Codename Anastasia
Codename Anastasia
Codename Anastasia
1
Se propone un proyecto para el año lectivo para ser trabajado en tres fases
(una en cada periodo o trimestre) relacionado con un objetivo de
1 aprendizaje. El proyecto incluye actividades para cada semana, que podrás
realizar individualmente o con el apoyo de tu docente y familia. Te
recomendamos trabajar en tu proyecto durante almenos 50 minutos diarios.
Intenta seguir una rutina estable, con horarios regulares para tus actividades
3 de aprendizaje, pero también para la recreación, las tareas del hogar y el
descanso.
2
PLAN EDUCATIVO APRENDAMOS JUNTOS EN CASA
3
PLAN EDUCATIVO APRENDAMOS JUNTOS EN CASA
Este es un proyecto teórico-práctico desarrollado a través de metodologías como: aula invertida (flipped classroom)
y aprendizaje cooperativo. Este proyecto está diseñado para ser trabajado por trimestres, en las cuales los docentes
deben estar atentos con las entregas para que ningún estudiante se atrase en su envío.
Durante este trimestre los estudiantes deberán enviar parte del proceso de desarrollo del proyecto, de manera física
según las particularidades del estudiante y criterio del docente.
Nota: Una vez terminado tus actividades, deberás presentarlo a tu docente de cada
asignatura.
AUTOEVALUACIÓN / REFLEXIÓN
Escribe tus reflexiones de las preguntas activadoras en una hoja.
¿Cómo hiciste el trabajo diario? Estrategias y procesos.
¿Qué es lo que más te ha costado?
¿Salió como esperabas?
¿Qué crees que muestra este trabajo de ti?
4
PLAN EDUCATIVO APRENDAMOS JUNTOS EN CASA
De volver a hacerlo, ¿qué cambiarías?
¿Qué crees que has aprendido?
Fuente: Del Pozo, Montserrat. (2009). Aprendizaje Inteligente. Tekman Books. Pág. 335. Madrid, España.
LENGUA Y LITERATURA
RINCÓN DE LECTURA
El rincón de lectura es el espacio del aula en donde de manera organizada, se utilizan los libros o
textos y materiales que promueven el desarrollo de la lectura y escritura. Además, es un lugar
donde se sientan los estudiantes a leer, es la zona donde conocen las letras y elaboran sus textos.
MATERIALES:
1. Cajas de madera.
2. Pintura de esmalte. Color blanco (pared).
3. Pinceles y brochas.
4. Lijas.
5. Pinturas de agua de diversos colores (cajas).
6. Decoraciones con respecto al espacio de lectura.
7. Taladro y broca.
8. Pernos para ubicar en la pared las cajas de madera.
9. Libros (novelas, cuentos, revistas, cómics, leyendas, obras literarias etc.)
ACTIVIDADES:
De los materiales antes mencionados estará a cargo de solicitar cada docente de la asignatura
de Lengua y Literatura, esto es con el fin de adecuar el lugar que se va a utilizar para el rincón de
lectura. Este espacio estará ubicado en medio del graderío a la entrada de la institución; con la
finalidad de que toda la comunidad lo utilice como esparcimiento en sus tiempos libres.
MATEMATICAS
5
PLAN EDUCATIVO APRENDAMOS JUNTOS EN CASA
Distancia entre dos puntos.
La distancia entre dos puntos de dimensión R en el espacio es la aplicación de la raíz cuadrada
al vector que forman esos puntos ordenados.
En otras palabras, la distancia entre dos puntos en el espacio es el módulo del vector formado
por dichos puntos.
La distancia entre dos puntos no es nada más que el módulo del vector que forman los puntos
dados. Una vez calculado el módulo del vector, ya tendremos la distancia entre los dos puntos
Fórmula
Dos puntos
Entonces, la distancia entre estos dos puntos será el módulo del vector que forman:
Por lo tanto, el módulo de este vector será la distancia entre estos dos puntos
Por lo tanto, el módulo de este vector será la distancia entre estos dos puntos:
La longitud de la raíz dependerá del número de dimensiones que tengan los puntos. Si son puntos
de solo dos dimensiones, solo habrá dos términos dentro de la raíz. En cambio, si los puntos tienen
6 dimensiones, entonces, habrá 6 elementos dentro de la raíz.
Se dice que los puntos tienen que estar ordenados porque en los vectores, al igual que en las
matrices, el orden de los factores sí importa y es crucial para solucionar correctamente los
problemas. No es lo mismo un vector que va desde el punto B hacia el punto C que otro vector
que va desde el punto C hacia el punto B.
6
PLAN EDUCATIVO APRENDAMOS JUNTOS EN CASA
Lo que comparten los dos vectores anteriores es la distancia: tanto el vector BC como el vector
CB conservan la misma distancia entre sus puntos. En otras palabras, tienen el mismo módulo.
Ejemplo
Actividad
https://www.google.com/search?client=firefox-b-
d&q=calculos+de+la+distancia+de+dos+puntos+en+r+tres+dimensiones#fpstate=ive&vld=cid:0fa
a9066,vid:chdLmHcetF4,st:0
https://www.google.com/search?client=firefox-b-
d&q=representacion+en+el+plano+tres+dimensiones#fpstate=ive&vld=cid:8e8285bc,vid:jc_Gz2Rt
kdQ,st:0
A= (4,2, 6)
B= (-3,5, 0)
B= (1,3, -6)
7
PLAN EDUCATIVO APRENDAMOS JUNTOS EN CASA
A) (1, 2, 3) y (3, 4, 5)
C) (2, 3, 5) y (4, 7, 6)
8
PLAN EDUCATIVO APRENDAMOS JUNTOS EN CASA
1. INSTRUCTIVO Y DEFINICIÓN
El ajedrez tiene seis tipos de piezas: el peón, la torre, el caballo, el alfil, la reina y el rey.
Cada pieza tiene su propia y exclusiva manera de moverse. Hay algunas similitudes entre
los movimientos de las distintas piezas. Todas las piezas, excepto el caballo, se mueven en
línea recta, de manera horizontal, vertical o diagonal. No se pueden mover más allá del
final del tablero y volver por el otro lado. Ninguna pieza, excepto el caballo, puede saltar
sobre las demás piezas: todas las casillas entre la casilla en la que comienza su movimiento
y la que lo finaliza deben estar vacías. El movimiento no puede finalizar en un cuadrado
que esté ocupado en ese momento por una pieza del mismo color.
9
PLAN EDUCATIVO APRENDAMOS JUNTOS EN CASA
Si la casilla en la que acaba su movimiento una pieza contiene una pieza del oponente,
la pieza del oponente es “capturada” y se retira del juego. Todas las piezas pueden ser
capturadas, excepto el rey. El juego termina en el movimiento anterior a la captura del
rey: “ jaque mate”. La captura siempre requiere que la pieza atacante se coloque en la
casilla de la pieza del oponente al realizar un movimiento normal. La única excepción es
para la captura de un peón al paso. No es necesario capturar una pieza cuando se
presenta la oportunidad de hacerlo, la captura es una opción. La única ocasión en la que
es obligatorio realizar una captura es cuando el rey está en peligro y la única forma de
detener el ataque es capturar la pieza atacante.
INGLES
1. Make a brief summary of “what recreational spaces are and their use in the
educational institution”
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
What do I observe in my institution What do I think about the What can I did to improve the
that can be improved, according to recreational infrastructure of my recreational infrastructure of my
the recreational infrastructure? institution? institution in the future?
__________________________ __________________________ __________________________
__________________________ __________________________ __________________________
10
PLAN EDUCATIVO APRENDAMOS JUNTOS EN CASA
__________________________ __________________________ __________________________
__________________________ __________________________ __________________________
__________________________ __________________________ __________________________
__________________________ __________________________ __________________________
EMPRENDIMIENTO
EDUCACION FISICA
La asignatura de Educación Física tiene características diferentes y específicas respecto a las otras
materias que se imparten en la escuela. Por eso, es importante el poder aprovechar el potencial
pedagógico y lúdico que tiene esta asignatura para desarrollar la competencia
matemática mediante el clima distendido y socializador que se genera en dichas clases.
Esto lo podemos lograr con el uso de materiales manipulables atractivos para el alumno, como
pueden ser los balones, cuerdas, etc. Con trabajos y juegos cooperativos, resolviendo problemas
de manera práctica y mediante la actividad motriz, con estilos de enseñanza
cognitivos favorecemos el aprendizaje significativo, ya que implica la acción, experimentación, y
descubrimiento por parte de los alumnos.
La vinculación de ambas áreas es muy beneficiosa para el aprendizaje de los alumnos. Algunos
ejemplos podrían ser:
Actividad:
2.- Organiza equipos de dos, para competir contra otro equipo, a ver quien hace mas puntos en
el juego de lanzamiento y precisión, tendrás que tomarte una fotografía mientras juegas con tus
compañeros.
11
PLAN EDUCATIVO APRENDAMOS JUNTOS EN CASA
EDUCACION CULTURAL Y ARTISTICA
La rayuela africana requiere principalmente de una superficie plana en donde se dibuja o pinta una
cuadrícula de cuatro por cuatro. Cada uno de estos cuadros debe tener una medida de entre 40 y 50
centímetros cuadrados.
Una vez creada la cuadrícula, cada participante debe pararse en el punto de partida de dicha figura.
Posteriormente, debe saltar sobre cada cuadro procurando no pisar las líneas de estos, hasta terminar todo
el recorrido, es decir, ir de salto en salto sobre las casillas desde el punto inicial hasta el final.
Todo el recorrido se acompaña de la canción “Minue, minue, le gusta la danza”, la cual hace que cada jugador
lleve un ritmo cada vez que salta o se mueve por la cuadrícula. De esta forma, no solo se hace más divertido
el juego, sino que se trabaja mucho más la coordinación corporal.
ACTIVIDADES:
2. En el tiempo designado por el docente salir a las áreas pintadas con el juego y ejecutar todos los pasos y
reglas del juego rayuela africana.
12
PLAN EDUCATIVO APRENDAMOS JUNTOS EN CASA
13