
ACTIVIDAD Guía # 20 sentido de la educación inicial. Pág. 42.
https://www.youtube.com/watch?v=NOpERyqHipg
SITUACIONES
OBSERVADAS
PARA EL
SEGUIMIENTO A
NIÑAS Y NIÑOS.
Nombre de la unidad de servicio: Hogar Infantil Francisco José de Caldas Día: Jueves 17 Mes: febrero Año: 2022
Nombre de la actividad: Los globos mágicos
Intencionalidad pedagógica\formativa: fortalecer los lazos de amistad, respeto y compartir.
Responsable: Agente Educativo Paola Velasco
Nivel: Jardín 3.
Talento humano
MATERIALES A Globos de colores
UTILIZAR Sillas
vinilos
Mesas.
DESCRIBA COMO
ORGANIZAR EL El agente educativo Ambientara el aula de clase con globos de colores con diferentes figuras.
ESPACIO\AMBIENTE
EDUCATIVO
DESCRIBA LA
ACTIVIDAD DE Saludo grupal entre los niños y niñas y agente educativo.
INICIO Verificación de novedades.
Toma de asistencia.
Agente educativo recibe a cada uno de los niños y niñas con un caluroso saludo de buenos días, luego los
niños y niñas organizan sus cosas; maleta, saco. se realiza la oración a DIOS “papito Dios te damos gracias
por este nuevo día que nos das, cuida de nuestros padres, abuelos y toda nuestra familia” dando gracias por un
nuevo día, motivar a los niños y niñas a cantan canciones infantiles y realizar diferentes movimientos
corporales.
Canciones infantiles: Me subo a la moto:
“Súbete a la moto de la risa jajajaja.
Súbete a la moto de la unión rum rum rum
Súbete al bote de la fantasía.
Súbete al tren de amor.
que hace chiqui, que hace chaca,
que hace chiqui, chiqui, chaca.”
el agente educativo refuerza las pautas de higiene: lavar las manos antes y después de cada comida para
poder consumir los alimentos, el uso de tapabocas y distanciamiento durante la jornada escolar.
Esta actividad se realizara con el fin de que todos los niños y niñas fortalezcan los lasos de compartir.
DESCRIBA EL El agente educativo organizara a todo el grupo de niños y niñas para narrarle un cuento infantil acerca de la
DESARROLLO DE amistad.” Famina Famosina era un niño muy popular en su colegio. Era ingeniosa y divertida, y no se llevaba
LA ACTIVIDAD mal con nadie. No era casualidad que Famina fuera popular: desde pequeñita se esforzó en ser amable y
saludar a todo el mundo, invitaba a toda la clase a su cumpleaños, y de vez en cuando llevaba regalos para
todos. Era una niña muy ocupada, con tantos amigos, que casi no tenía tiempo más que para estar un ratito
con cada uno, pero se sentía la niña más afortunada, sin ninguna duda era la niña con más amigos del cole y
del barrio”.
Seguidamente el agente educativo proporcionara a Todos los niños y niñas un globo y en el suelo muchos
platos llenos de pintura, a la señal del agente educativo todos los niños y niñas deben empezar a crear y a
pintar con el globo como quieran en hojas de papel reciclado, una vez que se ha terminado la pintura,
todos los niños y niñas jugaran a colgarse el globo y buscar a todos los compañeros que tengan un globo
parecido al suyo.
DESCRIBA EL el agente educativo realizará con la ayuda de los niños y niñas la organización y orden del salón. “los juguetes”
CIERRE DE LA El agente educativo proporcionara elementos de aseo a los niños y niñas para que se organicen para el regreso a
ACTIVIDAD casa.
DESCRIBA COMO Guía # 21 el arte en la educación inicial. Pag 13, 16,23 ,38, 54.
DOCUMENTARA LA Guía # 22 el juego en la educación inicial. pag 15.
ACTIVIDAD Guía # 20 sentido de la educación inicial. Pag 42.
http://eduteka.icesi.edu.co/proyectos.php/2/24302.pág 1.
http://lospayasosinfantil.blogspot.com.co/2012/06/juegos.html
SITUACIONES
OBSERVADAS
PARA EL
SEGUIMIENTO A
NIÑAS Y NIÑOS.
Nombre de la unidad de servicio: Hogar Infantil Francisco José de Caldas Día: viernes 18 Mes: febrero Año: 2022
Nombre de la actividad: Rasgado y pegado
Intencionalidad pedagógica\formativa: armo mi astronauta.
Responsable: Agente Educativo Paola Velasco
Nivel: Jardín 3.
Mesas
MATERIALES A Sillas
UTILIZAR Ega
Papel de colores
Talento humano.
Plastilina de colores
Tablas.
DESCRIBA COMO
ORGANIZAR EL El agente educativo Ambientara el aula de clase con láminas del astronauta
ESPACIO\AMBIENTE
EDUCATIVO
DESCRIBA LA
ACTIVIDAD DE Saludo grupal entre los niños y niñas y agente educativo.
INICIO Verificación de novedades.
Toma de asistencia.
El agente educativo, recibe a cada uno de los niños y niñas con un saludo de buenos días, les organizan sus
cosas, luego se hace la oración dando gracias a Dios por un nuevo día,” Ángel de mi guarda, dulce compañía,
no me desampares, ni de noche, ni de día.” se hacen dinámicas, se cantan canciones infantiles, como: “amarillo
es un pollito, amarillo es un limón, amarillo es el sol, cuando lo miro yo “buenos días amiguitos como están muy
bien”.
el agente educativo refuerza las pautas de higiene: lavar las manos antes y después de cada comida para
poder consumir los alimentos, el uso de tapabocas y distanciamiento durante la jornada escolar.
Esta actividad se realizara con la utilización de diversos objetos para que todo el grupo de niños y niñas
identifiquen el astronauta como una profesión.
DESCRIBA EL El agente educativo mostrara el títere del astronauta a todos los niños y niñas, explicándole que el astronauta
DESARROLLO DE es una profesión, narrando el cuento alusivo al astronauta,” Leo soñaba con volar a la luna. Todas las tardes se
LA ACTIVIDAD tumbaba en su cama y se imaginaba cómo sería su viaje a bordo de su propia nave espacial.
Izan, su hermano mayor, se metía con él porque siempre estaba con la cabeza en otra parte. Le gustaba
molestarle poniendo la música muy alta o jugando a sus videojuegos a todo volumen.”
Luego el agente educativo le proporcionara a todos los niños y niñas papel reciclado de colores para que
realicen el rasgado y pegado en las láminas alusivas al astronauta Y socializaran sus respectivos trabajos
manuales.
Finalmente el agente educativo jugara con todos los niños y niñas a armar el astronauta con plastilina.
DESCRIBA EL agente educativo realizará con la ayuda de los niños y niñas la organización y orden del salón. “los juguetes”
CIERRE DE LA El agente educativo proporcionara elementos de aseo a los niños y niñas para que se organicen para el regreso a
ACTIVIDAD casa
DESCRIBA COMO Guía # 21 el arte en la educación inicial. Pág. 13, 16,23 ,38, 54.
DOCUMENTARA LA Guía # 22 el juego en la educación inicial. pág. 15.
ACTIVIDAD Guía # 20 sentido de la educación inicial. Pág. 42
Manual práctico para la maestra de preescolar pág., 25.
http://www.cuentoscortos.com/cuentos-originales/el-extrano-viaje-de-leo-a-la-luna. Pág. 1.
SITUACIONES
OBSERVADAS
PARA EL
SEGUIMIENTO A
NIÑAS Y NIÑOS.
Nombre de la unidad de servicio: Hogar Infantil Francisco José de Caldas Día: lunes 21 Mes: febrero Año: 2022
Nombre de la actividad: Realizo arte con mi cuerpo
Intencionalidad pedagógica\formativa: reforzar los movimientos con mi cuerpo.
Responsable: Agente Educativo Paola Velasco
Nivel: Jardín 3.
Talento humano
MATERIALES A Pelotas de colores.
UTILIZAR Vinilos
Hojas de papel
DESCRIBA COMO
ORGANIZAR EL El agente educativo Ambientara el aula de clase con diversas pelotas de colores.
ESPACIO\AMBIENTE
EDUCATIVO
DESCRIBA LA Saludo grupal entre los niños y niñas y agente educativo.
ACTIVIDAD DE Verificación de novedades.
INICIO Toma de asistencia.
Agente educativo recibe a cada uno de los niños y niñas con un caluroso saludo de buenos días, luego los
niños y niñas organizan sus cosas; maleta, saco. se realiza la oración a DIOS “papito Dios te damos gracias
por este nuevo día que nos das, cuida de nuestros padres, abuelos y toda nuestra familia” dando gracias por un
nuevo día, motivar a los niños y niñas a cantan canciones infantiles y realizar diferentes movimientos corporales
Canciones infantiles: la mariposita que estaba en la cocina, haciendo chocolate para la madrina, por ti, por ti,
patas de palo, ojos de vidrio, nariz de guacamaya.”
el agente educativo refuerza las pautas de higiene: lavar las manos antes y después de cada comida para
poder consumir los alimentos, el uso de tapabocas y distanciamiento durante la jornada escolar.
Esta actividad se realizara con el fin de enseñarles a todos los niños y niñas el trabajo de los de un malabarista.
DESCRIBA EL El agente educativo organizara al grupo de niños y niñas, Luego los llevara a observar los videos infantiles de
DESARROLLO DE los malabaristas, luego les proporcionara a los niños y niñas pelotas de pelotero para realizar malabares
LA ACTIVIDAD simples con una pelota para luego ir complejizándolos con dos pelotas e indicaciones tales como: hacer
malabares saltando, con un pie, con los ojos cerrados, con una sola mano.
Finalmente todos los niños y niñas dibujaran el malabar arista con diversas crayolas de colores y socializaran
sus dibujos.
DESCRIBA EL agente educativo realizará con la ayuda de los niños y niñas la organización y orden del salón. “los juguetes”
CIERRE DE LA El agente educativo proporcionara elementos de aseo a los niños y niñas para que se organicen para el regreso a
ACTIVIDAD casa
DESCRIBA COMO Guía # 21 el arte en la educación inicial. Pág. 13, 16,23 ,38, 54.
DOCUMENTARA LA Guía # 22 el juego en la educación inicial. pág. 15.
ACTIVIDAD Guía # 20 sentido de la educación inicial. Pág. 42.
Manual práctico para la maestra de preescolar pág., 25.
SITUACIONES
OBSERVADAS
PARA EL
SEGUIMIENTO A
NIÑAS Y NIÑOS.
Nombre de la unidad de servicio: Hogar Infantil Francisco José de Caldas Día: martes 22 Mes: febrero Año: 2022
Nombre de la actividad: Crear masas con diferentes materiales
Intencionalidad pedagógica\formativa: Enriquecimiento de la propia producción en el espacio bidimensional y tridimensional.
Responsable: Agente Educativo Paola Velasco
Nivel: Jardín 3.
Talento humano
MATERIALES A mesas
UTILIZAR Sillas
Harina
Arena
DESCRIBA COMO
ORGANIZAR EL El agente educativo Ambientara el aula de clase con una mesa con diversos materiales,(harina, arena, vinilos,
ESPACIO\AMBIENTE lentejas).
EDUCATIVO
DESCRIBA LA Saludo grupal entre los niños y niñas y agente educativo.
ACTIVIDAD DE Verificación de novedades.
INICIO Toma de asistencia.
El agente educativo recibe a cada uno de los niños y niñas con un saludo de buenos días, les organizan sus
cosas, luego se hace la oración dando gracias a Dios por un nuevo día,” Ángel de mi guarda, que me proteges
e iluminas, ayúdame todo el día a ser un buen niño y niña” se cantan canciones infantiles,” la mariposita que
estaba en la cocina haciendo chocolate para la madrina, por ti por ti patas de palo, ojos de vidrio y nariz de
guacamayo.”
el agente educativo refuerza las pautas de higiene: lavar las manos antes y después de cada comida para
poder consumir los alimentos, el uso de tapabocas y distanciamiento durante la jornada escolar.
Esta actividad se realizara con el fin de que todos los niños y niñas despierten su motricidad fina y gruesa.
DESCRIBA EL El agente educativo motivara a todos los niños y niñas a realizar la mezcla de masas
DESARROLLO DE luego les agregaremos arena, polenta lentejas, pelotitas de telgopor, para darle diferentes texturas y darles
LA ACTIVIDAD forma bidimensional y tridimensional.
seguidamente todos los niños y niñas jugaran a armar diversas figuras con las masas de colores.
Finalmente todos los niños y niñas escucharan la narración de diversos cuentos infantiles.
DESCRIBA EL agente educativo realizará con la ayuda de los niños y niñas la organización y orden del salón. “los juguetes”
CIERRE DE LA El agente educativo proporcionara elementos de aseo a los niños y niñas para que se organicen para el regreso a
ACTIVIDAD casa
DESCRIBA COMO Guía # 21 el arte en la educación inicial. Pág. 13, 16,23 ,38, 54.
DOCUMENTARA LA Guía # 22 el juego en la educación inicial. pág. 15.
ACTIVIDAD Guía # 20 sentido de la educación inicial. Pág. 42.
Manual práctico para la maestra de preescolar pág., 25.
www.materialdeaprendizaje.com.
http://micorazondetiza.com/proyectos/juego/el-circo
SITUACIONES
OBSERVADAS
PARA EL
SEGUIMIENTO A
NIÑAS Y NIÑOS.
Nombre de la unidad de servicio: Hogar Infantil Francisco José de Caldas Día: miércoles 23 Mes: febrero Año: 2022
Nombre de la actividad: Pintura con tizas en la pared
Intencionalidad pedagógica\formativa: Desarrollar la motricidad fina en los niños y niñas.
Responsable: Agente Educativo Paola Velasco
Nivel: Jardín 3.
MATERIALES A Salón
UTILIZAR Talento humano
Tizas de colores
Hojas de papel periódico.
DESCRIBA COMO El agente educativo ambientara el salón con varias hojas de papel periódico y tizas de colores en todo el salón.
ORGANIZAR EL
ESPACIO\AMBIENTE
EDUCATIVO
DESCRIBA LA Saludo grupal entre los niños y niñas y agente educativo.
ACTIVIDAD DE Verificación de novedades.
INICIO Toma de asistencia.
El agente educativo recibe a cada uno de los niños y niñas con un saludo de buenos días, les organizan sus
cosas, luego se hace la oración dando gracias a Dios por un nuevo día,” Ángel de mi guarda, que me proteges
e iluminas, ayúdame todo el día a ser un buen niño y niña” se cantan canciones infantiles,” la mariposita que
estaba en la cocina haciendo chocolate para la madrina, por ti por ti patas de palo, ojos de vidrio y nariz de
guacamayo.”
el agente educativo refuerza las pautas de higiene: lavar las manos antes y después de cada comida para
poder consumir los alimentos, el uso de tapabocas y distanciamiento durante la jornada escolar.
Esta actividad se realizará con el fin de fortalecer vínculos de amistad y del compartir.
DESCRIBA EL El agente educativo realiza la lectura de diversos cuentos infantiles a todos los niños y niñas. “Lila Cocodrila
DESARROLLO DE está tan feliz de salir a nadar por primera vez en el río, que no se da cuenta de que su familia se ha alejado.
LA ACTIVIDAD ¿Será que logra encontrarlos? Nada a lo largo del río Ganges con Lila Cocodrila y conoce a muchas criaturas
increíbles en el camino.”
Seguidamente El agente educativo organizara a todos los niños y niñas para proporcionarles las tizas de
colores y lograr realizar el rayado libre en las hojas de papel.
Luego todos los niños y niñas jugaran con diversos juguetes establecidos a armar otros nuevos.
Finalmente todos los niños y niñas socializaran sus respectivos dibujos.
DESCRIBA EL El agente educativo realizará con la ayuda de los niños y niñas la organización y orden del salón. “los
CIERRE DE LA juguetes”
ACTIVIDAD El agente educativo proporcionara elementos de aseo a los niños y niñas para que se organicen para el regreso
a casa
DESCRIBA COMO Guía # 21 el arte en la educación inicial. Pág. 13, 16,23 ,38, 54.
DOCUMENTARA LA Guía # 22 el juego en la educación inicial. pág. 15.
ACTIVIDAD Guía # 20 sentido de la educación inicial. Pág. 42
http://paramipequeconamor.blogspot.com.co/2012/08/pintura-de-pizarra-en-la-pared.html
https://arbolabc.com/cuentos-inventados.com
SITUACIONES
OBSERVADAS
PARA EL
SEGUIMIENTO A
NIÑAS Y NIÑOS.
Nombre de la unidad de servicio: Hogar Infantil Francisco José de Caldas Día: Jueves 24 Mes: febrero Año: 2022
Nombre de la actividad: armo mi amigo el payaso con figuras geométricas
Intencionalidad pedagógica\formativa: identifico las partes del cuerpo del payaso
Responsable: Agente Educativo Paola Velasco
Nivel: Jardín 3.
Figuras geométricas
MATERIALES A Hojas de papel
UTILIZAR Ega
Talento humano.
Sillas
Mesas
DESCRIBA COMO
ORGANIZAR EL El agente educativo Ambientara el salón de clase con música de relajación y láminas alusivas al payaso.
ESPACIO\AMBIENTE
EDUCATIVO
DESCRIBA LA Saludo grupal entre los niños y niñas y agente educativo.
ACTIVIDAD DE Verificación de novedades.
INICIO Toma de asistencia.
El agente educativo, recibe a cada uno de los niños y niñas con un saludo de buenos días, les organizan sus
cosas, luego se hace la oración dando gracias a Dios por un nuevo día,” Ángel de mi guarda, dulce compañía,
no me desampares, ni de noche, ni de día.” se hacen dinámicas, se cantan canciones infantiles, como: “amarillo
es un pollito, amarillo es un limón, amarillo es el sol, cuando lo miro yo “buenos días amiguitos como están muy
bien”.
el agente educativo refuerza las pautas de higiene: lavar las manos antes y después de cada comida para
poder consumir los alimentos, el uso de tapabocas y distanciamiento durante la jornada escolar.
Esta actividad se realizara con el fin de motivar a todos los niños y niñas a identificar las partes del cuerpo del
payaso.
DESCRIBA EL El agente educativo facilitará a los niños y a las niñas las hojas de papel con el dibujo del payaso y las figuras
DESARROLLO DE geométricas para que cada uno de los niños y niñas vista al payaso y socialicen sus respectivos trabajos.
LA ACTIVIDAD Seguidamente el agente educativo narra un cuento infantil alusivo al payaso.” Cuando el payaso está feliz, se le
cae la nariz.”
Finalmente todos los niños y niñas jugaran a vestirse de payasos.
DESCRIBA EL El agente educativo realizará con la ayuda de los niños y niñas la organización y orden del salón. “los juguetes”
CIERRE DE LA El agente educativo proporcionara elementos de aseo a los niños y niñas para que se organicen para el regreso a
ACTIVIDAD casa.
DESCRIBA COMO Guía # 21 el arte en la educación inicial. Pág. 13, 16,23 ,38, 54.
DOCUMENTARA LA Guía # 22 el juego en la educación inicial. pág. 15.
ACTIVIDAD Guía # 20 sentido de la educación inicial. Pág. 42.
Manual práctico para la maestra de preescolar pág., 25.
http://micorazondetiza.com/proyectos/juego/el-circo
SITUACIONES
OBSERVADAS
PARA EL
SEGUIMIENTO A
NIÑAS Y NIÑOS.
Nombre de la unidad de servicio: Hogar Infantil Francisco José de Caldas Día: viernes 25 Mes: febrero Año: 2022
Nombre de la actividad: Repaso los números del 1 - 5.
Intencionalidad pedagógica\formativa: Reconozco los números de 1 – 5 y su cantidad en láminas educativas.
Responsable: Agente Educativo Paola Velasco
Nivel: Jardín 3.
Sillas
MATERIALES A
UTILIZAR Talento humano
Mesas
Crayolas
Fichas didácticas de los números de 1 – 5.
Tapas de colores.
DESCRIBA COMO
ORGANIZAR EL Ambientar el aula con láminas alusivas a los números de 1 - 5 y dibujos representativos.
ESPACIO\AMBIENTE
EDUCATIVO
DESCRIBA LA Saludo grupal entre los niños y niñas y agente educativo.
ACTIVIDAD DE Verificación de novedades.
INICIO Toma de asistencia.
El agente educativo recibe a cada uno de los niños y niñas con un saludo de buenos días a distancia, los niños
y niñas organizan sus útiles, luego se hace la oración dando gracias a Dios por un nuevo día, se hace la lectura
de poemas infantiles como: “
Agente educativo refuerza las pautas de higiene: lavado de manos antes y después de cada comida para poder
consumir los alimentos, el uso de tapabocas y distanciamiento durante la jornada escolar.
Esta actividad se realizara con el fin de observar cuales de los niños y niñas logran identificar los números de 1
– 5 en las láminas educativas.
DESCRIBA EL El agente Educativo jugara con los niños y niñas la canción infantil, “ha salido el número 1 con una chuspa de aire
DESARROLLO DE que lo baile, que baile y si no lo baila le doy con la chuspa de aire, salga usted que la quiero ver bailar, cantar y
LA ACTIVIDAD gozar dar vueltas al aire y viceversa se repite la canción con los demás números 2,3,4,5”. Seguidamente el agente
educativo proporcionara las láminas de los números de 1 – 5 para que los niños y niñas representen la cantidad
con las tapitas de colores o bolitas de algodón, Finalmente los niños y niñas socializaran sus respectivos trabajos.
DESCRIBA EL El agente educativo realizará con la ayuda de los niños y niñas la organización y orden del salón. “los juguetes”
CIERRE DE LA El agente educativo proporcionara elementos de aseo a los niños y niñas para que se organicen para el regreso a
ACTIVIDAD casa.
Nombre de la unidad de servicio: Hogar Infantil Francisco José de Caldas Día: Lunes 28 Mes: febrero Año: 2022
Nombre de la actividad: Juego con mi zapato
Intencionalidad pedagógica\formativa: Refuerzo el ensartado.
Responsable: Agente Educativo Paola Velasco
Nivel: Jardín 3.
Talento humano
MATERIALES A Lana
UTILIZAR Cordones de colores
Plantilla del zapato.
DESCRIBA COMO
ORGANIZAR EL El agente educativo Ambientara el aula de clase con los diversos zapatos y cordones de colores.
ESPACIO\AMBIENTE
EDUCATIVO
DESCRIBA LA Saludo grupal entre los niños y niñas y agente educativo.
ACTIVIDAD DE Verificación de novedades.
INICIO Toma de asistencia.
El agente educativo recibe a cada uno de los niños y niñas con un saludo de buenos días a distancia, los niños y
niñas organizan sus útiles, luego se hace la oración dando gracias a Dios por un nuevo día, se cantan canciones
infantiles como: “Buenos días amiguitos cómo están, este es un saludo de amistad, haremos lo posible por
hacernos más amigos, buenos días amiguitos cómo están. Muy bien”.
Agente educativo refuerza las pautas de higiene: lavado de manos antes y después de cada comida para poder
consumir los alimentos, el uso de tapabocas y distanciamiento durante la jornada escolar.
Esta actividad se realizara con el fin de reforzar el ensartado en los niños y niñas.
DESCRIBA EL El agente educativo organizara a todo el grupo de niños y niñas, para que ellos armen y decoren su zapato con los
DESARROLLO DE diversos materiales, seguidamente los niños y niñas jugaran a ensartar los cordones de colores, finalmente
LA ACTIVIDAD jugaremos a cantar la canción infantil:” zapatico roto cámbialo por otro dile a tu abuelita que te compre otro, en la
tienda de pinocho a comer sancocho.
DESCRIBA EL El agente educativo realizará con la ayuda de los niños y niñas la organización y orden del salón. “los juguetes”
CIERRE DE LA El agente educativo proporcionara elementos de aseo a los niños y niñas para que se organicen para el regreso a
ACTIVIDAD casa.