1er Unidad de Matematicas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR N° 1

ESCUELA DE EDUCACION BÁSICA AÑO LECTIVO


“HADA LUCIA CORTEZ
2022-2023
1.- DATOS INFORMATIVOS:
NIVEL Básica Media ÁREA: Todas las áreas ASIGNATURA: Matemática
Grado/Curso: Sexto PARALELO: A QUIMESTRE: PRIMERO PARCIAL PRIMERO
Docente: Lcda. Dolores Quiroz FECHA INICIO 17/10/2022 FECHA FIN 11/11/2022
APRENDIZAJE DISCIPLINAR: LENGUA Y LITERATURA
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE POR CADA ARÉA:
MATEMATICA.
O.M.3.1. Utilizar el sistema de coordenadas cartesianas y la generación de sucesiones con sumas, restas, multiplicaciones y divisiones, como estrategias para solucionar
problemas del entorno, justificar resultados, comprender modelos matemáticos y desarrollar el pensamiento lógico-matemático.

DESTREZAS CON CRITERIOS INDICADORES DE EVALUACIÓN ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS PARA ACTIVIDADES EVALUATIVAS
DE DESEMPEÑO LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
MATEMÁTICA PROCESO DE APRENDIZAJE (ERCA)
M.3.1.2. Leer y ubicar pares I.M.3.6.1. Explica situaciones EXPERIENCIA
cotidianas significativas Técnica:
ordenados en el sistema de
relacionadas con la localización de Dibujar un plano cartesiano, ubicar el eje Observación
coordenadas rectangulares,
lugares y magnitudes directa o horizontal y vertical.
con números naturales,
inversamente proporcionales, Instrumento:
decimales y
empleando como estrategia la Representar un par ordenado en el plano. Cuestionario
fracciones.
representación en gráficas
cartesianas con números naturales, REFLEXIÓN
decimales o fraccionarios Trabajar en parejas, reflexionar sobre, ¿Cómo se

Interpretan las coordenadas en un plano?

CONCEPTUALIZACIÓN

Unirse dos parejas e intercambiar ideas.

Leer la página del texto.

Realizar Papelógrafos sobre las soluciones al


problema leído.

Explicar (dos grupos) y entre todos plantear


preguntas sobre el tema.

APLICACIÓN

Realizar la actividad de cierre del texto.

Realizar las actividades del cuaderno de trabajo.


PROCESO DE APRENDIZAJE (ERCA)
I.M.3.1.7. Reconoce los términos de
la adición y sustracción, y calcula la Técnica:
suma o la diferencia de números
EXPERIENCIA
Realizar ejercicios de cálculo mental Observación
naturales.

REFLEXIÓN Instrumento:
M.3.1.7. Reconocer Cuestionario
términos de la adición y
Contestar las siguientes preguntas
sustrac ción y calcular la ¿Qué entiende por adición y sustracción?
Resolver problemas de multiplicaciones.
suma o la diferencia de ¿Cuándo utilizamos la suma y la resta?
números naturales. ¿Para qué nos sirve sumar y restar?
¿En qué se diferencia la suma de la resta?
¿Cómo reconocemos si es una: suma o resta?.

CONCEPTUALIZACIÓN
En qué ocasiones debemos utilizar las sumas y
restas?
Se resolverán algunos ejercicios en el pizarrón.
Luego guiar a los estudiantes a trabajar con
ejemplos sencillos.
Deducir lo que es la adición y sustracción y sus
términos.
APLICACIÓN
Resolver diferentes ejercicios.
EXPERIENCIA Técnica:
Formula y resuelve problemas que Realizar ejercicios de cálculo mental Observación
M.3.1.9. Reconocer términos y impliquen operaciones REFLEXIÓN
realizar multiplicaciones entre combinadas; solución y Contestar las siguientes preguntas Instrumento:
números naturales, aplicando el comprobación. (Ref.I.M.3.1.2.). CM ¿Qué entiende por división? Cuestionario
algoritmo de la multiplicación y CS ¿Cuándo utilizamos la división?
con el uso de la tecnología. ¿Para qué nos sirve dividir? Resolver problemas de divisiones.
CONCEPTUALIZACIÓN
Se resolverán algunos ejercicios en el pizarrón.
Luego guiar a los estudiantes a trabajar con
ejemplos sencillos.
Deducir lo que es la división y sus términos.
APLICACIÓN
Resolver diferentes ejercicios.

M.3.1.11. Reconocer EXPERIENCIA


términos y realizar divisiones I.M.3.1.1. Aplica estrategias de
entre números naturales con cálculo, los algoritmos de adiciones, Realizar arreglos rectangulares utilizando
residuo, con el dividendo sustracciones, multiplicaciones y materiales como botones de diversos números.
mayor que el divisor, divisiones con números naturales, y REFLEXIÓN
aplicando el algoritmo la tecnología en la construcción de
sucesiones numéricas crecientes y Responder: ¿Por qué no se pueden formar
correspondiente y con el uso
decrecientes, y en la solución de arreglos rectangulares con todos los números?,
de la tecnología.
situaciones cotidianas sencillas. ¿Cómo se descomponen un número?

CONCEPTUALIZACIÓN

Leer la página del texto.

Elaborar la criba de Eratóstenes. Escuchar la


explicación sobre número compuestos y factores
primos.

Realizar un resumen de las ideas principales.

APLICACIÓN

Descomponer números y encontrar el número


compuesto a partir de factores primos.
Encerrar en un circulo a los números compuestos:
13, 39, 24, 5, 7, etc
M.3.1.13. Resolver Formula y resuelve problemas que EXPERIENCIA
problemas que requieran el impliquen operaciones combinadas;
uso de operaciones solución y comprobación. Dirigir la atención del alumno hacia
combinadas con números (Ref.I.M.3.1.2.). particularidades del medio.
naturales e interpretar la
Ordenar las observaciones y enunciar el
solución dentro del contexto
problema.
del problema.CM CS
REFLEXIÓN

Organizar las actividades por grupo o


individualmente.

Buscar caminos de solución de acuerdo a los


integrantes y respuesta.

Establecer semejanzas y diferencias entre los


procesos y resultados.

Seleccionar procedimientos y resultados


correctos

CONCEPTUALIZACIÓN

Identificar los elementos esenciales o relevantes


en el proceso

APLICACIÓN

Formular juicios generales

Elaborar y resolver problemas similares.


APRENDIZAJE INTERDISCIPLINAR: Esta sección debe planificarse en el marco del trabajo cooperativo, es decir, entre todos los docentes que participarán en el
desarrollo del proyecto, experiencia de aprendizaje o reto.

NOMBRE DEL PROYECTO INTERDISCIPLINAR, EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE, RETO: EL VIVIR EN ARMONÍA NOS HACE FELICES Y VIVIR EN PAZ

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE: Los estudiantes comprenderán que la convivencia armónica en contextos como el que vivimos construye una cultura de paz, a través del
desarrollo de habilidades para la vida, comunicándolo de forma asertiva a las personas que lo rodean.

DESTREZAS CON CRITERIOS INDICADORES DE EVALUACIÓN ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS PARA


DE DESEMPEÑO LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
ACTIVIDADES EVALUATIVAS

LENGUA Y LITERATURA

LL.3.2.1. Escuchar discursos orales Participa de manera respetuosa frente Motivar para desarrollar el proyecto mediante juegos. Rubrica que se encuentra en la guía del Instructivo de
y formular juicios de valor con a las intervenciones de los demás, evaluación emitida por el Ministerio de Educación.
adapta el vocabulario, según las Escoger el tema del proyecto en base a la técnica lluvia de
respecto a su contenido y forma, y
diversas situaciones comunicativas a ideas. Autoevaluación.
participar de manera respetuosa
las que se enfrente. (Ref. I.LL.3.2.2.)
frente a las intervenciones de los Realizar una lista de lo que se conoce sobre el proyecto a ¿Qué ¿Cómo lo ¿Qué me ¿En que
demás. desarrollarse. aprendí? aprendí? hace falta? situaciones
voy a
Realizar una lista de las ideas que no se conoce sobre el aplicar?
Realiza inferencias fundamentales y
LL.3.3.2. Comprender los proyectivo-valorativas a partir del proyecto.
contenidos implícitos contenido del texto mediante el uso de
de un texto mediante la estrategias cognitivas. (Ref. Resolver las siguientes preguntas de meta cognición.
realización de I.LL.3.3.2.)
inferencias fundamentales y ¿Me gusta lo que hice? Si, No, ¿Por qué?.
Listar todos los recursos que se van a utilizar para realizar el
proyectivo-valorativas a partir del
proyecto. ¿Volvería a realizar este trabajo? Si, No ¿Por qué?
contenido de un texto.
Obtener información relevante de los contenidos que se van a
desarrollar en el proyecto.
Produce textos con secuencia lógica y
manejo de conectores y coherencia en
. el uso de la persona y tiempo verbal,
ESTUDIOS SOCIALES en las situaciones comunicativas que lo Plantear objetivos generales y específicos por asignatura.
Reconocer las formas de requieran. (Ref. I.LL.3.6.1.)
Realizar un cronograma de actividades para desarrollar el
participación popular en la vida proyecto.
pública, destacando el y trabajo y
la acción colectivos en pro del bien Conocer la utilidad de un collage y su importancia.
común. Rf. CS.3.2.22.
Presentar diferentes ejemplos de un collage.
Analiza las ventajas y desventajas de
CS.3.3.8. Reconocer la importancia las formas de participación popular, Formar grupos de trabajo para la elaboració n del
de la organización y la participación destacando el y trabajo y la acción producto final.
social como condición colectivos en pro del bien común. (J.1.,
indispensable para construir una I. 2.) Rf. I.CS.3.11.1.
Determinar el producto a presentar al final del proyecto.
sociedad justa y solidaria.
Valorar la importancia de lo realizado
Examina la importancia de las Realizar una autoevaluación de lo realizado en la ejecución del
organizaciones sociales, a partir del proyecto
análisis de sus características, función
social y transformaciones histórica para
lograr una sociedad más justa y
EDUCACIÓN CULTURAL Y ARTÍSTICA equitativa. (J.1., J.3., S.1.) Rf.
I.CS.3.13.1.
ECA.3.3.2. Componer murales
fotográficos a partir de la
recopilación,
selección y
clasificación de imágenes de
grupos familiares reunidos en
Sitúa en el espacio y el tiempo
alguna ocasión especial
imágenes que evoquen
(cumpleaños, bodas, primeras acontecimientos significativos,
comuniones, bautizos, comidas de rituales, personajes o hechos
Navidad, vacaciones, etc) relevantes.REF.I.ECA.3.6.3.

ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECÍFICAS: En esta sección se plasman las estrategias dirigidas a los estudiantes con necesidades educativas específicas ligadas o no a la discapacidad.

DESTREZAS CON CRITERIOS DE INDICADORES DE EVALUACIÓN ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS PARA LA ACTIVIDADES EVALUATIVAS
DESEMPEÑO ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE

HORAS DE ACOMPAÑAMIENTO DOCENTE PARA EL DESARROLLO DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS PARA EL REFUERZO Y FORTALECIMIENTO DE LOS APRENDIZAJES

ACTIVIDADES PLANIFICADAS PARA LAS HORAS DE ACOMPAÑAMIENTO ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS PARA EL REFUERZO ACTIVIDADES EVALUATIVAS
DOCENTE PARA EL REFUERZO Y FORTALECIMIENTO DE LOS APRENDIZAJES Y FORTALECIMIENTO DE LOS APRENDIZAJES

Reconocer sus fortalezas y limitaciones e identificar Observar videos


lo que necesita para terminar una tarea
Talleres de comunicación, música. Realizar cuestionarios verbales

Conversar sobre las fortalezas y habilidades de las Hacer un collage con las habilidades de los niños.
personas. (ENLISTAR)
Hacer instrumentos musicales con material
Plantear objetivos en cuanto a las habilidades de los reciclable.
niños.

Reflexionar sobre la importancia de tener habilidades.

Recolectar material reciclable.


Realizar dibujos sobre las actividades que más les gusta.

ELABORADO POR: DOCENTE REVISADO POR: COORD. APROBADO POR: DIRECTORA


PEDAGOGICO
NOMBRE: Prof. DOLORES QUIROZ NOMBRE: LCDA. MARIA GAIBOR NOMBRE: MGS. MARLY GOMEZ

FIRMA: FIRMA: FIRMA:


FECHA: 15/10/22 FECHA: 15/10/22 FECHA: 15/10/22

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy