LENGUAJE
LENGUAJE
LENGUAJE
2 del Estado
Cuento:
3° “G”
- Este es el final del informe– se escuchó la voz cantarina de Luz, mientras dejaba
su cuaderno.
- Y justo por este final es la razón por la cual se encuentra aquí– Aquel hombre de
barba blanca y aspecto cansado parecía no hacerle gracia las palabras de la
chiquilla, así que Luz solo calló y buscó ayuda en su madre, la cual estaba al lado
de ella, pero solo logró ver una mirada gélida –Has cometido un gran error jovencita-
Antes de poder soltar una queja, un grito grande se escuchó afuera de la dirección
de la escuela, la causa, un niño no más grande que Luz, corriendo y gritando, podía
ver los mocos colgados en su nariz roja y esos ojos atemorizados; la serpiente verde
que se paseaba en su espalda parecía no importarle, incluso se aferraba más al
brazo del menor.
-Oush – Luz aguantó una risa -¡Tranquilo niño no es venenosa! – gritó, le parecía
divertido, pero el rostro atemorizado de ambos adultos delante de ella la hizo
cambiar de opinión.
La pequeña cerró los ojos ante el grito de su madre, y su respuesta fue sacar de su
mochila un cohete casero de colores rojos brillantes, sólo lo dejo en la mesa y sonrió,
tratando de calmar la situación. O eso creía.
-Yo pensaba mandarla a la luna– su voz era baja, casi como un susurro.
Su madre se agachó y con su mano acomodó un mechón de su hija.
-Luz, sabes que amo que te expreses de esta forma, eres una niña muy inteligente
y con una imaginación tan grande, pero esto es demasiado, ¿Qué hubiera pasado
si esa serpiente fuera venenosa? o, si el cohete explota antes de despagar y te
lastimas, esto es la realidad cariño, no esos libros que siempre lees – su voz era
tranquila, pero Luz sabía que algo malo saldría de sus labios en cualquier momento,
el rostro triste de su madre expresaba mucho –Esto tendrá consecuencias Luz, lo
que hiciste necesita medidas drásticas, así que no hay otra opción, más que llevarte
al campamento militar en las vacaciones de verano, ahí te podrán orden, pero no te
enojes conmigo, lo hago por tu bien-.
Capítulo 2
Autobús
Luz se encontraba callada, parada al lado de la señal amarilla de autobuses, su
madre estaba a su lado, tenía su maleta para el viaje.
La mujer de cabello castaño apretó las mejillas de su hija para intentar hacerla
sonreír, pero lo único que logró fue que la desesperación de la pequeña desbordara.
El claxon del autobús escolar las interrumpió, Luz era la única niña en aquella
parada.
- ¡Pórtate bien! – grito la mamá de Luz, pero no
obtuvo ninguna respuesta de su hija, sólo vio
las puertas amarillas del autobús cerrarse.
Al salir ella se encuentra en un lugar con varios puestos y muchas personas, parecía
una ciudad, Luz sorprendida mira para todos los lados, hasta que su vista se enfoca
en aquel gato naranja ladrón de libros.
Ella lo persigue hasta un callejón solitario, pero jamás se imaginó lo que vería, aquel
gato que llevaba su libro ahora era una chica, tenía el mismo color naranja en su
cabello, y aquellos ojos amarillos, Luz estaba perpleja, ¿qué es lo que había
pasado?
-- ¡¿Qué es lo haces acá?! – la chica gato parecía estar sorprendida, antes, ningún
humano había logrado pasar el portal, aquella niña debía ser especial.
-- Deberías irte -- la chica agarró a Luz de los hombros buscando el portal por el que
habían entrado.
-- ¡No!, espera, ¿Qué es este lugar? – preguntó Luz, necesitaba saber más – aparte,
me quitaste mi libro, eso te convierte en una ladrona.
-- ¡No lo robé!, estaba en la basura, así que básicamente no tiene dueño, y este es
el mundo del lenguaje, ahora vámonos -- Dijo algo indiferente, incluso arisca, si ella
siguiera en su forma de gato ya estaría erizando su espalda.
Ambas caminaron mucho, pasando por diferentes puestos y locales, todo era tan
diferente a su hogar, le resultaba emocionante, Luz siguió caminando, hasta que vio
a la chica gato detenerse, Luz miró enfrente y se encontró con un gran castillo,
estaba repleto de plantas y rosas, tenía una bonita puerta dorada con diferentes
piedras que brillaban, ambas puertas se abrieron y ellas pasaron, si aquel castillo
era asombroso por fuera, lo era más por dentro, lleno de pinturas y una alfombra
roja, altas y gruesas columnas blancas que llegaban al techo, aquello era
simplemente mágico.
La chica gato entró a una habitación grande, Luz miraba todo a su alrededor, pero
su vista se posó en una bella mujer parada frente a un balcón, tenía una taza en su
mano y un abanico en la otra.
-- Hola Mina – saludó, seguía de espaladas, solo dejo la taza sobre la mesita de
cristal y volteo – Oh, veo que vienes con visitas, hola linda, los amigos de Mina son,
también amigos míos.
-- Mi nombre es Luz, gracias por dejarme estar aquí. – respondió Luz ignorando la
mueca que había hecho la chica que ahora sabía que se llamaba Mina.
Aquella mujer parecía una princesa, así que hizo una reverencia.
-- Ella quiere saber más de este mundo, así que la traje contigo, sé que te emociona
hablar. – Mina suspiró cansada.
-- Bueno no se diga más, empezaremos con la fuente del mundo, existe un árbol en
el centro de este pueblo, ese árbol es el corazón y alma de todo los que vez aquí, y
se llama lenguaje en tu mundo es una forma de expresar ideas y pensamientos,
pero para nosotros es todo, si algo llegara a pasar con ese árbol todo nuestro mundo
moriría y dejaríamos de existir. Pero ojo, el árbol tiene dos troncos el lenguaje verbal
y no verbal, gracias al lenguaje llega la redacción, que es un tipo de estructura
artística; aquí es una de las cosas más importantes, pero déjame mostrarle algo,
así podrás entender mejor todo lo que te diga.
-- Claro, mira, los textos son una composición ordenada de signos escritos y todo
junto recobra un sentido, también existen diferentes tipos de textos. – Luz estaba
maravillada, la voz de Romanticismo era tan suave - Como lo son los descriptivos,
literarios, científicos, narrativos, entre otros. Pero ojo, en los textos literarios se
encuentran lo que es la metáfora, como, por ejemplo, decir “amigo, me estoy
ahogando en el trabajo”, también está la hipérbole, donde se aumenta o disminuye
aquello de lo que se habla, otro ejemplo sería, “¡eres la persona más linda del
universo!", y, por último, pero no menos importante, la anáfora, que es la repetición
de palabras o frases, ¿sabes dónde se pueden encontrar? -menciona muy
entusiasmada Romanticismo.
Era vasta la información, Luz se sentía emocionada, deseaba tener una libreta para
anotar todo lo que escuchaba.
-- Ahora con esta gran información que te dio Romanticismo, ¿Esta lista para
conocer los demás reinos? – preguntó Mina, mientras se ponía una mochila en el
hombro.
-- Yo soy una una corriente artística, que tuvo origen en Alemania y Reino Unido,
pero tuvo más auge en Francia, nací en el año de 1789 en el siglo XVIII y XIX. Mi
reino empezó a crearse cuando los humanos empezaron a escribir obras dedicadas
a mi existencia, algunas de las obras y autores son Gustavo Adolfo Bécquer con
Rimas y Leyendas, Víctor Hugo con Los Miserables, un libro que personalmente
amo; otro autor reconocido como lo es Edgar Allan Poe con su obra Relatos
Fantásticos. Pero nada es escribir por escribir, para diferenciarme de otros, tengo
características, la principal es la exaltación a las emociones, y le sigue el gusto por
la noche, el culto al yo, la relación con la naturaleza, gusto por lo fantástico, el
individualismo, el nacionalismo, el genio incomprendido y la originalidad. –
Romanticismo tomaba su tiempo en explicar todo, se paseaba entre las tiras de
hojas admirando el corazón de su reino.
-- Esto es tan hermoso, ¿puedo conocer otro reino?, quiero aprender más de este
mundo, lo siento tan especial, es justo todo lo que yo amo.
El chico miró a ambas invitadas, se levantó del suelo y sacudió un poco su sucio
pantalón, escupió a un lado y se acercó.
-- De verdad muchas gracias Realismo, todo esto es tan interesante, incluso la leche
es buena.
Ambas miraron al reloj que se encontraba sobre la chimenea, Luz asintió, las dos
se levantaron y se fueron, no sin antes despedirse de Realismo, había sido muy
amigable con ellas.
Capítulo 5
Algo moderno
Luz y Mina había llegado al último reino, todo era tranquilo, una pradera con
pequeñas casas a la distancia, entraron a un pequeño bosque en donde vieron a
una chica con un lindo sombrero y un largo cabello castaño que estaba lleno de
pequeñas flores silvestres, se encontraba sentada sobre una roca mientras pintaba,
al sentir que la observaban, volteo, Luz se dio cuenta que tenía manchas de pintura
sobre su piel.
-- Hola, nosotras estamos haciendo un viaje por los reinos y queríamos saber si
podrías hablarnos del tuyo, venimos de reino de Realismo.
--- Por supuesto lindas, ambas son tan amarillas. – sonrió -- Yo me llamo
Modernismo, mi mundo está conectado al árbol gracias a una pintura, se encuentra
en el centro de la ciudad, que se creó cuando yo nací, a diferencia de las demás
corrientes, surgí en Hispanoamérica y España en el año de 1880, en el siglo XIX. –
habló Modernismo -- Las características de mi reino son la búsqueda de libertad, la
obsesión por el uso de colores, actitud melancólica, se utiliza un lenguaje refinado,
predomina la poesía y el abundante preciosismo, entre otras. - Dijo la joven
Modernismo mostrándole todos los colores vivos que se encontraban en su pintura.
-- Por supuesto, Algunos de mis principales autores son, Rubén Darío con El Pájaro
Azul, Amado Nervo con Perlas Negras y José Martí con su obra titulada Nuestra
América, incluso tengo un regalo de uno de ellos – Modernismo casi pudo ver un
signo de interrogación sobre la cabeza de la niña – Es un pequeño amor, el siempre
vuela, es tan azul, combina con el cielo.
Ni Luz o Mina entendia lo que la chica decía, hasta que vieron un pequeño pajaron
azul posarse sobre el sombrero de Modernismo.
-- Es él, ¡hola amiguito! – Tomó a la pequeña ave en sus manos – Era de un viejo
amigo, pero él decidió dejarlo libre, asi que en su honor lo llamé Garcín --
Modernismo le dio una semilla al animal – Por cierto, ¿sabías que tengo más
amigos?, se llaman vanguardias, son unos pequeños chiquillos, se podria decir que
son como mis hermanos menores, pero ellos solo tuvieron pequeños grupos de
seguidores, asi que no crecieron tanto, siganme, se los presentaré.
Todos eran diferentes, Modernimos las invitó a sentarse en alguno de los sillones
de la sala, había ido por algo de té para ambas, cuando llegó se sentó en el sillón
más grande junto a todos los niños.
-- Ellos son las vanguardias, son pequeños grupos que tuvieron el propósito de la
renovación de las modalidades artísticas, todos ellos tienen diferentes
características, al igual que su forma de ver el arte, son de diferentes partes del
mundo y no todos son europeos.
Luz y Mina veían a los cinco niños que estaban sentados al lado de Modernismo,
todos tenían una galleta en sus manos.
Luz miraba espectante cada cosa que Modernismo le decía, era una gran clase, y
aquellas pequeñas vanguardias eran muy amables, incluso le habían ofrecido
galletas.
-- Otra vanguardia que es bastante conocida es Surrealismo, nació en Francia en
1920, es casi el hernmano menor de Dadaísmo, varios autores que maduraron se
fueron al Surrealismo, este pequeñín se caracteriza por ser una vanguardia de el
análisis del inconsciente, una de sus características es la interpretación de los
sueños, crítica a la vida moderna, teoría del inconsciente y lo irracional, imágenes
con múltiples interpretaciones, y afinidad por los pensamientos prohibidos, uno de
los autores más conocidos es Salvador Dalí, un hombre bastante egocéntrico,
dejame decirte, no he hablado mucho con él, pero su bigote es gracioso, su obra
más conocida es La Persistencia de la Memoria.
Admitió Luz.
-- Claro, pero ahora vamos con los latinos. – Modernismo soltó una pequeña risa –
Este pequeñín es muy rojo, el Estridentismo es mexicano, muy tierno, siempre me
cuenta tantas historias de un México futurista y ama dibujar edificios, es un
verdadero artistas, nació en Xalapa, Veracruz, en 1921, una de sus características
es el rechazo al pasado, huye del lenguaje poético, rechaza a la iglesia y tiene
temáticas cosmopolitas, unos de los credores de este ismo es Manuel Maples Arce,
él escribió las bases del movimiento en su manifiesto, El Manifiesto Estridentista,
¿Te da cuenta del juego de palabras?, estridente de estruendo, como el sonido de
la ciudad – Modernismo sonrió y Luz lo hizo con ella, su humor y vocabulario era
tan atrayenete, como una pintura de diferentes colores – Y su compañero
latinoamericano es el Creacionismo, este es más del sur, todo inició con el chileno
Vicente Huidobro, un día él fue a Francia y se maravilló con las vanguardias, asi
que se propuso a sí mismo hacer una, y de esa forma llego a España en 1918 y el
Creacionismo nació en 1916, sus caracteristicas son los efectos visuales, evita las
anécdotas y descripciones, su autor se compara con un Dios, libertad lingüística y
tiene influencia del Dadaísmo; una obra bastante conocida es Altazor de Vicente
Huidobro.
-- ¿Y él quien es? – preguntó Luz al ver a una pequeña vanguardia detrás del sillón
donde estaba Modernismo, parecia tímido.
Tenía unos peculiares ojos heterocromáticos, uno era de un verde cálido y el otro
de un gris profundo, su cabello era rizado, con el llevaba algunas crayolas y una
libreta muy linda color naranja.
-- Oh, casi lo olvido, este es Realismo Mágico, es algo tímido pero es muy tierno, el
Realismo mágico es una mezcla entre los elementos reales y ficticios, en las obras
se presentan personajes o escenarios de carácter mágico o sobrenatural e irrela,
tiene lugares exuberantes que recrean la georgrafía latinoaméricana; uno de los
principlaes y más reconocidos escritores es Gabriel García Márquez con su libro
Cien Años de Soledad, algo simplemente hermoso, es tan extravagante y azul, la
forma que narra es algo exquisito, si nos vamos con las pinturas de Frida Kahlo, es
la mejor representante mexicana, con sus miles de autorretratos, soy una gran
fanática de ella.
Luz se sintió libre de mirar todo el lugar, y justamente en aquella casita habían
diversidades de pinturas de Frida Kahlo, junto a diferente jarrones con muchas flores
silvestres.
Capítulo 6
Algo latino
Modernismo les había ofrecido más té, Luz y Mina se habian puesto a jugar con las
vanguardias, Estridentismo y Realismo mágico les habían mostrado sus dibujos,
incluso habían puesto música, hasta que alguien tocó la puerta y Luz fue a ver,
abrió y algo tan extravagante y animado, era una chica de grande sonrisa y vestido
dorado, su cabello estaba amarrado en un moño, en sus manos tenia dos panderos.
Aquella chica había entrado tan casual, había empezado a dar vueltas alrededor de
la niña analizandola.
Luz se quedo expectante, amabas se veian iguales pero tan diferente a la vez.
-- ¿Y tienes características?
-- Claro cariño, casi todos aquí tenemos características, las mías son la exaltación
nacional identitaria, plasmar la realidad social latinoamericana, innovación
lingüística , alguna de las historias suelen girar en torno a dictadores, caudillos y
lideres autoritarios, alguno de mis autores con sus obras son, La ciudad y los perros,
de Mario Vargas Llosa y El coronel no tiene quien le escriba, de Gabriel García
Márquez.
Luz sonrió maravillada, aquel día había aprendido tantas cosas, que el simple hecho
de irse de ese lugar la ponía triste, la literatura era su pasión, pero ningún adulto lo
entendía, el poder de la imaginación iba más alla del ojo adulto, se sentía sola, y al
parecer la curiosa Modernismo se dio cuenta de su rempetino cambió.
-- Amo este lugar y no me quiero ir, esto es todo lo que alguna vez soñé, todos
ustedes son tan geniales y yo de verdad sueño con esto, pero mi madre no lo
entiende, dice que las cosas que yo hago son de fantasía, por eso me envió al
campamento, y no me gusta, pero dice que es por mi bien. – Luz no se había dado
cuenta pero aquellas lágrimas cristalinas habían empezado a rodar en sus mejillas
– Yo no sé que hacer.
-- Cariño esas son cosas que pasan, a mucho de los autores que nos crearon se
enfretanron a cosas similares, puede que ese entrenamiento te funcione , tú dices
que no te gusta, pero dale una oportunidad, y no solo eso, lucha por lo que amas
Luz, escribe, dibuja, imagina, crea, es tu libertad, y eso nadie te lo quita, aquí todos
rompemos la regla de lo cotidiano, que te quede esto Luz, esta vida es tuya, este
arte es tuyo, y nosotros estaremos ahí, o aquí. – Modernismo extendió el libro por
el cual Luz se encontraba en aquel mundo Alicia en el País de las Maravillas – Esta
eres tú.
Luz agarró su libro y abrazo a Modernismo, por alguna razón se había empezado a
sentir cansancio, miro a Mina en busca de una respuesta.
-- Creo que es momento niña, tu cuerpo empieza a regresar a tu mundo, sólo cierra
los ojos.
-- ¿Esto es un “adiós”?
-Tranquila mamá, tengo tanto que contarte, pasaron muchas cosas y aprendí otras.
Luz se veía feliz, y eso tranquilizaba a su mamá, ayudó a cargar las maletas de la
niña mientras se dirijían al auto.
Fin.