ANTEPROYECTO
ANTEPROYECTO
ANTEPROYECTO
INGENIERÍA INDUSTRIAL
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 1
PRESENTA
Av. Instituto Tecnológico # 911 Col. Granja. C.P. 84065, Nogales, Sonora Tel: (631) 159-0001
e-mail: cyd_nogales@tecnm.mx| www.tecnm.mx | www.nogales.tecnm.mx
Instituto Tecnológico de Nogales
INTRODUCCIÓN
El presente trabajo trata del viejo y nuevo paradigma de la evolución de la calidad, donde se
presentará los cambios del antes y después de la revolución industrial mencionados en el capítulo 1
del libro “Desarrollo de una cultura de calidad”. Con el objetivo de fomentar concientización de
cada uno de los precursores que nos brindaron aportaciones para nuevos desarrollos en los procesos
productivos y así mismo reconocer cada una de las mismas, que nos ayudaron en la actualidad a
desarrollar y a poner en práctica la cultura de calidad en las empresas.
El término de calidad hace alusión a que un objeto o producto tiene la capacidad de satisfacer las
necesidades básicas, explícitas o implícitas según los parámetros de las empresas y los
consumidores, de manera que cumpla con los requisitos de la cualidad del objeto o producto. En las
empresas y compañías existen herramientas de calidad o indicadores de calidad, en las cuales se
establece si los productos son buenos para las personas o no.
El concepto de este término suele ser muy subjetivo, esto quiere decir que puede cambiar de acuerdo
a las percepciones que tenga cada persona, pues cada uno puede comparar las cosas según sus
creencias o percepciones.
Av. Instituto Tecnológico # 911 Col. Granja. C.P. 84065, Nogales, Sonora Tel: (631) 159-0001
e-mail: cyd_nogales@tecnm.mx| www.tecnm.mx | www.nogales.tecnm.mx
Instituto Tecnológico de Nogales
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Av. Instituto Tecnológico # 911 Col. Granja. C.P. 84065, Nogales, Sonora Tel: (631) 159-0001
e-mail: cyd_nogales@tecnm.mx| www.tecnm.mx | www.nogales.tecnm.mx
Instituto Tecnológico de Nogales
En el capitulo 1 del libro “Desarrollo de una cultura de calidad¨, lo que me pareció más importante
fue como evolucionó el sistema de inspección de un producto, así como también el nacimiento de
las nuevas metodologías de la calidad, porque hoy en día gracias a ello podemos decir que tenemos
una cultura de calidad debido a que antes la inspección del producto se llevaba a cabo por un
inspector al finalizar la producción del producto, donde no se podían eliminar o reducir los defectos
y se generaba la variabilidad en el proceso. No existía la motivación ni la capacitación hacia los
operarios, la mano de obra dependía de la administración de la empresa, los salarios eran muy bajos,
existía elevada mano de obra, no tenían prestamos sociales, no había una organización de
aprendizaje por parte de los directivos. Gracias a la globalización, nuestras ideas evolucionaron y los
empleados tienen más beneficios, así como también se desarrolló la globalización que nos ayudó a
innovar más en nuestros productos y no depender de un solo país de importación, se abrieron nuevas
barreras para México el cual se pudo desarrollar económicamente.
Av. Instituto Tecnológico # 911 Col. Granja. C.P. 84065, Nogales, Sonora Tel: (631) 159-0001
e-mail: cyd_nogales@tecnm.mx| www.tecnm.mx | www.nogales.tecnm.mx
Instituto Tecnológico de Nogales
variabilidad.
Adoptan modelos de
excelencia basados en
calidad, liderazgo
organizacional, planes
estratégicos y organización
de aprendizaje.
Existe la importación y
exportación.
Av. Instituto Tecnológico # 911 Col. Granja. C.P. 84065, Nogales, Sonora Tel: (631) 159-0001
e-mail: cyd_nogales@tecnm.mx| www.tecnm.mx | www.nogales.tecnm.mx
Instituto Tecnológico de Nogales
Av. Instituto Tecnológico # 911 Col. Granja. C.P. 84065, Nogales, Sonora Tel: (631) 159-0001
e-mail: cyd_nogales@tecnm.mx| www.tecnm.mx | www.nogales.tecnm.mx
Instituto Tecnológico de Nogales
Av. Instituto Tecnológico # 911 Col. Granja. C.P. 84065, Nogales, Sonora Tel: (631) 159-0001
e-mail: cyd_nogales@tecnm.mx| www.tecnm.mx | www.nogales.tecnm.mx
Instituto Tecnológico de Nogales
CONCLUSIÓN
En conclusión, la calidad ha evolucionado en todos los aspectos. Hoy en día somos una civilización
más actualizada e innovadora gracias a todas las aportaciones de los precursores. Antes los
productos tenían una supervisión o inspección al terminar el proceso, después de la revolución
industrial eso cambió haciendo que la calidad fuera responsabilidad de cada uno de los
departamentos que formaba la empresa y hace que se involucren en todo el proceso, eso genera que
las bases de los productos realizados sean más óptimos para el cliente y así mismo poder disminuir
la variabilidad de los defectos y cambios del producto, hoy en día hay más ingenieros preparados
que ponen en marcha las metodologías y sobre todo la mejora continua haciendo una empresa más
competitiva, existen nuevos métodos, disminuye la inspección, auditorías que siguen un proceso,
nuevas tecnologías. El mercado creció gracias al tratado de libre comercio donde México ya no
depende de ningún país porque gracias a la globalización y a la automatización de procesos se
pueden producir altos volúmenes de productos para diferentes clientes, podemos vender nuestros
productos a cualquier parte del mundo.
Av. Instituto Tecnológico # 911 Col. Granja. C.P. 84065, Nogales, Sonora Tel: (631) 159-0001
e-mail: cyd_nogales@tecnm.mx| www.tecnm.mx | www.nogales.tecnm.mx
Instituto Tecnológico de Nogales
Av. Instituto Tecnológico # 911 Col. Granja. C.P. 84065, Nogales, Sonora Tel: (631) 159-0001
e-mail: cyd_nogales@tecnm.mx| www.tecnm.mx | www.nogales.tecnm.mx