Tarea 2.
Tarea 2.
Tarea 2.
El significado del término mayéutica emana del griego, en concreto del vocablo
persona hasta que ésta descubra conceptos que estaban latentes u ocultos en su mente. El
cuestionario es desarrollado por un maestro que debe encargarse, con sus preguntas, de guiar a
a partir de sus respuestas. En concreto, estos son los pasos que se debe llevar a cabo en todo
proceso de mayéutica:
• Acto seguido, aquel dará una respuesta que el maestro se encargará de poner en duda
o simplemente de debatir.
• De esta manera, tendrá lugar la creación de una auténtica discusión sobre el tema en
torno al cual giraba la pregunta efectuada en un primer momento. El objetivo de este diálogo
confundido porque lo que antes tenía muy claro, ahora lo tiene en duda y no sabe cómo
defenderlo realmente.
manos del maestro, podrá llegar no sólo a una conclusión sino también al conocimiento de
valores y verdades generales pero fundamentales para el crecimiento y enriquecimiento
seres humanos de imputar ciertas ideas u objetivos a otros sujetos o incluso a entidades.
Los especialistas suponen que esta capacidad es connatural (de nacimiento). Cuando
una persona cuenta con metacognición, está capacitada para entender y cavilar sobre el estado
En los seres humanos, la metacognición comienza a activarse entre los tres y los cuatro
años de edad. Se habla de activación ya que se trata de una capacidad que se encuentra desde
el momento del nacimiento, pero que se pone en funcionamiento a través de una cierta
estimulación que resulta apropiada al respecto. Finalizada la etapa como infante, la persona
quienes creen que el autismo se origina por un problema de la teoría de la mente. Cabe
destacar que existen distintas evaluaciones para comprobar cómo esta implementada la
https://definicion.de/mayeutica/
https://definicion.de/metacognicion/