Solicito Revicion de Mi Informe Final Por Mis Jurados
Solicito Revicion de Mi Informe Final Por Mis Jurados
Solicito Revicion de Mi Informe Final Por Mis Jurados
-------------------------------------------- ____WJ____________
SULLCARAY LAIME RODOLFO HUAYRA CASTRO MIRIAN YULISA
DNI 73651893 DNI 71376333
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA
(Creada por Ley Nº 25265)
Ciudad Universitaria Paturpampa
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION
SECRETARÍA DOCENTE
RESOLUCIÓN DE DECANATURA
Resolución N° 1017-2023-D-FCED-UNH
Huancavelica, 07 de setiembre del 2023.
VISTO:
Solicitud de los bachilleres HUAYRA CASTRO, Mirian Yulisa y SULLCARAY LAIME, Rodolfo de la Escuela Profesional de Educación Primaria e
intercultural Bilingüe de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Facultad de Ciencias de la Educación, con oficio N° 0194-2023-2023-DEPEPIB-FCED-
R-UNH de fecha (31.08.2023), del Proyecto de Investigación Titulado: “COMPETENCIAS INTERCULTURALES EN ESTUDIANTES DE SEXTO GRADO
DE EDUCACIÓN PRIMARIA DE YAULI, HUANCAVELICA”, Informe Nº 002-2022-EPEPIB/JAHS/UNH de fecha (31.12.2022) Informe N°003-2023-RAI-
EPEPIB-FCED-VRAC/UNH, de fecha (25.08.2023), con oficio de Decanatura N° 2843-2023-DFCED-R-UNH, y;
CONSIDERANDO:
El artículo 1° de la ley de firmas y certificados digitales aprobado mediante Ley N° 27269 señala que la misma tiene por “objetivo regular la
utilización de las firmas electrónicas otorgándole la misma validez y eficacia jurídica que el uso de una firma manuscrita u otra análoga que conlleve
manifestación de voluntad”.
En consonancia con ello, el Reglamento de la Ley de firmas y certificados digitales aprobado mediante Decreto Supremo N° 052-2008-PCM,
dispone en su artículo 3° que “la firma digital generada dentro de la Infraestructura Oficial de firma Electrónica tiene la misma validez y eficacia jurídica que
el uso de una firma manuscrita. En tal sentido, cuando la ley exija la firma de una persona, ese requisito se entenderá cumplido en relación con un
documento electrónico si se utiliza una firma digital generado en el marco de la Infraestructura Oficial de la Firma Electrónica (…)”.
A mayores, el artículo 6° de la norma bajo comentario7 establece también que la firma digital es aquella firma electrónica que tiene la misma
validez y eficacia jurídica que el uso de una firma manuscrita, siempre y cuando haya sido generado por el prestador de servicios de Certificación digital 8
debidamente acreditado9 ante el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual ( en adelante, el Indecopi),
quien desempeña el rol de Autoridad Administrativa competente10.
Que, de conformidad con al Art. 17°, enciso g) h) i) y j), del Reglamento de Grados y Títulos de la Universidad Nacional de Huancavelica, aprobado
con Resolución N° 0469-2023-CU-UNH); de fecha (10.05.2023), los interesados presentan una solicitud de designación de jurados a la Escuela Profesional
adjuntando la tesis en medio digital acompañado del informe favorable otorgado por el asesor, incluyendo la constancia de similitud establecido en los
documentos internos de la UNH, otorgada por la Unidad de Repositorio de la UNH. El Director de la Escuela Profesional solicita al responsable de
Investigación la propuesta de cinco 05 docentes, de los cuales se designará 03 jurados titulares y un 01 jurado accesitario. El asesor será participe solo con
voz. El presidente es uno de los titulares que ostenta el más alto grado y de mayor categoría. El Director de la Escuela remitirá al Decano la designación de
los miembros del jurado evaluador para su aprobación vía acto resolutivo, notificando a los jurados. Los miembros del jurado tienen (10) días hábiles para la
revisión de la tesis y presentación del informe de aprobación u observación de forma colegiada, el que será remitido al Director de la Escuela Profesional.
Que, el Director de la Escuela Profesional de Primaria e intercultural Bilingüe de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Facultad de
Ciencias de la Educación, con oficio N° 0194-2023-2023-DEPEPIB-FCED-R-UNH de fecha (31.08.2023), propone a los miembros del jurado evaluador,
presentado por los bachilleres HUAYRA CASTRO, Mirian Yulisa y SULLCARAY LAIME, Rodolfo de la Escuela Profesional de Educación Primaria e
intercultural Bilingüe de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Facultad de Ciencias de la Educación.
Que, con Resolución N° 0589-2022-D-FCED-UNH de fecha (07.06.2022), se designa como asesor al Dr. HONORATO VILLAZANA
RASUHUAMAN, y se aprueba el proyecto de Investigación titulado: “COMPETENCIAS INTERCULTURALES EN ESTUDIANTES DE SEXTO GRADO DE
EDUCACIÓN PRIMARIA DE YAULI, HUANCAVELICA”, presentados por los bachilleres HUAYRA CASTRO, Mirian Yulisa y SULLCARAY LAIME,
Rodolfo de la Escuela Profesional de Educación Primaria e intercultural Bilingüe de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Facultad de Ciencias de la
Educación.
Que, con Resolución N° 0855-2022-D-FCED-UNH de fecha (03.08.2022), se aprueba y se designa el cambio de la asesora a la Mg. JUDITH
AMARANTA HUIZA SOTO, presentados por los bachilleres HUAYRA CASTRO, Mirian Yulisa y SULLCARAY LAIME, Rodolfo de la Escuela Profesional de
Educación Primaria e intercultural Bilingüe de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Facultad de Ciencias de la Educación.
Que, los miembros del jurado evaluador del Proyecto de Investigación con Título Tentativo: “COMPETENCIAS INTERCULTURALES EN
ESTUDIANTES DE SEXTO GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA DE YAULI, HUANCAVELICA”, revisarán en un tiempo de 10 días hábiles, emitiendo el
informe final de aprobación a la Dirección de la Escuela, por lo que resulta pertinente emitir la resolución correspondiente.
En uso de las atribuciones que le confieren al Decano, al amparo de la Ley Universitaria Nº 30220, el Estatuto vigente de la Universidad Nacional
de Huancavelica y Resolución del Comité Electoral Universitario N° 001-2023-CEU-AU-UNH de fecha (28.06.2023);
SE RESUELVE:
ARTÍCULO PRIMERO. - DESIGNAR como miembros del jurado evaluador, para revisión, del Proyecto de Investigación titulado: “COMPETENCIAS
INTERCULTURALES EN ESTUDIANTES DE SEXTO GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA DE YAULI, HUANCAVELICA”, y el jurado evaluador
integrado por:
ARTÍCULO SEGUNDO. - NOTIFICAR con la presente a los miembros del jurado evaluador, a los interesados de la Escuela Profesional de Educación
Primaria e intercultural Bilingüe de la Facultad de Ciencias de la Educación, para los fines que estime conveniente.
CLTA/*yvv
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA
(CREADA POR LEY Nº 25265)
Ciudad Universitaria Paturpampa
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
CERTIFICADA ISO 21001 Y 9001
SECRETARÍA DOCENTE
RESOLUCIÓN DE DECANATURA
Resolución N° 0855-2022-D-FCED-UNH
Huancavelica, 03 de agosto del 2022.
VISTO:
Solicitud de los bachilleres HUAYRA CASTRO, Mirian Yulisa y SULLCARAY LAIME, Rodolfo, con oficio N° 0220-2022-EPEPeIB-FCED-R-
UNH de fecha (01.08.2022), copia de la resolución Nº 0589-2022-D-FCED-UNH de fecha (07.06.2022), de designación de asesor. Proyecto de Investigación
titulado: “COMPETENCIAS INTERCULTURALES EN ESTUDIANTES DE SEXTO GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA DE YAULI,
HUANCAVELICA”, informe Nº 022-2022-JAI-EPEPIB-FCED-R-UNH, de fecha (26.07.2022), Copia de DNI de los bachilleres, presentado en un ejemplar;
con oficio de Decanatura N° 0836-2022-DFCED-R-UNH de fecha (01.08.2022), y;
CONSIDERANDO:
Que, de conformidad con el Decreto Legislativo Nº-1496, que establece disposiciones en materia de Educación Superior Universitaria en el
marco del Estado de Emergencia Sanitaria a nivel nacional, artículo 5.- Convocatoria y desarrollo de sesiones virtuales por parte de los órganos de gobierno
de universidades. Facúltese a las Asambleas Universitarias, Consejos Universitarios, Consejos de Facultad y en general a cualquier órgano de gobierno de
universidades públicas y privadas, para que realicen sesiones virtuales con la misma validez que una sesión presencial. Para ello, emplean medios
electrónicos u otros de naturaleza similar que garanticen la comunicación, participación y el ejercicio de los derechos de voz y voto de sus miembros. Los
medios utilizados para la realización de las sesiones virtuales deben garantizar la autenticidad y legitimidad de los acuerdos adoptados.
Que, mediante Resolución Nº 0268-2020-D-FCED-UNH de fecha 03 de abril se aprobó autorizar excepcionalmente a los Directores y Jefes de
Área de las Unidades Académicas de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de Huancavelica, la intermediación digital de
comunicación e información del personal docente y administrativo, con la finalidad de prevención y continuación con el servic io académico y administrativo
en la Facultad de Ciencias de la Educación, en el marco de la Emergencia Sanitaria a nivel nacional, por el Decreto Supremo N° 008-202-SA.
Que, mediante Resolución Nº 0269-2020-D-FCED-UNH de fecha 03 de abril se aprobó los medios de comunicación digital de la Facultad de
Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de Huancavelica.
Que, de conformidad con los Arts. 16°; 17°; y 18°; del Reglamento Único de Grados y Títulos de la Universidad Nacional de Huancavelica, el
proyecto de investigación se inicia con la presentación del proyecto de investigación en un ejemplar a la Escuela Profesional Correspondiente, solicitando,
designación de docente asesor, de pendiendo de la naturaleza y envergadura del proyecto de investigación, debiendo ser un docente ordinario o contratado a
tiempo completo. La Directora de la Escuela derivara al área de investigación para que reconozca al docente asesor, teniendo en cuenta el tema de
investigación, en un plazo no menos de quince (15) días hábiles, y el director derivara a la Decanatura para que este emita la resolución de designación
correspondiente. El asesor después de revisar el proyecto de investigación, emitirá el informe respectivo aprobando o desaprobando el proyecto de
investigación, esto es un plazo máximo de quince (15) días hábiles, según formato sugerido. Los que incumplan serán sancionados de acuerdo al
Reglamento Interno de la Facultad. Los proyectos de investigación que no sean aprobados, serán devueltos, a través de la Dirección de la Escuela a los
interesados con las correspondientes observaciones e indicaciones para su respectiva corrección. El proyecto de investigación aprobado, será remitido a la
Decanatura, para que esta emita resolución de designación de asesor.
Que, los bachilleres HUAYRA CASTRO, Mirian Yulisa y SULLCARAY LAIME, Rodolfo de Educación Primaria e Intercultural Bilingüe de la
Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de Huancavelica, adjuntan el proyecto descrito en el párrafo anterior; y la Directora, con
oficio N° 0220-2022-EPEPeIB-FCED-R-UNH de fecha (01.08.2022), solicita el cambio del asesor Dr. HONORATO VILLAZANA RASUHUAMÁN, debido al
deceso del docente, y siendo imposible continuar con el asesoramiento del Proyecto de Investigación titulado : “COMPETENCIAS INTERCULTURALES
EN ESTUDIANTES DE SEXTO GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA DE YAULI, HUANCAVELICA” del proyecto, por lo que resulta pertinente emitir
la resolución correspondiente.
Que el asesor es el responsable de revisar el Proyecto de Investigación con Título Tentativo: “COMPETENCIAS INTERCULTURALES EN
ESTUDIANTES DE SEXTO GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA DE YAULI, HUANCAVELICA”, para su respectiva aprobación mediante un informe.
En uso de las atribuciones que le confieren al Decano, al amparo de la Ley Universitaria Nº 30220, el Estatuto vigente de la Universidad
Nacional de Huancavelica, y con Resolución del Comité Electoral Universitario Nº 003-2019-CEU-UNH, de fecha (04.07.19
SE RESUELVE:
ARTÍCULO PRIMERO. - APROBAR LA DESIGNACIÓN, como asesor a la Mg. JUDITH AMARANTA HUIZA SOTO, del Proyecto de Investigación
Titulado: “COMPETENCIAS INTERCULTURALES EN ESTUDIANTES DE SEXTO GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA DE YAULI,
HUANCAVELICA”, presentado por los bachilleres HUAYRA CASTRO, Mirian Yulisa y SULLCARAY LAIME, Rodolfo de Educación Primaria e
intercultural Bilingüe de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de Huancavelica.
ARTÍCULO SEGUNDO. - NOTIFICAR con la presente a la asesora, a los interesados de Educación Primaria e Intercultural Bilingüe de la Facultad de
Ciencias de la Educación para los fines que estime conveniente.
CLTA/*yvv
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA
(Creada por Ley Nº 25265)
Ciudad Universitaria Paturpampa
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION
CERTIFICADA ISO 21001 Y 9001
SECRETARÍA DOCENTE
RESOLUCIÓN DE DECANATURA
Resolución N° 0589-2022-D-FCED-UNH
Huancavelica, 07 de junio del 2022.
VISTO:
Solicitud de los bachilleres, HUAYRA CASTRO, Mirian Yulisa y SULLCARAY LAIME, Rodolfo, con oficio N° 0152-2022-DEPEPIB-FCED-R-
UNH, de fecha (27.05.2022), del Proyecto de Tesis Titulado: “COMPETENNCIAS INTERCULTURALES EN ESTUDIANTES DE SEXTO GRADO DE
EDUCACIÓN PRIMARIA DE YAULI, HUANCAVELICA”, Informe N° 017-2022-JAI-EPEPIB-FCED-R-UNH, de la Mg. GIOVANNA VICTORIA CANO
AZAMBUJA, jefe del área de investigación de la EPEPIB, ficha de evaluación del Proyecto de Investigación presentado en un ejemplar; y con oficio de
Decanatura Nº 590-2022-DFCED-R-UNH, de fecha (01.06.2022), y;
CONSIDERANDO:
Que, de conformidad con el Decreto Legislativo Nº-1496, que establece disposiciones en materia de Educación Superior Universitaria en el
marco del Estado de Emergencia Sanitaria a nivel nacional, artículo 5.- Convocatoria y desarrollo de sesiones virtuales por parte de los órganos de
gobierno de universidades. Facúltese a las Asambleas Universitarias, Consejos Universitarios, Consejos de Facultad y en general a cualquier órgano de
gobierno de universidades públicas y privadas, para que realicen sesiones virtuales con la misma validez que una sesión presencial. Para ello, emplean
medios electrónicos u otros de naturaleza similar que garanticen la comunicación, participación y el ejercicio de los derechos de voz y voto de sus
miembros. Los medios utilizados para la realización de las sesiones virtuales deben garantizar la autenticidad y legitimidad de los acuerdos adoptados.
Que, mediante Resolución Nº 0268-2020-D-FCED-UNH de fecha 03 de abril se aprobó autorizar excepcionalmente a los Directores y Jefes de
Área de las Unidades Académicas de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de Huancavelica, la intermediación digital de
comunicación e información del personal docente y administrativo, con la finalidad de prevención y continuación con el servicio académico y
administrativo en la Facultad de Ciencias de la Educación, en el marco de la Emergencia Sanitaria a nivel nacional, por el Decreto Supremo N° 008-202-
SA.
Que, mediante Resolución Nº 0269-2020-D-FCED-UNH de fecha 03 de abril se aprobó los medios de comunicación digital de la Facultad de
Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de Huancavelica.
Que, de conformidad con los Arts. 16°; 17°; y 18°; del Reglamento Único de Grados y Títulos de la Universidad Nacional de Huancavelica, el
proyecto de investigación se inicia con la presentación del proyecto de investigación en un ejemplar a la Escuela Profesional Correspondiente, solicitando,
designación de docente asesor, de pendiendo de la naturaleza y envergadura del proyecto de investigación, debiendo ser un docente ordinario o
contratado a tiempo completo. El Director de la Escuela derivara al área de investigación para que reconozca al docente asesor, teniendo en cuenta el
tema de investigación, en un plazo no menos de quince (15) días hábiles, y el director derivara a la Decanatura para que este emita la resolución de
designación correspondiente. El asesor después de revisar el proyecto de investigación, emitirá el informe respectivo aprobando o desaprobando el
proyecto de investigación, esto es un plazo máximo de quince (15) días hábiles, según formato sugerido. Los que incumplan serán sancionados de acuerdo
al Reglamento Interno de la Facultad. Los proyectos de investigación que no sean aprobados, serán devueltos, a través de la Dirección de la Escuela a los
interesados con las correspondientes observaciones e indicaciones para su respectiva corrección. El proyecto de investigación aprobado, será remitido a la
Decanatura, para que esta emita resolución de designación de asesor.
Que, de acuerdo con el Artículo 18,4, 18.5, del Reglamento Único de Grados y Títulos de la UNH (Modificado con Resolución N° 0552-2021-
CU-UNH); de la elaboración y sustentación de Tesis. La elaboración y la sustentación oral de una tesis están establecidos por la Ley Universitaria N°
30220, para la obtención del título profesional. La tesis es elaborada individualmente o por dos bachilleres. De la presentación y sustentación, una vez
emitida la resolución de aprobación de proyecto de tesis, el o los interesados procederán a ejecutar el proyecto cuya vigencia no excederá de dos años a
partir de la fecha de la notificación de la resolución, pudiendo solicitar ampliación hasta por un año. Trascurrido el plazo al asesor remite su informe al
director de Escuela. De no existir observaciones, la escuela deriva a la decanatura el expediente de lo actuado con opinión favorable, solicitando la
aprobación del proyecto de investigación mediante acto resolutivo. De existir observaciones la escuela devuelve el expediente al interesado (os) para que
puedan subsanarlos, una vez emitida la resolución de aprobación del proyecto el interesado (os) procederán a ejecutar el proyecto.
Que los bachilleres HUAYRA CASTRO, Mirian Yulisa y SULLCARAY LAIME, Rodolfo de Educación Primaria e Intercultural Bilingüe de la
Facultad de Ciencias de la Educación, adjuntan el Proyecto de Tesis Titulado: “COMPETENNCIAS INTERCULTURALES EN ESTUDIANTES DE
SEXTO GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA DE YAULI, HUANCAVELICA”, y la Directora con oficio N° 0152-2022-DEPEPIB-FCED-R-UNH, de
fecha (27.05.2022), solicita la designación como asesor y aprobación del Proyecto de Investigación, por lo que resulta pertinente emitir la resolución
correspondiente.
En uso de las atribuciones que le confieren al Decano, al amparo de la Ley Universitaria Nº 30220, el Estatuto vigente de la Universidad
Nacional de Huancavelica, y con Resolución del Comité Electoral Universitario Nº 003-2019-CEU-UNH, de fecha (04.07.19).
SE RESUELVE:
ARTÍCULO PRIMERO. - DESIGNAR como asesor al Dr. HONORATO VILLAZANA RASUHUAMAN, del Proyecto de Tesis Titulado:
“COMPETENNCIAS INTERCULTURALES EN ESTUDIANTES DE SEXTO GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA DE YAULI, HUANCAVELICA”,
Presentado por los bachilleres HUAYRA CASTRO, Mirian Yulisa y SULLCARAY LAIME, Rodolfo.
ARTÍCULO SEGUNDO. – APROBAR el proyecto de Tesis Titulado: “COMPETENNCIAS INTERCULTURALES EN ESTUDIANTES DE SEXTO
GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA DE YAULI, HUANCAVELICA”, Presentado por los bachilleres HUAYRA CASTRO, Mirian Yulisa y
SULLCARAY LAIME, Rodolfo de Educación Primaria e Intercultural Bilingüe de la Facultad de Ciencias de la Educación.
ARTÍCULO TERCERO. - NOTIFICAR con la presente, al asesor, a los interesados de Educación Primaria e Intercultural Bilingüe de la Facultad de
Ciencias de la Educación, para su conocimiento y demás fines.
CLTA/*yvv
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA
(CREADA POR LEY Nº 25265)
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
PROGRAMA DE SEGUNDA ESPECIALIDAD PROFESIONAL
Ciudad Universitaria de Paturpampa
Atentamente,
___________________
Mtra. Judith Amaranta Huiza Soto
Asesora
C.c
Archivo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
CENTRO DE INVESTIGACION
ESCALA DE CALIFICACIÓN
PÉSIMO MALO REGULAR BUENO EXCELENTE
1 2 3 4 5
ESCALA
TÍTULO
1 2 3 4 5
1 El título presenta claridad y precisión (15 a 20 palabras) X
2 Especifica la variable y/o la relación de variables y la población de estudio X
RESUMEN 1 2 3 4 5
3 Establece el problema de investigación, la población y/o muestra y los objetivos X
4 Indica el método de estudio utilizado, con sus respectivas técnicas e instrumentos X
5 Indica los resultados y las conclusiones del estudio X
6 Tienen un máximo de 200 palabras y están redactadas en un solo párrafo X
INTRODUCCIÓN 1 2 3 4 5
7 Se indica el problema de investigación y los antecedentes de estudio X
8 Se señala los objetivos de investigación y la hipótesis X
9 Presenta la estructura del informe de investigación X
OBJETIVOS 1 2 3 4 5
15 El objetivo general es claro y evidencia el propósito del estudio X
16 Los objetivos se vinculan con los problemas de investigación X
17 Los objetivos específicos se derivan del objetivo general y son factibles de alcanzar X
BASES TEÓRICAS 1 2 3 4 5
22 Existe relación entre las bases teóricas y el problema de investigación X
23 La organización de las bases teóricas es coherente y corresponde a las variables de X
estudio
24 La redacción de las bases teóricas es clara, coherente y sustentada en fuentes X
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
CENTRO DE INVESTIGACION
HIPÓTESIS 1 2 3 4 5
25 La hipótesis se enuncia de manera clara y precisa
26 La hipótesis responde al problema planteado
DEFINICIÓN DE TÉRMINOS 1 2 3 4 5
27 Se identifican los conceptos más relevantes del estudio X
28 Se definen los conceptos básicos según fuentes X
VARIABLES 1 2 3 4 5
29 Se identifica (n) claramente la (s) variable (s) de estudio X
30 Se operacionaliza correctamente la (s) variables (s) de estudio X
DISCUSIÓN DE RESULTADOS 1 2 3 4 5
42 Se interpreta y justifica los resultados X
43 Se discute la relación de los resultados hallados con otras investigaciones previamente X
citadas, así como las bases teóricas y la hipótesis
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 1 2 3 4 5
44 Las conclusiones se sustentan en los resultados hallados y se derivan de la discusión de X
los resultados
45 Se hacen recomendaciones para implementar los hallazgos del estudio y se sugiere X
nuevas vías de investigación
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA 1 2 3 4 5
46 Las referencias bibliográficas están redactadas según el modelo establecido X
47 Existe correspondencia entre las referencias bibliográficas presentadas y las citas de texto X
ANEXO 1 2 3 4 5
48 Se incluye la matriz de consistencia, validación del instrumento, gráficos, fotografías y X
otros de acuerdo a la naturaleza del estudio
(realice el conteo de marcas en cada una de las cinco categorías de la escala y anote) A B C D E
Huancavelica, 31 de Diciembre de 20 22
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
CENTRO DE INVESTIGACION
Investigador (es)
ESCALA DE CALIFICACIÓN
PÉSIMO MALO REGULAR BUENO EXCELENTE
1 2 3 4 5
ESCALA
TÍTULO
1 2 3 4 5
1 El título presenta claridad y precisión (15 a 20 palabras)
2 Especifica la variable y/o la relación de variables y la población de estudio
RESUMEN 1 2 3 4 5
3 Establece el problema de investigación, la población y/o muestra y los objetivos
4 Indica el método de estudio utilizado, con sus respectivas técnicas e instrumentos
5 Indica los resultados y las conclusiones del estudio
6 Tienen un máximo de 200 palabras y están redactadas en un solo párrafo
INTRODUCCIÓN 1 2 3 4 5
7 Se indica el problema de investigación y los antecedentes de estudio
8 Se señala los objetivos de investigación y la hipótesis
9 Presenta la estructura del informe de investigación
OBJETIVOS 1 2 3 4 5
15 El objetivo general es claro y evidencia el propósito del estudio
16 Los objetivos se vinculan con los problemas de investigación
17 Los objetivos específicos se derivan del objetivo general y son factibles de alcanzar
BASES TEÓRICAS 1 2 3 4 5
22 Existe relación entre las bases teóricas y el problema de investigación
23 La organización de las bases teóricas es coherente y corresponde a las variables de
estudio
24 La redacción de las bases teóricas es clara, coherente y sustentada en fuentes
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
CENTRO DE INVESTIGACION
HIPÓTESIS 1 2 3 4 5
25 La hipótesis se enuncia de manera clara y precisa
26 La hipótesis responde al problema planteado
DEFINICIÓN DE TÉRMINOS 1 2 3 4 5
27 Se identifican los conceptos más relevantes del estudio
28 Se definen los conceptos básicos según fuentes
VARIABLES 1 2 3 4 5
29 Se identifica (n) claramente la (s) variable (s) de estudio
30 Se operacionaliza correctamente la (s) variables (s) de estudio
CAPÍTULO III [METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN] 1 2 3 4 5
31 Se identifica el ámbito de estudio
32 Se señala el tipo, nivel y diseño de investigación
33 Se describen los métodos de investigación utilizados
34 Se identifican la población y muestra de estudio
35 Se señala el tipo de muestreo utilizado
36 Se identifican las técnicas e instrumentos utilizados
37 Se señala la fundamentación para la elaboración del instrumento
38 Se establecen las actividades realizadas en la recolección de datos
39 Se especifican las técnicas estadísticas utilizadas en el análisis de datos
CAPÍTULO IV [RESULTADOS] PRESENTACIÓN DE RESULTADOS 1 2 3 4 5
40 Se describe en forma detallada y secuencial cada uno de los resultados encontrados
41 Las tablas y las figuras sirven de complemento para la descripción de los resultados
DISCUSIÓN DE RESULTADOS 1 2 3 4 5
42 Se interpreta y justifica los resultados
43 Se discute la relación de los resultados hallados con otras investigaciones previamente
citadas, así como las bases teóricas y la hipótesis
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 1 2 3 4 5
44 Las conclusiones se sustentan en los resultados hallados y se derivan de la discusión de
los resultados
45 Se hacen recomendaciones para implementar los hallazgos del estudio y se sugiere
nuevas vías de investigación
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA 1 2 3 4 5
46 Las referencias bibliográficas están redactadas según el modelo establecido
47 Existe correspondencia entre las referencias bibliográficas presentadas y las citas de texto
ANEXO 1 2 3 4 5
48 Se incluye la matriz de consistencia, validación del instrumento, gráficos, fotografías y
otros de acuerdo a la naturaleza del estudio
Puntaje total = 1× A + 2× B + 3× C + 4× D + 5× E =
Para el resultado final, ubicar el puntaje obtenido en la siguiente tabla:
RESULTADO INTERVALO
Desaprobado 48 – 96
Replantear 97 – 144
Aprobado 145 - 240
Nombre del jurado Firma
Huancavelica, de de 20
i
PRESENTADO POR:
HUANCAVELICA – PERÚ
2023
ii
Acta de Sustentación
iii
Título:
COMPETENCIAS INTERCULTURALES EN
ESTUDIANTES DE SEXTO GRADO DE EDUCACIÓN
PRIMARIA DE YAULI, HUANCAVELICA
iv
Autores:
Asesora:
Dedicatoria:
Agradecimiento:
Miriam Yulisa
Rodolfo
viii
ÍNDICE
Portada …………………………………………………………………………………………………………. i
Título:.................................................................................................................. iii
Autores: ...............................................................................................................iv
Asesora: ............................................................................................................... v
Dedicatoria: .........................................................................................................vi
Agradecimiento: .................................................................................................vii
RESUMEN........................................................................................................... xiii
INTRODUCCIÓN .................................................................................................. xv
CAPÍTULO I ......................................................................................................... 17
PROBLEMA......................................................................................................... 17
1.3 Objetivos.......................................................................................................... 20
CAPÍTULO II................................................................................................................. 22
Capitulo IV ......................................................................................................... 57
Resultados ......................................................................................................... 57
Conclusiones ...................................................................................................... 68
Recomendaciones ............................................................................................. 69
Anexo ................................................................................................................. 74
xi
Lista de Tablas
Lista de Figuras
RESUMEN
instrumento que permitió recoger los datos fue un cuestionario de 30 preguntas. Los
resultados alcanzados reflejan que los niños y niñas de ese ámbito institucional y
socio- culturales se ubican en el nivel logrado, en tanto que en las dos restantes,
educativa rural
xiv
ABSTRACT
INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO I
PROBLEMA
1.3 Objetivos
1.3.1 General
1.3.2 Específicos
1.4 Justificación
1.5. Limitaciones
CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO
2.1 Antecedentes
a. A nivel internacional:
b. A nivel nacional:
c. A nivel local
Por otro lado, Tobón, (2014), manifiesta al respecto que las competencias
se refieren a la capacidad de desempeñarse en situaciones específicas del contexto.
Para lograr esto, se combinan diferentes tipos de conocimientos, como el
conocimiento teórico, la comprensión de procesos, la metacognición, los valores,
las actitudes, las habilidades y las destrezas, con el fin de lograr ciertos resultados
que tengan un impacto en el entorno. Es importante destacar que las competencias
solo se pueden desarrollar a través de su aplicación práctica en situaciones reales.
2.2.1.2 La interculturalidad
a. Definiciones
Esto implica una valoración positiva de la diversidad y el respeto por las personas,
ya que cada ser humano es portador de su propia cultura, que forma parte de su
identidad.
Para Juan Nicahuate Palma del pueblo Asháninka, citado por (Lozano,
2005), “La interculturalidad es vivir en forma armoniosa en un solo espacio, pero
respetando la cultura, la cosmovisión y con un trato igual para todos” (p.28).
Degrogori, C., citado por Lozano, (2005) dice: “la interculturalidad supone
que los diferentes grupos se constituyan como tales en su interacción mutua, que
la cultura solo puede ser pensada y vivida, conjugada en plural, pues las culturas
se constituyen y diferencian en tanto se comunican entre ellas” (p.31).
Por su parte Walsh, (2005), citado por Ortiz, (2015), dice que: “como
concepto y práctica, la interculturalidad significa “entre culturas”, entendida como
un intercambio en condiciones de equidad” (p. 92).
32
b. Desafíos de la interculturalidad
Componente procedimental
Componente actitudinal
Estas son algunas de las habilidades que permiten a una persona interactuar
de manera efectiva en un entorno multicultural y valorar la diversidad cultural.
Muñoz (1997) citado por Peñalva & Soriano, (2010) afirma que:
Para González (2004) citado por Peñalva & Soriano, (2010) indica que:
“los educadores son el principal y más importante agente de cambio, por lo que,
en relación con el ámbito de la interculturalidad, han de ser capaces de mostrar las
otras culturas y sociedades con rigor, sensibilidad y respeto”. (p. 46)
• Ayuda a los niños a identificarse fácilmente con otras personas que son
víctima de discriminación y marginación por su cultura y origen racial.
• La educación intercultural promueve el respeto por todas las culturas.
a. Área de comunicación:
Esta área permitirá que el niño entienda ambas lenguas, el significado, sus
códigos tales como tejidos, señas, pinturas, diseños faciales corporales, etc. así
mismo la escritura de textos de su lugar de origen, es decir en su lengua originaria
L1 y la L2, permitirá entender con sentido crítico ambas culturas, valorarlas y
respetarlas.
b. Área de Matemáticas
valorar la lógica de cada cultura, así como sus categorías. Esta valoración permite
el entendimiento de los conceptos matemáticos, sus significados de acuerdo a su
cosmovisión, influyendo en su autoestima y en el logro de aprendizaje de esta
área, así como la ganancia de competencias interculturales.
e. Área de Arte
2.3 Hipótesis
Realizando actividades
- Danza de diversidad 14 -20
inter- culturales
cultural
- Música y canto de la
diversidad cultural
- Vestimenta de la
diversidad cultural.
Reconociendo y - Características 21 – 30
valorando nuestras físicas.
características físico- - Alimentos
socio- culturales. - Idioma
- Vestimenta
Capitulo III
Materiales y Métodos
M ………………. O
Leyenda:
3.6.1 Población
3.6.2 Muestra
Tabla 1
Muestra de estudio
Frecuencia Porcentaje
48,6
Masculino 38
Femenino 40 51.4
Total 78 100
55
Figura 1
Distribución de la muestra de estudio según sexo.
3.6.3 Muestreo
3.7.1 Técnicas
a. Análisis documental
b. Encuesta
c. Técnica estadística
56
3.7.2 Instrumentos
a. Cuestionario
Dimensiones 03 dimensiones
Capitulo IV
Resultados
Para analizar cada una de las variables se utilizó los programas SPSS
versión 25, Microsoft Excel y Minitab, se hizo uso de la estadística descriptiva
tanto las de tendencia central y de dispersión.
Tabla 2
Estadísticos
Válido 78
Puntaje global N
Perdidos 0
Media 74.03
Mediana 74.50
Rango 28
Mínimo 61
Máximo 89
Figura 2
Diagrama de cajas del puntaje global de competencias interculturales de los
estudiantes en estudio
Tabla 3
Nivel global
Frecuencia Porcentaje
En Inicio 3 3,9
En proceso 53 67,9
Logrado 22 28,2
Total 78 100
60
Figura 3
Resultados porcentuales de los niveles globales de desarrollo de competencias
interculturales de los estudiantes de la muestra de estudio
67.9
28.2
3.9
Tabla 4
Dimensiones
61
Reconociendo
Conociendo y valorando
nuestra nuestras
cultura y la Realizando características
diversidad actividades físico-socio-
cultural interculturales culturales
Válido 78 78 78
N°
Perdidos 0 0 0
Media 30.42 16.56 27.04
Mediana 31 17 27
Rango 18 1 10
Mínimo 21 7 20
Máximo 39 21 30
Figura 4
Diagrama de cajas comparativo de las dimensiones de competencias interculturales
de los estudiantes en estudio.
Tabla 5
Niveles Dimensiones
Conociendo Reconociendo y
nuestra cultura Realizando valorando nuestras
y la diversidad actividades características físico
cultural interculturales - socio-culturales
f % F % F %
En Inicio 1 1.3 8 10.3 0 0
En proceso 46 59.0 37 47.4 12 15.4
Logrado 31 39.7 33 42.3 66 84.6
Total: 78 100 78 100 78 100
63
Figura 5
Porcentaje de los niveles de desarrollo de competencias interculturales de los
estudiantes de la muestra de estudio
84.6
59.0
47.4 42.3
39.7
15.4
10.3
1.3
0
Tabla 6
Niveles Sexo
Masculino Femenino
f % f %
En Inicio 2 5.3 1 2,5
En proceso 28 73.7 25 62,5
Logrado 8 21.0 14 35
Total: 38 100 40 100
Figura 6
Resultados porcentuales según sexo de desarrollo de competencias interculturales
de los estudiantes de la muestra de estudio
80 73.7
70 62.5
60
50
40 35
30
21
20
10 5.3 2.5
0
Masculino Femenino
Tabla 7
Figura 7
Resultados porcentuales según edad de desarrollo de las competencias
interculturales de los estudiantes de la muestra de estudio
70 65.3 65.3
60 60
50
40
33.3
30.6 30.6
30
20
10 6.7
4.1 4.1
0
11 años 12 años 13 años
En Inicio En proceso
Conclusiones
Recomendaciones
Referencia bibliográfica
Alberdi, C., Medici, J. D., Ignacio, J., & Magaldi, P. (2010). Beneficios e impacto
del aprendizaje intercultural. Congreso Iberoamericano de Educación-
Argentina, 1-10.
Gómez, D., Pérez, M., & Curbelo, J. (2005). Gestión del conocimiento y su
importancia en las organizaciones. Ingeniería Industrial Vol. XXVI No.2
Habana-Cuba, 37-48.
Minedu. (1975). R.M. No. 4023-75 Aprobación del alfabeto básico general de
quechua. Lima: El Peruano.
Tovar, R. M., & Sena, G. (2015). 332 estrategias para educar por competencias.
México: Trillas.
Anexo
75
MATRIZ DE CONSISTENCIA
COMPETENCIAS INTERCULTURALES EN ESTUDIANTES DE SEXTO GRADO DE EDUCACIÓN
PRIMARIA DE YAULI, HUANCAVELICA.
Base de datos
INFORMACIÓN GENERAL
Institución Educativa:
Grado: Sección:
A continuación, lee detenidamente cada una de las preguntas y marca con una x
en el cuadrito que corresponda (SI, NO,
POCO - A VECES). Te recuerdo que no hay respuesta buena o mala por eso responde con toda sinceridad. Si tienes alguna
duda, por favor pregunta al encuestador o encuestadora.
N° Criterios SI NO POCO - A
VECES
2
Conozco la historia (leyenda) del origen de mi pueblo.
5 Considero que el color de mi piel es bonito y tiene el mismo valor que la piel
blanca o morena.
6 Considero que valen igual que mi cultura (idioma, música, danza, religión, etc.)
otras culturas de pueblos diferentes.
8
El quechua tiene el mismo valor que el español, inglés y otros idiomas.
78
Criterios SI NO A VECES
14 Aconsejo a los demás para que reciban con respeto a las personas de otras
culturas.
18
En actividades de mi colegio y comunidad participo en canto y música de
las diversas regiones del Perú.
20
Participo en las fiestas costumbristas de otros pueblos.
Reconociéndonos y valorando nuestras características físico-socio-culturales
Criterios SI NO A VECES
21
Me gusta, los rasgos físicos (estatura, contextura, color de piel, ojos,
cabello, etc.) propios de mi cultura.
79
26
Me siento orgulloso de hablar en quechua con mis amigos y demás
compañeros.
27
Considero que los rasgos físicos de los pobladores de mi pueblo, tiene el
mismo valor que el de otras culturas.
28 La vestimenta que usan los de mi pueblo, tiene el mismo valor de
aquellos que viven en la ciudad.
29
Merecen el mismo respeto las personas que hablan quechua, así como
aquellas que hablan castellano u otro idioma.
30 Participo con alegría en las fiestas costumbristas de mi pueblo donde se
rinde culto a la Madre tierra, los Apus y otros.
Baremación
Conociendo Realizando Reconociendo y
nuestra cultura y la actividades valorando nuestras
diversidad cultural interculturales características físico- Total
socio- culturales
Media de
Varianza de Correlación Alfa de
escala si el
escala si el total de Cronbach si el
elemento se
elemento se ha elementos elemento se
ha
suprimido corregida ha suprimido
suprimido
Base de datos estadístico según sexo, edad, niveles y puntajes parciales y totales
Reconocién nivel
Conciendo Nivel Nivel donos y Reco Nivel
Realizando puntaje
Nro. IE lugar grado Sección sexo edad nuestra conocien Realizan valorando nocien y Puntaje
actividades Total
cultura cultura actividad físico-socio- valorand Global
culturales o
1 Nro. 36036Dist. YauliSexto grado A Masculin 11 30 En proceso 13 En proceso 25 Logrado 68 En proceso
2 Nro. 36036Dist. YauliSexto grado A Femenin 11 31 En proceso 17 En proceso 27 Logrado 75 En proceso
3 Nro. 36036Dist. YauliSexto grado A Masculin 11 30 En proceso 20 Logrado 28 Logrado 78 Logrado
4 Nro. 36036Dist. YauliSexto grado A Masculin 12 26 En proceso 16 En proceso 23 En proceso 65 En proceso
5 Nro. 36036Dist. YauliSexto grado A Masculin 12 32 Logrado 19 Logrado 27 Logrado 78 Logrado
6 Nro. 36036Dist. YauliSexto grado A Masculin 12 33 Logrado 19 Logrado 29 Logrado 81 Logrado
7 Nro. 36036Dist. YauliSexto grado A Femenin 12 32 Logrado 16 En proceso 26 Logrado 74 En proceso
8 Nro. 36036Dist. YauliSexto grado A Femenin 12 31 En proceso 11 En Inicio 28 Logrado 70 En proceso
9 Nro. 36036Dist. YauliSexto grado A Femenin 12 27 En proceso 14 En proceso 23 En proceso 64 En proceso
10 Nro. 36036Dist. YauliSexto grado A Femenin 11 25 En proceso 14 En proceso 26 Logrado 65 En proceso
11 Nro. 36036Dist. YauliSexto grado A Femenin 11 34 Logrado 18 Logrado 27 Logrado 79 Logrado
12 Nro. 36036Dist. YauliSexto grado A Femenin 11 27 En proceso 10 En Inicio 26 Logrado 63 En proceso
13 Nro. 36036Dist. YauliSexto grado A Femenin 12 24 En proceso 9 En Inicio 29 Logrado 62 En Inicio
14 Nro. 36036Dist. YauliSexto grado A Masculin 11 23 En proceso 11 En Inicio 27 Logrado 61 En Inicio
15 Nro. 36036Dist. YauliSexto grado A Masculin 12 31 En proceso 14 En proceso 28 Logrado 73 En proceso
16 Nro. 36036Dist. YauliSexto grado A Masculin 12 29 En proceso 16 En proceso 30 Logrado 75 En proceso
17 Nro. 36036Dist. YauliSexto grado A Masculin 12 28 En proceso 12 En Inicio 25 Logrado 65 En proceso
18 Nro. 36036Dist. YauliSexto grado B Femenin 12 29 En proceso 19 Logrado 29 Logrado 77 En proceso
19 Nro. 36036Dist. YauliSexto grado B Femenin 12 31 En proceso 14 En proceso 23 En proceso 68 En proceso
20 Nro. 36036Dist. YauliSexto grado B Femenin 11 29 En proceso 20 Logrado 27 Logrado 76 En proceso
21 Nro. 36036Dist. YauliSexto grado B Femenin 12 30 En proceso 15 En proceso 27 Logrado 72 En proceso
22 Nro. 36036Dist. YauliSexto grado B Femenin 12 33 Logrado 15 En proceso 28 Logrado 76 En proceso
23 Nro. 36036Dist. YauliSexto grado B Femenin 12 38 Logrado 21 Logrado 30 Logrado 89 Logrado
24 Nro. 36036Dist. YauliSexto grado B Femenin 13 23 En proceso 20 Logrado 30 Logrado 73 En proceso
25 Nro. 36036Dist. YauliSexto grado B Masculin 12 30 En proceso 17 En proceso 26 Logrado 73 En proceso
26 Nro. 36036Dist. YauliSexto grado B Masculin 13 31 En proceso 19 Logrado 22 En proceso 72 En proceso
27 Nro. 36036Dist. YauliSexto grado B Masculin 13 29 En proceso 19 Logrado 28 Logrado 76 En proceso
28 Nro. 36036Dist. YauliSexto grado B Masculin 13 29 En proceso 13 En proceso 25 Logrado 67 En proceso
29 Nro. 36036Dist. YauliSexto grado B Femenin 13 31 En proceso 16 En proceso 27 Logrado 74 En proceso
30 Nro. 36036Dist. YauliSexto grado B Femenin 12 33 Logrado 17 En proceso 27 Logrado 77 En proceso
31 Nro. 36036Dist. YauliSexto grado B Femenin 12 39 Logrado 19 Logrado 28 Logrado 86 Logrado
32 Nro. 36036Dist. YauliSexto grado B Femenin 13 33 Logrado 16 En proceso 20 En proceso 69 En proceso
33 Nro. 36036Dist. YauliSexto grado B Masculin 13 37 Logrado 7 En Inicio 23 En proceso 67 En proceso
34 Nro. 36036Dist. YauliSexto grado B Masculin 12 33 Logrado 17 En proceso 28 Logrado 78 Logrado
35 Nro. 36036Dist. YauliSexto grado B Femenin 12 33 Logrado 17 En proceso 24 En proceso 74 En proceso
36 Nro. 36036Dist. YauliSexto grado B Masculin 12 35 Logrado 21 Logrado 28 Logrado 84 Logrado
37 Nro. 36036Dist. YauliSexto grado B Masculin 13 32 Logrado 14 En proceso 26 Logrado 72 En proceso
38 Nro. 36036Dist. YauliSexto grado C Femenin 13 33 Logrado 17 En proceso 28 Logrado 78 Logrado
39 Nro. 36036Dist. YauliSexto grado C Femenin 12 32 Logrado 17 En proceso 28 Logrado 77 En proceso
40 Nro. 36036Dist. YauliSexto grado C Femenin 13 28 En proceso 19 Logrado 27 Logrado 74 En proceso
41 Nro. 36036Dist. YauliSexto grado C Femenin 11 34 Logrado 19 Logrado 30 Logrado 83 Logrado
42 Nro. 36036Dist. YauliSexto grado C Femenin 12 32 Logrado 19 Logrado 30 Logrado 81 Logrado
43 Nro. 36036Dist. YauliSexto grado C Femenin 13 36 Logrado 20 Logrado 28 Logrado 84 Logrado
44 Nro. 36036Dist. YauliSexto grado C Femenin 12 32 Logrado 20 Logrado 28 Logrado 80 Logrado
45 Nro. 36036Dist. YauliSexto grado C Femenin 12 30 En proceso 17 En proceso 28 Logrado 75 En proceso
46 Nro. 36036Dist. YauliSexto grado C Masculin 13 30 En proceso 19 Logrado 26 Logrado 75 En proceso
47 Nro. 36036Dist. YauliSexto grado C Masculin 12 30 En proceso 19 Logrado 28 Logrado 77 En proceso
48 Nro. 36036Dist. YauliSexto grado C Masculin 13 31 En proceso 17 En proceso 29 Logrado 77 En proceso
49 Nro. 36036Dist. YauliSexto grado C Masculin 12 35 Logrado 19 Logrado 27 Logrado 81 Logrado
50 Nro. 36036Dist. YauliSexto grado C Femenin 12 31 En proceso 15 En proceso 26 Logrado 72 En proceso
51 Nro. 36036Dist. YauliSexto grado C Masculin 12 31 En proceso 14 En proceso 23 En proceso 68 En proceso
52 Nro. 36036Dist. YauliSexto grado C Masculin 13 32 Logrado 19 Logrado 22 En proceso 73 En proceso
53 Nro. 36036Dist. YauliSexto grado C Femenin 12 31 En proceso 17 En proceso 29 Logrado 77 En proceso
54 Nro. 36036Dist. YauliSexto grado C Femenin 11 31 En proceso 18 Logrado 30 Logrado 79 Logrado
55 Nro. 36036Dist. YauliSexto grado C Femenin 12 31 En proceso 19 Logrado 30 Logrado 80 Logrado
56 Nro. 36036Dist. YauliSexto grado C Masculin 12 30 En proceso 18 Logrado 30 Logrado 78 Logrado
57 Nro. 36036Dist. YauliSexto grado C Masculin 12 23 En proceso 19 Logrado 24 En proceso 66 En proceso
58 Nro. 36036Dist. YauliSexto grado C Femenin 12 32 Logrado 19 Logrado 27 Logrado 78 Logrado
59 Nro. 36036Dist. YauliSexto grado D Masculin 12 28 En proceso 16 En proceso 30 Logrado 74 En proceso
60 Nro. 36036Dist. YauliSexto grado D Masculin 11 32 Logrado 17 En proceso 23 En proceso 72 En proceso
61 Nro. 36036Dist. YauliSexto grado D Masculin 12 28 En proceso 15 En proceso 22 En proceso 65 En proceso
62 Nro. 36036Dist. YauliSexto grado D Masculin 12 29 En proceso 15 En proceso 26 Logrado 70 En proceso
63 Nro. 36036Dist. YauliSexto grado D Masculin 12 27 En proceso 14 En proceso 26 Logrado 67 En proceso
64 Nro. 36036Dist. YauliSexto grado D Masculin 12 24 En proceso 21 Logrado 27 Logrado 72 En proceso
65 Nro. 36036Dist. YauliSexto grado D Masculin 12 27 En proceso 12 En Inicio 27 Logrado 66 En proceso
66 Nro. 36036Dist. YauliSexto grado D Femenin 12 29 En proceso 17 En proceso 29 Logrado 75 En proceso
67 Nro. 36036Dist. YauliSexto grado D Masculin 12 29 En proceso 14 En proceso 27 Logrado 70 En proceso
68 Nro. 36036Dist. YauliSexto grado D Femenin 11 32 Logrado 19 Logrado 30 Logrado 81 Logrado
69 Nro. 36036Dist. YauliSexto grado D Femenin 12 32 Logrado 21 Logrado 30 Logrado 83 Logrado
70 Nro. 36036Dist. YauliSexto grado D Femenin 12 27 En proceso 20 Logrado 29 Logrado 76 En proceso
71 Nro. 36036Dist. YauliSexto grado D Masculin 12 21 En Inicio 13 En proceso 28 Logrado 62 En Inicio
72 Nro. 36036Dist. YauliSexto grado D Femenin 12 32 Logrado 19 Logrado 30 Logrado 81 Logrado
73 Nro. 36036Dist. YauliSexto grado D Masculin 11 32 Logrado 14 En proceso 25 Logrado 71 En proceso
74 Nro. 36036Dist. YauliSexto grado D Masculin 12 35 Logrado 21 Logrado 29 Logrado 85 Logrado
75 Nro. 36036Dist. YauliSexto grado D Femenin 11 26 En proceso 14 En proceso 30 Logrado 70 En proceso
76 Nro. 36036Dist. YauliSexto grado D Masculin 11 37 Logrado 9 En Inicio 25 Logrado 71 En proceso
77 Nro. 36036Dist. YauliSexto grado D Masculin 12 33 Logrado 16 En proceso 28 Logrado 77 En proceso
78 Nro. 36036Dist. YauliSexto grado D Femenin 12 27 En proceso 20 Logrado 30 Logrado 77 En proceso