Análisis Pestel - M
Análisis Pestel - M
Análisis Pestel - M
Mercadotecnia 1
“Análisis Pestel”
Alumno(a):
Piña Martínez Viridiana
Grupo: 5A
Mercado (2014) postula que un análisis PESTEL es un marco o herramienta utilizada por
los profesionales de marketing para analizar y monitorizar los factores macro ambientales
que tienen un impacto en una organización. El resultado servirá para identificar amenazas
y debilidades, que después se utilizarán para completar una matriz de Evaluación de
Factores Internos y Externos y un análisis de Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y
Amenazas FODA. A continuación, se describen los seis factores que integran el análisis
según Kotler (2013):
El propósito principal del análisis PEST es entender qué fuerzas externas pueden afectar
una organización y cómo esos factores podrían crear oportunidades o amenazas para un
negocio.
CONCEPTO GENERAL
El uso del análisis PESTEL permite realizar una evaluación de la perspectiva, crecimiento
y orientación de las operaciones de una empresa. Con ello, identifica los elementos
externos que puedan afectar tanto el presente como el futuro de sus operaciones. El
resultado del análisis servirá para detectar amenazas y debilidades, las cuales pueden
complementar el análisis FODA de la organización.
CONCLUSIONES
Para concluir, Kotler (2013) afirma que el análisis PESTEL es una técnica sencilla de
aplicar, pero que ofrece información muy valiosa para cualquier empresa. Lo anterior
debido a que permite conocer los principales elementos del entorno externo donde opera
la organización. Estos elementos pueden ser considerados amenazas que significan un
riesgo para el negocio o bien oportunidades que se deben explotar al máximo para lograr
mayores beneficios.
BIBLIOGRAFÍA
[1] Kotler P. (2013). Dirección de Marketing, Edición del Milenio. Prentice Hall.
[2] Lerma, K. (2014). Mercadotecnia: el mercado y sus estrategias. Gasca Sicco.
[3] Mercado, S. (2014). Mercadotecnia Programada. Limusa.