Instalación Centos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 39

INSTALACIÓN CENTOS

1. Para inicializar con la instalación del Software Centos, en esta interfaz


seleccionamos la segunda opción del recuadro y presionar la tecla ENTER.

2. En esta interfaz, muestra la lista de lenguajes para instalar el Centos, en este caso
seleccionamos “Spanish” y presionamos la tecla Enter.
3. En esta interfaz muestra el tipo de teclado y en este caso, seleccionamos “es” y
presionamos Enter.

4. En esta interfaz, seleccionamos el dispositivo (USB, disco duro, etc.) en donde


se encuentra la imagen ISO del centos, aquí seleccionamos la opción de Disco
duro y presionar la tecla Enter.

5. En esta interfaz seleccionamos la partición “/dev/sdb1”, ya que esa partición es


donde se encuentra nuestro dispositivo (USB) y presionamos la tecla ENTER.

Nota: En este caso el disco duro de la computadora muestra sus particiones


como: /dev/sda y la partición del USB muestra /dev/sdb, pero en algunas
computadoras será el caso contrario; ósea, el disco duro de la computadora
mostrará particiones con /dev/sdb y la del USB será la partición /dev/sda; pero la
partición del USB siempre se muestra al final de la lista.
6. Aquí seleccionamos la primera opción y click en Siguiente.

7. Aquí colocamos el nombre que llevará la computadora, y luego click en


Siguiente.
8. Aquí seleccionamos la ciudad que corresponde a nuestra zona horaria, click en
Siguiente.

9. Aquí seleccionamos la contraseña que se pondrá a la computadora y la digitamos


2 veces para confirmar, click en Siguiente; contraseña recomendada: felicidad.
10. Se mostrará esta interfaz y dar click en “Utilizar de todos modos”.

11. En esta lista seleccionamos la opción “Crear un diseño personalizado”.


12. En esta interfaz crearemos las particiones del disco dura, click en “Crear”.

13. Escogemos la primera opción.


14. Aquí asignaremos los datos necesarios para las particiones que se crearán.

15. Ahora se muestra la lista de las particiones que se han creado con las siguientes
características: /volsys  100000, /datos  100000, /var  100000, swap 
4000 y /  máxima capacidad restante, dar click en Siguiente.
16. Click en “Escribir cambios al disco”, y empezará con la creación y el formateo
de las particiones.

17. Después de terminar con el formateo, muestra esta interfaz en cambiaremos el


gestor de arranque, click en “Cambiar dispositivo” y se muestra una ventana en
donde desglosaremos “Orden de la unidad del BIOS” y en la parte de Primer
disco del BIOS seleccionamos el disco duro que tiene la computadora.
18. En esta interfaz dar click en “Personalizar ahora”.

19. En esta interfaz se selecciona las aplicaciones que se instalaran, en los cuales
están: Administración de sistemas  Administración de sistemas,
Almacenamiento resistente  Almacenamiento Resistente, Aplicaciones, 
Emacs, Servidores  Servidor de Impresión, Sistema Base  Cliente de
Impresión y desmarcamos Plataforma Java
20. Luego de seleccionar las aplicaciones, comenzará con las instalaciones y esperar
a que termine.

21. Después de que termine la instalación, debe reiniciar el equipo.


22. Después de reiniciar, se debe realizar las siguientes instrucciones antes de
utilizar el equipo.

23. Click en “Adelante” para aceptar la licencia.


24. Creación de usuario y contraseña.

25. En esta interfaz seleccionar la opción de “Sincronizar fecha y hora por la red”,
luego click en “Adelante”.
26. En esta interfaz dar click en “Finalizar”.
DESACTIVACIÓN DEL CORTAFUEGO (FIREWALL)
27. Abrir la aplicación “Terminal”.

28. Escribir “setup” y luego presionar la tecla Enter.


29. Se muestra esta interfaz, el cual seleccionamos “Configuración del cortafuego” y
presiona la tecla Enter.
30. Aparecerá que el Cortafuego está activado y se representa de esta manera
[*]Activado, para desactivarlo presionamos la tecla Espacio y eliminará el * de
los [], quedando de esta manera: []Activado, eso indica que está desactivado el
cortafuego y luego seleccionar “Aceptar”.

31. Se muestra una advertencia en donde se seleccionará “SI” y presionar la tecla


Enter.
INSTALACIÓN DEL SERVIDOR

32. Para realizar la instalación del servidor, abrir el terminal.

33. En terminal digitar: wget http://190.116.175.57:8082/install-serviodor.sh, para


descargar el instalador del servidor.
34. Luego digitar: bash install-servidor.sh para iniciar la instalación del servidor.

35. Luego de las instalaciones de todos los paquetes, se debe crear y repetir una
contraseña de “SMB password”, luego ingresar los datos que requiere para
terminar con la instalación.
INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE VENTAS

36. Abrir el terminal para la inicialización de la instalación.

37. En terminal digitar: wget http://190.116.175.57:8082/install-ventas.sh, para


descargar el instalador del servidor.
38. Después de la descarga, digitar bash install-ventas.sh para iniciar la instalación.

39. Luego colocar los datos que requiere para continuar con la instalación.
40. Instalación del sistema finalizada.
INSTALACIÓN DE LA MÁQUINA DEL QUIMICO

41. Abrir el terminal para realizar la instalación.

42. Escribir en el terminal: wget http://190.116.175.57:8082/install-quimico.sh para


descargar el archivo.
43. Luego digitar: bash install-quimico.sh

44. Luego digitar los datos requeridos para conectarse con el servidor.

45. Y al final se abrirá un archivo, en la parte de “SELINUX” colocaremos disabled.


CREAR EL LANZADOR APAGA

46. Click derecho y seleccionar la opción “Crear un lanzador”.

47. Al visualizarse la interfaz, se debe poner el nombre del lanzador junto con el
comando para el funcionamiento de aquel lanzador; en comando se digitalizará:
ssh -Y 190.116.175.57 bash /root/cierre_botica/morfe.sh y luego click en
Aceptar para que se visualice en el escritorio.
48. Antes de culminar, se debe seleccionar la opción de “Permitir ejecutar el archivo
como un programa”, para dirigirse a hasta esa opción, click derecho en el icono
“Apaga.sh”, seleccionar la opción de Propiedades y luego ir a la pestaña de
Permisos.
CREAR EL CORREO

49. Click derecho y seleccionar la opción de “Crear un lanzador”.

50. Cambiar el icono de la aplicación, dar click en el icono que se muestra.


51. Se visualiza la interfaz, click en “Sistema de archivos” y ubicar la carpeta “etc”,
ahí se encontrará la carpeta de los iconos correspondientes.

52. Dentro de la carpeta “etc” se encuentra la carpeta “thunderbird”.


53. Dentro encontramos la carpeta “chrome”.

54. Luego seleccionamos las carpetas “icons/ default”, ahí encontraremos los iconos
y elegiremos un icono.
55. Luego de colocar el icono, agregar el comando, click en “examinar” para
buscarlo en la carpeta.

56. Seleccionamos las carpetas “Sistema de archivos y etc”


57. Doble click en “etc”, luego seleccionar la carpeta “thunderbird” y después
buscar y seleccionar el comando “thunderbird”.

58. Después de seleccionar el comando del correo, se visualizará la siguiente


interfaz y dar clic en “Aceptar”.
IMPORTAR LISTA DE CONTACTOS.

59. Abrir el terminal.

60. En el terminal digitar: wget http://190.116.175.57:8082/contactos.vcf, para


descargar el archivo con los contactos correspondientes.
61. Luego de descargar el archivo, se visualizará en la carpeta “root” con el nombre
de “contactos.vcf”

62. Para importar el archivo de los contactos, click en “Herramientas” y seleccionar


la opción de “Libreta de direcciones”.
63. Se visualiza la interfaz y seleccionar “Herramientas” y luego seleccionar la
opción de “Importar”.

64. En la interfaz marcar la opción de “Libreta de direcciones” para añadir la lista de


contactos al correo.
65. Ahora seleccionar la opción de “Archivo vCard(.vcf)” para agregar el archivo de
los contactos.

66. Se muestra la interfaz de los archivos, seleccionar la carpeta de “root” y luego


buscar el archivo descargado “contactos.vcf” y seleccionarlo.
67. Luego de importar el archivo, se mostrará que los contactos ya se importaron de
manera correcta al correo.

68. El usuario al redactar el correo, puede visualizar los contactos automáticamente


al digitar una sola letra del cualquier correo.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy