Tema 2. Tipos de Bibliotecas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 23

Centro de Formación <Auxiliar de Biblioteca> / www.auxiliardebiblioteca.

com

TEMA 2.- Introducción a los tipos de


bibliotecas: Públicas; Nacionales;
Universitarias; Especializadas
/ Especiales; Infantiles /
Escolares. Las Hemerotecas

Auxiliar de Biblioteca
Centro de Formación Bibliotecaria
Centro de Formación <Auxiliar de Biblioteca> / www.auxiliardebiblioteca.com

2
Centro de Formación <Auxiliar de Biblioteca> / www.auxiliardebiblioteca.com

1. TIPOS DE BIBLIOTECA (veremos cada uno de estos temas desarrollados en temas


UU

posteriores)

El artículo I del Reglamento para el régimen y servicio de las bibliotecas públicas del
estado (aprobado por Real Decreto de 18 de Octubre de 1901, primer documento normativo al
respecto de referencia en nuestro país) abría el camino en la tarea de clasificar a las
bibliotecas y hablaba de bibliotecas autónomas, bibliotecas pertenecientes a establecimientos
de enseñanza y bibliotecas especiales. En aquel entonces, autónoma lo era solo la Biblioteca HHUU

Nacional ; las pertenecientes a establecimientos de enseñanza eran las bibliotecas


UUHH

universitarias, las de institutos generales y técnicos, unidas a las provinciales en las capitales
en que no había universidad; y las especiales eran todas aquellas que restaban, y que se
dirigían a un público especial, tal y como hoy conocemos a las bibliotecas especiales. En ese
tiempo, las bibliotecas que hoy conocemos como públicas, es decir, aquellas a las que se le
podía tildar de “populares” por su misión y naturaleza, circulaban al margen del mundo
bibliotecario oficial.

Cuando hablamos hoy de biblioteca, nos referimos a un concepto bastante compacto en


sus notas constitutivas, pero también notablemente diversificado por cuanto se refiere a los
fondos de las colecciones, al personal que organiza estos fondos, a las técnicas utilizadas y a
los servicios que se prestan en las bibliotecas. Otras diferencias que no sean las mencionadas
anteriormente suelen crear variedades bibliotecarias, pero no distintos tipos de biblioteca. Así,
esto sucede entre las bibliotecas de presencia y préstamos, de conservación y difusión
(aunque una biblioteca que sólo se dedique a la conservación bien podría llamarse archivo),
etc.

No obstante, la mayoría de manuales y autores convienen en establecer una clasificación


tradicional de bibliotecas. Luego, cada organismo implicado en el mundo bibliotecario dará la
suya (lo veremos a continuación), pero existe, como decimos, una clasificación más o menos
normalizada y tradicional de los tipos de biblioteca. Es la siguiente: (seremos escuetos en las
descripciones ya que cada uno de estos tipos de biblioteca forman un solo tema a continuación
del temario cada una de ellas)

1.1 BIBLIOTECAS NACIONALES

Cabezas del sistema bibliotecario de un país. Tienen encomendadas funciones HHUU

centrales (como podemos ver en el Plan estratégico de la BNE 2012-2014) en el control


UUHH

bibliográfico y en la disponibilidad de las publicaciones. También constituyen la colección más


importante del tesoro bibliográfico de una cultura y suelen reunir una gran variedad de
colecciones documentales. Tienen como misión recopilar el patrimonio bibliográfico de un país,
objetivo cada vez más difícil debido a la gran cantidad de publicaciones que se ven obligadas a
recoger y tratar. Han sido de las primeras en incorporar sistemas automatizados a sus tareas.
Las bibliotecas nacionales son las encargadas de recibir el depósito legal (además de otras
que veremos cuando hablemos del Depósito Legal en el TEMA: FORMACIÓN DE LA
COLECCIÓN, que es la obligación legal de entregar a esta biblioteca todo documento
publicado en el país. A través del Depósito Legal, la Biblioteca Nacional de un país se asegura
tener en su colección todo lo publicado en dicho país (además de otras publicaciones de
interés) reuniendo así una colección nacional completa y realizando una bibliografía nacional,
dos de las misiones principales como hemos dicho de estas bibliotecas.

3
Centro de Formación <Auxiliar de Biblioteca> / www.auxiliardebiblioteca.com

Sede de Recoletos de la Biblioteca Nacional de España

Según la UNESCO , Biblioteca Nacional es la biblioteca que, cualquiera que sea su


HHUU UUHH

denominación, es responsable de la adquisición y conservación de ejemplares de todas las


publicaciones impresas en el país, y que funcionan como bibliotecas de depósito en virtud de
disposiciones sobre el depósito legal o de otras disposiciones. Normalmente pueden
desempeñar también algunas de las misiones siguientes: elaborar una bibliografía nacional;
reunir una colección amplia y representativa de obras extranjeras que también comprenda
libros relativos al propio país; actuar como centro nacional de información bibliográfica;
compilar catálogos colectivos; publicar la bibliografía nacional retrospectiva. Según la
UNESCO, las bibliotecas tituladas nacionales que no respondan a esta definición no deberían
clasificarse en la categoría de bibliotecas nacionales.

El concepto de Biblioteca Nacional surge en el periodo de la revolución francesa, cuando


algunas colecciones reales van transformándose en bibliotecas estatales, como la Biblioteca HHUU

Real Española , fundada en 1712 por Felipe V y convertida en Nacional en 1836; aunque la
UUHH

más antigua es la Biblioteca Nacional de París , fundada en 1574 por Francisco I. Otras
HHUU UUHH

bibliotecas nacionales se fundan para servir de apoyo a determinadas instituciones, como la


Library of Congress de Washington y la British Library de Londres. Poco a poco van
HHUU UUHH HHUU UUHH

estructurando sus servicios.

La Biblioteca Nacional, dice Federica Mayor Zaragoza, es el espejo que mejor refleja la
cultura de un país.

La ALA establece una clasificación de las bibliotecas nacionales, que es la siguiente:


HHUU UU HH

Bibliotecas Nacionales de 1ª Generación: Se encuentran en este grupo las


bibliotecas nacionales más clásicas, las más antiguas, fundadas antes de 1800. El
origen de sus colecciones está en las antiguas bibliotecas reales o en la adquisición de
importantes colecciones privadas. Entre las bibliotecas de primera generación se
encuentran, por ejemplo, la Biblioteca Nacional de España , la Library of Congress HHUU UUHH HHUU UUHH

americana o la Bibliotéque National francesa (París). HHUU UUHH

Bibliotecas Nacionales de 2ª Generación: Creadas entre 1800 y la 1ª Guerra


Mundial. Bibliotecas latinoamericanas (Cabe recordar a ABINIA : Asociación de HHUU UUHH

Estados Americanos para el Desarrollo de las Bibliotecas Nacionales de los Países


Iberoamericanos) , bibliotecas de Canadá , Australia y Nueva Zelanda , bibliotecas
HHUU UUHH HHUU UUHH HHUU UUHH

de Suiza , Israel y Alemania .


HHUU UUHH HHUU UUHH HHUU UUHH

Bibliotecas Nacionales de 3ª Generación: Son las más recientes. Creadas a partir de


la 2ª Guerra Mundial. Suelen estar situadas en estados de reciente proclamación,
países que han sufrido grandes transformaciones y países subdesarrollados. Son

4
Centro de Formación <Auxiliar de Biblioteca> / www.auxiliardebiblioteca.com

propias de países del continente asiático (como la de China por ejemplo), o africano
HHUU UUHH

(como la de Sudáfrica por ejemplo).


HHUU UUHH

También podemos consultar las todas Bibliotecas Nacionales de todo el mundo


HHUU UUHH

aunque profundizaremos en la Biblioteca Nacional de España así como en las Bibliotecas


Nacionales en General en general en próximos temas.

UU 1.2 BIBLIOTECAS PÚBLICAS

La principal diferencia entre las bibliotecas públicas y aquellas que no lo son, estriba,
HHUU UUHH

además de en los servicios que presta o los fondos que alberga, principalmente, en los
usuarios. Porque las bibliotecas públicas se dirigen a todos los ciudadanos y ciudadanas que
quieran hacer uso de dicha biblioteca, sin discriminación alguna, ni especialización de
contenidos que pudiera también ser una forma de hacer minoritaria la biblioteca.

La biblioteca pública es la biblioteca por excelencia. Al estar dirigida a todo tipo de


usuarios y no hacer restricción alguna, el abanico de servicios que ofrece es el más amplio y
completo de cuantas bibliotecas existen. Además, son servicios gratuitos, ya que las bibliotecas
públicas, como afirma la IFLA , deben estar sostenidas económicamente por la Administración
HHUU UUHH

Pública (esto también es matizable y ha cambiado debido a la reciente legislación


vigente, lo veremos en temas posteriores).

En cuanto a la funcionalidad de este tipo de bibliotecas, según el manifiesto sobre HHUU UUHH

bibliotecas públicas aprobado por la UNESCO en 1994, las misiones principales de la biblioteca
pública (veremos este manifiesto íntegro en el tema siguiente) son:

• Crear y consolidar los hábitos de lectura en los niños desde los primeros años.
• Prestar apoyo a la educación, tanto individual como autodidacta, así como a la
educación formal en todos los niveles.
• Brindar posibilidades para el desarrollo personal creativo.
• Estimular la imaginación y creatividad de niños y jóvenes.
• Fomentar el conocimiento del patrimonio cultural, la valoración de les artes, de
los logros e innovaciones científicos.
• Facilitar el acceso a las expresiones culturales de todas las manifestaciones
artísticas.
• Fomentar el diálogo intercultural y favorecer la diversidad cultural.
• Prestar apoyo a la tradición oral.
• Garantizar a los ciudadanos el acceso a todo tipo de información de la
comunidad.
• Prestar servicios adecuados de información a empresas, asociaciones y
agrupaciones de ámbito local.
• Facilitar el progreso en el uso de la información y su manejo a través de medios
informáticos.
• Prestar apoyo y participar en programas y actividades de alfabetización para
todos los grupos de edad y, de ser necesario, iniciarlos.

5
Centro de Formación <Auxiliar de Biblioteca> / www.auxiliardebiblioteca.com

HHUU UU

Portal del Directorio Bibliotecas Públicas Españolas

UU 1.3 BIBLIOTECAS UNIVERSITARIAS

Nos referimos al hablar de este tipo de bibliotecas a las bibliotecas que pertenecen a
instituciones de formación universitaria cuya razón de ser es la enseñanza de conocimientos, la
educación, la docencia. Aunque también se lleven a cabo en ellas otras tareas como la
investigación, pero siempre enmarcadas en el contexto de, como decimos, la
enseñanza/aprendizaje. Suelen ser de carácter general por sus fondos, a excepción de
aquellas que estén especializadas en la disciplina que se imparta en el centro o en el nivel
educativo correspondiente. Pero, ateniéndonos a sus usuarios, no son de índole general, sino
especial. Según Domingo Buonocuore en obras como “La biblioteca como instrumento de
cultura universitaria”, las funciones básicas de la biblioteca universitaria son:

Abastecer de documentos a los estudiantes para que lleven a cabo sus planes de
carrera.
Hacer lo propio con el personal investigador.
Favorecer con sus fondos la formación de profesionales y docentes.

En nuestro país, el modelo de biblioteca universitaria más extendido es el de biblioteca


múltiple. Es decir, debido a la proliferación de escuelas y facultades, se hace necesaria la
creación de diversas bibliotecas más o menos jerarquizadas, que atiendan a la diversidad
surgida en el ámbito universitario. Por norma general, este modelo, en el que están basadas la
mayoría de universidades españolas, comprende una biblioteca general, bibliotecas de
facultades y bibliotecas departamentales.

En la actualidad, con la entrada en vigor del Plan Bolonia , la Biblioteca se está


HHUU UUHH

convirtiendo en CRAI (no se preocupe, veremos este concepto con detenimiento…), pero
recomendamos consultar los tweets de la XI jornadas CRAI : reflexiones sobre la
HHUU UUHH

superconvergencia de servicios en el entorno de la educación superior del Reino Unido del


2013

6
Centro de Formación <Auxiliar de Biblioteca> / www.auxiliardebiblioteca.com

La biblioteca general se presenta como cabeza del sistema, como centro neurálgico del
mismo. Las funciones de la biblioteca general en un sistema de biblioteca múltiple universitario
suelen ser:

Reunir los fondos de uso generalizado y comúnmente, los fondos antiguos y valiosos
de la Universidad.

Elaborar el catálogo colectivo de la universidad (aunque en realidad no debería


llamarse catálogo colectivo, pues éste reúne los fondos de varias bibliotecas
independientes, y las distintas bibliotecas de un sistema universitario no lo son, pues
son dependientes de la general y mantienen estrecha vinculación entre ellas. Por tanto,
llamémosle el catálogo general de la universidad).

Centralizar las tareas técnicas de la biblioteca universitaria (del sistema): Selección,


Adquisición, Catalogación, etc.…

Las bibliotecas de facultad. Son las bibliotecas propias de cada facultad o escuela.
Tienen sus propios estatutos y están en función de las disciplinas que abarquen, sus usuarios,
etc. Dentro de ellas se encuentran las bibliotecas departamentales.

Las bibliotecas departamentales son las que recogen el conocimiento de un área


determinada, por lo que suelen ser muy especializadas y tienen su propio funcionamiento.

Para conocer los fondos pertenecientes a este tipo de bibliotecas no podemos olvidarnos
de REBIUN, la Red de Bibliotecas Universitarias.

Portal del Catálogo Colectivo de REBIUN . Red de Bibliotecas Universitarias


HHUU UUHH

1.4 BIBLIOTECAS ESCOLARES/INFANTILES

En cuanto a las Bibliotecas Escolares , diremos de momento que son un tipo de


UU UU

bibliotecas muy poco consideradas profesionalmente, que hasta ahora han estado atendidas
por personal docente del colegio o institución a la que pertenecen sin formación en
Biblioteconomía y que todos sus fondos y servicios están enfocados al aprendizaje y
motivación de los niños escolarizados en el centro. Aunque de un tiempo a esta parte, se están
difundiendo mucho más sus funciones y sus actividades, como podemos comprobar en las
bibliotecas escolares de la Comunidad de Madrid , de Extremadura , de Andalucía , entre
HHUU UUHH HHUU UUHH HHUU UUHH

otras muchas por poner un ejemplo o la Comisión Técnica de Bibliotecas Escolares que es un
HHUU UUHH

órgano de cooperación técnica entre las administraciones educativas, dependiente de la


7
Centro de Formación <Auxiliar de Biblioteca> / www.auxiliardebiblioteca.com

Comisión General de Educación y que forma parte a su vez del Consejo de Cooperación HHUU

Bibliotecaria . UUHH

Las bibliotecas escolares fundamentalmente son bibliotecas que se encuentran dentro de


colegios de enseñanza superior, ya sean públicos, concertados o privados y que tienen como
principal misión atender las necesidades de apoyo al aprendizaje de los alumnos, el fomento
de la lectura y actividades para estos alumnos/as y también pueden servir de apoyo a los
profesores. En colegios públicos son atendidas por profesores y en privados las suele llevar un
Auxiliar de Biblioteca profesional.

Y en cuanto a las Bibliotecas Infantiles , esperaremos al TEMA correspondiente debido


UU UU

al polémico debate en este sentido en la comunidad bibliotecaria: ¿Biblioteca Infantil o Sección


Infantil de la Biblioteca Pública?

1.5 BIBLIOTECAS ESPECIALIZADAS / ESPECIALES

Al decir especializadas, nos referimos a que en alguna de sus facetas no son


generalistas como, por ejemplo, las bibliotecas públicas. La variedad de bibliotecas
especializadas es infinita. Lo pueden ser por la institución a la que sirven: bibliotecas HHUU

parlamentarias , bibliotecas de hospitales , bibliotecas de prisiones, etc.… y, sobre todo, por


UUHH HHUU UUHH HHUU UUHH

englobar un único tipo de contenido en sus fondos (ese es el requisito principal e


imprescindible para que una biblioteca sea especializada; que su contenido sea específico de
una materia): bibliotecas de medicina, de agricultura, legislativas, científicas, etc.… Las
bibliotecas especializadas son de temática especializada porque en su mayoría sirven a una
entidad u organismo y a sus integrantes.

Las bibliotecas especiales, en cambio, aunque pueden solaparse con las especializadas
(es decir, una biblioteca puede ser especializada y especial a la vez), se caracterizan no por la
especialización del contenido de sus fondos, sino porque están hechas para un tipo de
usuario/a concreto.

Así, estas 4 clases forman, como hemos dicho, la tipología tradicional de bibliotecas que
se suele usar en libros y manuales: Nacionales, Públicas, Universitarias y
Especializadas/Especiales (dejaremos de momento las escolares e infantiles como bibliotecas
aparte de esta principal clasificación). No obstante, organismos doctos en la materia establecen
sus propias clasificaciones:

La IFLA (Internacional Federation Library Asociation, organismo sin duda más


HHUU UUHH

importante a nivel mundial en materia bibliotecaria) propone la siguiente clasificación de


bibliotecas:

Bibliotecas Generales de Investigación.


Bibliotecas Especializadas.
Bibliotecas al servicio del público en general

Y la UNESCO también hace la suya:


HHUU UUHH

8
Centro de Formación <Auxiliar de Biblioteca> / www.auxiliardebiblioteca.com

• Bibliotecas Nacionales
• Bibliotecas de Instituciones de Enseñanza Superior
• Bibliotecas Escolares
• Bibliotecas Públicas
• Bibliotecas Especializadas

UU 2. BIBLIOTECAS (O SECCIONES DE ÉSTA) SEGÚN EL TIPO DE MATERIAL CONTENIDO

Según el tipo de material que albergue, a la biblioteca (en realidad, etimológicamente,


lo correcto sería utilizar el término sólo para referirse a los locales que alberguen libros) se le
llamará de una forma. Por lo tanto, si nos ceñimos al lenguaje y somos correctos, biblioteca es
aquel lugar (más todo lo dicho ya) en el que se recoge material bibliográfico y, además…
(Estos términos se refieren a bibliotecas independientes como tal o a secciones dentro de la
propia biblioteca).

Fonoteca: Aquella en la que se guardan documentos sonoros, como por ejemplo la


Fonoteca de la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes ( La Biblioteca Virtual del
HHUU UUHH

Español).

Filmoteca: Aquella en la que se albergan documentos cinematográficos o


fílmográficos, como por ejemplo la Filmoteca Española y TVE . HHUU UUHH HHUU UUHH

Cartoteca o mapoteca: Clasificación y conservación de mapas o material cartográfico,


como por ejemplo la cartoteca del Instituto Geográfico Nacional (IGN), la cartoteca
HH UU UUHH HHUU

Rafael Más de la Universidad Autónoma de Madrid ó el Servicio de cartografía de la


UUHH HHUU UUHH

BNE.

Diapoteca: Aquella que contiene diapositivas. Las diapotecas son lugares en los que
se recopila y guarda diapositivas, ya sea historia del arte y sus obras, biología,
derecho, arquitectura...en general podemos encontrar de distintos temas y
especialidades, incluyendo objetos y tradiciones de diferentes culturas, como por
ejemplo la Colección de diapositivas del Diario ABC, y de todos los medios de
comunicación escrita en general. Normalmente fototeca y diapoteca van de la mano, o
están custodiadas en la misma sección de la biblioteca o del archivo.

Hemeroteca: De forma independiente o como sección de una biblioteca, alberga


publicaciones periódicas., como por ejemplo la Hemeroteca Municipal de Madrid , la HHUU UUHH

Hemeroteca Digital de la BNE , la Hemeroteca de Andalucía , la Hemeroteca de


HHUU UUHH HHUU UUHH HHUU

Gijón o la Hemeroteca de la Diputación de Barcelona por citar algunas.


UUHH HHUU UUHH

Fototeca: Almacén de documentos fotográficos (fotografías). Pueden ser públicas, o


privadas, para comercializar fotos, o sólo exponerlas, como por ejemplo la Fototeca HHUU

del Patrimonio Histórico o la Fototeca del Patrimonio Histórico del IPCE (Instituto del
UUHH HHUU UUHH

Patrimonio Cultural de España). Normalmente fototeca y diapoteca van de la mano, o


están custodiadas en la misma sección de la biblioteca o del archivo, como
comentábamos anteriormente.

Microteca: Biblioteca o sección de ésta que conserva o almacena microformas.


También se usa de manera diferente en el País Vasco, en este caso para referirse a
otro servicio, la Mediateca, como pasa por ejemplo con la “Microteca” de Irún . HHUU UUHH

Mediateca: Es un nuevo concepto acuñado para las bibliotecas que aglutinan todo tipo
de documentos, cómo por ejemplo la Mediateca del Centro de Arte de Alcobendas o HHUU UUHH

la Mediateca de la Universidad de Oviedo .


HHUU UUHH

9
Centro de Formación <Auxiliar de Biblioteca> / www.auxiliardebiblioteca.com

Comicteca: Contiene colecciones de comics, como por ejemplo la Comicteca de la


HHUU

Biblioteca Regional de Murcia .UUHH

3. LA HEMEROTECA

Una hemeroteca es una biblioteca que se especializa en diarios y otras publicaciones


periódicas. Puede funcionar en un edificio propio, en una sala específica o un sector
determinado dentro de una biblioteca tradicional.

Las hemerotecas pueden clasificar sus contenidos por tema, país de origen o fecha,
por ejemplo. Muchos medios impresos tienen sus propias hemerotecas, que funcionan como
archivos donde almacenan cada una de sus publicaciones. Hay ocasiones en que estas
hemerotecas se encuentran abiertas al público en general, mientras que, en otros casos, sólo
se autoriza el ingreso a empleados de la empresa o a investigadores. Internet ha modificado
HH HH HH HH

el funcionamiento de las hemerotecas.

Por un lado, muchas hemerotecas han digitalizado sus fondos para que éstos puedan
ser consultados a distancia a través de la Web. Por otra parte, hay hemerotecas que, si bien no
digitalizaron sus archivos, han desarrollado algún tipo de base de datos para que el interesado
pueda consultar el catálogo antes de acudir al edificio. Un investigador, por ejemplo, ingresa al
sitio de una hemeroteca y busca todas las publicaciones que contengan la expresión “Historia
americana del siglo XVI”. Tras analizar los resultados, encuentra cinco registros de su interés.
El investigador puede tomar nota de la ubicación o código de dichas publicaciones para facilitar
el acceso al material una vez que visite la hemeroteca.

Entre las hemerotecas virtuales, recordamos que destaca la desarrollada por la


Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes . Presenta las ediciones digitales de numerosas revistas
UU UUHH

científicas y culturales de diversas áreas temáticas, a las que puede accederse a partir de
formularios de búsqueda o de listados de títulos organizados de acuerdo a distintos criterios.

Portal de la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes

También destaca la Hemeroteca Digital de la Biblioteca Nacional de España que


HHUU UUHH

ya se ha integrado en el proyecto Biblioteca Digital Hispánica, proyecto cuyo objetivo es


digitalizar los fondos de la propia biblioteca nacional para que los usuarios accedan a ellos de
manera completamente gratuita.

10
Centro de Formación <Auxiliar de Biblioteca> / www.auxiliardebiblioteca.com

Portal de la Hemeroteca Digital de la BNE

Hablemos de la Hemeroteca con mayor profundidad

Los compañeros de la facultad de Traducción y Documentación de la Universidad de


Salamancan afirman que el concepto de publicación periódica ha sufrido continuos cambios
en el tiempo. Según MALCLES, son obras colectivas con un título legalmente reconocido que
aparece a intervalos regulares previamente fijados durante un periodo de tiempo ilimitado,
cuyos fascículos encadenados cronológica y numéricamente, pueden agruparse constituyendo
volúmenes.

MARTINEZ DE SOUZA define estas publicaciones como aquellas que aparecen en fecha fija
con un contenido informativo o de opinión normalmente heterogéneas, que aparecen impresas
bajo un único título legal, numéricamente correlativas y con unos propósitos de duración
indefinidos. Es decir, que lo que definiría a las publicaciones periódicas, sería su título legal, su
carácter colectivo, esto es, que contienen una diversidad de artículos de diversos escritores, su
aparición regular y su carácter de obras abiertas, sin acotación cronológica para su fin.

11
Centro de Formación <Auxiliar de Biblioteca> / www.auxiliardebiblioteca.com

Dentro de estas obras tendríamos las:

PERIODICOS: Publicaciones periódicas de información inmediata que recogen noticias


recientes cuya naturaleza posee un alto grado de obsolescencia. Las características de su
formato, distribución de noticias y tipografía son diferentes del resto de las publicaciones
periódicas. Por su contenido pueden ser: * De información general * Especializados: sin perder
su carácter de informativos generales, poseen mayor énfasis, en algunas de sus secciones.
Normalmente son bien políticos o económicos. Por su arrea de implantación pueden ser: Parte
I. La Hemeroteca 2 * Locales * Regionales * Nacionales * Internacionales

REVISTAS: Poseen características que las aproximan a los periódicos y a los libros. Por su
apariencia externa en muchas ocasiones, adquieren el formato de los libros. Igualmente
poseen un sumario que es similar al Índice de estos. La similitud con los periódicos proviene de
la regularidad de aparición, aunque hay un amplio lapso de tiempo entre que aparecen dos
números de la revista, las noticias son también de mayor amplitud y menor actualidad. Por su
contenido son: * Generales * Especializadas Según en público al que se dirigen: * Técnicas *
De divulgación Para facilitar su manejo se agrupan en volúmenes que recogen los números
aparecidos en un semestre o año, con índices detallados que permiten acceder rápidamente a
los artículos.

BOLETINES, ANALES Y MEMORIAS Periodicidad normalmente anual, elaborados por


asociaciones y academias de carácter científico o cultural que recogen las actividades de estos
organismos incluyendo artículos relativos únicamente a las entidades de las que emanan.

LAS PUBLICACIONES SERIADAS Según MARTINEZ DE SOUZA, son seriados, un conjunto


de libros relacionados ente si, que se suceden unos a otros. Con las publicaciones periódicas
compartirían su periodicidad y la correlación numerativa en su aparición. Según Souza, las
diferencias serían: - Las periódicas tienen un carácter colectivo, pero las seriadas son de un
sólo autor. - Su periodicidad es irregular y su duración está limitada por el nº de ejemplares que
van a constituir la serie. - Mientras las periódicas tienen una sólo legalidad del ISSN, las
seriadas poseen un sólo ISSN para toda la colección y un ISBN para cada ejemplar. Según
BEAUDIQUEZ, las publicaciones seriadas y las periódicas serían lo que ella llama
"publicaciones en serie", que son las que aparecen con un intervalo regular, con una
numeración correlativa y un encadenamiento cronológico.

Historia de Las Hemerotecas

Según dichos bibliotecarios de la USAL, las hemerotecas van a comenzar a desarrollarse a


partir del XVI, aunque se remontan sus antecedentes al XIII, cuando aparecen los "Avisos" o
"Noticias a mano", que eran comunicaciones redactadas por una entidad o un particular, que
contenían informaciones que interesaban a la comunidad y que se componían de varias hojas
al final de las cuales se daba la fecha de la redacción del aviso. A partir del XVI aparecen los
avisos impresos que tienen al comienzo como novedad un adorno y un título genérico para la
noticia que se puede considerar como el antecedente del encabezamiento. En este siglo
aparecen también las hojas volantes, que eran publicaciones de carácter oficial, en cuya
cabecera aparecía el adorno, el editor y su fecha de impresión. Su aparición era muy irregular.

La primera publicación con carácter semanal en Europa son las "Gacetas", que comienzan a
publicarse en Francia y que contenían información de política exterior. En el XVII, aparecen las
hojas periódicas, constituidas por pliegos grandes de papel impresos por una sola cara, de
aparición semanal o quincenal y que tenían una información de carácter misceláneo. También
de esta época son los "Mercurios" que aparecen por primera vez en Inglaterra en 1.625 como
"Mercurius Británicus", "Mercurius Aulicus" y "Mercurius Civilis" que contenían información de

12
Centro de Formación <Auxiliar de Biblioteca> / www.auxiliardebiblioteca.com

tipo satírico y crítica política. En la segunda mitad del XVII aparecen en Francia e Italia los
periódicos literarios, que alcanzarán un gran desarrollo a partir del XVIII. En el XVIII aparecen
también los periódicos científicos y los políticos, que son los primeros en tener una periodicidad
diaria. Ya a partir del siglo XIX aparecen los periódicos ilustrados y las revistas especializadas,
que van a marcar las características de las publicaciones periódicas contemporáneas

La importancia de las publicaciones periódicas proviene de la evidencia de que son


instrumentos imprescindibles de actualización temática, de manera que toda investigación pasa
necesariamente por la revisión del material que contienen. En el campo informativo sobrepasan
a los libros en actualidad ya que todo nuevo tema recibe una primera aproximación en las
publicaciones periódicas en las que se establecen planteamientos básicos, se formulan
hipótesis y se adelantan conclusiones, que si bien tendrán en la mayoría de los casos, un
desarrollo posterior en los libros, lo harán como trabajo terminal. Las publicaciones periódicas
son también el complemento imprescindible de la literatura sobre cualquier tema.

Permiten seguir las corrientes de opinión y pensamiento en un momento dado Estas


publicaciones plantean problemas de identificación y localización dado que se someten a
continuos cambios que afectan al título, formato, periodicidad, a la dirección editorial, al equipo
de redacción, a su cese, reanudación o a la integridad de la publicación. Estos cambios las
convierten en elementos complejos e inestables que dificultan la elaboración de repertorios con
una validez duradera. A pesar de ello, hay numerosos repertorios bibliográficos de
publicaciones periódicas ordenadas tanto sistemática como alfabéticamente y con objetivos
distintos. Dos son las cuestiones básicas que se plantean en estas publicaciones:

LA IDENTIFICACION: -¿Cuál es el título de una publicación? -¿Cuál es la fecha de aparición


de su primer número? -¿Cuál es la fecha de conclusión? -¿En caso de reanudación, cambia el
título o no? -¿Dónde y quien lo edita? -Dirección editorial

LA LOCALIZACION -¿Dónde se encuentra un número cualquiera? -¿Qué biblioteca posee la


colección entera? Luego habría unos planteamientos de tipo general que preguntarían acerca
de qué publicaciones hay disponibles sobre una rama del conocimiento, o cuáles existen en
una lengua determinada o un país. Según se efectúe la búsqueda de uno u otro tipo, se recurre
a diversos instrumentos bibliográficos. Para las búsquedas de identificación que responden a
las cuestiones del título, periodicidad, editorial, etc... se pueden utilizar las bibliografías
nacionales, que pueden incluir las publicaciones periódicas en la misma secuencia alfabética
que la monografía o en una tirada aparte. Por otra parte están los repertorios generales
nacionales, los internacionales y los especializados tanto nacionales como internacionales. Los
dos primeros suelen tener las publicaciones periódicas ordenadas sistemáticamente o
alfabéticamente por materias con un índice de títulos. Los especializados se ordenan
alfabéticamente por títulos o geográficamente con una subclasificación alfabética de títulos. Los
instrumentos de localización principales son los catálogos y sobre todo los colectivos de
publicaciones periódicas. En éstos tendríamos los catálogos colectivos generales en los que no
hay limitación temática ni cronológica. Los catálogos colectivos de publicaciones científicas y
técnicas, en los que si suele haber limitaciones cronológicas y, finalmente, los catálogos
colectivos de publicaciones extranjeras. Los dos primeros sirven para identificación y
localización, el último sólo para localización, ya que las descripciones son muy esquemáticas.
Actualmente la FIA (Fed. Inter. de Asociaciones Bibliotecarias) promociona la constitución de
catálogos colectivos de publicaciones periódicas, con el fin de constituir un catálogo colectivo
universal. Ante la falta de repertorios universales de catálogos colectivos esta función la
desempeñan los llamados Union List, que son catálogos colectivos de publicaciones periódicas
de importantes bibliotecas, que ponen en común sus recursos, recogen de casi toda la
publicación mundial de publicaciones periódicas. Una bibliografía de repertorios nacionales, o
sea, una bibliografía de bibliografías es la de DUPRAT LIUTOVA Y BOSSUAT "Biblographie
des repertoires nationaux de periodiques en cours" Esta obra apareció en 1696 editada por la
UNESCO. En ella se estudian las bibliografías nacionales de publicaciones periódicas en 183

13
Centro de Formación <Auxiliar de Biblioteca> / www.auxiliardebiblioteca.com

países. Se estudia el plan de clasificación y la ordenación de cada una de estas bibliografías


indicando su cobertura temática y el nº de publicaciones que contiene. En España se publica
entre 1943 y 1970 el "Anuario de la Prensa española" que es una publicación de la Dirección
General de la Prensa y que a pesar de su pretensión de salir con carácter anual va a tener una
periodicidad irregular. En esta publicación se incluyen todo tipo de obras periódicas incluyendo
diarios, almanaques y anuarios. Se da el título, lugar de publicación, editor, fecha del primer
número, director, equipo de redacción y secciones de que consta cada publicación.

En 1978 el Instituto bibliográfico Hispánico publica "Revistas Españolas (1973-1977)" en la que


recoge clasificadas por orden alfabético de títulos más de 5000 publicaciones. Para el periodo
1977-78 añadía un suplemento de 1500 publicaciones más En 1978 aparece "Revistas
Españolas con ISSN". Esta obra se realiza en la Biblioteca Nacional por el Centro Nacional del
ISDS (Internat. Serials Data Sistem) y recoge las publicaciones periódicas de interés en los
campos científicos, técnicos y humanísticos, identificadas y controladas desde fines de 1978
hasta diciembre de 1986. Es una publicación de carácter selectivo, ya que recoge sólo las
publicaciones de estos campos y se publica de manera irregular, con carácter acumulativo en
cada una de sus ediciones. La primera de 1981 ofrece unas 1.500 noticias y la última es la de
1987 con unas 6.500. Tiene una ordenación sistemática ateniéndose a la C.D.U. con una
subclasificación alfabética de títulos en cada materia. La clasificación complementaria es un
índice alfabético de títulos, otro de entidades editoriales y un índice de números ISSN
ordenados de menor a mayor. En cada referencia ofrece el título, lugar de edición, editor, fecha
del primer nº y, en su caso si ha cesado, del último, periodicidad, variantes del título, títulos
anteriores con ISSN, Títulos posteriores con ISSN, Títulos abreviados según las normas 150 nº
4 de abreviaturas y CDU.

En 1988 aparece "Informe de publicaciones periódicas", Barcelona, Disep,1988. En ella se


recogen todo tipo de publicaciones periódicas de entidades financieras, partidos políticos y
asociaciones culturales y profesionales. Se incluyen obras de información general y
14
Centro de Formación <Auxiliar de Biblioteca> / www.auxiliardebiblioteca.com

especializada, científica y de divulgación, independientemente de su tirada, periodicidad o


ámbito de difusión. Se estructura en dos partes: 1/ Fichero de publicaciones o cuerpo principal
2/ Tarifas de publicidad, formato, tirada y difusión.

En la 1ª parte se incluyen las obras clasificadas sistemáticamente siguiendo la C.D.U.,aunque


modificada en algunos epígrafes con una subclasifiación alfabética de títulos. Son dos partes,
una de información general y otra de información especializada con secciones de Psicología,
filosofía, teología y religión, ciencias sociales, puras y naturales, aplicadas, cultura, arte, ocio y
deporte, filología, lingüística y literatura y geografía e historia. En cada referencia da el título y
el subtítulo, el editor con la dirección editorial completa, la periodicidad, precio de suscripción y
una serie de informaciones sobre el contenido de la obra tales como su cobertura temática,
nivel de audiencia y en ocasiones secciones de las que consta. En la clasificación
complementaria presenta un índice alfabético de títulos, una tabla sistemática con la estadística
interna de la obra. En la 2ª parte tiene la particularidad de que da el porcentaje de implantación
de la obra geográficamente. Posee también lo que denominan "índice auxiliar de localización",
que es un índice alfabético de materias. En Francia se publica un repertorio de publicaciones
periódicas con el título "Repertoire de la presse et de periodiques françaises". En él se recogen
las publicaciones periódicas francesas existentes hasta la fecha de publicación del repertorio.
Se realiza sobre la base de los ejemplares recogidos en el Dep. Legal de Biblioteca Nacional.
Tiene una clasificación sistemática que sigue la C.D.U. y una subclasificación alfabética de
títulos. Posee un Índice alfabético de títulos y otro de entidades. Las publicaciones
desaparecidas entre dos ediciones de la obra se recogen en una lista auxiliar dónde se indica
el último número depositado en la Bibl. Nac. Esta publicación se completa con "Publications en
seire de la bibliographie de la France". El repertorio se publica regularmente.

Pasando a LOS REPERTORIOS GENERALES INTERNACIONALES destaca el "Ulrichºs


international periodical directory", publicado por la casa Bowker desde 1932 con carácter
bianual, anual desde 1890. Repertorio de carácter selectivo con más de 60.000 publicaciones
periódicas que recoge anualmente del campo de las técnicas, humanidades, ciencias sociales,
ciencias y de tipo general de cualquier lengua o país cuando aparezca por lo menos una vez al
año. Excluye las publicaciones administrativas, las publicaciones oficiales de carácter local y
los diarios. Su clasificación principal es alfabética de materias y subclasificación alfabética de
títulos. Como clasificación complementaria tiene una tabla de materias que aparece en el
cuerpo principal del repertorio, un índice de referencias cruzadas, un índice de organismos
internacionales; un índice alfabético de títulos, un índice de las publicaciones que dejaron de
aparecer entre dos ediciones del repertorio. En cada referencia proporciona el código de la
clasificación Dewey, el del país que pertenece a la publicación, el ISSN, título, subtítulo,
editorial con la dirección completa, periodicidad, precio de suscripción, referencia de
resúmenes, índices, cobertura temática y títulos anteriores de la publicación con su ISSN. El
repertorio es esencial para la identificación, facilitando la adquisición de la obra, pues
proporciona la dirección de la editorial, el precio y disponibilidad de las colecciones sobre papel
y otro soporte. Se completa con "Irregular Serials and anual Directory", de Bowker, que recoge
todas las publicaciones con periodicidad irregular, informes, actas, conferencias...junto con los
anuarios. Ambas publicaciones serán completadas hasta octubre de 1985, por el "Ulrichºs
quartely" que adquiere el nombre de "The Bowker international Serial database update", que
con periodicidad trimestral recoge todas las nuevas publicaciones periódicas que aparecen en
ese plazo incorporando todos los cambios que se dan entre una y otra edición, tanto del
"Ulrich’s" como del "Irregular Serial's". Recoge unas 2000 publicaciones nuevas cada 3 meses.
Para los autores y editores, la casa Bowker publica "Sources of Serial and international
publishers and corporate auther directory to Ulrichºs and Irregular Serials", en el que se
recogen 70.000 editores en más de 100.000 publicaciones periódicas correspondientes a 200
países. Se clasifica geográficamente y está subclasificada por entidades editoras.

15
Centro de Formación <Auxiliar de Biblioteca> / www.auxiliardebiblioteca.com

CATALOGOS COLECTIVOS DE PUBLICACIONES PERIODICAS

Estos instrumentos de localización permiten conocer la ubicación de las publicaciones, el


estado de las mismas en las bibliotecas y sirven también como instrumentos de identificación.
Una bibliografía de catálogos colectivos de publicaciones periódicas es "Union list of Serials: A
bibliography"(1964). Recoge 1200 catálogos colectivos de 56 países clasificados
geográficamente, con índices de autores, entidades, materias, lugares, recoge listas
independientes y partes de libros o de artículos de revistas que hagan referencia a catálogos
colectivos de publicaciones periódicas. Uno de los catálogos colectivos más importantes es
"Union List of serials in librairies of the United States and Canada" por el número de bibliotecas
que ponen en común sus recursos (más de 900),que además son de las más importantes de
EE.UU y Cananda, y por la calidad de las descripciones bibliográficas, que lo convierten en un
centro importante de identificación. Recoge 126.000 publicaciones periódicas de todos los
países y lenguas e ingresados antes de 1950 en las bibliotecas de EE.UU. y Canadá. Están
clasificadas alfabéticamente por títulos, excluyen informes, actas de congresos, conferencias,
diarios y publicaciones administrativas de carácter local. Para actualizarlo, la Biblioteca del
Congreso publica mensualmente "News Serials Titles" con 2 series independientes: 1- New
Serial: nuevas publicaciones ingresadas 2- Canges in titles: cambios entre dos ediciones En
1973 publican el "New Serial Titles:1950-1970 cumulative" que recoge 260.000 publicaciones
periódicas ingresadas con posterioridad al 31-12-1949, clasificadas alfabéticamente por títulos
y ofreciendo de cada una de ellas el título, lugar de publicación, editorial, fecha de aparición del
primer y último (si ha cesado), ISSN, bibliotecas que lo poseen y estado de las colecciones. En
INGLATERRA se publica entre 1955-58 el "British Union Catalogue of periodical" con 150.000
publicaciones periódicas de 440 bibliotecas inglesas ingresadas antes de 1945. El catálogo se
completa con los suplementos 1955-60, 1960, 1968, 1969-73; con los volúmenes anuales de la
publicación trimestral "British Union Catalogue of Periodical Incoporating world list of scientific
periodical". Posee 2 series independientes: 1- Para nuevas publicaciones ingresadas. 2- Para
las publicaciones de carácter científico. Los títulos se clasifican alfabéticamente y recogen todo
tipo de publicaciones, incluidas informes, actas de conferencias y congresos; excluye las
publicaciones administrativas de entidad local. Desde 1948 se hace de manera automatizada
con el nombre de "Serial's in the British Library", sirviendo como instrumento de identificación y
localización para las bibliotecas existentes en G.Bretaña e Irlanda. Ofrece el estado de las
colecciones y las posibilidades de obtención de los documentos, por préstamo o por los
servicios de las British Library.

Posee 10 códigos para indicar el estado de las colecciones como indicar que la publicación se
posee en un 91% o en un 50%. En FRANCIA se publica "Catalogue Collectif des periodiques
du debut 17eme siècle a 1939, conservés dans les bibliothéques de Paris..." (1967-77) con un
apéndice en 1982. Recoge 75.000 publicaciones periódicas francesas y extranjeras ingresadas
en las Bibliotecas francesas antes de 1939. Es altamente selectiva, pues excluye las
publicaciones fragmentarias, los diarios creados después de 1848, las publicaciones de
carácter administrativo, informes del 1er.y último título y del estado de las colecciones. La
localización de las publicaciones mejora en Francia desde 1979 en que se pone en práctica el
sistema de gestión automatizada: 1º/ C. P. I.: Su origen está en el catálogo que elabora en
1976 la Organization Interbibliotecaire de Grenoble, que realiza un catálogo colectivo en el que
participan 90 bibliotecas recogiendo 13.000 publicaciones periódicas. Esta experiencia da lugar
a la creación de un catálogo colectivo interregional que aparece en 1979,"Catalogue collectif de
periodiques interregional". Participan unas 500 bibliotecas con 25.000 publicaciones periódicas.
La gestión del catálogo es de carácter centralizado con un archivo central en la biblioteca de
Grenoble, al cual remiten la información de las nuevas publicaciones las bibliotecas integradas
en el sistema. 2º/ A.G.A.P.E. : "Aplications de la Gestion Automatisée aux publications
periodiques". Es un sistema automatizado de gestión descentralizada en el que los distintos
módulos participantes realizan independientemente el registro de las publicaciones haciendo
luego intercambio entre las distintas bibliotecas. 3º/ I.P.P.E.C. : Desde 1965 el inventario
anterior se realiza de manera automatizada; "Inventaires des publications periodiques

16
Centro de Formación <Auxiliar de Biblioteca> / www.auxiliardebiblioteca.com

etrangères en cours", siendo el primer repertorio automatizado publicado en Francia. A partir de


1981 la dirección de Bibliotecas crea un sólo catálogo colectivo en el que se incluyen todas las
publicaciones vivas o muertas de bibliotecas francesas públicas o privadas.

En 1983 se integran las bases de datos de C.P.I., A.G.A.P.E. y I.P.P.E.C., creando el


"Catalogue Colectif National", que recoge 180.000 publicaciones periódicas y al cual es posible
acceder por los terminales instalados en todas las bibliotecas antiguas integrantes del sistema.
Catálogos Colectivos de Publicaciones Periódicas españolas - Se publica ente 1971-79 el
correspondiente a las bibliotecas españolas. Sirve tanto como instrumento de identificación
como de localización. Dentro de cada volumen temático presenta una clasificación alfabética
de títulos. En 1971 se publica el vol. de derecho y administración; en 1972 medicina; en 1973
agricultura y veterinaria; en 1974 ciencias de la educación; en 1976 ciencias históricas y en
1979 lengua y literatura. - Otro catálogo es el de publicaciones periódicas de las bibliotecas del
CSIC. Cuenta con una clasificación alfabética y una serie de índices, uno con las siglas de
cada biblioteca que participa; otro sistemático de materias en el cual debajo de cada número de
la C.D.U. se da la relación de publicaciones periódicas correspondientes a él; y un tercero de
materias en el que se da la correspondencia entre el nº de la CDU y sus materias respectivas.
Este posee dos secciones: 1/ Ordenada por números con la materia correspondiente. 2/
Ordenada alfabéticamente por materias con su nº correspondiente. Este catálogo posee una
parte llamada Fondo de la Biblioteca, dónde aparece bajo el nombre de cada biblioteca el título
de las colecciones que posee, remitiendo para la descripción en extenso de éstas a la página
de la clasificación principal donde se encuentre. este catálogo se realiza en 1985 añadiendo a
las bibliotecas que participaban en él numerosos centros cooperantes, recogiendo 20.000
publicaciones periódicas de las que 10.000 son corrientes.
Existen otra serie de catálogos realizados por universidades: - el CRUC (de la Universidades
Catalanas),1986; recoge publicaciones de la Univ. Autónoma y Politécnica. Tiene una
ordenación alfabética de títulos e índices de entidades, alfabético de materias y C.D.U. - la
Universidad de Sevilla (1985), recoge 7.000 títulos de 22 centros. - País Vasco,1981 (Univer.
17
Centro de Formación <Auxiliar de Biblioteca> / www.auxiliardebiblioteca.com

del País Vasco), abarca pocos centros y en 1987 la totalidad. - Salamanca, se edita en 1983
con tres partes: siglas de las bibliotecas participantes, publicaciones clasificadas
alfabéticamente por títulos y publicaciones clasificadas bajo cada centro al que pertenecen.
Existe también un catálogo colectivo de bibliotecas de centros eclesiásticos que aunque no es
específicamente de publicaciones periódicas, tiene un volumen dónde se recogen. Hay unos
repertorios que sirven de complementos tanto a publicaciones periódicas como a catálogos:
repertorios de abreviaturas que restituyen el nombre completo de la publicación periódica. Uno
de los más importantes es el Active Periodical Titles Abreviations, Detroit, Gales
Research,1981; que recoge 2.000 abreviaturas de publicaciones periódicas en dos partes: a)
en una aparecen abreviaturas ordenadas alfabéticamente con el nombre completo de la
publicación periódica. b) en otra aparecen ordenados alfabéticamente los títulos completos de
las publicaciones con sus abreviaturas respectivas.

La Biblioteca Virtual de Prensa Histórica (MCU)

Este portal es el resultado de un proceso de digitalización cooperativa del Ministerio de Cultura, las
Comunidades Autónomas y otras instituciones de la memoria para preservar y hacer accesibles
la Prensa Histórica publicada en España.
Esta nueva versión de la BVPH incorpora diversas novedades, entre ellas una importante
y nueva funcionalidad que permite buscar por cualquier palabra de cualquier página de
cualquier periódico digitalizado.
La solución, que debía garantizar el intercambio de información entre instituciones de todo el
mundo, la ha proporcionado ALTO (Analyzed Layout Text Object) que se utiliza en grandes
proyectos de reconocimiento óptico de caracteres (OCR) en prensa digitalizada, tanto de
Europa como del resto del mundo y, muy especialmente, en Estados Unidos y Australia.

El Proyecto
La Biblioteca Virtual de Prensa Histórica constituye uno de los principales proyectos de
digitalización que se han realizado en España y tiene a nivel internacional un peso
considerable, tanto por su volumen como por sus funcionalidades.

El proyecto es el resultado de la cooperación de la Dirección General del Libro, Archivos y


Bibliotecas, a través de la Subdirección General de Coordinación Bibliotecaria, con las
Comunidades Autónomas así como de diversas instituciones de carácter científico o cultural
como ateneos, fundaciones, universidades, e incluso empresas periodísticas que perviven a
partir de cabeceras fundadas en el s. XIX o a principios del XX.

En septiembre de 2009, se dispone de casi 2.000 cabeceras, 50 bibliotecas, correspondientes


a casi cinco millones de páginas, de 145 localidades en las que se imprimió prensa.

Se trata, en su mayoría, de colecciones únicas de interés para investigadores y público en


general. Son de temática variada y abarcan un amplio período histórico que se remonta a
finales del siglo XVIII.

Están representadas en la base de datos dieciséis Comunidades Autónomas (Andalucía,


Aragón, Asturias, Canarias, Castilla-La Mancha, Castilla-León, Cataluña, Comunidad
Valenciana, Extremadura, Galicia, Islas Baleares, La Rioja, Madrid, Navarra, País Vasco y
Región de Murcia), 47 provincias y 145 localidades. El Ministerio de Cultura tiene previsto ir
incluyendo progresivamente colecciones de las Comunidades Autónomas y provincias que aún
no están representadas en la base de datos.

18
Centro de Formación <Auxiliar de Biblioteca> / www.auxiliardebiblioteca.com

Preservación y difusión
El proyecto se inició con dos objetivos fundamentales: por una parte, preservar unos materiales
bibliográficos que, por la propia naturaleza del soporte, se encuentran y se encontrarán cada
día en más grave peligro de desaparición y, por otra, difundir de la manera más amplia posible
unos recursos informativos muy solicitados por investigadores y ciudadanos en general.

Aunque no es muy conocido el efecto de la acidez del papel, fruto de su obtención a partir de la
pasta de celulosa, al contacto con el aire se degrada hasta el punto de que en los centros
internacionales de preservación y conservación se denomina fuego lento o slow fire al efecto
que produce.

Además de esta circunstancia de la acidez del papel, tampoco su calidad en términos


generales es muy buena puesto que cuando se imprimía en su momento se pensaba en un
procedimiento de consumo inmediato y no en una previsión de conservación a largo plazo.

Por último, el uso constante por parte de investigadores, curiosos y público en general ha
deteriorado aún más estos materiales bibliográficos que con frecuencia no solo son los más
consultados en las bibliotecas sino también los más reproducidos con lo que ello supone de un
fuerte impacto de luz en un material ya de por sí muy deteriorado.

Justamente esta demanda del público, junto a la precariedad del soporte, aconsejaba más que
nunca utilizar todas las herramientas que proporcionan las tecnologías de la información para
la búsqueda, recuperación y visibilidad de la información e incluso la reproducción a partir de
las copias digitales accesibles en la World Wide Web.

Gerunda. Revista quincenal de ciencias, artes y literatura. 1901.

Características técnicas
Por lo tanto, fue necesario emprender junto a la digitalización en si misma de los materiales un
proceso completo de asignación de datos y metadatos que facilitasen el recurso de la
búsqueda y recuperación de la información en un entorno virtual. Así, al formato MARC
habitual en las aplicaciones de los sistemas de información bibliográfica se le añadieron, con
distintos objetivos, un amplio conjunto de esquemas de metadatos que van desde el MARC
XML, para la descripción bibliográfica, a Dublin Core/ISO 15836:2003, para la recuperación de
la información, a METShttp://www.loc.gov/standards/mets/ para la transmisión de los
metadatos, e, incluso. a PREMIShttp://www.oclc.org/research/projects/pmwg/ para las políticas
futuras de preservación a largo plazo.

19
Centro de Formación <Auxiliar de Biblioteca> / www.auxiliardebiblioteca.com

Con el estándar MARC21XML se han catalogado los registros bibliográficos y los fondos y
localizaciones en un nivel que rara vez aparece reflejado en los catálogos tradicionales, pero
que en este caso sí era posible haciendo coincidir la descripción bibliográfica con la
digitalización y validación de todas y cada una de las hojas que componen cada ejemplar de
cada publicación periódica, en los hasta seis niveles de numeración y cronología que la
normativa MARC prevé basándose tanto en la norma ISO 10324 como en la Z39.71 de NISO.

La creación de los ficheros de esquemas Dublin Core permite alimentar o actualizar


permanentemente el repositorio OAI-PMH con que cuenta la Biblioteca Virtual de Prensa
Histórica lo que hace que sea recolectable por los recolectores más importantes y así figura
como proveedor de datos de OAI
Además, la estructura de OAI-PMH y Dublin Core permite que se establezcan SiteMaps con los
buscadores como Google o Yahoo lo que da una alta visibilidad no a la base de datos de la
Biblioteca Virtual de Prensa Histórica sino a cada uno de los registros que la componen y que
se pueden recolectar directamente por los buscadores.

También los METS que se utilizan para el intercambio de colecciones de metadatos,


encapsulando en ellos la descripción de datos en formato MARC, las direcciones de los
ficheros multipágina que componen el conjunto de las imágenes digitales, la gestión de los
derechos a través del esquema METSRigth y, como importante aportación, los esquemas de
metadatos PREMIS se ven, a su vez, complementados por el uso de un servidor SRU/SRW,
pionero en España tras el de la Biblioteca Virtual del Patrimonio
Bibliográfico http://bvpb.mcu.es y acorde con las iniciativas internacionales de acceso a la
información que permiten superar la arquitectura cliente servidor Z39.50 y que recientemente
se están definiendo por OAIS como un web service más.

Existe, además, la posibilidad de establecer importantes sinergias entre el repositorio OAI y el


servidor SRU y en esa línea se está trabajando actualmente.

Por último, hay que citar tres importantes mejoras que se han añadido en el último año.

Por un lado, el acceso multilingüe a la información que si bien es muy visible en la BVPB no lo
es tanto en la BVPH aunque si se da en los casos en los que ha sido posible establecer
equivalencias siguiendo la normativa MARC y la metodología VIAF al proyecto.

La segunda es la incorporación de ficheros PDF que permiten la consulta diferenciada de la


presentación JPEG y que para determinadas consultas y finalidades resultan a veces más
útiles.

La tercera es el inicio de proyecto de reconocimiento óptico de caracteres sujeta al estándar


METS / ALTO que se utiliza asimismo en los principales proyectos de digitalización de prensa
histórica como los realizados en Estados Unidos, Reino Unido, Holanda o Australia.
La Física Moderna. Revista mensual ilustrada. 1887.

20
Centro de Formación <Auxiliar de Biblioteca> / www.auxiliardebiblioteca.com

Muy útiles resultarán para el usuario los nuevos sistemas de agregadores de contenidos RSS
que le permitirán mantenerse informado de las actualizaciones que se vayan produciendo en la
base de datos y que en un futuro y dada la estrategia de creación de repositorios digitales en
toda España, promovido por la Dirección General del Libro, Archivos y Bibliotecas, a través de
la Subdirección General de Coordinación Bibliotecaria, y recolectados a través del Recolector
de colecciones digitales y recursos electrónicos http://hispana.mcu.es podrán incorporarse a la
biblioteca virtual de una forma más habitual o más continua que las hasta ahora habituales
cargas masivas.

El usuario tiene, por tanto, una herramienta que le permite aproximarse a uno de los recursos
de información más ricos y variados y característicos de la contemporaneidad, una verdadera
sociología de lo cotidiano que, sin duda, ahorrará mucho tiempo, esfuerzo y dinero a los
usuarios, al mismo tiempo que permite la pervivencia de unos materiales bibliográficos
particularmente frágiles.

El amplio conjunto de nuevos proyectos, nuevos desarrollos y mejora de funcionalidades


permite predecir que esta base de datos crecerá no solo en volumen sino también en riqueza
de manejo consiguiendo la mayor difusión de estos materiales a la vez que su preservación.

Para concluir, hay que volver a hacer hincapié en la naturaleza completamente cooperativa de
este proyecto, resultado de una política de desarrollo de las colecciones digitales impulsada al
unísono por las Comunidades Autónomas y el Ministerio de Cultura.

Las colecciones y los ejemplares de las publicaciones periódicas alcanzan en muchas


ocasiones varias decenas de años, manteniéndose líneas de publicación que no es raro que
superen el medio siglo continuado. Se ha llevado a cabo una catalogación exhaustiva, hoja por
hoja, de periódicos que se han mantenido en circulación durante 20, 30 o 40 años seguidos
indicando todas las incidencias que se han podido producir y que el proceso de digitalización
refleja. De esta manera, el usuario puede tener un conocimiento muy preciso acerca de lo que
consulta y no caer en la incertidumbre de no saber si ha obtenido la información que buscaba
porque no se encontraba en unos números determinados de un periódico o porque esos
números determinados de un periódico no formaban parte de la colección.

Con una iniciativa de estas características, la Subdirección General de Coordinación


Bibliotecaria y las Comunidades Autónomas que colaboran en el proyecto dan un importante
impulso a la participación española en la iniciativa digital libraries que promueve la Unión
Europea en su VII Programa Marco pues cumplen con la totalidad de las condiciones técnicas
21
Centro de Formación <Auxiliar de Biblioteca> / www.auxiliardebiblioteca.com

requeridas por el proyecto y en algunos casos, aún más, y suponen un volumen


verdaderamente significativo si se establecen las oportunas comparaciones con otros
proyectos europeos o incluso extraeuropeos de similares características.

ALTO y otras nuevas funcionalidades


En agosto de 2009 la Library of Congress por medio de la Network Development and MARC
Standards Office decidió adoptar ALTO como norma y creó un comité editorial en el que
participan las bibliotecas que promueven los mayores proyectos de digitalización en el mundo,
CCS Content Conversion Specialists GmbH, British Library, National Library of
Finland, University of Kentucky, Library of Congress, Schlukbier Consultants, OCLC, Koninklijke
Bibliotheek. Y lo que es más importante, imbricarlo con un amplio conjunto de normativas, tanto
norteamericanas (a través de NISO) como internacionales (a través de ISO y de IFLA). Desde
este punto de vista, destaca la posibilidad de utilizar METS (Metadata Encoding &
Transmission Standard) para, mediante una extensión, transmitir en forma de metadatos los
caracteres presentados y organizados conforme a ALTO.

ALTO permite, por un lado, mantener de forma facsimilar la imagen de la prensa digitalizada y,
por otro lado, indicar las coordenadas de todos y cada uno de los caracteres reconocidos en
una página, lo que posibilita su indexación y posterior búsqueda a texto completo.

La posibilidad de intercambiar, utilizando METS, información digital entre distintas bibliotecas


se ha probado extraordinariamente útil en el caso de la Biblioteca Virtual de Patrimonio
Bibliográfico dónde se hace uso de estos metadatos de forma habitual.

Conviene destacar igualmente la posibilidad de utilizar diversos gestores de referencias


bibliográficas, por ejemplo Zotero, para descargar las descripciones y los vínculos a las páginas
gracias a la implementación de COinS, estructura de metadatos que transmite la información y
la referencia bibliográfica mediante una familia de estilos de citas bibliográficas, lo que sin duda
facilita considerablemente el uso por investigadores, especialistas y por lectores de todo tipo de
la amplísima información que ya recoge la Biblioteca Virtual de Prensa Histórica en esta
versión 6.0 del programa que la gestiona.

Las aproximadamente 5 millones de páginas que en 25 de marzo de 2010 recoge la Biblioteca


Virtual de Prensa Histórica, fecha de presentación de Hispana, a través de la cual se
contribuirá al gran proyecto Europeana, cuentan además, con nuevas funcionalidades que se
describen someramente, tales como las nuevas herramientas para la web 2.0 o la actualización
de las estructuras de datos al nuevo estándar de catalogación MARC 21/RDA.

También se incluye un nuevo visor de imágenes que permite la consulta de imágenes como las
que se obtienen al digitalizar a su tamaño original periódicos de gran formato

La Hemeroteca Digital de la BNE

La Hemeroteca Digital forma parte del proyecto Biblioteca Digital Hispánica, que tiene como
objetivo la consulta y difusión pública a través de Internet del patrimonio bibliográfico español
conservado en la Biblioteca Nacional.

Esta Hemeroteca nace en marzo de 2007 para proporcionar acceso público a la colección
digital de prensa histórica española que alberga la Biblioteca, con una colección inicial
compuesta por 143 títulos de prensa y revistas. La oferta de títulos se ha ido ampliando hasta
llegar en junio de 2012 a contar con 1.065 títulos y 4.952.063 páginas.
Continuará creciendo, conforme nos permita el presupuesto, para cubrir la evolución histórica
de las revistas y cabeceras de prensa españolas, desde sus inicios hasta casi mediados del
siglo XX, respetando siempre las limitaciones que marca nuestra legislación en temas de
propiedad intelectual.
22
Centro de Formación <Auxiliar de Biblioteca> / www.auxiliardebiblioteca.com

El criterio que ha guiado la composición de esta colección ha sido seleccionar periódicos y


revistas representativos de su época que reflejaran la riqueza temática de la edición
hemerográfica hispana y de los que se conservaran colecciones completas. Así pues, quienes
visiten la hemeroteca encontrarán prensa política, satírica, humorística, científica, religiosa,
ilustrada, amena, deportiva, artística, literaria, etc.

En 2011 se incorporaron dos novedades fundamentales que afectaron directamente a


Hemeroteca Digital. Por un lado, se posibilitó la consulta conjunta de los registros de Biblioteca
Digital Hispánica (BDH) y de Hemeroteca desde la interfaz de BDH, y por otro lado se
desarrolló un interfaz específico que incorporaba funcionalidades 2.0.

En 2012 se ha puesto en producción una nueva versión de la aplicación de Hemeroteca Digital,


que cumple con los estándares internacionales OAI (Open Archives Initiative) y EUROPEANA,
además de algunas mejoras en la interfaz de búsqueda para facilitar su consulta.

La aplicación que gestiona la colección permite buscar tanto un título concreto como un
conjunto de publicaciones editadas en un lugar o en una fecha determinada. Desde la pantalla
de resultados se accede a la lectura de los textos digitalizados, tanto marcando las imágenes
en miniaturas como enlazando desde las siglas PDF.

El formato de las publicaciones digitales es PDF con OCR, lo que permite buscar cualquier
tema que se desee en el texto de la publicación. Gracias a estas nuevas posibilidades de
búsqueda textual, la Hemeroteca Digital se convierte en una magnífica herramienta para la
investigación.
Esta colección digital nace con la intención de convertirse en un referente para la investigación
y consulta tanto de las revistas como de la prensa histórica española. Además de proporcionar
la lectura y consulta de los textos, ofrece información sobre las principales colecciones
hemerográficas digitales, facilitando de este modo el conocimiento y acceso al aún en parte
inexplorado “patrimonio hemerográfico español”.

23

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy