Curso de Preparador Físico
Curso de Preparador Físico
Curso de Preparador Físico
Físico
CURSO DE PREPARACIÓN FÍSICA DEPORTIVA
Clase 1:
• Objetivos del curso. Fundamentos y tipos de Preparación Física.
• Entrenamiento deportivo. Deportes colectivos y de situación.
• Rol del Preparador físico.
• Anatomía funcional: Grupos musculares, huesos y articulaciones
• Fisiología muscular: La fibra muscular
En los deportes en equipo, colectivos y/o de situacion hay numerosas acciones de base
técnica, táctica y sobre todo físicas, a nivel colectivo o individual. A nivel físico, un
jugador de futbol, por ejemplo, promedia entre 9 y 12 Km como recorrido total en un
partido, donde alrededor del 70% son carreras lentas y el 30% a intensidades más altas.
Se trata de un deporte interválico, ya que sufre numerosos cambios de intensidad.
Para el buen desarrollo y perfecta comprensión del curso es necesario poseer una base
previa de conocimientos terminológicos.
Los términos fundamentales que debemos conocer y con los que trabajaremos son:
• Lucha cuerpo a cuerpo: boxeo, esgrima, lucha grecorromana, judo, lucha libre,
taekwondo.
Podemos decir que las características de los deportes colectivos o de situación son:
a) La cooperación.
b) La oposición.
c) La presencia de dos o más jugadores.
d) La interrelación de los mismos.
e) En un mismo espacio o no.
f) Con un móvil.
Nuestros jugadores deberán resistir las diferentes acciones que se repiten a lo largo de un
partido evitando que se pierda eficacia, modificando en cada acción las coordinaciones
neuromusculares de su organismo, con la finalidad de mejorar la capacidad del jugador
de relacionarse con el juego a través del movimiento (Pol, 2011).
Para lograr nuestros objetivos es fundamental coordinar la labor del preparador con el
resto de profesionales que integran un cuerpo técnico (entrenadores, utilleros, psicólogos,
fisioterapeutas, doctores, coaching, scouting, etc.)
Todas estas cuestiones las iremos explicando y desarrollando a lo largo de este curso.
Preparación Física
Nace de la preparación o entrenamiento del jugador que busca las mejoras de las
cualidades físicas. Le permite afrontar todas las acciones del deporte con la mayor
solvencia, competitividad y con las mayores garantías físicas y fisiológicas posibles. “La
preparación física no es sólo un fin en sí misma, sino que se destina a la mejora del
rendimiento del jugador; por ello, es necesario ante todo respetar la salud del individuo.
No tiene lugar realizar un trabajo eficaz de acondicionamiento físico en un organismo
que presente patologías importantes. Antes de trabajar la condición física es necesario
exigir un examen médico completo.”
Para Cometti los esfuerzos ante todo son explosivos, los cuales son repetidos numerosas
veces a lo largo de todo el encuentro. Un 5% corresponde a esfuerzos rápidos y un 95% a
esfuerzos de menor intensidad, lo determinante en un partido de futbol es el 5% de las
acciones explosivas, estas explosiones corresponden a 120-140 sprints cortos de 10-15
metros con recuperaciones de media entre 30 a 40 segundos.
Entrenamiento
“Cualquier instrucción organizada cuyo objetivo es aumentar rápidamente la capacidad
de rendimiento físico, psicológico, intelectual o técnico-motor “
• Exigencias.
• Individuos o grupo.
• Deporte.
• Cualidad o habilidad a trabajar.
• Descanso.
• Intensidad.
• Planificación.
Aparato Locomotor
El aparato locomotor esta formado por el Sistema Osteoarticular formado por huesos,
articulaciones y ligamentos y el Sistema Muscular formado por músculos y tendones.
Sistema óseo
El esqueleto es una estructura dinámica, constituida por huesos. Cada hueso es un
órgano formado por tejidos óseos, cartilaginosos, conectivos, epiteliales, además de otros
que generan sangre.
https://www.uv.mx/personal/cblazquez/files/2012/01/Sistema-Oseo.pdf
Músculo estriado
También es conocido como músculo esquelético. Su origen e inserción la podemos
encontrar en uno o varios huesos mediante los tendones. Existen dos tipos de
contracciones: puede realizar contracciones rápidas o lentas y tiene como característica
que lo diferencia de los otros tipos el de llegar a la fatiga. Su movimiento en condiciones
normales, es decir sin que exista ninguna alteración neurológica o patología, es
voluntario.
El músculo estriado está formado por varios haces musculares. Estos se dividen en
fascículos musculares que a su vez están formados por fibras musculares. Estas fibras
están compuestas por miofilamentos de actina y miosina, proteínas responsables de la
contracción muscular. El músculo estriado está envuelto por una capa externa
denominada fascia y tiene una placa motora que es la encargada de recibir el estímulo
del sistema nervioso central (SNC). Este tipo de fibra muscular acumula fatiga.
Músculo liso
El músculo liso recubre las estructuras internas, como la pared intestinal, los bronquios, la
vejiga, los vasos sanguíneos. Su movimiento es involuntario. Las miofibrillas están
formadas también por filamentos de actina y miosina por los que son parecidos a los
músculos estriados.
A diferencia del músculo estriado, el músculo liso no dispone de placa motora, sino que se
produce mediante la inhibición de la bomba de calcio. Este tipo de músculo pertenece a
la vida inconsciente de la persona, es decir, es el encargado de realizar actividades que
no son controladas.
Músculo cardíaco
Se conoce como miocardio. Este tipo de músculo es estriado, como el músculo esquelético
y es de gran excitabilidad y conductibilidad (se adapta rápidamente a las demandas del
cuerpo, aumentando el ritmo o disminuyéndolo), presenta contracciones rítmicas y
frecuentes (el ritmo cardíaco medio en una persona está en torno a las 70-80
contracciones por minuto) que permite que el corazón de contraiga y relaje para
funcionar como una bomba para enviar la sangre a todos los órganos del cuerpo. Su
movimiento es involuntario.
Cuando se produce un ataque al corazón, significa que una parte de este músculo es
incapaz de contraerse (normalmente por falta de riego sanguíneo). Esto provoca que, si
el ataque es muy grande y/o prolongado este tejido pierda su capacidad contráctil.
La fibra Muscular
Existen tres tipos de fibras musculares: fibras rojas (FT1) de contracción lenta, fibras
intermedias (FT2a) de contracción rápida y fibras blancas (FT2b) de contracción
explosiva. El color de cada una refleja el nivel de mioglobina presente, es decir, su reserva
La distribución de los tipos de fibra, varía de un músculo a otro, una biopsia del músculo
de la pantorrilla de un jugador de fútbol, mostró una distribución de 90% de fibras ST,
8% de fibras FT I y 2% de FT II. Este mismo jugador, presentó un 35%, 50% y 15%,
respectivamente en el muslo de la misma pierna. La distribución de los tipos de fibra
corresponden prioritariamente a la dotación genética del individuo, también varían
entre los atletas de elite que compiten en diferentes deportes, lo que pudiera dar a
entender que los efectos del entrenamiento afectaría esta distribución, las investigaciones
actuales sugieren que esto podría ser en menor escala, por ejemplo en el entrenamiento
de la capacidad de resistencia parecen producirse cambios entre las fibras FT I y FT II, de
allí que los atletas elite que compiten en resistencia, tienen pocas fibras FT II, sin embargo
Una vez vista la clasificación del tipo de fibras musculares resulta fácil pensar que habrá
músculos rápidos y lentos, pero no es del todo correcto.
Gran parte de los músculos se componen de una mezcla de los tres tipos de fibras (2), de
las cuales casi la mitad son oxidativas lentas. La proporción de un tipo u otro varía en
función de:
El plano sagital medio (‘sagita’ significa ‘flecha’ en latín) es un plano vertical que se
extiende en dirección anteroposterior y divide el cuerpo en las porciones derecha e
izquierda; en realidad es el plano anterior y posterior. (Un plano sagital es cualquier
plano paralelo al plano mediano.)
El plano coronal (o frontal) es un plano vertical en ángulo recto respecto al plano sagital,
que divide el cuerpo en las porciones anterior y posterior; en realidad es el plano de
movimiento lateral.
El plano transverso (u horizontal) es una sección transversal horizontal que divide el
cuerpo en las secciones superior e inferior, y se extiende en ángulo recto respecto a los
otros dos planos; en realidad es el plano de movimiento rotacional.
Su objetivo fundamental está constituido por el estudio de las acciones motoras y de las
particularidades de las estructuras dinámicas y espacio-temporales de las ejecuciones del
hombre en la práctica de actividad física, con el propósito de perfeccionar sus
movimientos.
Las tareas parciales de la biomecánica de los ejercicios físicos consisten en el estudio de:
Es oportuno aclarar que por si solo este método no resulta lo suficientemente completo.
Es necesario complementarlo con un estudio del nivel cualitativo donde la observación y
descripción del movimiento se combinen para poder sacar las debidas conclusiones y
realizar las propuestas pertinentes de cada estudio.
La Biomecánica es una de las ciencias que ha permitido sentar las bases científicas para
un verdadero entrenamiento técnico. En la historia del deporte existen valiosas
experiencias del incremento del rendimiento a partir del apoyo efectivo de la ciencia. La
gran popularidad alcanzada por los Juegos Olímpicos y la disputa por los primeros
lugares. Las Olimpiadas de Helsinki (1952), donde lideraron los países del ex campo
socialista constituyen un buen ejemplo. A partir de ellas se puede enmarcar un nuevo
paradigma científico deportivo mundial. Después de las cuales el resto de los países del
mundo, sobre todo los más desarrollados comenzaron a presentar solicitudes a los
científicos para desarrollar nuevas tecnologías, lo que necesariamente llevó a consolidar,
primero los métodos de investigación de las ciencias aplicadas al deporte y en segundo
lugar su derivación al control de los efectos del entrenamiento. En la actualidad se
reconoce que detrás de cada resultado deportivo en el ámbito internacional no está sólo
la experiencia y la intuición del entrenador, sino la necesaria aplicación de la ciencia
como fuerza productiva en el deporte.
1) El plano sagital medio (‘sagita’ significa ‘flecha’ en latín) es un plano vertical que
se extiende en dirección anteroposterior y divide el cuerpo en las porciones
derecha e izquierda. Los Movimientos que se realizan en este plano son de flexión
y extensión sobre el eje transversal
2) El plano frontal es un plano vertical en ángulo recto respecto al plano sagital, que
divide el cuerpo en las porciones anterior y posterior. Los movimientos que se
realizan en este plano son de Abducción y aducción sobre el eje anteroposterior.
CORE o NUCLEO
¿Qué es el CORE y por qué es importante en los deportes?
Cuando vamos a realizar un entrenamiento debemos saber qué hacemos y por qué o
hacemos. Por ello, además de explicar cómo trabajar el CORE en nuestro deporte,
encontraremos en este artículo conceptos que nos ayuden a entender su estructura y sus
funciones para luego utilizarlos en nuestros entrenamientos
EL CORE EN LOS DEPORTES
En los deportes de equipo hay una gran exigencia física y mental por eso nuestro cuerpo
ha de estar perfectamente preparado para rendir al máximo, sin permitir que la fatiga o
la dificultad de la situación de juego disminuya nuestra eficiencia de rendimiento.
Son múltiples las posibilidades que tenemos de desarrollar capacidades en esta zona del
cuerpo, que es trabajada normalmente según corrientes, capacidad creativa o intereses,
en función del enfoque deportivo que se le vaya a dar. Realicemos el ejercicio que
realicemos, debemos siempre tener en cuenta que la ejecución de la técnica sea la
correcta para conseguir eficacia en el entrenamiento y evitar daños indeseables.
* Controlar tus límites: es preferible que realices una correcta ejecución, aunque el tiempo
de trabajo sea breve, a que trabajes bajo fatiga y sin control de la técnica. Esto podría
conllevar problemas de compensaciones y desequilibrios musculares que no nos interesan.
Ser constante y perseverante te ayudará a conseguir tus objetivos.
Sabemos que ésta está formada por una serie de elementos óseos (vértebras), que se
articulan mediante estructuras discales y cápsulo-ligamentosas, que proporcionan a la
columna funciones como: ser suficientemente rígida para soportar cargas; proteger a las
estructuras que forman el Sistema Nervioso Central (entre ellas la médula espinal); y
permitir movilidad y flexibilidad al tronco, otorgándole así la capacidad de movimiento.
Movimiento que no sería posible sin nuestro CORE, ya que es la capacidad motora
muscular, una de las grandes responsables en la consecución del movimiento corporal.
En grandes rasgos podríamos decir que estos músculos son los abdominales (oblicuos,
rectos y transversos), la musculatura profunda de la columna, la musculatura lumbar, los
flexores y extensores pélvicos y los glúteos. Pero en su totalidad son los que se describen en
estas figuras:
FUNCIONES
Este conjunto de músculos en el que nos estamos centrando tiene importantes misiones
que cumplir para el correcto funcionamiento del cuerpo. Vamos a ver cuáles son las más
destacadas:
* Estabilidad. El centro de gravedad del cuerpo humano está localizado dentro de esta
estructura (según muchos autores en la vértebra S2). Trabajando el CORE conseguiremos
un buen equilibrio y una buena coordinación.
* Control postural. De la misma manera, en relación con el punto anterior, nos permitirá
tener dominio sobre el control postural de nuestro cuerpo. ¿Por qué nos interesa esto?
Este dominio es capaz de proporcionarnos eficiencia en el movimiento y un aumento de
la fuerza y la flexibilidad. Aumentaremos así la calidad de movimiento bajo un mínimo
esfuerzo y con un rendimiento máximo.
* Reducción del riesgo de lesiones. Esto se debe a que el fortalecimiento del CORE nos
permitirá mantener una mayor estabilidad en el cuerpo y proporcionará una fuerza
mayor a nuestras extremidades.
* Otros: además esta musculatura actúa como protectora de nuestros órganos internos y
con un buen entrenamiento puede mejorar nuestra capacidad respiratoria, así como
prevenir incontinencias y disfunciones debidas a una mala ejecución de ejercicios de
abdominales.
CONCLUSIONES Y CONSIDERACIONES
No debemos tener la idea errónea de que trabajar el CORE es solo trabajar los
abdominales “de toda la vida” mediante flexo-extensiones de tronco. Y es que esto
podría ser incluso perjudicial para nuestra salud.
PATRONES DE MOVIMIENTO
Los patrones de movimiento básicos son, de manera realista, solo una forma de
categorizar los ejercicios en función de sus demandas biomecánicas. La clasificación de los
ejercicios en estas categorías facilita que el entrenador de fuerza y acondicionamiento
identifique qué ejercicio es el más apropiado para el atleta.
Introducción
Durante décadas, el entrenamiento basado en el gimnasio ha girado en torno al
concepto de entrenar grupos musculares de forma aislada. Aunque nadie lo sabe con
exactitud, se acepta comúnmente que este mismo concepto se ha derivado
principalmente del culturismo. Sin embargo, pioneros del entrenamiento de fuerza como
el Prof. Yuri Verkhoshansky y el Dr. Michael Yessis comenzaron a popularizar el
entrenamiento basado en el gimnasio para atletas a mediados del siglo XX.siglo (1,
2). Desde entonces, los desarrollos globales sobre cómo entrenar a los atletas y cómo
hacerlo funcional * para su deporte se han acelerado, particularmente en los últimos
años. Quizás estos avances estén asociados con el inmenso crecimiento comercial del
deporte (3) y, por lo tanto, el aumento de títulos y cursos relacionados con las ciencias del
deporte en todo el mundo. Independientemente, los entrenadores de fuerza y
acondicionamiento y los especialistas en ejercicio de todo el mundo ahora aprecian la
diferencia significativa entre entrenar a atletas y entrenar a otros (por ejemplo,
culturistas).
* Funcional, por definición, significa algo que está 'diseñado para ser práctico y útil, en
lugar de atractivo' (4). Aunque esto se ha convertido en una gran palabra de moda en
los últimos años con los entrenadores que utilizan cualquier forma de equipo 'elegante' o
'atractivo' que puedan tener en sus manos, simplemente se refiere a cualquier método
de entrenamiento que sea aplicable y útil para ese deporte, independientemente de su
complejidad. o atractivo. Por ejemplo, un simple peso muerto con barra es práctico y útil
para el desarrollo atlético en el rugby, por lo tanto, esto puede denominarse "funcional".
1. Dominante de cadera
2. Dominante de rodilla
3. Empuje vertical
4. Tiro vertical
5. Empuje horizontal
6. Tirón horizontal
7. Rotacional y Diagonal
8. Anti-rotación
9. Anti-flexión
10. Anti-extensión
11. Flexión Anti-Lateral
¿Cómo se clasifican?
En la actualidad, esto se hace normalmente mediante evidencia anecdótica y se basa
puramente en la opinión del entrenador de fuerza y acondicionamiento y su
conocimiento científico de cada ejercicio. Sin embargo, existen reglas generales comunes
que se siguen para categorizar cada ejercicio. Estos están separados por una de tres
cosas:
La dirección del movimiento del ejercicio (por ejemplo, el press de banca plano es un
press horizontal).
La palanca de la articulación principal (por ejemplo, durante la extensión de la rodilla,
la articulación de la rodilla es la palanca principal).
O, por la articulación que se considera que experimenta las fuerzas `` relativas '' más
grandes (por ejemplo, sugieramos que la cadera es capaz de manejar fuerzas articulares
más altas que la rodilla. Durante una sentadilla con pistola, mientras que las fuerzas
ejercidas sobre la cadera pueden ser mayores que las en la rodilla, la rodilla puede estar
soportando su máxima tolerancia, en cuyo caso, esto puede considerarse un movimiento
de rodilla dominante porque la rodilla está experimentando las mayores fuerzas
"relativas"). Tenga en cuenta que este es un ejemplo puramente ficticio.
Dominante de cadera
Aunque esta categoría puede incluir movimientos de articulación de la cadera, se usa
para identificar todos los ejercicios en los que la articulación de la cadera juega el papel
principal. Por ejemplo, aunque el puente de glúteos es un movimiento dominante de la
cadera, no refleja un movimiento de articulación de la cadera. Del mismo modo, el Step-
Up de caja alta también es un movimiento de cadera dominante que no refleja una
bisagra de cadera.
Dominante de rodilla
Esta categoría se clasifica por movimientos en los que la rodilla es la palanca dominante
durante el ejercicio.
Los siguientes son ejemplos de ejercicios de rodilla dominante:
• Sentadillas con una pierna (pistola, búlgaro,etc)
• Paso de caja baja
• Estocada (adelante, atrás, lateral)
• Prensa de piernas (según la posición)
• Sentadillas (variaciones bilaterales) Sin embargo, este es realmente un nombre
inapropiado, ya que en realidad no es ni la rodilla ni la cadera dominante, sino
ambas.
Empuje vertical
Esta categoría de ejercicios incluye todos los ejercicios que mueven la carga / peso
verticalmente en relación con el torso, o al menos en esa dirección. Suele constar de
movimientos en el plano sagital (flexión del hombro) o planos frontales (abducción del
hombro). Además, esto normalmente significa que sus movimientos crean abducción del
hombro y / o flexión y extensión del codo (es decir, empujar).
Tracción vertical
Esta categoría de ejercicios también incluye mover una carga / peso verticalmente en
relación con el torso, o al menos en esa dirección. Sin embargo, suele consistir en
movimientos en los planos sagital (extensión del hombro), frontal o transversal (aducción
del hombro). Además, esto normalmente significa que sus movimientos crean una
extensión y / o aducción del hombro con la flexión del codo (es decir, tirando).
Empuje horizontal
Esta categoría de ejercicios implica mover un peso directamente frente a usted, lejos del
torso. Por tanto, consiste en movimientos en el plano sagital (flexión del hombro) y / o
transversal (aducción horizontal del hombro) con extensión del codo (es decir, empujar).
Tracción horizontal
Esta categoría de ejercicios implica mover un peso hacia el torso. Por tanto, consiste en
movimientos en el plano sagital (extensión del hombro) y / o transversal (abducción
horizontal del hombro) con flexión del codo (es decir, tirando).
Los siguientes son ejemplos de ejercicios de tracción horizontal:
• Fila invertida
• Fila de banco
• Remo Inclinado (Bilateral, Unilateral, Barbell, Dumbbell, Kettlebell, etc.)
• Remo con barra en T
• Fila de asientos
• Remo arrodillado con un solo brazo
Rotacional y Diagonal
Esta categoría de ejercicios se asocia principalmente con movimientos de naturaleza
rotacional, típicamente dentro del plano transversal. Estos movimientos también pueden
incorporar alguna forma de movimientos de empujar y / o tirar.
Anti-rotación
Los ejercicios antirrotación están diseñados para desafiar los músculos del complejo
lumbopélvico (es decir, el núcleo) para evitar la rotación en el plano transversal y
mejorar la rigidez y estabilidad de la columna (5), de ahí el término
"antirrotación". NOTA: Algunos ejercicios de esta categoría también se incluyen en otras
categorías, lo que significa que algunos ejercicios pueden tener un doble propósito y, por
lo tanto, potencialmente más beneficiosos para su dinero.
Anti-flexión
Los ejercicios anti-flexión están diseñados para desafiar el complejo lumbo-pélvico y los
músculos erectores de la columna para prevenir la flexión y mejorar la rigidez y
estabilidad de la columna (5) - de ahí el término 'anti-flexión'. La mayoría de los
ejercicios de esta categoría están asociados con ejercicios comunes y, por lo tanto, no
suelen denominarse anti-flexión.
Flexión Anti-Lateral
Los ejercicios de flexión anti-lateral están diseñados para desafiar el complejo lumbo-
pélvico y los músculos erectores de la columna para prevenir la flexión lateral y mejorar
la rigidez y estabilidad de la columna (5) - de ahí el término 'flexión anti-lateral'.
Conclusión
Funcional simplemente se refiere a practicidad y utilidad. Por lo tanto, durante el diseño
del programa, es fundamental que los ejercicios se seleccionen en función de su función y
utilidad para el deportista y no en función del atractivo o la dificultad del
movimiento. Aunque los profesionales del ejercicio pueden seleccionar sus ejercicios
usando una batería diferente de patrones de movimiento, o tal vez ninguno, un gran
número de entrenadores utilizan actualmente los presentados en este artículo.
A continuación y para finalizar les presentamos dos cuadros con la familia de patrones
de movimiento y su progresión.
CURSO DE PREPARACIÓN FÍSICA DEPORTIVA
Carga de entrenamiento
Teniendo en cuenta el concepto propuesto por García Manso (1999), se puede entender
el entrenamiento como un proceso en el que el deportista es sometido a estímulos
conocidos y planificados (denominados “carga de entrenamiento”) que provocan en
él/ella una fatiga controlada que, tras los suficientes y adecuados procesos de
recuperación, conllevan una mejora del rendimiento deportivo específico para cada
disciplina deportiva.
La Sistematización del suministro de la carga en el entrenamiento deportivo, hace
referencia a un conjunto de procedimientos organizados a saber: principios
pedagógicos, principios fisiológicos, evaluaciones, planificaciones, métodos, medios,
contenidos, condiciones y tiempo biológico necesario para asegurar un desplazamiento
positivo en la condición integral del deportista.
Determinado por: a) Métrico: Por ejemplo, un atleta recorre 800 Mts., 8 Km. 15 Km. Etc.
b) Repeticiones: 5 rep. de 300 Mts., 50 flexiones de un ejercicio cualquiera. c) Kilajes: Se
multiplica el peso posible a levantar por las veces que realiza ejemplo 50 Kg. por 10
veces = a 500 Kg. Muchas veces se utiliza como sinónimo de duración.
Existe dos tipos de pausa, una de ellas cuando recupera al organismo después de
realizar el ejercicio y la otra para producir procesos de adaptación.
Ejemplo de resistencia: pausa de 90” descanso hasta tener 120-140 ppm, velocidad: 5’
de descanso recuperación completa.
15’ con esfuerzos: hasta 6”, la duración depende del nivel del deportista.
• Frecuencia: Número de estímulos aplicados por semana.
Es la cantidad o número de sesiones por semana, que se pueden aplicar, contándose
todas las sesiones sin importar qué capacidad se trabaje o bien el número de
entrenamientos semanales considerando el trabajo en la misma capacidad.
Tiene relación con las disciplinas deportivas y el nivel del deportista. Ejemplo para
resistencia: 4 veces por semana, velocidad: 2 veces por semana.
Pausas (recuperación)
Existen dos tipos de pausa: la pausa de recuperación total y la pausa de recuperación
parcial, además se podrán sub dividir en pausa activa (durante la cuál se realizarán
distintos tipos de desplazamiento o acciones predeterminadas, las cuales según la
intensidad de ejecución colaborarán a una recuperación más rápida) o pasiva (donde
no se realizarán actividades).
SUPERCOMPENSACIÓN
CARGA DE SUPER
ENTRENAMIENTO FATIGA RECUPERACION
COMPENSACION
El ENTRENAMIENTO tiene como consecuencia un estado de fatiga, de catabolismo,
que requiere de una adecuada recuperación para poder aplicar más estímulos de
entrenamiento.
Mediante este tipo de ADAPTACIÓN, nuestro organismo cada vez es capaz de soportar
estímulos mayores y aumentar su rendimiento. La periodización entre la aplicación de
los estímulos de entrenamiento y las recuperaciones es específica de cada persona y
deporte.
Sobreentrenamiento.
Caso contrario a la supercompensación es el sobreentrenamiento. El someter a nuestro
cuerpo a un entreno excesivo tanto en cantidad como en intensidad, sumado a una
deficiente recuperación o descanso, no va ayudar a mejorar nuestra condición física.
Todo lo contrario, aquí nuestro organismo ve en peligro su equilibrio, la homeostasis.
Toma el ejercicio físico como un estímulo negativo, del cual no va a poder defenderse
y mucho menos aumentar su capacidad ante sucesivos estímulos con la misma entidad
de intensidad o cantidad.
De manera que podemos observar que el sistema de los fosfágenos es el que utiliza el
músculo para producir potencia durante unos pocos segundos y que el sistema aeróbico
se necesita para las actividades prolongadas. En el medio se encuentra el sistema del
glucógeno-ácido láctico, el cual es especialmente importante para proporcionar una
potencia extra durante las actividades intermedias como las carreras de 200 a 800 m.
Como vemos en el cuadro siguiente, ante una actividad física, los tres sistemas actúan
en forma simultanea, pero con mayor preponderancia de uno sobre otro:
Con el ejercicio dinámico e intenso, esta vía debe ser usada para producir el ATP
necesario para alcanzar las demandas de los ciclos de puentes cruzados (incremento de
la actividad de la miosín-ATPasa) y las bombas musculares de iones (incremento de las
actividades de Ca2+-ATPasa y Na+-K+-ATPasa). Con el ejercicio de baja intensidad, el
piruvato es destinado a la oxidación por medio de procesos metabólicos aeróbicos en
la mitocondria.
Esto conduce a la hipótesis del ácido láctico y la fatiga muscular, la cual sostiene que
“la acumulación de lactato o la acidosis en los músculos que trabajan causa la inhibición
de los procesos contráctiles, ya sea directamente o por medio del metabolismo, lo cual
resulta en una disminución del rendimiento de ejercicio”.
1. Gluconeogénesis en el MUSCULO.
Está claro que todos estos deportes se caracterizan por unas exigencias técnico-tácticas
elevadas, y está claro que con la llegada de la fatiga al organismo se empeoran los
patrones técnicos y perdemos capacidad para solucionar las acciones tácticas que nos
presenta el juego. Por tanto, la llegada de la fatiga y la intensidad de la misma es un
factor crucial en estos deportes y merece ser un factor incluido en los entrenamientos si
realmente queréis mejorar vuestro rendimiento. Sin embargo, suele ser un factor
bastante descuidado, sobre todo en los niveles amateur de estos deportes, por tanto,
en este artículo voy a analizar tanto los requerimientos físicos de resistencia de estos
deportes de manera detallada, para así saber cómo debemos entrenar la resistencia
para mejorar realmente nuestro rendimiento.
Requerimientos físicos
La media de los periodos de actividad en los deportes de equipo se sitúa entre los 11-40
segundos. Es poco frecuente que dichos periodos sean mayores a 1 minuto y, aunque en
raras ocasiones, unas 2 veces por partido se da que el periodo de actividad puede
alcanzar los 2 minutos.
De la misma manera, los periodos de recuperación tienen una duración media de entre
11-40 segundos. Tan sólo un 2,5% de los periodos de recuperación superan ese tiempo.
Existe relación entre las duraciones de dichos periodos, pues, lo que ocurre
generalmente es que cuanto más largos son los periodos de actividad, más se alargan
los periodos de descanso posteriores.
Sin embargo, una intensidad suficiente como para llegar al VO2 máx. del deportista
sólo ocurre entre un 1,5-2,5% del tiempo total de los partidos. Por lo tanto, es muy poco
tiempo y los deportistas no suelen tener excesivos problemas, por lo que podemos decir
que el VO2 máx. es menos relevante en deportes de equipo que en deportes puros de
resistencia (como el running, el ciclismo, la natación…).
De hecho, los deportistas de alto nivel en estos deportes tienen unos niveles de VO2
máx. de entre 50-60 ml/kg/min. Aunque estos valores están por encima de los de la
población general, están muy por debajo de los deportistas de resistencia.
Con estos datos, podemos concluir que el VO2 máx. no va a ser un factor limitante en
los deportes de equipo y, además, hay estudios que sugieren que demasiado desarrollo
de esta cualidad va a interferir con las ganancias de potencia, mucho más importante
en los deportes que nos ocupan. Por tanto, podemos concluir que, en cuanto a la
capacidad aeróbica, los deportistas de deportes colectivos necesitan un adecuado VO2
máx. y una base aeróbica, pero sin incrementar demasiado este valor, ya que no va a
reportar ganancias en su rendimiento, y sin embargo sí que puede perjudicar en las
ganancias de potencia. Analizado ya el componente aeróbico de estos deportes,
continuaré con las demandas anaeróbicas, entre las cuales recuerdo que existen 2 vías
de obtención de energía: la de fosfágenos (aláctica) y la láctica.
Para empezar, como ya os podéis imaginar, aunque se vayan alternando las vías de
obtención de energía, podemos decir que este tipo de deportes tienen un gran
componente anaeróbico. Recordemos que los periodos de actividad están entre los 11-
40 segundos, lo cual nos puede llevar a pensar que la vía que más utilizamos es
la aláctica o de fosfágenos. Pero ésta presenta un problema, y es que sólo aguanta
durante 8-10 segundos a máxima intensidad, y necesita de 2 minutos de recuperación
para su reposición completa. Por tanto, podemos imaginar que dicha vía se va a
agotar rápido, entonces, ¿cuándo va a entrar en juego? Pues la ruta de los fosfágenos
va a entrar en acción en las acciones más explosivas y cortas de los partidos
(lanzamientos, 1×1, sprints cortos, saltos…) y también en los primeros segundos de cada
periodo de juego. Entonces sabemos que esta vía se va a agotar realizando este tipo
de deportes, pues aquí tenemos el primer factor limitante y, por tanto, uno de los
protagonistas en nuestros entrenamientos.
¿Qué ocurre cuando se agota la vía de los fosfágenos? Pues sólo nos queda una ruta
metabólica por analizar, y será la que entre en juego en la mayor parte de los partidos
de los deportes colectivos: la anaeróbica láctica. Como ya sabemos, el principal
problema de esta vía no está en la producción de lactato (ya que éste va a ser
resintetizado a glucosa para obtener más energía), sino en los hidrogeniones (H+) que
se liberan con ese lactato, que van a incrementar la acidez del medio y, con ella,
nuestra fatiga. Por tanto, tenemos aquí el segundo factor limitante.
Por tanto, ya podemos concluir que, aunque las tres rutas intervengan en la obtención
de energía en estos deportistas, las de corte anaeróbico van a tener una importancia
mucho mayor. De tal manera que un jugador de un deporte colectivo va a necesitar
una gran potencia y capacidad anaeróbica aláctica y una rápida regeneración de los
fosfágenos. Además, debe ser capaz de tener una buena tolerancia para soportar los
niveles medio-altos de lactato que hemos dicho que se generan en estos deportes. Y,
por último, debe tener una base aeróbica.
Estas áreas funcionales están divididas por la intensidad de trabajo. Por lo tanto, si subo
o bajo la intensidad, paso de una zona a otra. Este pasaje también se verá afectado,
aunque en menor medida, por la duración del ejercicio. Como dijimos: la intensidad
siempre va de la mano con la duración.
Vale aclarar que el paso de una zona a otra no es automático, sino gradual. No
podemos “pasar los cambios” como cuando conducimos un automóvil. Esto es así
porque dicha transición se realiza al mismo tiempo que los sistemas energéticos van
alternando su protagonismo. Al tratarse de fenómenos biológicos afectados por muchas
variables (presencia de enzimas, comportamiento hormonal, etc.) está claro que no
puede haber cambios automáticos.
Se consideran 3 áreas:
• La Flexibilidad.
• La Resistencia.
• La Fuerza
• La Velocidad
• La Potencia
• Capacidades Coordinativas
• Capacidades Propioceptivas
Aquí es donde surgen muchos de los puntos de enfrentamiento y debate, ya que algunas
personas se niegan a estudiar técnica por miedo a condicionar su creatividad, mientras
que otras no lo dudan porque desean aprovechar sus capacidades físicas al máximo. Como
ocurre en muchos otros temas similares, todas las opiniones son válidas siempre que cada
uno alcance la plenitud.
Para quienes sí reconocen diferencias en las capacidades físicas de cada individuo, los
límites no siempre los entienden como una medida para valorar el potencial sino como
una serie de datos que pueden ayudarnos a encontrar el camino más adecuado para
nosotros. Por ejemplo, una persona con una voz ligera y de poco volumen tiene más
afinidad con la música barroca que con una ópera de Wagner, del mismo modo que
alguien de gran complexión y estatura seguramente se sienta más a gusto haciendo
deportes rudos que probando suerte en el contorsionismo.
Trabajar y mejorar cada una de ellas, la relación entre las mismas y la aplicación al
deporte especifico va a determinar el éxito del deportista.
Se define a las cualidades o capacidades físicas como el conjunto de componentes básicos
de la condición física y por lo tanto elementos esenciales para la prestación motriz y
deportiva, por ello para mejorar el rendimiento físico, el trabajo a desarrollar se debe basar
en el entrenamiento de las diferentes capacidades.
Capacidades Condicionales
• FLEXIBILIDAD
Permite el máximo recorrido de las articulaciones gracias a la extensibilidad de los
músculos que se insertan alrededor de cada una de ellas. Es una capacidad hormonal que
se pierde con el crecimiento. Desde épocas remotas en la etapa esclavista, el sabio griego
Sócrates veía la importancia de la flexibilidad o movilidad humana cuando señalaba "Ahí
donde
retrocede la elasticidad avanza la vejez" ("El deporte en la URSS 1984").
Economía de esfuerzo
Al ejecutarse un movimiento, la energía invertida por los grupos musculares motores
primarios debe, en cierto porcentaje, usarse en el vencimiento de las resistencias que todo
un conjunto de diferentes tejidos naturalmente ofrece.
Entonces, a mayor flexibilidad de esas estructuras, menor será la energía dirigida y
empleada para su deformación. Sin embargo, cabe destacar que la flexibilidad no es la
única capacidad implicada en la economía de esfuerzo. La relajación neuromuscular
juega, en este asunto, un papel tanto o más importante.
• RESISTENCIA
1. Potencia aláctica.
2. Capacidad aláctica.
3. Potencia glucolítica.
4. Capacidad glucolítica.
5. Potencia aeróbica.
6. Capacidad aeróbica.
7. Eficiencia aeróbica.
Potencia
Supone la capacidad para realizar un esfuerzo intenso, en el menor espacio de tiempo
posible.
Resistencia
Supone la capacidad de mantener una alta intensidad, durante el mayor tiempo posible.
Factores Fisiológicos:
La actividad física, aunque sea de intensidad ligera, desencadena una respuesta integrada
del organismo ante la mayor demanda de energía, que se traduce en un incremento del
oxígeno consumido que es proporcional a la demanda. Ello ocurre gracias a la integración
de todos los aparatos y sistemas del organismo.
La acción integradora se da entre el SAO y el SAE con el fin de atender a las necesidades
energéticas, determinan incrementos porcentuales similares de la FC y FR, el Sistema
Nervioso Central (SNC) receptor de toda la información externa e interna, inicia y
mantiene el incremento del VO2 en función de la demanda energética del organismo.
POTENCIA AERÓBICA
También conocido como consumo máximo de oxígeno, es el ritmo al que el metabolismo
aeróbico suministra energía. Esto depende de dos factores: la capacidad química de los
tejidos de utilizar oxígeno para descomponer combustibles y las capacidades combinadas
de los mecanismos pulmonares, cardíacos, sanguíneos, vasculares y celulares para
transportar el oxígeno hasta la maquinaria aeróbica del músculo.
Nota: El desarrollo del consumo máximo de oxígeno está condicionado a ciertos factores
fisiológicos centrales y periféricos.
• Es por ello que siempre se los asocia a la resistencia en términos tales como: Volumen
máximo de oxígeno (VO2 máx.); umbral anaeróbico y umbral aeróbico, lactato;
glucógeno, tolerancia, etc.
• El VO2 máx. en los últimos años ha estado muy vinculado a la resistencia ya que
relaciona la máxima cantidad de oxígeno /min inspirado, en un equilibrio con la
capacidad aeróbica del sujeto.
• A su vez, los umbrales energéticos (aeróbicos-anaeróbicos), constituyen otro de los
indicadores que junto al VO2 máx. han dado base funcional a la resistencia.
• El umbral aeróbico, se basa en el límite en el que comienza la producción
energética por vía anaeróbica.
• El umbral anaeróbico determina el valor límite a partir del cual los valores de
lactato en sangre sufren un incremento súbito con mayor esfuerzo. (Grosser y cols.,
1990).
• FUERZA
Puede definirse como la capacidad de superar la resistencia externa u oponérsele gracias
a esfuerzos musculares.
En el ámbito deportivo, la fuerza es la habilidad que se manifiesta mediante la activación
o contracción de un músculo esquelético o conjunto de músculos de manera concéntrica,
isométrica o excéntrica, bajo determinadas condiciones, definidas por la posición del
cuerpo, la característica del movimiento y velocidad en que se aplica la fuerza.
La Fuerza es la principal capacidad motora debido a que nuestra resistencia y velocidad
dependen en gran medida de la capacidad de nuestros músculos para producir energía y
fuerza.
Iván Román Suárez, (1997), manifiesta que, dentro de las capacidades condicionales, la
fuerza ocupa uno de los lugares más importantes y dentro de esta, existen tres tipos
fundamentales:
-Máxima
-Rápida (potencia)
-Resistencia.
Denominamos fuerza útil del deportista a aquella que los jugadores son capaces de aplicar
o manifestar a la velocidad que se realiza el gesto deportivo, de hecho, la fuerza que no
se es capaz de utilizar podemos decir que realmente no es aplicativa. Si un deportista
dispone de 3 o 4” seguramente podrá manifestar los más altos niveles de su fuerza
isométrica, pero si solamente dispone de 200 o 300 ms. (situación más frecuente en el
deporte), su fuerza útil, será la que sea capaz de conseguir en estos escasos periodos de
tiempo.
Los factores básicos que determinan la fuerza del deportista, son de carácter morfológico
y fisiológico (constitución, sección muscular, etc...), de coordinación inter e intra muscular y
de motivación.
• VELOCIDAD
Ortiz (2004) que define la velocidad como “la capacidad de reaccionar y realizar
movimiento ante un estímulo concreto, en el menor tiempo posible, con la mayor eficacia
y donde el cansancio aún no ha hecho acto de presencia.” Por lo tanto la intervención del
sistema neuromuscular va a ser determinante tanto el sistema nervioso como receptor y
transmisor de los diferentes estímulos como el sistema muscular como ejecutor del trabajo
mecánico.
Ortiz (2004) explica que la velocidad no es una cualidad separada e independiente, sino
que está sujeto a otros componentes y características intrínsecas del individuo, tales como:
El componente genético
La proporción del tipo de fibras musculares (a mayor porcentaje de fibras rápidas, mayor
posibilidad desarrollar una alta velocidad).
La capacidad para expresar fuerza-explosiva.
La capacidad de reclutamiento de unidades motoras (coordinación intermuscular) de
todo el cuerpo.
La sinergia entre las musculaturas agonistas y antagonistas, lo que obliga a no descuidar
esta última en ningún aspecto (fuerza, flexibilidad, elasticidad, tanto para los grupos
musculares que intervienen en los desplazamientos como para lo que actúan en las
acciones técnicas).
La flexibilidad y elongación muscular dinámica, con énfasis en el desarrollo de la
capacidad elástica (flexibilidad dinámica), sin suprimir el efecto del reflejo miotático, ya
que esto iría en detrimento de la capacidad contráctil músculo-articular, causando
perjuicio en las acciones de carácter explosivo-reactivo.
La potencia metabólica anaeróbica.
La técnica motriz específica en lo que refiere a los desplazamientos y los gestos técnicos
propios del deporte (desplazamientos laterales, deslizamientos…)
Concentración, anticipación, motivación y capacidad de esfuerzo del individuo.
“La velocidad es la reina de las cualidades físicas, aunque dependa, a su vez, de otras,
como la fuerza o la resistencia. Sin embargo, detrás de la manifestación específica de la
velocidad (además del talento natural), quedan muchísimas horas de trabajo en el
perfeccionamiento de la técnica deportiva y en el desarrollo de otras cualidades que son
la base de la velocidad “(Ortiz 2004).
Clasificación de la velocidad:
Aparicio (1998) detalla que dependiendo tanto del tiempo empleado, como del espacio a
recorrer y del tipo de movimiento a realizar, entre otros factores, la velocidad se clasifica
de la siguiente forma:
1. Velocidad de Reacción: Es la capacidad de actuar en el menor tiempo posible frente a
un estímulo. Conocida también como tiempo de reacción o latencia de reacción motora.
Se diferencian las reacciones simples y las reacciones discriminativas.
2. Velocidad de acumulación: Capacidad para incrementar la velocidad del mínimo al
máximo nivel en el menor tiempo posible. Está completamente relacionada con la
capacidad para expresar fuerza explosiva. Pueden ser cíclicas o acíclicas.
3. Velocidad máxima de desplazamiento: También conocida como la velocidad de
locomoción. Es la máxima capacidad de desplazamiento de un sujeto, manteniendo la
máxima velocidad, en un espacio determinado y en el mejor tiempo posible.
4. Velocidad máxima cíclica: Es la capacidad para realizar el mayor número de veces
posible, consecutivamente y sin interrupción, un mismo movimiento en una unidad de
tiempo.
5. Velocidad máxima acíclica o rapidez de movimiento. Es la capacidad para realizar un
movimiento aislado en el mínimo de tiempo. También incluye la concatenación de varios
movimientos diferentes en una sola acción.
6. Velocidad rapidez gestual: Es la velocidad rapidez con la cual se lleva a cabo un
movimiento o un gesto deportivo concreto. Está directamente relacionada con la
capacidad del sujeto para expresar fuerza-explosiva.
Según Grosser (1988) “la rapidez y velocidad con que se producen los movimientos de los
tenistas van a tener una importancia decisiva en el rendimiento deportivo. Sin embargo,
el resultado final de las manifestaciones de la velocidad va a depender de una cadena de
acciones en la que se manifiesta diferentes tipos de velocidades”.
Velocidad y Resistencia:
Cuando el requerimiento de velocidad ha sobrepasado ciertos límites temporales, es la
capacidad de resistencia la que viene a determinar que el deportista pueda seguir
manteniendo un nivel de velocidad óptimo en la ejecución de una acción. La resistencia a
la velocidad se manifiesta, con la rapidez gestual y la fuerza-rápida cuando necesitamos
ejecutar acciones cortas, explosivas y repetitivas.
Capacidad Propioceptiva
Saber en qué posición nos encontramos siempre, aún con los ojos cerrados, mejora nuestra
capacidad de reaccionar a eventuales estímulos externos tendientes a alterar nuestra
posición en el espacio. ¿Pero cómo hace nuestro cuerpo para mantenerse en equilibrio y
permanecer erecto? ¿Cómo consigue responder siempre de la mejor manera a la continua
solicitación que recibe del mundo externo?
Es una compleja estructura anatómica, que se compone de centros y vías nerviosas y de
estructuras, como por ejemplo los músculos, que responden a las órdenes que llegan desde
el sistema nervioso. Existe un continuo intercambio de mensajes entre el ambiente externo
y aquel otro interno, casi una central telefónica que deriva las informaciones entre los
músculos, tendones y sistema nervioso central. Este particular sistema da vida a una
sensibilidad especial, que se llama propioceptividad.
• Capacidades Coordinativas
• La Potencia
• Capacidades Propioceptivas
Capacidades Coordinativas
Conceptos
PLATONOV: Habilidad del hombre de resolver las tareas motoras lo más perfeccionada,
rápida, exacta, racional, económica e ingeniosa posible, sobre todo los más difíciles y que
surgen inesperadamente.
Factores psicomotores
1. Control sobre movimientos rápidos y precisos.
2. Coordinación de múltiples miembros
3. Selección de la respuesta adecuada.
4. Tiempo de reacción
5. Velocidad de movimiento del brazo
6. Control (coincidencia-anticipación)
7. Destreza manual
8. Estabilidad brazo-mano
9. Coordinación de movimientos rápidos de muñeca y dedos.
10. Puntería
11. Coordinación cuando la visión está ocluida.
12. Integración de información sensorial para producir un
Movimiento.
Factores físicos
1. Flexibilidad de estática
2. Flexibilidad dinámica
3. Fuerza estática
4. Fuerza dinámica
5. Fuerza explosiva
6. Fuerza del tronco
7. Coordinación corporal general
8. Equilibrio corporal grueso
9. Resistencia (Entrenamiento cardio vascular)
Clasificaciones
Otras maneras de clasificar a la Coordinación pueden ser:
• Coordinación Gruesa
• Coordinación Fina
• Coordinación Simple
• Coordinación Compleja
Indica que cada sujeto nace con unas posibilidades o capacidades de adaptación. Este
potencial es el que marca las "posibilidades" del sujeto en un deporte concreto o en el
desarrollo de una capacidad física.
La mejora de la potencia máxima en algunos ejercicios puede ser positiva, e incluso
necesaria, para la mejora del rendimiento específico en algunos casos, pero lo
determinante es que se mejore la potencia que se manifiesta en el gesto de competición,
es decir, la potencia específica. Por ello, aquí no nos podemos limitar al entrenamiento de
la máxima potencia, sino que también debemos tratar de mejorar de la potencia
específica.
Aunque la fuerza en sus distintas expresiones tiene importancia en la manifestación de
potencia, no debemos olvidar que, si las resistencias a vencer son pequeñas, también la
velocidad es determinante. El efecto del entrenamiento es fundamentalmente específico,
es decir, se produce en las condiciones de entrenamiento. Por ello, aunque se estimule el
desarrollo de la fuerza como requisito previo para mejorar la potencia, la utilización de
las resistencias próximas a la de competición e incluso inferiores es necesaria.
Ley de Hill
La fuerza explosiva se define como la capacidad de generar la mayor tensión muscular
posible en el mínimo tiempo. Potencia: es el cociente entre la fuerza y el tiempo. P=F/T.
La ley de Hill nos dice que la carga es inversamente proporcional a la velocidad, es decir,
a mayor carga menor velocidad y a menor carga mayor velocidad.
La POTENCIA en los DEPORTES DE EQUIPO
Capacidad Propioceptiva
Saber en qué posición nos encontramos siempre, aún
con los ojos cerrados, mejora nuestra capacidad de
reaccionar a eventuales estímulos externos tendientes
a alterar nuestra posición en el espacio. ¿Pero cómo
hace nuestro cuerpo para mantenerse en equilibrio y
permanecer erecto? ¿Cómo consigue responder
siempre de la mejor manera a la continua solicitación
que recibe del mundo externo?
La capacidad propioceptiva es una sensibilidad
particular, gracias a la cual, el organismo posee la percepción de sí en relación al mundo
externo. De hecho, no son sólo la vista, el oído o el tacto a informar cómo se posiciona el
cuerpo en realidad, sino la sensibilidad propioceptiva que permite sentir el movimiento de
un brazo o de una pierna aun cuando los ojos están cerrados y consiente al cuerpo de
moverse mejor.
Componentes de la propiocepción
La propiocepción decimos que es uno de los sistemas encargados del control del aparato
locomotor, junto con el sistema visual y el sistema vestibular. Concretamente, se trata de
una variación de la sensibilidad táctil compuesta por dos componentes: la percepción del
movimiento articular (o cinestesia) y la percepción de la posición de la articulación.
Esta información se procesa a nivel del sistema nervioso central gracias a los
mecanoreceptores, los cuales se encuentran ubicados a nivel articular, muscular, tendinoso
y cutáneo; y se encargan de traducir la deformación mecánica producida en los distintos
tejidos.
Por esto es la capacidad que tiene nuestro cerebro de saber la posición exacta de todas las
partes de nuestro cuerpo en cada momento. Dicho de otra manera, a nuestro cerebro le
llegan diferentes ordenes desde las articulaciones y los músculos de la posición exacta de
los mismos.
Propiocepción y Deporte
• Entrenamiento de la Resistencia.
• Entrenamiento de la Flexibilidad.
• Entrenamiento de la Coordinación y la Propiocepción
INTRODUCCIÓN:
La preparación física no es sólo un fin en sí misma, sino que se destina a la mejora del
rendimiento del deportista; por ello, es necesario ante todo respetar la SALUD del
individuo. No tiene lugar realizar un trabajo eficaz de acondicionamiento físico en un
organismo que presente patologías importantes por esto antes de trabajar la condición
física es necesario exigir un examen médico completo, Cometti (1999).
OBJETIVOS:
La formulación de objetivos es una de las fases más importantes del proceso del
entrenamiento deportivo, y variarán en función del ámbito de entrenamiento. En una
forma muy general planteamos:
• Mantener una determinada intensidad de trabajo durante la duración de la
competición.
• Aumentar la capacidad de soportar las cargas propias del entrenamiento y de la
competición.
• Favorecer la recuperación rápida después de los esfuerzos.
• Estabilizar la técnica deportiva y la capacidad de concentración.
Como se puede observar, estos objetivos son muy generales y frecuentemente se relacionan
con los deportes individuales. Por ejemplo, un nadador de 1500m debe intentar “mantener
una determinada intensidad de trabajo durante la duración de la competición”. Como es
evidente, en los deportes de equipo esto no podría ser un objetivo, pues se caracterizan
por cambios de intensidad en función del sistema de juego y del comportamiento del
adversario. En nuestro ámbito, los objetivos generales que debe perseguir el
entrenamiento de la resistencia son:
1. Soportar el cansancio tanto físico como psíquico durante una acción del juego, el
partido y a lo largo de la temporada.
2. Acelerar el proceso de recuperación entre las bajadas del ritmo, entre las
micropausas y macropausas del juego, y entre los entrenamientos y partidos.
3. Mantener el nivel óptimo de rendimiento del jugador en la ejecución del gesto
técnico y en la toma de decisiones.
· Resistencia de juego: Son ejercicios de juego real y reducido. Por ejemplo: 3x3, 2x1, 5x5,
etc.
METODOS DE ENTRENAMIENTO de la RESISTENCIA
METODO CONTINUO
Se caracteriza por presentar una única serie realizada sin descansos. Por ejemplo: 60’ de
carrera, etc. Presenta las siguientes variantes:
EL METODO FRACCIONADO
A partir del año 1850 algunos entrenadores norteamericanos tales como M.Murphy,
L.Robertson y D.Cronwell se dieron cuenta de que para mejorar la velocidad de
desplazamiento en relación con las carreras era necesario ajustar ritmos más rápidos. Con
estas intensidades más elevadas no se podía mantener el recorrido completo de la carrera,
y era necesario hacerlo sobre distancias parciales (1/2 a ¼ del total), introduciendo períodos
de recuperación.
Después, los corredores y técnicos finlandeses, entre 1915 y 1935, ajustaron este sistema
utilizando un menor número de repeticiones del gesto y aumentando la intensidad e
introduciendo pausas de recuperación comenzando a situarse en los entrenamientos
fraccionados o intervalados (Meléndez, 1995). Posteriormente, el interval training fue
popularizado en la década de los 50 por el campeón olímpico Emil Zatopek. Este método
fue publicado por primera vez por Reindell y Roskamm (1959), y Reindell y col. (1962).
Desde entonces, la gran mayoría de atletas de media y larga distancia han utilizado el
método interválico en su entrenamiento para correr a velocidades de competición en
diferentes momentos de la temporada.
Esté método convenció a los entrenadores de muchas otras disciplinas deportivas,
sugiriendo adaptaciones a las características de su disciplina deportiva. En la actualidad
encontramos el interval-training adaptado en la mayoría de los programas de
entrenamiento de todos los deportes.
Este método, como su nombre indica, se caracteriza por fraccionar el esfuerzo en diversas
series e introducir un descanso entre ellas. Si el descanso que proporcionamos es incompleto
estamos utilizando una variante denominada método interválico. En cambio, si el
descanso es completo estamos delante del método de repeticiones.
· Método Interválico corto: Esfuerzos de distancias cortas (30” a 1’) con descansos
incompletos entre series.
· Método Interválico muy corto: Esfuerzos de distancias cortas (10” a 29”) con descansos
incompletos entre series.
Claramente los últimos 2 son los mas utilizados en los deportes de equipo y de situación.
Método intermitente:
Gacon (1994), aporta una variable del método interválico que puede resultar de gran
utilidad en el entrenamiento de la resistencia de los deportes de equipo y que se trata del
método intermitente. Este método se diferencia del interválico en que las recuperaciones
son más cortas y la intensidad de las cargas llega al
VO2 max. La recuperación termina alrededor del 80% de este parámetro. Los tiempos de
esfuerzo son como máximo de 30 segundos y las recuperaciones muy cortas, también sobre
los 30 segundos. García Verdugo (1997), indica que la principal diferencia con respecto del
método interválico tradicional estriba fundamentalmente en cuestiones técnicas y
fisiológicas. La gran variedad se encuentra en el margen de frecuencia cardíaca existente
entre ambos.
Mientras que en el interválico tradicional existe una oscilación entre carga y pausa de
alrededor de 80 pulsaciones, en el intermitente la oscilación es de apenas 10-20
pulsaciones. Esto hace que este tipo de trabajo se aproxime más al trabajo continuo
intensivo. Posteriormente, el método intermitente también se ha adaptado para poder
trabajar la resistencia de forma extensiva. En este caso la duración y número de
repeticiones aumenta y la intensidad oscila de umbral anaeróbico a aeróbico.
Como se puede apreciar este método intermitente es un interválico intensivo corto que
presenta una amplitud del estímulo muy pequeña. Como se estudiará más adelante esta
característica se observa de forma natural en las manifestaciones de resistencia que
presentan los deportes colectivos. Es por esta razón que esta variante puede sernos de gran
utilidad para aumentar el nivel de especificidad del entrenamiento de la resistencia.
En la actualidad hay consenso sobre la existencia de tres hitos fisiológicos que marcan el límite
de lo que conocemos con fases (Figura 1), a saber, Fase 1 o LIT (low intensity training), Fase 2 o
ThT (thresold training), y Fase 3 o HIT (high intensity training).
El humano que inicia un ejercicio de resistencia, ya sea correr, pedalear, remar, etc., trabajando
a intensidades bajas, comienza trabajando en el dominio de la baja intensidad. Si continúa
aumentando la intensidad del esfuerzo, “atravesará” el primer umbral, pasando desde el
dominio de la baja intensidad a la intensidad umbral, y si continúa aumentando todavía más
la intensidad del esfuerzo pasará el segundo umbral y entrará en el dominio de la alta
intensidad.
Todas las intensidades comprendidas por encima del segundo umbral, hasta el VO2máx., y
hasta intensidades que impliquen la potencia, velocidad o ritmo pico, a intensidades muy
superiores al VO2máx. comprenden lo que actualmente conocemos como entrenamiento
intervalado o HIIT (high intensity interval training).
Figura 1
Variables clave para el control del entrenamiento intervalado. Datos de Bucheit y Laursen
(2013).
Figura 3. Relación entre el tipo de HIIT y la intensidad a la que se realiza cada uno. Datos de
Bucheit y Laursen (2013). ASR: reserva anaeróbica de velocidad, MLSS, máximo nivel de
lactato en estado estable, MSS, velocidad máxima de esprint, RST, entrenamiento de sprints
repetidos, SIT, entrenamiento intervalado de sprint, VO2máx., máximo consumo de oxígeno,
vVO2máx., velocidad mínima de carrera para alcanzar el máximo consumo de oxígeno, VD50,
velocidad en el punto intermedio entre el VO2máx. y el MLSS, Vcrit, velocidad crítica, VIFT,
velocidad pico alcanzada al final del test intermitente 30-15, Vinc. Test, velocidad pico
alcanzada en un test incremental
Conclusiones
En la actualidad sabemos que el entrenamiento intervalado o HIIT permite lograr mejores
significativas del rendimiento en atletas de resistencia de todos los niveles. En este sentido,
parece eficaz buscar que el atleta trabaje cerca de su VO2máx., y que pueda extender el
tiempo en el cual se puede mantener esa intensidad de ejercicio durante cada sesión de
entrenamiento.
La manipulación de las 12 variables analizadas permite lograr este objetivo, así como otros
específicos en función de las necesidades de cada atleta.
RSA
Entonces, teniendo estos dos conceptos claros, y barajando todas las variables y los posibles
entrenamientos, nos decantamos por el entrenamiento de la RSA (Repeated Sprint Ability).
Esta habilidad es la que determina, cuántos sprints somos capaces de hacer con un descanso
reducido e incompleto entre ellos. Fitzsimons, et al. (1993).
Al principio de cualquier encuentro, las capacidades físicas de los 22 jugadores se presuponen
similares, pero… ¿qué suele pasar en las segundas partes?
Exacto, es cuando vienen los goles. A parte de por lo táctico, es cuando las diferencias físicas se
hacen más palpables, es en este punto, cuando poder realizar un sprint más que el resto puede
significar la diferencia entre meter gol o no, ganar o perder.
Para el entrenamiento de esta capacidad, tendremos en cuenta los siguientes parámetros:
Distancia recorrida
Entre 15-30 metros (dependiendo de la posición), aunque más que metros, importa el tiempo
de esfuerzo X<10”
Descanso entre sprints
No más de 45” Aunque en periodo competitivo, se puede reducir hasta 30”
Proporción ON 1/5-6 OFF aproximada
Número de sprints
Todos los necesarios hasta hallar el sprint en el que decae el rendimiento. A partir de ahí, restar
un sprint en cada serie. No alargar el trabajo total por encima de los 10’.
Tipo de sprints
Lineales en la fase inicial, con cambios de dirección en temporada regular
De forma, que un buen entrenamiento de RSA adaptado a los deportes de equipo podría ser
el siguiente:
RST
Entrenamiento considerado como “supramáximo” junto al SIT, debido a que implica la
utilización de intensidades superiores a las del VO2 máx. o la VAM.
Concretamente, este tipo de HIIT utiliza intensidades de trabajo entre del 130 al 160% del VO2
máx, y hasta mayores a estas en caso de jugadores muy entrenados. Además, se utilizan
períodos de trabajo muy cortos, de 3 a 5´´ seguidos de pausas también cortas, de 15 a 40’’. Este
tipo de HIIT se compone de bloques de sprints con pausas activas entre estos.
La realización de las pausas activas es la principal y distintiva característica de este método.
Actualmente, y adaptando el método a las demandas del fútbol se han prolongado los
tiempos de trabajo (durante un partido se dan acciones superiores a los 5´´), donde podemos
ver preparadores físicos que extienden la duración de los periodos de trabajo hasta los 15´´.
Siempre las adaptaciones realizadas en el tiempo de trabajo deben ir acompañadas de las
adaptaciones correspondientes en la pausa que como se menciono anteriormente siempre será
activa.
SIT
Uno de los modelos más utilizados dentro del HIIT es el denominado Sprint Interval Training
(SIT), caracterizado por la repetición de esfuerzos supramáximos de 30 segundos en
cicloergómetro, con una carga que representa 7.5% del peso corporal. Cada sesión de
entrenamiento está compuesta de 4-6 repeticiones, intercaladas por recuperaciones de 4
minutos a baja intensidad, totalizando 20 minutos por sesión. (Método Gibala)
La fuente principal de resíntesis de ATP, durante las sesiones de SIT, se produce
predominantemente por vía anaeróbica, mientras que en el entrenamiento de resistencia o
en gran parte de los modelos de HIIT prevalece el metabolismo aeróbico. Sin embargo, esta
interesante variante ha expuesto que, con un volumen muy bajo de entrenamiento, es posible
generar múltiples adaptaciones de carácter mixto, es decir, anaeróbico-aeróbico. En este
sentido, se han evidenciado aumentos en la capacidad enzimática glucolítica, incrementos en
marcadores de biogénesis mitocondrial, junto a claras mejoras en el control de la glucemia y
la sensibilidad a la insulina.
Adicionalmente, esta variante se mostró eficaz en optimizar otros índices de rendimiento tales
como; el tiempo en pruebas contrarreloj, la potencia generada en esfuerzos cortos, y la
potencia critica. Esta forma de entrenar resulta muy inespecífica para un deportista, por eso
las ejecuciones de actividades denominadas SIT, realizadas por los jugadores siempre son
adaptaciones del método original.
CONCLUSIONES
Los esfuerzos cortos que proponen mayores intensidades generarían mayores adaptaciones
aeróbicas que las de menores intensidades y mayores volúmenes.
El método iterativo:
Por último, dentro de los métodos fraccionados, proponemos una nueva variante pensada
exclusivamente para las disciplinas de situación y concretamente para los deportes
colectivos, que es el método ITERATIVO.
Este método está basado en la teoría de los sistemas dinámicos, donde confluyen los
postulados de la práctica variable y de la teoría del esquema motor de Schmitd (1975).
Como ya sabemos, de forma tradicional, estas teorías se han identificado con el
aprendizaje motor y el entrenamiento de la técnica. Se oponen a la hipótesis de la
constancia (repetir siempre de la misma manera) y entienden la práctica como “una
particular forma de repetición sin repetición” (Bernstein, 1967). Así, se refuerza la
introducción de cambios constantes en la estructura del movimiento a través de la
modificación de los distintos componentes del mismo: Ejercicios, intensidades, volúmenes,
frecuencia, pausas, orden de las tareas... Esta variabilidad también se observa en las
manifestaciones de resistencia de los deportes colectivos. Como sabemos, en un partido,
una jugada puede durar 20” y la siguiente 5” y la tercera 30”. De la misma forma, el
descanso activo entre la primera y la segunda jugada puede ser de 20” y en la próxima
de minuto. Es decir, los tiempos e intensidad de trabajo y densidad del estímulo no
presentan la misma estructura ni siguen un orden preestablecido. El método que
desarrollamos, el iterativo, recoge todas estas ideas y las aplica a la metodología del
entrenamiento de la resistencia. De tal forma que su principal característica consiste en
presentar de forma aleatoria y variable los diferentes componentes que configuran los
métodos fraccionados, como, por ejemplo, la duración del estímulo, la intensidad, el rango,
el descanso...Otra característica a resaltar es que estos componentes que siempre respetan
las características predominan a nivel temporal y espacial de las acciones de juego. De esta
manera, este método intenta simular la gran aleatoriedad en la forma en que se
presentan los estímulos en estos deportes.
Es importante no confundir el método iterativo con la propuesta de Bosco (1991)
denominada Carreras con Variaciones de Velocidad, donde se alternan carreras de
máxima intensidad de 10, 30 y 50 mts., con
recuperaciones en carrera de 30", 70" y 110"
respectivamente, a un ritmo de cerca de 150 p/m
llamadas Velocidad de Recuperación Activa, hasta un
total de 10 repeticiones de 10 mts, 8-10 repeticiones de
30 mts y 5-6 repeticiones de 50 mts. La propuesta
progresará desde 2-3 repeticiones de 8' de duración
hasta llegar a los 25' continuados de cambios de ritmo.
Como se puede observar esta variante del método
fraccionado no contempla la principal característica
del método iterativo, que es aleatoriedad en la forma
como se presentan los tiempos de esfuerzo, intensidad
y recuperación.
Como ya hemos estudiado, a través del análisis del
time motion de nuestro deporte, el técnico sabe en qué
rangos se mueve el tiempo de esfuerzo medio, de
pausa, el número medio de acciones, etc.... A partir de
esta información, el entrenador planifica las
características que deberán presentar los componentes
del método iterativo. Veamos un ejemplo, basado en
un estudio realizado en el contexto del rugby por
Carreras y Solà (1997), donde se observó que la
distribución temporal de las acciones y de las pausas
era la siguiente:
Existe una creencia en los ejercicios de estiramientos de que, si no hay dolor no hay
beneficio. Es más, algunos apuntan hacia movimientos que producen dolor en sí mismo,
muy cerca de los límites articulares o ligamentosos.
Otras teorías, recomiendan rebotes para alcanzar progresivamente más y más recorrido.
El autor está en otra línea, la que defiende un estiramiento racional, científicamente
estudiado, efectivo. Algunos lo llaman stretching, un anglicismo que comprende un
concepto global de estiramientos.
Características:
• Un estiramiento demasiado suave no producirá casi ningún efecto en el organismo, ni
una mejora en la movilidad articular.
• Un estiramiento demasiado violento o extremo producirá una lesión, o en el mejor de
los casos, una contracción protectora de los músculos que evitará la mejora.
• Un estiramiento en su justa medida, forzando la movilidad, pero sin llegar al dolor o a
los límites peligrosos, no solo será más llevadero, también logrará mejores resultados. En
su justa medida significa superior al sometido en la vida diaria, exigente, pero no lesivo.
Técnicas de estiramiento
1. Comenzar con un suave ejercicio aeróbicos
2. Movimientos articulares en la zona que vamos a trabajar y adyacentes. 2 ó 3 min.
3. En ocasiones, movilización bajo cargas ligeras de los músculos deseados. Por
ejemplo, flexiones submaximales para pectoral en el suelo o la pared si
posteriormente se va a estirar este músculo.
TIPOS DE ESTIRAMIENTOS
Para estirar bien es necesario conocer distintos tipos de estiramientos, de ese modo
podremos ejercitarnos en función de nuestro nivel y objetivos. En este caso hablaremos de
estático, dinámico y FNP; pero solo señalaremos los pasos de los dos métodos elegidos por
su eficacia y sencillez.
Estiramiento dinámico: como su nombre indica, se lleva una zona corporal en movimiento
controlado hasta alcanzar su grado máximo. Se trata de un tipo de estiramiento
reservado, casi siempre, a ciertas modalidades deportivas en las que es necesario un
excelente control de la movilidad en toda su amplitud (los ejemplos más recurridos son las
artes marciales y la danza). En cualquier caso, solo deben practicarlo las personas con
cierta preparación y control en sus movimientos, no los principiantes.
Consiste en lo siguiente:
1. Comenzar con un estiramiento suave hasta un punto de molestia.
2. Contraer isométricamente el músculo estirado durante unos 6 u 8 segundos.
3. Relajación de la contracción durante 2 ó 3 segundos, pero sin mover la postura.
4. Estirar unos grados más de movimiento y sostener la nueva posición unos 10 segundos.
5. Contraer y repetir el proceso una o dos veces más.
Se trata de un buen método si se realiza correctamente. Esta técnica es muy similar a la
Técnica de Michell, en la que se realiza a partir de un estiramiento muscular, contracciones
isométricas seguidas de un periodo de relajación. Al final de cada contracción se aumenta
el estiramiento a la búsqueda de una nueva barrera motriz.
Estiramientos por parejas
En la mayoría de prácticas deportivas, cuando uno no tiene los conocimientos necesarios
se arriesga a sufrir una lesión o un accidente. En los ejercicios de estiramientos esto no difiere
en absoluto, pero cuando se estira por parejas hay una parte del ejercicio que no
controlamos, es la relativa a los conocimientos y actuaciones de la pareja. Por ello, han de
seguirse unas pautas que —además de prevenir lesiones— optimicen el trabajo y los
resultados. Veamos algunas de ellas:
• Es necesario que la pareja se conozca e intercambie impresiones, que se comuniquen
y sepan de la forma física y los límites del compañero.
• Los mejores resultados se dan entre parejas con peso, estatura, forma física y objetivos
similares.
• Dado que resulta difícil saber el momento para detenerse cuando uno estira a otra
persona, es imprescindible establecer un gesto que sirva de señal para no llevar más
allá el movimiento. Puede ser un palmoteo en el suelo o algo similar.
• Antes de comenzar a estirar, los dos deben conocer y acordar entre ellos cual es el
ejercicio que se va a realizar y hasta qué momento se hará.
• Si la regla general en los estiramientos individuales es la lentitud de los movimientos,
con el trabajo por parejas ésta se acentúa. Cualquier movimiento “no lento” activará
un reflejo de contracción defensivo en el otro individuo, e impedirá el estiramiento
correcto.
• En el trabajo por parejas es imprescindible que los agarres y manipulaciones de la otra
persona se hagan con respeto, no solo en el sentido físico, también en el moral.
• Hay que procurar que la respiración del compañero sea cómoda y natural.
• Dado que la concentración es necesaria, el sonido y la conversación serán mínimos, tan
solo los imprescindibles.
• El que está recibiendo el estiramiento debe confiar en el compañero, de lo contrario
permanecerá en tensión y evitará progresos.
Métodos y contenidos del entrenamiento de las capacidades
coordinativas
En el primer plano del entrenamiento de las capacidades coordinativas se encuentra el
aprendizaje y el dominio de destrezas motoras nuevas y multilaterales, y de los
componentes de éstas. Al elegir los contenidos y herramientas de entrenamiento, hemos
de tener en cuenta que los síntomas de adaptación sólo se producen cuando se aplican
estímulos nuevos de forma constante, esto es, cuando el ejercicio se practica de forma
variada, teniendo en cuenta las diferentes medidas de tipo metodológico (tabla 63).
Para conseguir este objetivo utilizamos diferentes métodos de entrenamiento. En paralelo
a la subdivisión planteada al inicio de este capítulo entre capacidades coordinativas
generales y específicas, distinguimos entre métodos y contenidos de entrenamiento
generales y específicos.
Dado que la transición entre los métodos generales y los específicos suele ser fluida, y que
se diferencian más o menos dependiendo de la modalidad, renunciaremos a una
diferenciación estricta a la hora de distinguir los métodos generales de los específicos.
Métodos y medidas para crear una representación del movimiento (cf. Hirtz/Ludwig, 1976,
509).
Dada la gran importancia de la representación del movimiento para el aprendizaje de
destrezas motoras nuevas, los métodos para crear una representación motora se ubican al
principio del trabajo del movimiento. Dependiendo de la edad, la capacidad intelectual y
el nivel de las capacidades coordinativas ya adquiridas, podemos señalar sobre
todo dos métodos de transmisión apropiados.
Por el contrario, los grandes juegos deportivos, con su amplísimo abanico de acciones,
trabajan todo el complejo de componentes. Además de las combinaciones siempre nuevas
de diversos constituyentes parciales de las capacidades coordinativas, los juegos deportivos
obligan a efectuar la síntesis de estos componentes en condiciones dificultadas (influencia
del contrario, presión temporal, márgenes de decisión, etc.).
Modalidades de competición entre dos Las modalidades de competición entre dos son
también excelentes para el trabajo general de la agilidad. La confrontación inmediata
con un contrario difícilmente predecible exige un grado máximo de capacidades
coordinativas y una capacidad de rendimiento físico. En el ámbito de las capacidades
analizadoras se mejoran sobre todo los analizadores cinestésico, táctil y óptico.
ENTRENAMIENTO PROPIOCEPTIVO
A su vez, los efectos crónicos y beneficios derivados por el entrenamiento inestable dirigen
su posible utilidad hacia alguno de los siguientes ámbitos: 1) Fitness (salud), ya que a priori
disponer de un core y un sistema estabilizador más sólido y coordinado puede ayudar en
la prevención y disminución de la incidencia del dolor lumbar; 2) Terapéutico, para la
prevención y rehabilitación de lesiones de los miembros inferiores; y 3) Rendimiento
deportivo, pues mejorando la fuerza y estabilidad central suponemos que se puede
facilitar la transferencia de la energía producida desde el core hacia las extremidades.
Hernando et al. (2009) definen a los materiales inestables como “cualquier material,
diseñado específicamente o adaptado, que por sus características físicas no está
firmemente unido al suelo, pudiendo rodar, deslizarse, vibrar o realizar cualquier otro tipo
de movimiento que genere situaciones en las que sea necesaria la intervención del
equilibrio con el fin de mejorar la condición física.” Por otro lado, Isidro et al. (2006) definen
como material desestabilizador, haciendo referencia a los medios o superficies inestables,
“aquel que empleamos para aumentar los requerimientos de estabilización activa
proporcionando un entorno inestable que potencia la actividad propioceptiva y las
demandas de control neuromuscular.” Dada la gran cantidad de materiales disponibles
en el mercado que pueden ser considerados como una superficie inestable, Martínez y
Benito (2009) proponen una definición alternativa, indicando que “una superficie
inestable es una superficie o material de entrenamiento maleable, que se deforma o
desplaza por la aplicación de fuerzas realizadas por el ejecutante, o que puede tener una
distribución no uniforme de su masa (p. ej. cilindros rellenos de agua) o un comportamiento
dinámico antes de interaccionar con el sujeto (p. ej. plataformas vibratorias o tapiz
rodante)”.
Por nuestra parte, consideramos que el material desestabilizador (término más preciso que
inestable a nuestro entender), es aquel que empleáramos para aumentar los
requerimientos de estabilización activa, proporcionando un entorno inestable que
potenciar la actividad propioceptiva y las demandas de control neuromuscular (Heredia
et al. 2006). La utilización de dicho material, su combinación y el manejo de otras
variables como pueden ser la base de sustentación, amplitud y patrón de movimiento,
velocidad de ejecución, etc., son algunas de las claves para avanzar en las
microprogresiones en integración neuromuscular. La aplicación de cada uno de los
diferentes materiales implica un conocimiento del mismo para poder aprovechar todas las
posibilidades de perturbación que genera, principalmente la dirección y amplitud de la
misma. Algunas de las tendencias actuales en lo referente al entrenamiento funcional
están orientadas hacia la utilización de ejercicios y tareas en situaciones inestables muy
variadas y, en ocasiones, poco estudiadas y consideradas de manera objetiva.
A continuación, presentamos un cuadro con los distintos tipos de materiales
desestabilizadores o inestables más representativos y una breve descripción de sus
características más peculiares.
A modo de guía en la que poder basarse, indicamos la propuesta establecida por Solla y
Martínez, citados por Adalid los cuales proponen las siguientes pautas:
• Entrenamiento de la Fuerza
• Entrenamiento de la Velocidad
• Entrenamiento de la Potencia
1. REACCIONES SIMPLES:
Métodos:
1. Repeticiones de máxima intensidad.
2. Reacciones repetidas del gesto deportivo especial.
3. Variado de situaciones diversas.
4. Sensorial o de estímulos: acústico, táctil o visual.
Duración hasta 2”
Distancia: de 5-10 m.
Estructura: 3 series de 4 repeticiones. Mi: 1’ 30” Ma: 3-4’
Medios:
• Salidas de diferentes posiciones.
• Carreras de relevos.
• Juegos de reacción.
• Juegos de persecución.
• Ejercicios de corrección y mejora de la técnica de partida.
2. Reacciones complejas:
Métodos:
• Reacción ante un objeto en movimiento. Mejora la rapidez de percepción y la
ampliación del campo visual.
• Reacción por elección. Se intenta estimular la capacidad de anticipar las probables
acciones de los rivales, se aplican ejercitaciones de dificultad progresiva.
Medios:
• Ejercicios técnico-tácticos.
• Deportes predominantemente reactivos.
• Juegos de reacción.
• Aparatos fotoeléctricos.
Métodos:
• Repeticiones máxima intensidad.
• Competición (posible aparición de la barrera de velocidad).
• Juegos reglados (variedad de acciones que impiden o dificultan la aparición de la
barrera de velocidad).
• Correcciones técnicas.
• Velocidad asistida y resistida:
Asistida: aligeramiento de las condiciones externas y utilización de fuerzas externas
complementarias que aceleran el movimiento:
-Disminuir el peso corporal del deportista (cable colgante).
-Limitar la resistencia del ambiente natural (nadar a favor de la corriente, correr viento a
favor).
-Emplear condiciones externas (correr cuesta abajo).
-Introducir fuerzas externas reguladas. (correr remolcado por un vehículo).
La fuerza rápida es la que se desarrolla con una alta velocidad (no máxima) teniendo
"control" sobre ambas fases de la contracción muscular (tanto excéntrica como
concéntrica). Generalmente se utiliza para su entrenamiento un porcentaje de trabajo que
va desde el 60 al 80 % (Mayeta Bueno '93) de la fuerza máxima medida en un ejercicio
que se adapta a la Ley de Hill.
Este tipo de fuerza es característico de los deportes cíclicos en donde los movimientos se
deben repetir muchas veces en forma consecutiva (ciclismo, remo, maratón, etc.).
CRITICAS
Muchas veces el entrenamiento de fuerza a tenido que soportar críticas, en algunos casos
justificadas y otras no. Una de las críticas más arraigadas es que el entrenamiento de fuerza
disminuye la velocidad. Antes de explicar el porqué de estas críticas debemos recordar que
la fuerza está representada desde el punto de la física por la aceleración que se le puede
imprimir a una masa.
Fuerza = masa * aceleración
Ejemplo:
Para empujar un auto que pesa 2.000 kg (esto representaría la masa en la ecuación)
deberemos aplicar la mayor cantidad de fuerza posible. Los resultados de esta acción
podrían ser tres:
1. Que el sujeto no pueda mover el auto ya que no posee fuerza suficiente y por ende
estaría realizando fuerza estática.
2. Que el sujeto mueva el auto a muy baja velocidad por lo que ostentaría más fuerza
que en el primer caso.
3. Que el sujeto mueva el auto a alta velocidad por lo que probaría tener mayor fuerza
que los dos casos anteriores.
Esto nos aclara varios conceptos. Primero que si se posee una gran cantidad de fuerza
podremos acelerar en forma importante cualquier masa (ejemplo: un contrincante, un
elemento o el propio peso corporal). Por otro lado, que la base de toda aplicación de
fuerza se apoya en la fuerza máxima, ya que todas las acciones deportivas se ejecutarán
con un porcentaje submáximo de la misma. Sin embargo, todavía existen algunos
entrenadores creyentes de que el entrenamiento de la fuerza les resta potencia a sus
movimientos.
Ahora bien, si la fuerza depende de la aceleración, ¿cómo es posible que suceda este
fenómeno?
Desde Zatsiorski (1966) se considera que existen tres métodos de desarrollo de la fuerza.
Para determinarlos, el razonamiento es simple: para desarrollar fuerza es preciso crear en
el músculo tensiones máximas (si no se corre el riesgo de no intervenir sobre los fenómenos
nerviosos). Para obtener una tensión máxima la solución más simple consiste en desarrollar
cargas máximas. Es el método de “esfuerzos máximos”.
Estos dos métodos no son, en realidad, más que dos paliativos de la imposibilidad, en
ocasiones, del método de los esfuerzos máximos.
DESCRIPCIÓN
Consiste en trabajar con cargas que nos permitan de 1 a 3 repeticiones. Se habla de 1 a 3
REPETICIONES MÁXIMAS (RM). En porcentaje esto nos da el 90%. Un ejemplo tipo sería
5 series x 3 (RM).
VENTAJAS
Se destaca la eficacia de este método (Zatsiorski, 1966) gracias a su impacto sobre los
fenómenos nerviosos. En efecto, en las primeras repeticiones el atleta se ve obligado a
trabajar al máximo, y de esta manera se solicitan sus mecanismos nerviosos, con lo que la
fuerza mejora. Las adquisiciones nerviosas (reclutamiento, sincronización y frecuencia) se
realizan en las mejores condiciones. Es otro punto de eficacia del método. Además, éste es
cualitativo y para su desarrollo no necesita más que unas pocas series y repeticiones.
INCONVENIENTES
Supone una exposición muy importante de la musculatura, lo que hace que los jóvenes
deban practicarlo con prudencia. Es un entrenamiento propio de atletas de élite, ya que
el problema principal es el tiempo de recuperación. Se habla de 7 a 14 días para que ésta
sea completa. Y puesto que una sesión semanal de esfuerzos máximos sería insuficiente,
nos encontraríamos en la necesidad de recurrir a otros métodos de trabajo.
Observamos que este método es el más eficaz. Pero no es posible utilizarlo siempre y por
ello es necesario proveernos de otras soluciones. En este caso sería utilizar cargas por debajo
de las máximas. De esta manera se hace necesario recurrir a otras posibilidades para llegar
a una solicitación máxima del músculo. Se nos presentan dos posibilidades:
DATOS CIENTÍFICOS
Los estudios científicos que versan sobre este método concluyen en considerarlo,
normalmente, menos eficaz que el método de repeticiones. Así, Berger analiza el progreso
de esfuerzos máximos en seis grupos de entrenamiento con el ejercicio press banca.
Las cargas eran de 2, 4, 6, 8, 10 y 12 repeticiones máximas con el 95%, 86%, 78%, 70%, 61%
y 53% respectivamente de una RM.
Los grupos que son entrenados con 4, 6, 8 RM son los que más progresan. McDonagh (1986)
indica que el número de repeticiones con las cargas más pesadas es insuficiente para
producir una ganancia de fuerza considerable. También es probable que, en la realización
de estos experimentos, sea igualmente responsable de los resultados el tipo de personas
con las que se trabaja, generalmente sedentarias. Por otra parte, este método con cargas
muy pesadas tiene pausas de recuperación muy grandes y es por ello por lo que al sujeto
con tres sesiones semanales no le resultan eficaces, ya que no tiene tiempo suficiente para
la recuperación. Berger y Hardager (1967) han intentado demostrar la importancia de las
cargas máximas y para ello realizaron una experiencia con dos grupos que efectuaban
una serie de 10 repeticiones. – Un grupo efectuaba la primera repetición con una carga
máxima, después la segunda con una carga más ligera, pero con carga todavía máxima
(teniendo en cuenta la fatiga) y así hasta la décima repetición.
– Otro grupo trabajaba con una carga constante de 10 repeticiones.
Los resultados arrojaron un progreso más significativo para el primer grupo. Este
experimento valora, pues, el uso de las cargas máximas.
El método de los esfuerzos máximos resulta ser un método muy eficaz, pero un ciclo
compuesto únicamente por cargas máximas es demasiado intenso. Una sola sesión por
semana es suficiente si se combina con otros métodos de trabajo.
Hay otro estudio que hace una mención más expresa de la importancia del proceso
nervioso característico del método de fuerza máxima.
Queda claro, pues, que este método es cualitativamente la mejor solución para
incrementar la fuerza sin aumentar la masa muscular, ya que actúa preferentemente
sobre la activación nerviosa.
DESCRIPCIÓN
La terminología “repeticiones” haría pensar en muchas series, pero la realidad es que el
máximo de repeticiones de este método es 6. Para facilitar la denominación del método
hablamos de 6 por 6 RM. Si trabajamos con atletas fuertemente entrenados podemos
llegar a 16. Las recuperaciones entre series oscilan en torno a 5 minutos.
VENTAJAS
Las cargas son menos pesadas que en el método anterior y hay una mejor adaptación
para los jóvenes. La recuperación es más corta, dura 2 días después de la sesión y se puede
entrenar más días.
INCONVENIENTES
Los mecanismos nerviosos apenas actúan. La tensión máxima que se logra sólo puede
sobrevenir con la fatiga, ya que las dos o tres primeras repeticiones no solicitan al músculo
de forma máxima. Es necesario esperar a las últimas repeticiones para llegar a las
condiciones de esfuerzo máximo. Desgraciadamente la fatiga no ayuda a los mecanismos
nerviosos y es preferible utilizar el método de los esfuerzos máximos.
DATOS CIENTÍFICOS. Número de series y repeticiones
Sobre el número de series y repeticiones Berger (1962) dice que es el método más eficaz si
se practica por ciclos. Berger demuestra cuál es la mejor combinación de series y
repeticiones.
Hace variar el número de repeticiones (abscisas) y anota en cada uno de los programas
su eficacia. Comprueba en los programas de una sola serie la máxima eficacia que se
consigue con 6 repeticiones de igual forma que en los programas de triseries. Esta última
combinación (3 series de 6 repeticiones) constituye la solución más eficaz. Obsérvese que la
ganancia de fuerza es la misma para las 3 soluciones siguientes: 3 x 2 RM, 2 x 6 RM y 1 x 10
RM.
3) EL MÉTODO DINÁMICO
DESCRIPCIÓN
Se trata de realizar ejercicios a máxima velocidad con una carga ligera o sin carga El
número de repeticiones puede llegar hasta 15 y el de series se sitúa entre 10 y 20 según el
nivel de los atletas. La recuperación debe ser relativamente larga (5 a 7 min), pero se suele
acortar por razones prácticas.
Se comprueba que la cifra de 6 RM es la más eficaz para desarrollar la fuerza. 10 RM
corresponde a un aumento de la masa muscular. 3 RM y menos mejoran la fuerza
desarrollando principalmente los parámetros nerviosos.
Existen numerosos métodos y programas de entrenamiento, pero no presentan los
resultados de los anteriores y también son mixtos e inciertos en cuanto a sus efectos.
El método denominado “en pirámide” es un ejemplo de la mezcla de los anteriores
métodos descritos.
Observemos la parte baja de la pirámide. Nos encontramos con esfuerzos repetidos que
van a tener un inconveniente muy grande: el atleta que los realiza sabe que tendrá que
levantar cargas más pesadas en las siguientes series (incluso algunas máximas) y esto
provoca que economice sus fuerzas. Las últimas repeticiones de cada serie serán
extenuantes, pero también son las más eficaces.
4) EL MÉTODO DE LA PIRÁMIDE
DESCRIPCIÓN
Consiste en efectuar en una misma sesión series con repeticiones decrecientes y con cargas
que van en aumento.
DATOS FISIOLÓGICOS
Zatsiorski (1966) presenta un análisis crítico del método de la pirámide. En él indica que la
parte baja de la pirámide corresponde a esfuerzos repetidos, mientras que en la parte alta
o superior se reproducen los esfuerzos máximos. Así, se podría pensar que la pirámide es
más eficaz, ya que combina los dos métodos.
El método de la pirámide.
1 RM
2 RM
4 RM
6 RM
8 RM
10 RM
Veamos ahora la parte alta de la pirámide: son esfuerzos máximos, pero se realizan en
malas condiciones: el organismo está fatigado por los esfuerzos repetidos y el impacto de
método sobre los mecanismos nerviosos será menos eficaz. De esta forma podemos
comprobar las limitaciones del método de la “pirámide”.
Según estos datos parece lógico invertir la pirámide. Zatsiorski lo habrá ya intentado con
éxito (1966). Más tarde otros autores realizan la misma constatación, como es el caso de
McDonagh y Davies (1984). De igual manera Fleck y Kraemer (1987) se deciden también
por la “pirámide descendente” citando como referencia a Leighton y cols. (1967) y McMorris
y Elkins (1954).
No es que el método de la pirámide ascendente sea malo, pero está limitado en la mejora
de la fuerza. La pirámide permanece como un método para familiarizarse con cargas
pesadas, pero no aconsejamos hacer ciclos de “pirámide”.
ENTRENAMIENTO DE LA POTENCIA
¿Podemos hablar de distintas manifestaciones de la fuerza máxima?
Sí, ejemplo: Supongamos que nuestro objetivo fuera lanzar una pelota medicinal de 5 kg.
Los más lejos posible. Luego de lanzarla la pelota alcanzará una distancia determinada
en función de la velocidad que consigamos imprimirle. Si la pelota medicinal hubiera sido
de 3 kg., la velocidad que alcanzaríamos sería mayor y la pelota caería más lejos. En
ambos casos la fuerza aplicada fue la máxima posible para cada masa. La velocidad
resultante aumentó conforme a la disminución de la masa.
Que ocurre si por ejemplo un deportista poseedor de una gran fuerza aplicada en 900
mseg. no lo hace, debe hacerse cargo de una acción, como por ejemplo arrojar una pelota
de básquetbol cuya técnica requiere de un tiempo de aplicación mucho menor y una
velocidad mucha mayor?
La última aclaración es que aplicar la fuerza en 900 mseg. demanda del cerebro una
intensidad de estímulo de 50 Hz y la aplicación en tiempo menores aumenta
considerablemente la magnitud de este estímulo hasta llegar incluso por encima de los 100
Hz, tema que desarrollaremos a continuación.
• La calidad muscular
• De la sección transversal
• De los sistemas energéticos
• De la coordinación intramuscular
• De la coordinación intermuscular
• Del reclutamiento de unidades motoras
• De la desinhibición que permite el reclutamiento
La Hipertrofia y la Sincronización
Una acción en la cual todas las unidades motoras contraen a las fibras en el mismo
momento es sincronizada. Ejemplo:
Si ejercitamos un grupo muscular con intensidades intermedias, utilizando un peso tal que
nos permita realizar 10 repeticiones hasta el fallo, estaremos utilizando las fibras rápidas y
el sistema energético anaeróbico láctico.
Todo parece señalar que en este punto se terminarían las posibilidades de evolución para
este músculo, sin embargo, solo algunas de sus fibras musculares tienen memoria elástica
y esta se pueda desarrollar con PLIOMETRÍA.
METODO DE CONTRASTES
En el párrafo anterior mencionamos, los conceptos de memoria muscular y pliometría, que
quedaran explicados con este ejemplo:
Hagamos la experiencia de colocar una persona con las rodillas flexionadas en el ángulo
en el que se colocarían para saltar y midamos con un dinamómetro la máxima fuerza
isométrica que consigue desarrollar contra el suelo en esa posición. Obtendremos un
registro determinado, supongamos 210 kg.
En el siguiente paso, hagamos caer al sujeto desde una altura tal que para amortiguar la
caída debe flexionar las rodillas en un ángulo igual al que utilizó para saltar en ejemplo
anterior. Instantáneamente después de la caída, el sujeto debe saltar lo más alto que
pueda.
Si medimos con una balanza colocada en el lugar de la caída el registro generado por la
caída y el salto posterior y le restamos el peso de la caída, la fuerza resultante que generó
el salto posterior es mayor a 210 kg. o sea, más que la máxima fuerza isométrica medida
con anterioridad. Que es lo que ocurrió para que la fuerza registrada sea mayor que la
aparentemente considerada como máxima.
El impacto de la caída provocó una brusca flexión de las rodillas, algunas de las fibras
involucradas ¨recordaban¨ su citación normal y generaron una fuerza elástica de rechazo
que pasó a incrementar las máximas posibilidades de fuerza.
Para entrenar esta "memoria muscular" y hacerla extensiva a todas las fibras activadas,
los entrenadores soviéticos encabezados por VERKOSHANSKY idearon y desarrollaron un
método de entrenamiento que llamaron PLIOMETRÍA. Los ejercicios pliométricos son
aquellos que de alguna manera involucran la fase negativa y excéntrica de los
movimientos con, en algunos casos rápida respuesta concéntrica posterior.
Hay ejercicios pliométricos para la mayoría de los grupos musculares, pero los más
conocidos son los de saltabilidad. La pliometría es considerada un esfuerzo plus máximo,
ya que en su fase negativa o excéntrica los registros de fuerza son mayores que las máximas
probabilidades del individuo.
La forma de mejorar la potencia sin utilizar las grandes intensidades, es ejercitar entre el
25 y el 30% de la intensidad, con máxima velocidad de ejecución sin superar los 10 segundos
de duración. El estímulo neurológico será similar al que utilizamos para levantar un peso
máximo. Como resultante obtendremos una gran activación neuromuscular por realizar
el ejercicio a una gran velocidad, que reduce la inhibición. La duración del esfuerzo nos
ubica en el rango de utilización del sistema anaeróbico aláctico, el esfuerzo, por supuesto
recluta las fibras explosivas.
EL MÉTODO DE CONTRASTES
El modelo clásico para el desarrollo de la potencia ha sido por años la secuencia iniciada
por los trabajos de fuerza máxima y continuada por los de fuerza explosiva, unidos por los
ejercicios de transferencia. Sin embargo, en el entrenamiento de los deportes colectivos, la
preparación física se enfrenta con un gran problema: la falta de tiempo. Los compromisos
deportivos y el ajustado calendario de encuentros que debe realizar un equipo muchas
veces no permiten dedicar el tiempo necesario al desarrollo de cada una de las
capacidades. Por tal motivo, los entrenadores comenzaron a buscar métodos que
permitieran trabajar las distintas manifestaciones de la fuerza con ganancias aceptables y
en un tiempo relativamente corto. Así fue como se llegó al método de contrastes.
El método de contrastes, también conocido como “método búlgaro” debido a su país de
origen, es muy claro en su propuesta: alternar cargas que van desde el 40-50% al 90% con
movimientos a máxima velocidad (Cometti, 1999). Y a diferencia de los métodos
piramidales de entrenamiento de la fuerza, aquí las cargas pesadas se alternan (se
“contrastan”) con las cargas livianas. Esto trae como resultado un aumento de la fuerza
explosiva gracias a la activación de unidades motoras rápidas.
En su forma más básica puede llegar a emplear dos ejercicios, aunque en algunos casos
pueden emplearse 3 sin ningún problema. Por otro lado, existe una variante interesante
propuesta por Cometti (1999), donde las cargas pesadas se combinan con ejercicios sin
carga. A este tipo de trabajo el autor se refiere como “contrastes acentuados”, y si bien ha
demostrado ser bastante efectivo, todavía requiere de mucha investigación antes de llegar
a sólidas conclusiones.
Es importante diferenciar al método de contrastes del método complejo, un poco más
nuevo y también aplicable en los deportes de conjunto, donde las cargas altas se
contrastan con pliometría, carreras o incluso trabajos técnico tácticos. En este sentido, el
método de contraste tiene una serie de características que lo identifican:
• Repeticiones: de 2 a 10
• Series: de 2 a 5
• Micropausa: hasta 30″
• Macropausa: de 2 a 10′
• Frecuencia semanal: 3
Por otro lado, es importante destacar que el método de contrastes no es para cualquiera.
Debido al trabajo continuo con cargas elevadas, se recomienda sólo en atletas
experimentados y con aceptables niveles de fuerza, capaces de soportar un entrenamiento
de tales características. Deben elegirse ejercicios simples (Cometti, 1999) al tiempo que
deben ser ubicados cerca del final del período preparatorio (Bompa, 1999).
Sin lugar a dudas, la gran ventaja que ofrece el método de contrastes es la relación
resultados / tiempo. Para equipos donde a veces no hay tiempo de hacer el camino que
va desde la fuerza máxima hasta la fuerza explosiva pasando por la transferencia, el
empleo de este método sirve como un efectivo medio para alcanzar la potencia muscular.
Si quieren ampliar MÉTODO DE CONTRASTES:
https://g-se.com/el-metodo-de-entrenamiento-de-contrastes-una-opcion-de-desarrollo-
de-la-fuerza-requerida-en-acciones-explosivas-870-sa-y57cfb27195e3e
CURSO DE PREPARACIÓN FÍSICA DEPORTIVA
● Entrenamiento Integrado
● Juegos reducidos
● Ejemplos prácticos
ENTRENAMIENTO INTEGRADO
El antiguo método analítico trabajaba las disciplinas o fases del entrenamiento por
separado, de forma aislada. Por el contrario, el método integrado comprende en el
deportista el aspecto físico, el aspecto técnico, el aspecto táctico y el aspecto psicológico-
volitivo de forma unida, como un todo.
Un engranaje complejo y perfecto donde todo gira y funciona en una misma dirección y
hacia un mismo objetivo. Además, engloba la preparación psicológica.
En todos los deportes de equipo se busca que los jugadores desarrollen al máximo sus
cualidades físicas, pero con una clara especificidad hacia los gestos técnicos y las acciones
tácticas que tienen que llevar a cabo posteriormente en la cancha.
Por ello los equipos intentan economizar el tiempo lo mejor posible, para poder trabajar
tanto los aspectos técnico-tácticos como los físicos y todo ello con la mayor aplicabilidad
posible.
Este tipo de entrenamiento supone integrar en la misma sesión el factor físico, el factor
psicológico, el factor técnico y el factor táctico, con sus ajustes espacio-temporales a
compañeros y adversarios.
Hay un amplio debate sobre la efectividad del entrenamiento integrado, ya que, según
algunas opiniones, no se consiguen los mismos resultados trabajando las capacidades físicas
en la cancha que haciéndolo en otros lugares como gimnasios, pistas de atletismo...
Otro de los puntos en los que se sustenta este tipo de entrenamiento es que, para conseguir
el éxito en la ejecución de cualquier gesto técnico deportivo, éste siempre será mucho más
fácil si se cuenta con una buena preparación física y si esta preparación física ha sido
trabajada al mismo tiempo: con este gesto técnico conseguimos justamente una
transferencia mucho más rápida y mejor.
Asimismo, este tipo de entrenamiento será mucho más motivante para los jugadores, ya
que el hecho de tener un balón en las manos les hace más llevadero el entrenamiento.
Tal y como establecen algunos autores, este tipo de entrenamiento requiere aplicar de
manera conjunta una economía del trabajo que permita incidir sobre varios objetivos a la
vez, la selección de ejercicios que impliquen las capacidades propias del deporte,
fortaleciendo los mecanismos de toma de decisión y por último la adaptación a las
posibilidades-necesidades del deportista. (Pablos y Huertas, 2000)
Por ello una metodología, en este caso el entrenamiento integrado, que aúne los
componentes físicos, técnicos y tácticos a la par, sería la ideal ya que los resultados de esta
manera pueden llegar a ser lo más óptimos posibles, no desechando en ningún momento
el trabajo analítico de cada uno de estos componentes.
El entrenamiento integrado no debemos identificarlo sólo con el alto rendimiento, sino que
muchas veces sería incluso más útil en categorías de formación, debido a que en estas
categorías se suele disponer de menos horas de entrenamiento y todo aquello que nos
ayude a economizar estas sesiones nos será de gran ayuda.
Por tanto, podemos llegar a la conclusión de que el entrenamiento integrado será aquella
metodología de trabajo específica y económica en el tiempo, donde aunando los diferentes
componentes que se dan en el rendimiento deportivo, conseguiremos los mejores
resultados extrapolables al rendimiento final de los jugadores en la cancha.
Habrá una amplia variedad de ejercicios deportivos que con el correcto enfoque y las
pertinentes premisas harán que se trabajen las cualidades físicas a la vez que los contenidos
técnico-tácticos
JUEGOS REDUCIDOS
Para replicar las demandas tácticas de las diferentes fases del juego, se recomienda ajustar
el tamaño del campo. Es posible diseñar un juego en espacio reducido con una
representación más válida de las condiciones tácticas experimentadas en la realidad del
partido y su uso puede mejorar el efecto de entrenamiento de los aspectos tácticos del
rendimiento durante el partido de fútbol.
Cantidad de jugadores
El espacio más pequeño (2 contra 2) demuestra mayores demandas fisiológicas tanto en
frecuencia cardíaca, acumulación de lactato y RPE (Rate of Perceived Exertion) en
comparación con el espacio reducido más grande (4×4, 6×6, 8×8), aunque los jugadores
tenían menor duración del sprint, menor promedio de duración máxima del sprint, menor
distancia del sprint y mayor tiempo entre sprints.
La cantidad de jugadores con un tamaño de campo relativo también influyó en el
comportamiento táctico, mostrando que los ejercicios 3 contra 3 se caracterizaron más por
acciones ofensivas, mientras que el espacio más grande 6 contra 6 mostró aspectos tácticos
más amplios.
Porteros
Si los entrenadores incluyen porteros, las respuestas de frecuencia cardíaca de los jugadores
y, por lo tanto, la intensidad del juego fue menor en comparación con la ausencia de ellos.
Creemos que la menor intensidad no solo se debe a los porteros, sino también a la dirección
específica del juego.
b) REGLAS DE JUEGO
Numero de toques
Si los entrenadores incorporan una restricción sobre la cantidad de toques por jugador, se
producirán algunos efectos. Sin embargo, la resistencia aeróbica de los jugadores
dependerá de a) la capacidad técnica de los jugadores, b) el nivel de condición física de
los jugadores.
Sin embargo, una restricción en el número de pases aumentará la intensidad del juego.
Números de jugadores/jugadores neutrales
La mayoría de las veces, los ejercicios con números desiguales (comodines) no cambiaron
las respuestas fisiológicas de los jugadores, pero aumentaron el RPE (es decir, cómo los
jugadores perciben la intensidad) para el equipo con menor número de jugadores. Por el
contrario, se aumentan las demandas fisiológicas.
Los jugadores neutrales fuera del espacio de juego redujeron la intensidad de éste, el
esfuerzo percibido y las acciones de regate. Sin embargo, para los jugadores neutrales, este
formato también tuvo un impacto en sus demandas y parece que su actividad locomotora
(carga externa) fue menor, sin embargo, presentan un aumento de la frecuencia cardíaca.
Los formatos más grandes (4 contra 4 en comparación al 2 contra 2, por ejemplo) provocan
mayores respuestas fisiológicas.
El marcaje al hombre aumenta la intensidad del juego en los ejercicios 3 contra 3.
Reglas de puntuación
Tener una zona de puntuación concreta en el campo aumenta la intensidad de los
ejercicios.
Antes de diseñar este tipo de trabajo para el entrenamiento, es importante conocer las
ventajas y desventajas que tiene su aplicación.
Dependiendo cual sea el objetivo de la actividad, cambiaran las variables que tendremos
en cuenta para el armado de esta.
Desde un punto de vista físico, estas tareas pueden ser:
• TENSIÓN (FUERZA)
• DURACIÓN (RESISTENCIA)
• VELOCIDAD
• Posesión.
• Ataque rápido
• Defensa
• Transición.
• Mixto
Una vez revisada la literatura y observados los resultados de diferentes estudios podemos
sacar conclusiones en cuanto al efecto que provoca el entrenamiento de juegos reducidos
sobre las variables a nivel fisiológico y a nivel motor.
A continuación, se muestra un resumen del efecto provocado por este tipo de trabajo
(reducido, moderado o elevado), que tiene la manipulación de las variables que
configuran las tareas de entrenamiento en las variables dependientes.
Orientado
A nivel motor
• Distancia total recorrida: efecto reducido.
• Distancia recorrida en sprint: efecto moderado.
• Frecuencia de aceleraciones y desaceleraciones: efecto elevado.
A nivel fisiológico
• Este tipo de tareas provoca efectos reducidos en el deportista en las variables
dependientes mencionadas anteriormente.
No orientado
A nivel motor
• Distancia total recorrida: efecto elevado.
• Distancia recorrida en sprint: efecto moderado.
• Frecuencia de aceleraciones y desaceleraciones: efecto reducido
A nivel fisiológico
• Realizar tareas con espacios no orientados provoca efectos elevados en el jugador
en las tres variables estudiadas, frecuencia cardíaca, concentración de lactato y en la
percepción subjetiva del esfuerzo.
ESPACIO DE JUEGO
Mayor espacio
A nivel motor
• Se observan efectos reducidos en la distancia total recorrida y la distancia recorrida
en sprint.
• Y un efecto elevado en la frecuencia de aceleraciones y desaceleraciones.
A nivel fisiológico
• La realización de juegos reducidos con un espacio más amplio provoca efectos
moderados en las tres variables dependientes estudiadas.
Menor espacio
A nivel motor
A nivel fisiológico
• El diseño de tareas en menor espacio tiene un efecto elevado en el jugador, ya que
provoca índices altos de frecuencia cardíaca, de concentración de lactato y de la
percepción subjetiva del esfuerzo.
NÚMERO DE JUGADORES
Menos de 4
A nivel motor
• Este tipo de trabajos tiene un efecto elevado en la distancia total recorrida y en la
frecuencia de aceleraciones y desaceleraciones.
• Mientras que presenta efectos reducidos en la distancia recorrida en sprint.
A nivel fisiológico
• Este tipo de trabajo provoca efectos elevados en las tres variables mencionadas.
Entre 4 y 7 jugadores
A nivel motor y nivel fisiológico
• Tareas desarrolladas con este número de jugadores provocan efectos moderados en las
variables estudiadas, tanto a nivel motor como fisiológico.
Más de 8 jugadores
A nivel motor
• Presenta efectos reducidos en las variables distancia total recorrida y frecuencia de
aceleraciones y desaceleraciones.
• En la variable distancia recorrida en sprint el efecto es elevado.
A nivel fisiológico
• Las variables frecuencia cardíaca, concentración de lactato y percepción subjetiva
del esfuerzo presentan efecto reducido con tareas llevadas a cabo con este número de
jugadores.
Equipo en inferioridad
A nivel motor
• Jugar en inferioridad provoca efectos elevados en estas variables; distancia total
recorrida, distancia recorrida a sprint y frecuencia de aceleraciones y desaceleraciones.
A nivel fisiológico
• En este nivel y en las variables dependientes señaladas, los juegos reducidos provocan un
efecto elevado.
Equipo en superioridad
A nivel motor y a nivel fisiológico
• Jugar en superioridad provoca efectos reducidos en estas variables.
MARCAJE ESTABLECIDO
A nivel motor
• En la variable distancia total recorrida, el efecto es moderado.
• En las variables distancia recorrida a sprint y aceleraciones y desaceleraciones, el
efecto es elevado.
A nivel fisiológico
• Todas las variables dependientes estudiadas presentan efectos elevados con la
utilización de este tipo de entrenamiento.
TIEMPO
Un menor tiempo de trabajo, con pausas de recuperación, provoca mayor número de
esfuerzos de corta duración y alta intensidad.
A medida que aumenta el tiempo de trabajo sin pausas de recuperación, aumenta la
percepción subjetiva del esfuerzo y la FC.
LÍMITE DE CONTACTOS
A nivel fisiológico
• Los efectos provocados son elevados en las tres variables dependientes.
Toque libre
A nivel motor
• Distancia total recorrida: efecto reducido.
• Distancia recorrida a sprint: efecto moderado.
• Frecuencia de aceleraciones y desaceleraciones: efecto elevado.
A nivel fisiológico
• Se observa un efecto reducido en las variables estudiadas.
Estadísticas FIFA sobre los beneficios del fútbol reducido en comparación con el fútbol de
once jugadores:
• Los jugadores tocan el balón 5 veces más a menudo en el fútbol 4, y 50% más en
el fútbol 7.
• Los jugadores afrontan duelos de uno contra uno tres veces más a menudo en el
fútbol 4, y dos veces más en el fútbol 7.
• De media, se marca un gol cada dos minutos en el fútbol 4, y cada cuatro minutos
en el fútbol 7.
• Las actuaciones de los porteros son de dos a cuatro veces más frecuentes en el fútbol
7 que en el fútbol 11.
• El balón no está en juego el 8 % del tiempo en el fútbol 4, el 14% en el fútbol 7, y el
34% en el fútbol 11.
A su vez, Casamichana y Castellano (2014) realizaron una propuesta sobre qué capacidad
condicional se trabaja más en función de estas variables:
En el llevado a cabo por Owen et al. (2014), en el que se comparó SSG (Small Sided Games
4vs4) con MSG (Medium Sided Games que van de 5vs5 a 8vs8) y LSG (Large Sided Games
que van de 9vs9 a 11vs11), se llegó a las siguientes conclusiones:
• En los SSG se da una mayor velocidad de juego y se producen más pases, controles,
regates y golpeos que en MSG y LSG.
• En los LSG se dio mayor número de esfuerzos y sprints a alta intensidad, además
de distancias de sprint mucho mayores.
• En los MSG se producen más pases y golpeos que en LSG.
Por último, en otro estudio de Owen et al. (2004) en el que estudiaron los efectos
fisiológicos y técnicos de modificar el número de jugadores y dimensiones de los Juegos
Reducidos, obtuvieron los siguientes resultados:
Evaluaciones Deportivas
Las Evaluaciones Deportivas del Rendimiento Físico son actualmente una herramienta
indispensable para todo profesional del Entrenamiento Deportivo, con la cuál no solo se
podrá constatar el nivel morfológico y fisiológico del deportista sino reducir
considerablemente el margen de error para una correcta dosificación de cargas de trabajo,
lo cual posibilitará un mayor rendimiento y disminuyendo un mínimo de lesiones.
G- Las pruebas deben ser Válidas y Fiables. Es válida cuando mide lo que afirma
medir. Es fiable cuando los resultados son consistentes y pueden reproducirse,
reflejando cualquier cambio producido.
• Calentamiento previo
• Orden de los ejercicios
• Tiempo de recuperación
• Humedad
• Temperatura ambiente
• Calibración de los equipos
• Registrar cualquier variable que pueda afectar a la prueba
• Estado del terreno
• Ciclo anual
• Hora de ejecución
• Estado nutricional
• Horas de sueño
• Lesiones o enfermedades recientes
• Hidratación
• Medicación
• Ansiedad, etc.
Clasificación
A- Desde el punto de vista del método de medición de la variable a estudiar:
• Directa: se mide directamente la variable a estudiar.
• Indirecta: se mide una variable determinada y se infiere a partir de una variable a estudiar,
(también se denomina indirecta cuando para su valoración deberá aplicarse una fórmula
matemática).
1) Aspectos posturales. 2)
Aspectos antropométricos -
Composición corporal.
-Somatotipo.
-Sistema fosfágeno.
-Sistema Glucolítico.
-Sistema Oxidativo.
2) Cualidades físicas:
-Velocidad.
-Agilidad.
-Resistencia Orgánica.
-Fuerza.
-Flexibilidad.
-Equilibrio.
-Coordinación.
-Cualidades combinadas.
-Área Gluconeogénica.
-Área Prevalente Lipídica.
-Área Mixta (Lipídica-Glucídica)
-Área de estado estable del lactato.
-Umbral anaeróbico (lactácido-ventilatorio).
-Área prevalente glucídica.
Evaluación de la RESISTENCIA
1) Test de Cooper
Creado por el Jens Bangsbo en Dinamarca, el yo-yo test ha probado ser una de las pruebas
indirectas más fiables en todo el mundo. Su objetivo es muy claro: medir el consumo
máximo de oxígeno de forma progresiva (aumenta su dificultad en el tiempo) y maximal
(termina cuando el atleta ya no puede continuar con la prueba).
El test consiste en realizar carreras de ida y vuelta sobre un tramo de 20 metros, a una
velocidad que aumenta progresivamente, hasta alcanzar el agotamiento. Estos 20 metros
suelen estar demarcados por dos líneas rectas y paralelas que los deportistas deben tocar
al momento de escuchar la señal sonora.
Efectivamente, una de las características del yo-yo test es el empleo de una cinta que emite
una serie de “bips” a intervalos regulares, marcando el ritmo de la carrera. A medida que
la carrera se vuelve más rápida y agobiante, los deportistas comienzan a dejar la prueba.
El origen del Test de Course Navette data de 1988, a cargo del Dr. Luc Léger, de la
Universidad de Montreal (Canadá). Posteriormente, fue modificado y perfeccionado por
otros dos investigadores de la Universidad de Loughborough (Inglaterra). En ocasiones
también se denomina Test de Leger o test de Pi.
El objetivo era, mediante una prueba de resistencia, dilucidar cuál sería la capacidad
aeróbica máxima, y de forma indirecta el mencionado VO2 máx, teniendo en cuenta
tiempo y velocidad.
La prueba en teoría dura 21 minutos, o el tiempo que uno sea capaz de aguantar, dado
que el ritmo y la velocidad van aumentando progresivamente alrededor de 0.5 km/h por
minuto.
En este caso, una vez finalicemos una Course Navette, se medirá la velocidad alcanzada
en la prueba, y aplicaremos la siguiente fórmula:
Se trata, una vez más, de una forma inespecífica de medir este parámetro. Sin embargo,
es buena opción para tener una aproximación, y también sirve para medir la progresión
en los entrenamientos y evolución del deportista.
Evaluación de la FLEXIBILIDAD
1) Test sit and reach
Valores de referencia:
Evaluación de la FUERZA
1) Test de Push Up (Fuerza resistencia tren superior)
2) Test de abdominales 1 minuto.
Son tests que se realizan tanto con ejercicios de empuje (press banca y sentadillas), con
ejercicios de tracción (dominadas con lastre y remo en banco) y con ejercicios olímpicos
(arranque y envion). En todos estos ejercicios se comienza con un peso liviano,
generalmente, el de la barra y se termina con la carga de una repetición máxima (1 RM).
4) Test de potencia de piernas con plataforma de Bosco
La prueba de agilidad de Illinois es una prueba de condición física diseñada para evaluar la agilidad
de un deportista. Es una prueba simple que es fácil de administrar y requiere poco equipo. Pone a
prueba la capacidad de girar en diferentes direcciones en diferentes ángulos y a diferentes
velocidades.
Antes de ponerlo en práctica, nos detenemos brevemente en el concepto de agilidad, que se define
como la capacidad de variar repentinamente la dirección sin que este brusco cambio suponga una
pérdida de la estabilidad y de la velocidad. Así, la agilidad viene determinada por los parámetros
de la fuerza explosiva, la de arranque y la muscular, además de la aceleración y desaceleración.
Aunque existen una gran variedad de pruebas para que evaluemos nuestra propia agilidad como
deportista, el Test de Illinois es uno de los más recomendados porque trae consigo diferentes factores
relacionados con la agilidad.
Material necesario
Para emprender el Test de Illinois será imprescindible contar con el siguiente material, partiendo de
la base que el escenario ideal para esta prueba radica en una superficie plana de 400 metros, que
puede ser perfectamente un pista de atletismo.
-8 conos.
-Cronómetro.
-Asistente.
La disposición de los conos -como aparece en la imagen superior- debe contar con un largo de 10
metros y un ancho de 5 metros entre los conos de salida y llegada. 4 conos serán utilizados para
marcar la salida, la meta y 2 puntos de vuelta. El resto de los conos se colocarán en fila, en forma
que se pueda hacer un zig-zag, y dentro del cuadrado que componen los cuatro marcadores
principales. Cada uno de los conos de esta fila interior tendrá una separación próxima a los 3 metros
de distancia.
PROTOCOLO
El Test de Illinois se pone en marcha siguiendo los siguientes pasos: Arrancamos boca abajo sobre el
cono-marcador de salida con las manos colocadas al nivel del hombro. Cuando el asistente lo indique
y active el cronómetro, el atleta deberá levantarse lo más rápido posible, y recorrer todo el trayecto,
dibujado por los conos, en el menor tiempo.
Una vez rebasado el cono-marcador de llegada, el ayudante parará el crono, y registrará el tiempo
total del atleta en cubrir el recorrido completo.
Hombres
Mujeres
Introducción
Hay tres aspectos que caracterizan LA CONTINUIDAD DEL PROCESO DE
ENTRENAMIENTO:
1° El proceso del entrenamiento ocurre a lo largo del año y durante muchos años seguidos,
lo que determina que las mega estructuras a menudo tomen nombre de Megaciclo, Ciclos
Plurianuales o Pluriciclos.
2. PRINCIPIO DE MULTILATERALIDAD
Partiendo del principio anterior, tenemos que considerar que la preparación moderna
trata de abarcar simultáneamente todos los factores de entrenamiento, puesto que, según
algunos autores, está demostrado que con una preparación multifacético, en ocasiones, se
consiguen mejores resultados, ya que el deportista domina una mayor cantidad de
movimientos, tiene un mayor dominio de sus conductas motrices y, en consecuencia, está
en disposición de asimilar las técnicas y los métodos de entrenamiento más complicados
partiendo del principio de que los aprendizajes nacen sobre las bases de otros ya
adquiridos.
Por este motivo, la edad en la que se debe poner un mayor acento sobre este principio, se
encuentra en las edades tempranas, puesto que estamos formando la base motriz y de
condición física de nuestros alumnos, puesto que debemos intentar lograr que esta sea lo
más amplia posible, dotando de las mayores posibles a nuestro alumnado. De este modo,
llevaremos a cabo una preparación multilateral que desarrolle un gran número de
capacidades físicas, debiendo atender el programa de condición física a la mayoría de los
órganos y aparatos (Gómez, 2007).
Por el contrario, si utilizásemos una preparación unilateral, siempre específica o que incida
sobre un órgano o sistema concreto, mientras se progresa en un sector se puede retroceder
en los demás, y la magnitud de pérdida en los otros órganos, sistemas o habilidades
aumentan directamente en relación con el tiempo que se está practicando sólo una
actividad concreta.
3. PRINCIPIO DE LA ESPECIFICIDAD
Es uno de los principios básicos del entrenamiento moderno, especialmente entre
deportistas ya formados. Álvarez del Villar (1983) considera que en el deporte se han de
ejercitar dos condiciones o cualidades relacionadas con el resultado deportivo. En primer
lugar se han de sentar las bases del entrenamiento a través del desarrollo de las cualidades
físicas básicas (como hemos visto anteriormente), y por otro lado, han de desarrollarse unas
condiciones específicas de acuerdo con las características particulares que encierra cada
deporte.
Esto nos viene a decir, que dependiendo del deporte o actividad que queramos llevar a
cabo, necesitaremos un aprendizaje diferenciado de los movimientos técnicos para poder
obtener un resultado concreto, a través de ejercicios puramente específicos. El
cumplimiento de ejercicios específicos, producirá efectos biológicos específicos y
adaptaciones al entrenamiento dentro del cuerpo que serán únicos para la actividad
realizada (mayor desarrollo de la musculatura que se utiliza en la especialidad,
coordinación, diferentes solicitaciones sobre los sistemas y cualidades físicas (García,
Navarro y Ruiz, 1996). Pero cuidado, una preparación exclusivamente específica, conduce
a una disminución difícilmente reversible de determinadas reservas funcionales o la
perturbación de los esquemas motores. Aunque este problema no se suele dar en nuestra
área, ya que hay gran cantidad de contenidos que trabajar y cada uno durante un tiempo
concreto se debe trabajar de forma específica.
El principio de especificidad no debe entenderse como opuesto al de multilateralidad, sino
como complementario. (Gómez, 2007).
4. PRINCIPIO DE LA SOBRECARGA
El principio de sobrecarga (también llamado principio del estímulo eficaz de carga o de
umbral) no hace referencia a un exceso de trabajo, sino a un esfuerzo selectivo para
estimular la respuesta de adaptación deseada sin producir agotamiento o esfuerzo
indebido, que pueda provocar lesiones, desgaste físico y en muchos casos abandono o
rechazo por la práctica física.
Para que se pueda producir un proceso de adaptación, la carga de trabajo utilizada debe
superar un umbral de esfuerzo que es de diferente magnitud para cada sujeto. Su base
biológica está en la ley de los niveles de estímulos o ley de Schultz – Arnodt. Cuando se
aplican estímulos de baja intensidad, inferiores al nivel de estimulación, no se produce
ningún efecto de adaptación, salvo que este se repita sistemáticamente en muy cortos
periodos de tiempo y durante un largo proceso, en cuyo caso se puede producir un efecto
acumulativo. Cuando el estímulo supera el umbral de estimulación, se producirán cambios
morfológicos y fisiológicos cuando se emplean cargas óptimas, pudiéndose llegar a daños
funcionales cuando las cargas son demasiado grandes. (García, Navarro y Ruiz, 1996).
El organismo mejora su nivel de condición física por medio de la práctica y se provocan
adaptaciones siempre y cuando las cargas sean lo suficientemente intensas como para
suponer un esfuerzo significativo (Gómez, 2007). Las adaptaciones beneficiosas de la
actividad humana sólo se producen cuando responden a tensiones aplicadas a niveles
superiores al umbral, dentro de los límites de la tolerancia.
6. PRINCIPIO DE LA CONTINUIDAD
En todos los ámbitos de la vida (trabajo, estudio…), la continuidad representa la base del
éxito. Con la aplicación de este principio se intenta mantener un nivel lógico y razonable
de la capacidad de rendimiento de la persona que ha comenzado un programa de
acondicionamiento físico. Cuando se interrumpe el entrenamiento, se pierde rápidamente
el nivel conseguido.
La observación, la experiencia y los avances en fisiología han demostrado que todo
esfuerzo que se interrumpa por un periodo prolongado ni crea hábito, ni entrena. (Gómez,
2007).
Es evidente que un ejercicio aislado, o un entrenamiento muy distante de otro, no
producirán ningún efecto positivo en el proceso de adaptación del entrenamiento, ya que
no será posible la supercompensación por haberse perdido los efectos del primer
entrenamiento. Esto no quiere decir que el deportista no debe descansar. Esta fase del
entrenamiento tiene tanta importancia como el trabajo realizado en sí, lo que sucede es
que, según señalan muchos fisiólogos del esfuerzo, cuando un trabajo se repite, pero han
desaparecido los efectos del anterior, no existe desarrollo funcional.
Cuando el esfuerzo se repite sin que el deportista haya descansado del anterior, el nivel
funcional desciende. La fase de resistencia del síndrome general de adaptación no ha
podido cumplirse.
7. PRINCIPIO DE INDIVIDUALIZACIÓN
Este principio está determinado por las características morfológicas y funcionales de los
deportistas. Cada sujeto es un todo, con características completamente distintas, desde el
punto de vista antropométrico, funcional, motor, psicológico, de adaptación. Ello explica
el hecho de las diferentes reacciones del sistema motor y de otros órganos a las mismas
cargas en las sesiones, no sólo de los diferentes alumnos/as, sino, incluso del mismo alumno
en distintos periodos de tiempo. (García, Navarro y Ruiz, 1996).
Los programas de acondicionamiento físico deben ajustarse a las necesidades y
capacidades individuales. Cada persona enfrentada a cualquier actividad física
independientemente de su género, presenta peculiaridades como la edad, estado de
entrenamiento inicial, motivación, maduración, influencias ambientales y por tanto un
modo diferente de reaccionar ante los mismos estímulos o cargas. Conviene contar con
factores exteriores.
Seguir ciegamente cualquier programa escrito es una imprudencia, pues el entrenamiento
deberá ser cortado a medida para que se adecue al individuo, debiendo sus creaciones
documentadas ser flexibles a fin de tener en cuenta la situación personal del individuo.
Además, también es muy común el aplicar un modelo estándar de trabajo para todos los
componentes del grupo, aspecto que podemos resolver en nuestra práctica mediante la
utilización de los estilos de enseñanza individualizadores.
8. PRINCIPIO DE VARIEDAD
El alumno llega un momento en que se acomoda al trabajo físico que estamos realizando
y se produce una disminución de la entrenabilidad que producen ese tipo de ejercicios.
Mientras que al principio con poco entrenamiento se produce mucha subida, después tiene
que transcurrir mucho tiempo para que con mucho entrenamiento se produzca una
subida mucho más pequeña, porque al tener el umbral más alto queda menos umbral
por subir y también porque el organismo se adapta al tipo de trabajo y al tipo de
progresión.
Entonces el principio de variedad nos dice que para retrasar o romper el estancamiento en
la capacidad de mejora del deportista debemos sorprender al organismo provocando
cambios en el tipo de ejercicio, en los volúmenes e intensidades de esfuerzo o en cualquiera
de los factores que afecten al proceso de adaptación.
9. PRINCIPIO DE RECUPERACIÓN
El esfuerzo alternado con la recuperación y el descanso se aplica a todo entrenamiento, sin
tener en cuenta los métodos de trabajo que se empleen. Los periodos de recuperación son
esenciales tanto en el transcurso de una sola sesión de entrenamiento como durante todo
el año. El descanso, con la consiguiente relajación física y mental, deberá combinarse
esmeradamente con dosis de ejercicio y recuperación.
En la recuperación, después de una carga de entrenamiento, la capacidad del organismo
evolucionará de una manera sistemática que permite distinguir cuatro etapas:
Disminución de esta capacidad, restauración, supercompensación y estabilización a un
nivel próximo al de partida y aun ligeramente superior. Después de una carga de trabajo
viene un periodo durante el cual las posibilidades de adaptación del sistema funcional se
refuerzan.
El entrenamiento tendrá por objetivo sacar partido de esta elevación de las posibilidades
de adaptación para solicitarlas cada vez más.
Principios pedagógicos
Son los principios que orientan sobre cómo aplicar las cargas de entrenamiento teniendo
en cuenta los procesos psicológicos y pedagógicos relacionados con el deportista.
Dentro de este grupo, García, Navarro y Ruiz (1996) establecen una serie de principios, que
han considerado los más importantes dentro de este grupo. En aquellos en los que se vea
claro, los encuadraremos también dentro de otras clasificaciones vistas anteriormente, de
forma que se observe más claramente el significado de cada uno.
- Formular exigencias que requieran reflexión, iniciativa y responsabilidad por parte del
deportista. (Pensamiento racional y crítico) (Aprender a aprender).
- Llevar un continuo registro de los resultados y compararlos con los planes anticipados y
el entrenamiento real.
2. PRINCIPIO DE TRANSFERENCIA
Aunque las capacidades condicionantes y coordinativas de una persona están relacionadas
entre sí, de forma que al iniciar el entrenamiento todas las capacidades se benefician de
la actividad. Sin embargo, un desarrollo más especializado de una capacidad (fuerza,
resistencia,) no implica necesariamente la mejora en otras. (Gómez, 2007).
Hay autores que indican que el aprendizaje de una habilidad anterior facilita el otro, pero
en un entrenamiento más específico esta relación se convierte en algunos casos
contradictorio según la actividad. En el caso de existir transferencia, ésta puede ser positiva
(mejorará otras capacidades), o negativa (perjudicará otras capacidades).
La transferencia también puede ser clasificada como lateral o vertical. Hablamos de
transferencia lateral cuando un individuo es capaz de ejecutar una tarea similar y del
mismo nivel de complejidad, como consecuencia de haber aprendido otra previamente.
Decimos que existe transferencia vertical cuando los aprendizajes realizados en el pasado
son de aplicación útil a tareas similares, pero más avanzadas o complejas. (García, Navarro
y Ruiz, 1996).
En el caso de la transferencia se puede distinguir, también, dos formas, una transferencia
sobre la base de acciones motoras ya aprendidas anteriormente, y otra transferencia en el
aprendizaje y perfeccionamiento simultáneo de acciones motoras diferentes.
3. PRINCIPIO DE LA PERIODIZACIÓN
La periodización es la forma de estructurar el entrenamiento deportivo en un tiempo
determinado, a través de períodos lógicos que comprendan las regulaciones del desarrollo
de la condición física del alumno.
Este principio impone la estructuración del proceso de entrenamiento como un sistema de
ciclicidad de la carga, alternada y modificada en ciclos periódicos. Los ciclos de desarrollo
se alternan como si fuera en orden circulatorio. Cada ciclo inmediato es la repetición
parcial del anterior y simultáneamente manifiesta la tendencia del desarrollo del proceso
de entrenamiento, o sea, se diferencia del anterior por el contenido renovado, la
modificación parcial de la composición de los medios y métodos, el crecimiento de las
cargas, etc. Toda la estructura de desarrollo se organiza en forma de ciclos, desde sus
eslabones elementales hasta las etapas de muchos años.
4. PRINCIPIO DE LA ACCESIBILIDAD
Según este principio, al deportista se le deben plantear exigencias de carga que pueda
encarar positivamente y que mientras intenta dominarlas le induzcan a movilizar
óptimamente sus potenciales físicos, psíquicos e intelectuales de rendimiento. Deben
evitarse tanto las exigencias bajas como las sobreexigencias.
El principio se basa en el hecho de que el hombre se desarrolla a través de la actividad y
ese desarrollo es generado por las exigencias del rendimiento y de la conducta que sólo
podrán satisfacerse con un considerable esfuerzo, o sea, movilizando las reservas de
rendimiento. Por otro lado, el principio se define mediante el conocimiento de que la
efectividad del entrenamiento disminuye una vez que fueron superadas óptimamente las
magnitudes de la exigencia del individuo.
Este principio está altamente ligado con lo que se denomina “sistematización del
entrenamiento”, lo cual se sustenta en tres criterios básicos:
- Ir de lo poco a lo mucho.
- De lo sencillo a lo complejo.
- De lo conocido a lo desconocido.
PLANIFICACION Y PERIODIZACION
La planificación Constituye una forma de ordenar los conocimientos e ideas con el
objetivo de organizar y desarrollar las sesiones de entrenamiento durante la temporada
y que éstas reúnan todos los aspectos propios del juego: tácticos- físicos- psicológicos,
teniendo en cuenta el calendario de competición (López López, 2002).
• Metodología de entrenamiento.
• Evaluación final en etapas anteriores y experiencias previas.
Macrociclos y períodos
Dentro de la planificación se sigue la siguiente estructura:
EL MACROCICLO
Es el ciclo que abarca un tiempo entre 4-6 meses hasta un año, y su característica
fundamental como estructura, es que está constituido por tres estadíos biológicos y
pedagógicos que se corresponden. Ellos son, en lo biológico las fases de la forma deportiva,
y en lo pedagógico los períodos de entrenamiento. Las fases son: ADQUISICIÓN,
MANTENIMIENTO y PERDIDA. Los períodos: PREPARATORIO (general y especifico),
COMPETITIVO y DE TRANSICIÓN.
Periodo general
En este período se crean las bases físicas y psíquicas del deportista para los períodos
siguientes. Se caracteriza por un gran volumen de trabajo, bajas intensidades, ejercicios
generales predominantes. Fijación de los desarrollos de los parámetros esenciales en cuanto
a las cualidades físicas. Se realiza hincapié en el aspecto coordinativo (técnico táctico). Se
producen los lineamientos tácticos del juego.
Periodo especial
Hay un gran incremento de los ejercicios especiales y descenso de los generales. El
volumen total es similar al de la etapa anterior con tendencia a disminuir hacia el final de
la etapa. La intensidad de la carga física como técnica comienza a elevarse.
Los ejercicios globales disminuyen y se acrecientan los directamente relacionados con el
deporte. Se busca la forma deportiva a través de ejercicios competitivos. Comienzan las
competencias para entrar en ritmo. Se realizan testeos de control.
Periodo competitivo
Se busca el máximo rendimiento. Este rendimiento máximo dura alrededor de 2 meses.
Es una etapa de mantenimiento de lo obtenido en etapas anteriores. Hay un
perfeccionamiento en las destrezas del juego. Se apunta desarrollar las ejercitaciones
específicas del deporte. Desciende el volumen general de las cargas para dar paso a
actividades más intensas.
Periodo de transición
El objetivo central es la recuperación física y psíquica de la deportista lograda a través
de la actividad deportiva. Es muy importante que el deportista no pierda más del 20 %
del rendimiento. La intensidad del entrenamiento baja y los volúmenes también.
No todo el período debe ser de recuperación pasiva, debe buscar deportes
complementarios.
En este período que es muy extenso debe aprovecharse para desarrollar los aspectos que
durante la temporada no se pueden desarrollar y sentar las bases para la próxima
temporada. Se debe apuntar al aspecto recreativo con ejercicios generales.
Como en las fases de la forma deportiva inciden los fenómenos de adaptación para elevar
las posibilidades funcionales de cada cualidad física, la adquisición del estado de forma,
depende del tiempo que lleva hipertrofiar una cualidad, lo que hace que la biológica,
adaptación mediante, determine la duración de las fases y por lo tanto la extensión y
ubicación en el calendario competitivo, de los períodos de entrenamiento. A la fase de
adquisición corresponden el período preparatorio general y el período preparatorio
especial. A la fase de mantenimiento, corresponde el período competitivo o campeonato
propiamente dicho. Y a la fase de pérdida, el período de transición.
Este último imprescindible, pues, dependiendo de la magnitud absoluta de las cargas,
tarde o temprano en el macrociclo, el instinto de conservación y supervivencia, hace que si
el plan no otorga descanso al atleta, los mecanismos y señales de alarma del organismo
provocan una detención en el trabajo (ya sea enfermedad, ya sea accidente o apatía)
desencadenando entonces que las mismas cargas que determinaron los logros se
conviertan en determinantes del sobreentrenamiento y su consecuencia: la fatiga crónica
y el agotamiento.
EL MESOCICLO
Esta es una estructura media, que como su nombre lo indica integra el macrociclo y a su
vez está formada por microciclos. Siendo su característica fundamental, que siempre
termina en un microciclo de supercompensación. Se lo puede trazar en base a sus objetivos
o numéricamente, y esencialmente, dentro de él, la dinámica de las cargas se plantea en
un juego ondulante constante, donde se debe observar que, ante un aumento de la carga
fisiológico-orgánica, haya una disminución de la exigencia técnico-coordinativa y
viceversa. La sumatoria numérica de los estímulos en el mesociclo, permite visualizar mu
fácilmente cuando y donde se ubicarán las tareas especiales como son los llamados puntos
débiles y puntos fuertes de los deportistas.
Posee la característica de permitir el control del proceso de entrenamiento dentro de cada
período, permitiendo un sistemático desarrollo y adaptación de las cualidades físicas
dentro de ese período.
En la 5ta semana viene una semana de trabajo de descarga donde se bajan las cargas,
el volumen y las intensidades para lograr una recuperación que prepare al organismo para
la siguiente etapa.
Es muy importante que este periodo sea de recuperación y no se apliquen cargas elevadas.
Si aplico cargas de trabajo muy elevadas debo esperar a que el cuerpo se recupere y
llegue a la supercompensación. Si no respeto los tiempos de recuperación y aplico otra
carga, lo que lograremos es que la curva de rendimiento decaiga.
Se deben respetar los tiempos de recuperación, en los que tienen lugar los procesos más
importantes de adaptación (supercompensación).
EL MICROCICLO
La duración del microciclo es de 1 semana en este caso.
El objetivo es mejorar las cargas de modo que el organismo llegue a un estado óptimo a la
competencia.
Las cargas más elevadas se aplicarán en el medio del microciclo (depende de la competencia
anterior y de la próxima).
Cuando la carga funcional es repetida en forma sistemática, sobre todo durante la fase
de exaltación obtendremos una elevación de la capacidad a desarrollar. Las flechas
marcan el momento óptimo para la aplicación de la nueva carga.
En la unidad de entrenamiento diaria se utilizan sistemas de entrenamiento en forma
seriada, con recuperaciones cortas entre estímulos, pero con pausas marcadas entre series,
logrando en conjunto el aumento de la capacidad inicial al permitir el reestablecimiento
entre sesiones de entrenamiento, llegando de esta manera a la supercompensación.
Tipos de microciclos:
• Ajuste: microciclo introductorio, dirigido a preparar al deportista para las siguientes
cargas de trabajo.
Partes de la sesión
Una sesión de entrenamiento debe tener una estructura bien marcada y un orden lógico.
Debe adaptarse al contenido a trabajar y guiarnos hacia el objetivo preestablecido.
A continuación, entraremos en la parte inicial de la sesión o calentamiento. Éste sigue un
ciclo que consta de varias fases:
• Parte Central
• Vuelta a la Calma
Primero se realiza la entrada en calor donde se activa al organismo para realizar la A
continuación, encontramos la parte principal de la sesión, en ella encuadramos todo el
grueso de nuestro trabajo; ya sea técnico, táctico o físico. Desde mi punto de vista,
trabajaremos este apartado de la sesión en el siguiente orden:
• Fuerza.
• Resistencia.
• Coordinación.
• Velocidad de reacción.
• Propiocepción.
• Equilibrio.
• Flexibilidad.
• Preparación metabólica.
• Preparación cardiovascular.
• Preparación neuromuscular.
• Predisposición psíquica.
Destacan las siguientes características:
Tipos de calentamiento:
2. Movilidad articular.
Una posible parte de mayor intensidad, orientada a la resistencia anaeróbica o parte
técnica integrada, pueden ser futbol reducido o ejercicios de conservación de balón.
• Calentamiento para la fuerza
• Recursos materiales.
1. Fuerza.
2. Resistencia.
3. Aspectos técnicos/tácticos.
Siempre es mejor trabajar de forma global, donde las fases de la parte principal pasan
desapercibidas y se funden unas con otras sin apreciarse cambio alguno. Por ejemplo,
mediante trabajo integrado con conservación de balón trabajamos aspectos técnicos y
tácticos, pero también físicos, referidos a la resistencia mixta.
Algunas recomendaciones:
• Usar los rondos y posesión de balón como medio de tránsito entre ejercicio y
ejercicio.
• Mantener orden.
La vuelta a la calma
Es la parte de la sesión destinada a rebajar el ritmo del cuerpo, es decir, devolver al
organismo a la situación de reposo anterior. Debe ser un proceso progresivo.
Sus objetivos son:
• Relajar la musculatura.
• Prevenir lesiones.
En esta parte podemos encuadrar ejercicios como:
• Fuerza compensatoria.
La carrera continua y los estiramientos son los métodos más utilizados como finalización de
la sesión o vuelta a la calma. Ello facilita la eliminación de lactato y otros residuos, y
también facilita el retorno venoso llevando sangre cargada de oxígeno y nutrientes nuevos
a los músculos. Igualmente, un buen estiramiento es necesario para una adecuada
recuperación.
Todo ello facilita que el organismo pueda disponer de un mejor descanso posterior.
Entrenamiento y medios de recuperación post-partido
La recuperación post-partido es fundamental para afrontar una nueva semana y un
nuevo microciclo. Buscamos la recuperación máxima posible para afrontar el siguiente
encuentro con garantías.
La recuperación se inicia nada más acabar el partido con un buen estiramiento, con pausa
y dedicándole su tiempo oportuno. Es conveniente hacerlo en un lugar cómodo y con
buena temperatura, evitando cambios bruscos en la temperatura corporal tras el esfuerzo.
También, se realizan sesiones de recuperación especifica en el microciclo semanal, la cual
ocuparía la primera sesión de éste.
El medio de recuperación más usado es el descanso o cese total de la actividad durante al
menos una jornada. No obstante, no garantiza una recuperación total.
A largo plazo, la recuperación ayuda y garantiza a no desgastar el organismo y a seguir
progresando en nuestra preparación sin descensos imprevistos. Además, contribuye
positivamente en el proceso de entrenamiento y en la supercompensación, consiguiendo
una mejora cuantitativa y cualitativa.
La recuperación se realizará a todos los niveles: Físico, Metabólico energético y Psicológico
A nivel físico:
A. Estiramientos:
2. Orden proximodistal: desde los músculos más grandes al exterior, a los músculos más
pequeños, fomentando el retorno venoso y la relajación, así como la renovación de
nutrientes en sangre.
1. 60% de intensidad
2. Entre 10 y 30 minutos.
3. En series de 10 minutos.
Puede realizarse también inmediatamente después del esfuerzo, en torno a unos 10 o 20
minutos de duración.
Otros ejercicios o juegos.
2. Bicicleta estática.
3. Fútbol tenis.
4. Futbol reducido.
5. Juegos recreativos
C. Ejercicios de relajación:
• Ejercicios de respiración
Ejercicios de soltura de piernas, colocándolas en ángulos de 90º perpendicular al suelo, o
movimientos oscilantes y suaves.
• Masajes y fisioterapia
Masaje deportivo: técnica manual, manipulativa, destinada a mejorar la musculatura
para la práctica deportiva, o recuperarla de ella.
• Crioterapia:
Baños en agua helada o hielo durante unos 5 minutos. Fomenta la vasoconstricción y
contribuye a la recuperación muscular. Masaje con hielo o crema de efecto frío.
Descanso: antiguamente era el medio más usado. En la actualidad, se ha demostrado que
es mejor el método activo, aunque sea un solo paseo o ejercicios para la relajación o soltura
muscular.
A nivel metabólico:
• Recuperación de sustratos
A nivel psicológico:
ELEMENTOS: 6 Conos
DOSIFICACION:
D: 3 vueltas en “8”, lo que equivale a 1.300m
R: 5 repeticiones
A: Elongar
REFERENCIAS:
ODITRA
O: Objetivo
D: Distancia de trabajo
I: Intervalo
T: Tiempo de c/ ejecución
R: Repeticiones (cantidad)
A: Acción en la pausa
FDDIV
F: Frecuencia (semanal)
D: Densidad (Trab.+Pausa)
D (Distancia): es el trayecto a recorrer. Hay 3 clases de distancia. Cortas: 25, 50, 100, 200,
300 y 400 Mts. Medias: 300, 400, 500 y 600 Mts. Largas: 800, 1000, 1200, 1600, 2000 y
eventualmente 3000 Mts. Las distancias cortas son recorridas a ritmo rápido y las distancias
medias y largas a un ritmo menor.
I (Intervalo): es el espacio de tiempo que media entre las repeticiones para que el
deportista se recupere parcialmente. Mediante este espacio de tiempo la frecuencia
cardiaca elevada a 170 o 180 cae a 120 pulsaciones. Usualmente el tiempo de
recuperación en un deportista entrenado es de 45 seg. a 90 seg. sobre todo en distancias
cortas y de 120 seg. para distancias largas. Si el trabajo fraccionado es continuo se utiliza
las micro pausas: Parciales = 45 a 120 seg. en cambio sí es fraccionado seriado o en bloque
se utiliza las macro pausas: Totales = de 3 a 6 o más minutos.
Ejemplo:
D: 300 Mts.
I: micro = 1 a 3 min. y macro = 6 a 8 min. o más.
R: entre 6, 10 y 20 rep.
A: Caminar o trotar.
Lesión deportiva: son daños producidos en el cuerpo (normalmente a nivel motor) que
ocurren durante la práctica de un deporte o durante el ejercicio físico. Suelen ser causadas
accidentalmente o por malas prácticas de entrenamiento, otra causa es el bajo estado o
condición física.
En la etapa prepatogénica (antes de la lesión), tomando todos los recaudos para que ello
no ocurra. Las tareas son múltiples y van desde la correcta planificación del entrenamiento
a la adecuada entrada en calor, pasando por el control de la adecuada alimentación,
respetando los periodos de descanso, cuidando el estado de salud general, utilizando
adecuados materiales deportivos, prescribiendo la adecuada técnica de los movimientos,
escuchando y teniendo una buena comunicación con el deportista, etc. Como vemos
mucho es lo que podemos hacer, y éticamente somos los responsables de ello.
En la etapa postpatogénica (después del alta médica) volvemos a tener una importante
participación. Hasta el momento nuestro deportista fue atendido por profesionales con
guardapolvo blanco. El preparador físico atiende en el campo deportivo o el gimnasio con
buzo deportivo. El deportista vuelve al mundo de los “sanos”, se siente eufórico y con
muchas ganas de trabajar. Lo primero que debemos hacer es comenzar lenta y
progresivamente el entrenamiento. Entre el alta médica y el “alta deportiva” hay un
tiempo que se debe respetar. En general los pasos a seguir son los siguientes:
LESIONES MUSCULARES
Corren un riesgo de lesión especial los músculos biarticulares, tales como los músculos.
isquiocrurales o el musculo recto femoral, sometidos a fuerzas importantes o muy
excéntricas por la acción conjunta de las articulaciones de la cadera y de la rodilla.
Según la magnitud y el tipo de lesión muscular que se haya producido, se diferencia entre
distensión muscular, desgarro de las fibras musculares o del músculo y contusión muscular.
Las lesiones musculares pueden ser motivadas por causas externas (por golpes), o de causas
internas (en su gran mayoría) por alteraciones propias del músculo. Estas lesiones se
pueden dividir en distensiones, calambres, contracturas y, las más graves, desgarros. A
continuación, analizaremos cómo se producen y cómo pueden prevenirse dichas dolencias.
Sin embargo, previamente es necesario efectuar una breve reseña de cada patología, para
que podamos advertir y hacer notar al deportista los síntomas necesarios para que se dé
cuenta cuando debe darse por terminada una actividad:
Agujetas o Dolor muscular de aparición tardía: En algún momento todos hemos tenido
ese dolor muscular que aparece a las 24hs o 48hs de haber realizado ejercicio. Puede
aparecer cuando retomamos el deporte después de un período de inactividad, cuando
realizamos una nueva rutina o deporte que no practicamos habitualmente o cuando
hacemos actividad física intensa y no estamos acostumbrados. Ese dolor se denomina dolor
muscular de aparición tardía o DOMS (delayed onset muscle soreness) comúnmente es
llamado agujetas.
CONTUSIÓN MUSCULAR
Por la aplicación de una fuerza externa (golpe o patada) se pueden producir contusiones
musculares al realizar deportes de juego o de lucha.
DISTENSIONES:
La distensión muscular representa una lesión muscular simple producida por una
alteración de la regulación del tono muscular o por un sobreestiramiento de fibras
musculares aisladas sin que exista una lesión muscular demostrable.
Los síntomas de la distensión muscular serán la presencia de dolor de aparición lenta y en
aumento progresivo con la aplicación de la carga –no hay dolor en reposo– sin presencia
de hematoma o de interrupción de la continuidad. No existe lesión de las fibras musculares.
El deportista no percibe un dolor que le impida seguir practicando, éste aparece recién
cuando el músculo deja de trabajar, a lo sumo, a las 24 hs. Esto es un diagnóstico diferencial
entre distensión y desgarro, pues en este último el dolor es tan intenso que no deja seguir
con la actividad. No presenta equimosis ni hematomas.
Se utiliza en primer momento hielo. A partir del tercer día, fisioterapia y movilizaciones
suaves hasta que el dolor se lo impida. En estos casos es conveniente y recomendable
mantener una actividad limitada para acelerar el proceso de recuperación.
A medida que la competencia se desarrolla, el dolor cede por la entrada de calor del
músculo, pero reaparece al terminar el juego. Esto se previene con una buena y ajustada
entrada en calor
a) Desgarro leve. Aparece durante la prueba. El deportista acusa un dolor agudo, aunque
éste le permite continuar la actividad. Cuando se lo examina palpando la región denota
dolor, ligera equimosis y al elongar duele; tarda en reponerse de 7 a 15 días.
OTRAS:
Fascitis plantar: Inflamación de la fascia de la planta del pie o capa que recubre la
musculatura plantar del pie. Se suele producir por una mala pisada, mal calzado o
sobreuso.
Dislocación o luxación: Se denomina luxación al hecho producido cuando en una
articulación algunos de sus elementos se salen de su rango de movimiento. De esta
manera, se produce la separación de huesos que conforman una articulación.
Las lesiones musculares en la región del muslo representan hasta el 60% de todas las
lesiones musculares. Las lesiones musculares en el muslo afectan principalmente a los
músculos cuádriceps femoral, isquiocrurales y aductores.
• La entrada en calor:
Una buena entrada en calor es de vital importancia antes de iniciar cualquier tipo de
actividad física, ya que obviarla o realizarla en forma inadecuada puede derivar en
serias consecuencias para los deportistas, por ejemplo, en lesiones tales como desgarros o
lumbalgias.
Con la entrada en calor se persigue la preparación del organismo para esfuerzos mayores.
El desempeño del deportista mejora calentando los músculos antes de la actividad, puesto
que aumenta la velocidad de contracción y relajación.
Si un músculo que permanecía inactivo es estimulado repentinamente, las primeras
contracciones son por lo general pequeñas e irregulares y la relajación resulta incompleta.
Pero poco a poco las contracciones se tornan más fuertes y la relajación es completa. Este
cambio se debe al calentamiento del propio músculo, que comprende la elevación de la
temperatura local y la acumulación de productos del metabolismo. En el organismo estos
factores aumentan el flujo sanguíneo de los músculos por dilatación de los vasos y en
consecuencia provocan una mejor provisión de oxígeno.
La entrada en calor debe ser un breve y ligero ensayo de los movimientos corporales, a
nivel general y específico, ...y en ese orden. Con estos movimientos el objetivo no está
centrado en la búsqueda de fuerza, resistencia ni velocidad, sino en una de las cualidades
de la movilidad que es la elongación, (capacidad de un músculo de ceder ante la
contracción de su antagonista, alejando sus puntos de inserción). La entrada en calor se
efectúa antes de la preparación física, de un entrenamiento o de un partido. El músculo
se enfría en quince minutos, por lo tanto, no se debe dejar pasar más de ese tiempo entre
la entrada en calor y la actividad.
El calentamiento específico sirve para ensayar los mecanismos reflejos del sistema nervioso
que controlan los movimientos, para recobrar la familiaridad de los gestos deportivos y
concentrarnos en la actividad. Se realiza con ejercicios isotónicos e isométricas, (igual tono-
distinta longitud, igual longitud- distinto tono). Con los otros se intenta lograr energía que
derive del metabolismo aneróbico para aumentar la fortaleza de los músculos que
participan en el ejercicio.
Se debe diferenciar conceptualmente la entrada en calor de un entrenamiento del previo
a una competencia, dado que el deportista se encuentra en una situación muy diferente.
En los entrenamientos se debe realizar una entrada en calor general, y luego una específica
frente a cada tarea de entrenamiento. Por ejemplo, un deportista que esté realizando
press de pecho debe realizar una entrada en calor específico, diferente del que va a
realizar sprints de velocidad, del basquebolista que realizará lanzamientos o del
voleibolista que practicará saque o remates.
METODOLOGÍA
La mayoría de estos pacientes que sufren alguna de estas últimas lesiones, se quejan de
dolor al pegar, en el momento de contacto con la pelota.
DEDO MARTILLO:
El tennis elbow o codo del tenista, es una de las afecciones más comunes que sufren quienes
practican el deporte. En esta parte del apunte son analizadas las causas y consecuencias
del problema.
COMO SE PRODUCE:
El dolor se hace notar al aplicar un golpe de revés con el brazo extendido, combinando
con la supinación del antebrazo en el momento del impacto con la pelota.
La lesión se manifiesta cuando el jugador afloja la paleta luego de realizar el esfuerzo de
golpear. Como consecuencia de este proceso se producen vibraciones que se transmiten
desde el carpo (muñeca) por el antebrazo (cúbito y radio) y repercuten en el cóndilo y
epicóndilo, tuberosidades inferoexternas del húmero (hueso del brazo).
Este movimiento descripto es capaz de producir diversos tipos de afecciones. Entre estas
podemos citar el desgarro parcial de la inserción del extensor común de los dedos,
periostitis, miontesitis de los músculos de la zona, desgarro parcial del primer radial externo,
distensión del ligamento lateral del codo, calcificación de supinadores y extensores,
pinzamiento sinovial, etc.
Tanto el profesor como el preparador físico, son responsables no sólo de que el jugador
mejore un determinado golpe, sino también de evitar a toda costa una posible lesión.
También puede producirse una mala técnica si el impacto con la pelota no se realiza en el
lugar más preciso; es decir, a una altura equidistante de la rodilla y la cadera o a unos
centímetros por delante de esta. Se podrá pegar incluso un poco más adelante todavía,
pero nunca en una posición más atrasada debido a que el impacto requerirá un mayor
empleo de la fuerza, y como consecuencia de ello la raqueta vibrará. Y atención, porque
esta es una causante principalísima del “tennis elbow”.
Para que todo este programa funcione a la perfección, o cercano a ella, será requisito
indispensable que el jugador se halle con una buena preparación y que cuente con una
rápida reacción (velocidad) para pegarle a la pelota en el momento más indicado.
Los elementos inadecuados para la práctica del juego y la falta de entrada en calor, son
dos causas que provocan la afección conocida como el codo del tenista o tennis elbow.
2) Los elementos inadecuados para el deportista también pueden ser varios. Entre ellos,
las raquetas muy pesadas. Un niño o un joven no puede heredar la raqueta del padre.
Deberá jugar con una apropiada para su edad y adecuada a la condición física de su
persona. A veces también ocurre, que al cambiar una raqueta de madera por una de
grafito o viceversa, comienza a producirse el dolor en el codo. Por ello, es aconsejable que
todo jugador que no conoce estos posibles inconvenientes, recurra al asesoramiento de un
profesor antes de adoptar definitivamente una raqueta. Este lo hará en base a la talla y
tipo de juego, indicando el peso y medida más adecuados.
En general es conveniente que la mujer juegue con raquetas livianas y el hombre con
raquetas de peso medio.
Los objetivos del tratamiento, que determinarán la cura del mal, podemos identificarlos
claramente:
1- Abolir la sensibilidad del dolor.
Existen diversos métodos para la cura del “tennis elbow”, pero entre los más recomendados
se encuentran los siguientes:
Además de estos tratamientos existen otros no menos válidos que cada kinesiólogo en
particular sabrá utilizar de acuerdo a la lesión que sufre cada deportista.
Debe inculcarse al jugador a que mantengo bien firma su muñeca, produciendo como
consecuencia dolor. Y este dolor le hace sentir temor al jugador al pegar. De esta manera
se produce un círculo vicioso difícil de superar.
Aparte de la importancia de la firmeza de la empuñadura hay que hacer trabajar al
jugador en el fortalecimiento general del codo, en especial, con los músculos agonistas,
antagonistas y sinergistas, justo con las articulaciones que actúan mayoritariamente.
Una vez que se han podido dejar atrás los temores, el jugador vuelve a recuperar la
confianza, pega sin temor y se encuentra nuevamente en condiciones para afrontar el
entrenamiento intensivo. El “tennis elbow” será problema del pasado.
Esta lesión, produce intensos dolores al golpear la pelota de golf, pegar el drive, lanzar o
sacar, desanimando al jugador a tal punto de hacerlo abandonar la práctica deportiva.
MECANISMOS DE PRODUCCIÓN:
El dolor se hace notar al aplicar un golpe de drive o de aire de ese lado, con el brazo
extendido, combinando con la extensión brusca de la muñeca en el momento del impacto.
Este movimiento descripto es capaz de producir diversos tipos de afecciones. Entre estas
podemos citar el desgarro parcial de la inserción del flexor común a los dedos, periostitis,
desgarros parciales de los músculos periarticulares, distensiones de ligamentos,
calcificaciones, pinzamientos sinoviales.
LAS LESIONES DEL HOMBRO
A veces impiden el movimiento normal; otra causa dolor. Las lesiones en la articulación del
hombro se producen por varias causas y se transforman en un contratiempo para el
deportista. En esta parte, se tratan esos inconvenientes, analizándose también el
tratamiento a seguir para curarlos.
Es necesario, para entender mejor el problema analizar cada uno de estos puntos
individualmente.
1- Técnicas inadecuadas:
a) Malas técnicas
b) Pegar pelotas fuera del lugar de contacto lógico, o esas pelotas que se van largas en los
peloteos previo y se pretenden “salvar”.
2- Elementos inadecuados: Pueden ser una raqueta, un bate, una paleta muy pesada,
canchas lentas, también pelotas demasiado pesadas, el músculo se fatiga más rápido que
en otra situación.
Las primeras 72 hs., si el dolor es muy agudo, debe hacerse reposo. Cuando el dolor se hace
permanente, es de rigor la consulta al médico, ya que este detectará la lesión y medicará
al paciente. A partir de ahí, el tratamiento queda en manos de kinesiólogo.
Los objetivos del tratamiento son estos:
Existen diversos métodos para la cura de estas lesiones, pero las que detallaremos a
continuación son las que dan mejor resultado:
6. Corregir las técnicas del juego para no caer en el error que produjo la lesión; y si este
error volviese a repetir,
7. Que el grupo muscular del hombro se encuentre en buena forma para poder soportar
la mala función del gesto deportivo.
Manguito rotador
El manguito rotador es un grupo de músculos y tendones que rodea la articulación del
hombro y mantiene firme la cabeza del húmero en la cavidad poco profunda del hombro.
Una lesión del manguito rotador puede provocar un dolor sordo en el hombro, que a
menudo empeora con el uso del brazo alejado del cuerpo.
DOLOR LUMBAR. UN SERIO “ENEMIGO” DEL DEPORTISTA
El dolor lumbar es uno de los grandes “enemigos” del deportista. Lumbago, ciática,
lumbociática, son dolencias que producen molestos trastornos y obligan a la inactividad
forzosa. En este apunte analizamos las causas de esas lesiones, los síntomas, los diversos
tratamientos a efectuar y un plan de ejercicios que ayudan a cuidar la región lumbar.
LUMBAGO: Todo cuadro doloroso, agudo o crónico, difuso o localizado, que asienta en la
región lumbar.
CIÁTICA: Todo síndrome álgido que se irradia a lo largo del territorio del nervio ciático
(parte posterior de glúteos y piernas).
ETIOLOGIA: La actitud erecta del ser humano determina por sí sola, distintas regiones
anatómicas que sufren esfuerzos máximos. Una de ellas es la columna vertebral.
Desde los primeros pasos hasta aproximadamente los 30, 35 años, salvo patología alguna,
dada la buena funcionalidad articular, ligamentaria y muscular, que es suficiente para
absorber y distribuir correctamente el peso corporal que por allí se desliza en busca de su
descarga hacia los miembros inferiores. Llegada dicha edad, las articulaciones con todos
sus componentes, empiezan a presentar signos degenerativos involutivos (artrosis).
a) por pinzamiento de la raíz emergente (causas que no trataremos), pudiendo ser estas:
tumores, infecciones, distrofias óseas, patología discal, hipertrofia ligamento amarillo.
FACTOR PATOLOGICO: Movimientos bruscos (al sacar en frío, un smash en mala posición,
un arqueo exagerado).
Estas causas, dan irritación, la irritación da dolor, este trae tensión muscular, esta tensión
da inflamación y esta trae reacción fibrosa (nódulos, adherencias). Y como consecuencia
esto motiva alargamiento muscular limitado, movimientos articulares restringidos,
limitación de las funciones músculo-aponeuróticas y como resultado inmovilidad.
1) EXTRADEPORTIVAMENTE:
Sentado: siéntese bien en una silla firme y apoye éntese bien en una silla firme y apoye la
columna vertebral contra ella, mantenga los hombros arriba y no los deje caer.
Parado: trate de pararse con la parte baja de la espalda recta, nunca se incline hacia
adelante, sin bajar las rodillas, evite el uso de zapatos con taco alto o inestable.
Fuerza: Para levantar objetos incline las rodillas y use los músculos de las piernas.
Trabajando: Si usted trabaja sentado todo el día, levántese, camine cada vez que pueda.
Actividad: Haga ejercicios regularmente, camine, nade, corra, etc. O si no haga los ejercicios
que se dan para entrada en calor todas las mañanas. Se sentirá más suelto, animado y
con ganas de moverse.
2) EN EL DEPORTE:
Entrada en calor adecuada de su zona lumbar. Comience a jugar despacio para darle a
sus músculos la oportunidad de entrar en calor totalmente. Evite ejercicios bruscos al
principio. Si debe empezar a actuar en el máximo nivel de rendimiento (competencias
oficiales) la entrada en calor debe ser completa, tanto a nivel general como específico. Con
respecto a los ejercicios, vale hacer una importante aclaración: no se saltee ninguna etapa,
pues de esta forma entrará en calor desde los grandes músculos a los pequeños rotadores.
Haga la entrada en calor suave, lenta y progresiva.
TRATAMIENTO Y PREVENSION EN LAS LESIONES DE RODILLAS
La rodilla del ser humano está sujeta en forma cotidiana - desde el nacimiento hasta la
senectud- a tensiones, lesiones y enfermedades. Precisamente esta clase de problemas
producen una gran cantidad de pacientes imposibilitados a causa de lesiones musculares
y articulares, representando uno de los más altos porcentajes de enfermos en comparación
con los originados por dolores en la región lumbar, de cuello, de hombro, de pies o mal
funcionamiento de las manos.
Anatómicamente, la rodilla se compone en su estructura ósea por la parte distal del fémur,
la parte proximal de tibia y peroné, y por delante la rótula. Los meniscos interpuestos entre
ellos, dan simetría a la rodilla y ayudan a su lubricación, Los ligamentos y músculos rodean
a la articulación.
El menisco interno, por ejemplo, se lesiona más que el externo en una proporción de 8 a 1.
La lesión aparece como consecuencia del peso que sostiene la rodilla en combinación con
un movimiento defectuoso, forzado o excesivo, ya sea de flexión y rotación o de extensión
y rotación.
Una de las lesiones más frecuentes se ocasiona al estar de pie apoyado en el suelo y hacer
un movimiento de torsión o de giro de la pierna o un golpe directo con la pierna flexionada
y volteada, o la adopción a la posición erecta partiendo de cuclillas. El dolor es intenso y
repentino (como si algo se rompiera dentro de la rodilla).
El dolor resultante de una ruptura hace generalmente que la actividad cese de inmediato;
en cambio, un esguince de ligamentos permite que se continúe, aunque con molestias.
Los pasos a seguir en cuanto a la recuperación son similares a los que se llevan a cabo en
caso de un esguince de tobillo. Hielo, reposo las primeras 72 hs., y luego se empieza el
tratamiento de fisioterapia.
• Las luxaciones o fracturas de rótula cuando se produce una caída de rodillas. Las
lesiones por tiempo exagerado de juego son: tendinitis, sinovitis, bursitis, tenosinovitis, etc.
Cuando surgen molestias en las rodillas, lo esencial es recurrir a los especialistas, pues
pueden ser síntomas de preaviso de una lesión importante que tratada a tiempo se puede
evitar.
No hay que preocuparse solamente del cuádriceps cuando se están ejercitando las rodillas.
Es común que en los gimnasios se trabaje exclusivamente en extensión de rodilla. Esto crea
un desbalance y aparecen dolores difusos en los miembros inferiores. Se deben hipertrofiar
todos los músculos periarticulares
Al trabajar con adolescentes es fundamental tener en cuenta los pesos que se utilizan y la
técnica. Los chicos tienen generalmente dolor de rodillas -debido al crecimiento- y si
trabajan sin control pueden manifestársele desprendimientos epifisiarios.
El esguince es el daño más común que produce el dolor en el tobillo. Pueden ocurrir por
excederse la amplitud normal de los movimientos o realizar movimientos anormales de la
articulación.
Si el esfuerzo es más intenso, las fibras pueden romperse produciéndose esguince severo y
a veces un pequeño fragmento óseo se desprende acompañando la rotura del ligamento.
En el esguince leve, la articulación mantiene la estabilidad normal; en el severo la
articulación se disloca.
Los síntomas habituales son: dolor espontáneo y, por palpación a nivel de ligamento,
tumefacción adematosa, equimosis, contractura de los músculos periarticulares e
impotencia funcional. Es fundamental respetar estas indicaciones:
• Hay que tratar de que el deportista no apoye sobre ese pie, luego inmovilizar con un
vendaje fuerte y consistente para controlar la inflamación y el derrame
A partir de las 48 a 72 hs., se utiliza onda corta, ultrasonido, y se empieza con los ejercicios
de tobillo, con el fin de fortalecer la zona para que no vuelva a ocurrir, empezar a elongar
y, por consiguiente, dar elasticidad al ligamento y seguridad al deportista, ya que en un
primer instante hay miedo de volver a la actividad.
Un consejo: si jugando se siente o ve que se está por caer, no trate de mantenerse, pues el
peso del cuerpo recae sobre los tobillos y hace que la lesión sea más grave. Déjese caer,
pues es preferible un raspón y no un esguince serio.
LESIONES OSEAS
Otros factores que favorecen la aparición de fracturas por fatiga son:
Diagnóstico
Son característicos el dolor al iniciar la carga, el dolor local a la presión, la hinchazón del
periostio y el enrojecimiento del área afectada (Bull, 1998, 247; Maibaum et al., 2001, 54).
Terapia
En general, las fracturas por estrés se tratan de forma conservadora. El atleta debe dejar
de lado las actividades deportivas específicas que le han provocado la fractura durante
un tiempo determinado, pero debería practicar otro tipo de disciplinas durante este
tiempo (ciclismo, natación, entrenamiento de la parte superior del cuerpo) para ayudar a
que no se produzca una pérdida de condición demasiado importante. En las fracturas por
estrés de las extremidades inferiores deben evitarse todas las actividades con grandes
cargas. Solamente se aplicarán aquellas cargas que puedan ser soportadas sin sufrir dolor.
Si existe dolor en reposo, se deberá inmovilizar la fractura con un yeso, entre otras
posibilidades.
Cuando se produce una reacción por estrés, se ha de proceder a la descarga durante 3 a 6
semanas o a una pausa del entrenamiento específico, así como a realizar fisioterapia.
Cuando se producen fracturas por estrés estarán indicados –según la localización– una
inmovilización con Brace (yeso de plástico) o llevar un zapato especial durante 4-6
semanas, así como una descarga de 6-12 semanas con fisioterapia paralelamente. Cuando
el atleta ya ha pasado 2-3 semanas sin dolor y la radiografía muestra una consolidación
de la fractura, se podrá reiniciar la actividad deportiva de forma progresiva.
En una lesión aguda, por ejemplo un esguince de tobillo el protocolo más extendido es el
R.I.C.E, un acrónimo del inglés que significa (Rest, Ice, Compression, Elevation) y traducido
al español (Reposo, Hielo, Compresión y elevación).
El gran cambio entre ambos, viene en sustituir el reposo por la elección de una carga
óptima, ya que los expertos aseguran que periodos largos sin carga son perjudiciales para
la articulación afecta y los tejidos adyacentes produciendo cambios en la morfología y la
función.
CURSO DE PREPARACIÓN FÍSICA DEPORTIVA
Clase 12: Neurociencia en los Deportes
• Que es la Neurociencia
• Relación Cerebro/motricidad
• Entrenamiento Cognitivo Motor (ECM)
• Conclusiones finales
INTRODUCCION
Existen factores mentales que determinan el éxito del deportista de alto rendimiento, estos
están mediados por aspectos psiconeurofisiologicos del sistema nervioso que incrementan la
actividad neuronal facilitando el aprendizaje y adaptación de gestos motores a circunstancias
específicas del deporte. Como resultados, en primera instancia se determinó que existen
habilidades cognitivas que son determinantes en la consecución de logros deportivos. Estas son
atención sostenida, memoria verbal, velocidad de procesamiento y memoria visoespacial.
Adicionalmente, existen metodologías de entrenamiento para estas habilidades que se
desarrollan a través de dispositivos tecnológicos, juegos de realidad virtual y entrenamiento en
campo. En conclusión, el entrenamiento de habilidades cognitivas es el camino para aumentar
el rendimiento mental del deportista y generar una mejor toma de decisiones en el campo de
juego que puede ser vital en la consecución de logros deportivos por parte de entidades
deportivas a nivel nacional e internacional.
Desde lo mental, si un jugador está eufórico o triste tiene mayores posibilidades de jugar mal,
pues tiene activadas las neuronas de su cerebro en el estado de euforia o tristeza y no podrá
tomar correctas decisiones, pues activa áreas diferentes del cerebro.
El cerebro se construye diariamente, el cerebro depende de la mente: si piensas siempre igual,
actuarás siempre igual y no se producirán cambios ni mejoras. Los pensamientos, es decir la
forma de pensar, modifican el cerebro.
Que no se tenga una formación formal no significa que un deportista no sea inteligente o que
no pueda mejorar, ellos tienen un tipo de inteligencia especial. “El cerebro decide el
movimiento”. “No existe no puedo. Existe no entrene lo suficiente, no descanse, etc” “La forma
de pensar modifica neuronas” NO somo el cerebro, somos la mente”.
Lejos de ser algo tan simple como dar patadas a un balón hasta que éste se mete en el arco,
o encestar una pelota, los deportes de situación son una compleja actividad humana en la
que participa todo el cerebro. A la hora de moverse en el terreno de juego, lo más
importante del deportista es su corteza motora, una región del cerebro situada en el lóbulo
frontal, su porción más anterior. Los millones de neuronas que contiene esa región se
organizan en diferentes zonas con funciones sucesivas y subordinadas, una para planificar
los movimientos que requiere cada jugada, otra para organizar las secuencias correctas de
los mismos y otra finalmente para hacer llegar a los músculos las órdenes necesarias para
ejecutar esos movimientos. El cerebelo, otra importante parte del cerebro situada en su
parte posterior, ayuda a que los movimientos a realizar por el deportista estén bien
coordinados y sean precisos.
Pero la corteza motora no planifica los movimientos a ciegas, pues se basa para ello en las
cortezas posteriores del cerebro, la parietal, la occipital y la temporal, que
permanentemente le envían información sobre el estado del cuerpo y sus miembros, y
sobre la visión y los sonidos del terreno de juego, los demás deportistas, el entrenador y el
público. Esa información permite a la corteza motora corregir permanentemente los
movimientos del deportista en cada jugada cuando estos son erróneos o poco certeros.
Además, la corteza motora no decide por su cuenta los movimientos a realizar, pues para
ello recibe continuamente instrucciones de la corteza prefrontal, la parte más evolucionada
y anterior del cerebro humano, encargada de dirigir el pensamiento, resolver conflictos,
tomar decisiones y planificar el futuro. Es en esta otra parte del cerebro donde el jugador
decide la jugada a realizar y prevé las siguientes.
La inteligencia de todo tipo puede hacer que algunos jugadores sean más capaces que otros
para intuir la mejor jugada a realizar o para averiguar las intenciones del contrario, en cada
situación del juego. Todo ello sin olvidar la motivación que tenga el deportista y el éxito en
el mismo, lo que a su vez está muy condicionado por sus experiencias y su educación
tempranas. Los genios del deporte, como los de otras profesiones, resultan siempre de
predisposiciones genéticamente heredadas que el ambiente adecuado y una práctica
intensiva acaban desarrollando.
Aspectos a mejorar del deportista con el entrenamiento cognitivo motor. Los mismos
pueden tener carácter:
• Perceptual
• Acto de representación
• Toma de decisiones
• Procesos cognitivos alternativos
Generalmente las actividades que tienen que ver con el desarrollo del entrenamiento
cognitivo motor son bien recibidas por los jugadores porque rompen la estructura del
entrenamiento tradicional.
NEURONAS ESPEJO
Las neuronas espejo son esenciales en la actividad deportiva, ya que se activan cuando
realizamos una acción concreta o vemos a otra persona hacer esa acción. Permiten hacer
propias las acciones o emociones de los demás.
Para realizar una buena labor es fundamental el progreso constante, saber reciclarse,
reinventarse y evolucionar. Nuestra intención con este curso fue presentar un modelo más
de cómo afrontar la preparación física. Queremos contribuir al avance compartiendo
nuestros conocimientos y resultados.
El carácter multidisciplinar de la preparación física nunca debe ser olvidado ni aislado, pues
permite construir una sólida base sobre la que trabajar. Para ello es necesario una buena
planificación, recursos materiales y capacitación continua, entre otras cosas.
SEAN CREATIVOS
EXPERIMENTEN CON CRITERIO
ESTUDIEN
DISFRUTEN DE CADA ENTRENAMIENTO
Prof. Leandro Beraiz