NMP 015-2012
NMP 015-2012
NMP 015-2012
(EQV. IEC 62053-21:2003 Electricity metering equipment (a.c.) -- Particular requirements. Part 21:
Static meters for active energy (classes 1 and 2).
2012-07-19
1ª Edición
página
ÍNDICE i
PREFACIO iii
1. OBJETO 1
2. REFERENCIAS NORMATIVAS 2
3. TÉRMINOS Y DEFINICIONES 2
4. VALORES ELÉCTRICOS ESTÁNDAR 2
5. REQUISITOS MECÁNICOS 2
6. CONDICIONES CLIMÁTICAS 2
7. REQUISITOS ELÉCTRICOS 3
8. REQUISITOS METROLÓGICOS 7
Figura A.1 Esquema del circuito de ensayo para rectificación de media onda 15
Figura A.2 Forma de onda rectificada en media onda 16
Figura A.3 Distribución informativa del contenido de armónicos
en semionda (el análisis de Fourier no está completo) 17
Figura A.4 Esquema del circuito de ensayo (informativo) 18
Figura A.5 Forma de onda cortada 19
i
Figura A.6 Distribución informativa del contenido de armónicos 19
de onda cortada (el análisis de Fourier no está completo)
Figura A.7 Definición del tren de ondas 20
Figura A.8 Distribución informativa del contenido de Armónicos (el análisis de
Fourier no está completo) 20
Figura B.1 Electroimán para el ensayo de la influencia de campo magnéticos de
origen externo 21
ii
PREFACIO
A. RESEÑA HISTÓRICA
---oooOooo---
iii
NORMA NMP 015
METROLÓGICA PERUANA 1 de 21
1. OBJETO
Esta Norma Metrológica Peruana NMP 015 se aplica únicamente a los medidores estáticos
de energía activa nuevos, de las clases de precisión 1 y 2, destinados a la medida de la
energía eléctrica activa para corriente alterna en redes de 50 Hz o 60 Hz y a sus ensayos de
tipo.
Se aplica sólo a los medidores estáticos de energía activa, para uso interior y exterior,
constituidos por un elemento de medida y de un(os) registrador(es) incluido(s) todo(s) en
la envolvente del medidor. Se aplica también al (a los) indicador(es) de funcionamiento y
a la(s) salida(s) de control. Si el medidor dispone de un elemento de medida para varios
tipos de energía (medidores de energía múltiple), o cuando incorpora dentro de la misma
envolvente otros elementos funcionales, como indicadores de demanda máxima, registros
electrónicos de tarifas, interruptores horarios, receptores de telemando, interfaces de
comunicación de datos, etc., también se aplican las normas específicas para estos
elementos.
No es aplicable a:
- medidores portátiles;
- medidores de referencia.
En relación con los ensayos de aceptación, se da una guía básica en la norma IEC 61358.
Los aspectos de confiabilidad están cubiertos por las normas de la serie IEC 62059.
NORMA NMP 015
METROLÓGICA PERUANA 2 de 21
2. REFERENCIAS NORMATIVAS
Las normas que a continuación se indican son indispensables para la aplicación de esta
Norma Metrológica Peruana. Para las referencias con fecha, sólo se aplica la edición
citada. Para las referencias sin fecha se aplica la última edición de la norma (incluyendo
cualquier modificación de ésta).
IEC 61358:1996 – Control de aceptación de los medidores estáticos de energía activa para
corriente alterna y conexión directa (clases 1 y 2).
3. TÉRMINOS Y DEFINICIONES
5. REQUISITOS MECÁNICOS
6. CONDICIONES CLIMÁTICAS
7. REQUISITOS ELÉCTRICOS
Además, de los requisitos eléctricos de la NMP 014, los medidores deben cumplir los
siguientes requisitos.
La potencia absorbida por los circuitos de tensión y de corriente se debe determinar en las
condiciones de referencia dadas en el apartado 8.5 por cualquier método adecuado. El
error máximo total de medición de la potencia absorbida no debe exceder del 5 %.
NOTA 2: Los valores indicados en esta tabla son valores medios. Se permiten valores de cresta superiores en la
puesta en tensión, pero se debería asegurar que la potencia de los transformadores de tensión asociados es
adecuada.
NOTA 2 Para acoplar los transformadores de corriente a los medidores, el fabricante de los medidores debería
indicar si la carga es inductiva o capacitiva (únicamente para medidores conectados a transformadores).
Estos medidores deben ser capaces de soportar durante 0,5 s una corriente
igual a 20 Imax con una tolerancia relativa de + 0% a – 10%.
NOTA – Este ensayo no se aplica a los medidores que tienen un contacto en los circuitos de corriente. Para este caso,
véase las normas apropiadas.
NORMA NMP 015
METROLÓGICA PERUANA 5 de 21
El ensayo debe ser realizado de la forma siguiente: con el medidor previamente conectado
a la tensión de referencia durante por lo menos 2 h para clase 1, ó 1 h para clase 2, los
circuitos de corriente sin alimentar, se aplica a éstos la corriente máxima. El error del
medidor debe medirse con un factor de potencia igual a la unidad, inmediatamente después
de la aplicación de la corriente, continuando a intervalos suficientemente cortos, a fin de
conseguir un trazado correcto de la curva de variación del error en función del tiempo.
Debe continuarse el ensayo durante por lo menos 1 h y, en cualquier caso, hasta que la
variación del error observada durante un período de 20 min. no exceda del 0,2 %.
El mismo ensayo debe ser realizado para un factor de potencia 0,5 (inductivo).
El cable utilizado para la alimentación del medidor debe tener una longitud de 1 m y una
sección que asegure una densidad de corriente comprendida entre 3,2 A/mm2 y 4 A/mm2.
NORMA NMP 015
METROLÓGICA PERUANA 6 de 21
En los ensayos con respecto a tierra, los circuitos auxiliares cuya tensión de referencia sea
igual o inferior a 40 V deben estar conectados a tierra.
Todos los ensayos deben ser realizados con la envolvente cerrada, la tapa y la tapa de
bornes colocadas.
8 REQUISITOS METROLÓGICOS
Para los ensayos y condiciones de ensayo se aplican los definidos en la NMP 014.
Si el medidor está previsto para la medida de la energía en los dos sentidos, los valores
indicados en las tablas 6 y 7 deben aplicarse para cada sentido.
directamente a transformadores de 1 2
corriente
0,1 Ib ≤ I ≤ I max 0,05 In ≤ I ≤ I max 1 ±2,0 ±3,0
0,2 Ib ≤ I ≤ I max 0,1 In ≤ I ≤ I max 0,5 inductivo ±2,0 ±3,0
NORMA NMP 015
METROLÓGICA PERUANA 8 de 21
NOTA – El ensayo de conformidad con la tabla 7 debe repetirse sucesivamente a cada uno de los elementos de medida.
Directa a través de
transformadores 1 2
Subarmónicos en el circuito de corriente 2) 2)
0,5 Ib 0,5 In 1 3,0 6,0
c.a. 5)
Inducción magnética continua de origen
Ib In 1 2,0 3,0
externo 5)
Inducción magnética de origen externo
Ib In 1 2,0 3,0
0,5 mT 6)
Campos electromagnéticos de RF Ib In 1 2,0 3,0
Funcionamiento de los accesorios 7) 0,05 I b 0,05 I n 1 0,5 1,0
Perturbaciones conducidas, inducidas por
Ib In 1 2,0 3,0
campos de RF
Transitorios eléctricos rápidos en ráfagas Ib In 1 4,0 6,0
Inmunidad a las ondas oscilatorias -
In 1 2,0 3,0
amortiguadas 10)
1) Para los campos de variación de la tensión de -20% a -10% y de +10% a +15% los límites de variación en porcentaje
son tres veces los valores indicados en esta tabla.
Para valores inferiores a 0,8 Vn el error del medidor puede variar entre + 10% y – 100%
2) El factor de distorsión de la tensión debe ser inferior al 1%. Véase los apartados 8.2.2 y 8.2.3 para las condiciones
de ensayo.
3) Los medidores polifásicos de tres elementos de medida deben medir y registrar las variaciones de error en porcentaje
situados dentro de los límites de esta tabla, para las siguientes interrupciones de fases:
- en red trifásica 4 hilos: una o dos fases:
- en red trifásica 3 hilos (si el medidor está previsto para este uso): una de las tres fases.
Esto se refiere a las interrupciones de fases, pero no cubre otros eventos tales como fusión de fusibles de los
transformadores.
4) Este ensayo no se aplica a los medidores conectados a transformadores. Las condiciones de ensayo se especifican
en el capítulo A.1.
5) Las condiciones de ensayo se especifican en los apartados 8.2.1 a 8.2.4.
6) Una inducción magnética de origen externo de 0,5 mT, producida por una corriente de la misma frecuencia que la
tensión aplicada al medidor y en las condiciones más desfavorables de fase y de dirección, no debe originar una
variación del error en porcentaje superior a los valores indicados en esta tabla.
La inducción magnética debe obtenerse situando el medidor en el centro de una bobina circular, 1 m de diámetro
medio, de sección cuadrada, y de pequeño grosor en relación con el diámetro, y cuyo arrollamiento corresponda a
400 Av (amperios-vuelta).
7) Se trata de un accesorio colocado dentro de la envolvente del medidor, alimentado intermitentemente, por ejemplo:
el electroimán de un integrador de tarifas múltiples.
Es preferible que la conexión del (de los) dispositivo (s) auxiliar(es) lleve una referencia que indique claramente el
método correcto de conexión. Si éstas conexiones se realizan mediante clavijas o conectores, no será
intercambiable entre sí.
Sin embargo, en ausencia de indicación o de conexiones irreversibles, las variaciones de los errores medidos en las
condiciones de conexión más desfavorables no deben exceder de las que figuran en esta tabla.
8) El punto de ensayo recomendado para la variación de la tensión y la variación de la frecuencia es Ib para medidores
de conexión directa e I n para medidores conectados a través de transformadores.
9) El coeficiente medio de temperatura se debe determinar para el intervalo completo de funcionamiento. El intervalo
de temperatura de funcionamiento se debe dividir en intervalos de 20 K. El coeficiente medio de temperatura se
debe determinar entonces por estos intervalos. 10 K por encima y 10 K por debajo de la mitad del intervalo.
Durante el ensayo, en ningún caso la temperatura se debe encontrar fuera del intervalo de temperaturas de
funcionamiento especificado.
10) Este ensayo se aplica solamente a los medidores conectados a transformadores.
NORMA NMP 015
METROLÓGICA PERUANA 10 de 21
Condiciones de ensayo:
La variación del error en porcentaje cuando el medidor es sometido a la forma de onda del
ensayo según las figuras A.5 y A.7, y cuando es sometido a la forma de onda de referencia
no deben exceder los límites de variación del error indicados en la tabla 8.
NOTA – Los valores dados en las figuras son válidos solamente para 50 Hz. Para otras frecuencias, los valores tienen
que ser adaptados en consecuencia.
La variación del error en porcentaje cuando el medidor está sometido a la forma de onda
del ensayo según las figura A.2, y cuando está sometido a la forma de onda de referencia
no deben exceder los límites de variación del error indicados en la tabla 8.
NORMA NMP 015
METROLÓGICA PERUANA 11 de 21
NOTA – Los valores indicados en la figura son válidos solamente para 50 Hz. Para otras frecuencias, los valores tienen
que ser adaptados en consecuencia.
Para estos ensayos, las condiciones y los valores de las magnitudes de influencia deben ser
los especificados en el apartado 8.5, salvo modificaciones especificadas más abajo.
Para este ensayo, el circuito de corriente debe estar abierto y se debe aplicar una tensión
del 115% de la tensión de referencia a los circuitos de tensión.
600 10 6
t min para medidores de clase 1
k m Vn I máx
480 10 6
t min para medidores de clase 2
k m Vn I máx
donde
k es el número de impulsos emitidos por el dispositivo de salida en función de los
kilovatios- hora (imp/kWh),
8.3.3 Arranque. El medidor debe arrancar y seguir registrando para los valores
de corriente de arranque (y en el caso de medidores polifásicos, con carga equilibrada)
indicados en la tabla 9.
Si el medidor está previsto para la medida de la energía en los dos sentidos, este ensayo
debe aplicarse con una energía que circule en cada sentido.
Para los ensayos de los requisitos metrológicos, se deben mantener las siguientes
condiciones de ensayo:
Medidor de clase
Medidores polifásicos
1 2
Cada una de las tensiones simples o compuestas no debe
diferir respecto a la media de las tensiones correspondientes ±1% ±1%
en más de
Cada una de las corrientes en los conductores no debe diferir
±2% ±2%
respecto a la media de las corrientes en más de
Los desfases de cada una de las corrientes con las tensiones
simples correspondientes, independientemente del ángulo de 2º 2º
desfase, no deben diferir entre sí en más de
e) Para los requisitos relativos a los equipos de ensayo, véase IEC 60736.
Tolerancia admisibles
Magnitudes de influencia Valores de referencia para medidores de clase
1 2
Temperatura de referencia
Temperatura ambiente ± 2 oC ± 2 oC
o, en su ausencia, 23º C 1)
Tensión Tensión de referencia ± 1,0 % ± 1,0 %
Frecuencia Frecuencia de referencia ± 0,3 % ± 0,5 %
Orden de fase L1 – L2 – L3 - -
Desequilibrio de tensiones Todas las fases conectadas - -
Forma de onda (componente Tensiones y corrientes Factor de distorsión inferior
continua, armónicos pares e sinusoidales a:
impares y subarmónicos) 2% 3%
Inducción magnética - -
Igual a cero
continua de origen externo
Inducción magnética de Inducción magnética igual Valor de inducción que
origen externo a la frecuencia a cero causa una variación de error
de referencia no mayor de:
± 0,2 % ± 0,3%
en todo caso debería ser
menor que 0,05 mT 2)
NORMA NMP 015
METROLÓGICA PERUANA 14 de 21
Algunos resultados de los ensayos pueden hallarse fuera de los límites indicados en las
tablas 6 y 7, debido a las incertidumbres de medida y a otros parámetros que pueden influir
en la misma. Sin embargo, si un solo desplazamiento del eje de abcisas, paralelamente a sí
mismo, de un valor inferior a los indicados en la tabla 12, permite llevar todos los
resultados de medida dentro de los límites indicados en las tablas 6 y 7, el tipo de medidor
debe considerarse como aceptable.
ANEXO A
(NORMATIVO)
Medidor
Patrón
I Fuente
NOTA 1 La impedancia de equilibrio debe ser igual a la impedancia del equipo sometido a ensayos, EUT (Equipment
under test), para asegurar la precisión metrológica.
NOTA 2 Sería conveniente que la impedancia de equilibrio fuera un medidor del mismo tipo que el sometido a ensayo.
NOTA 4 Para mejorar la condición de equilibrio se puede introducir una resistencia adicional RB en ambas líneas. Su
valor debería ser aproximadamente 10 veces el valor del medidor a ensayar.
FIGURA A.1 – Esquema del circuito de ensayo para rectificación de media onda
NORMA NMP 015
METROLÓGICA PERUANA 16 de 21
Periodo ms
Armónicos
Generador
de onda de Vref
tensión
Nota El medidor de referencia debe medir la energía activa total (fundamental + armónicas) en presencia de armónicos.
Disparo a 5 ms y 15 ms
Periodo ms
Armónicos
Periodo ms
Componente 50 Hz
Frecuencia Hz
FIGURA A.8 –Distribución informativa del contenido de armónicos (el análisis de Fourier no
está completo)
NORMA NMP 015
METROLÓGICA PERUANA 21 de 21
ANEXO B
(NORMATIVO)
2
500 vueltas 0,6 mm / 0,28 mm
Ejemplos de bobinas: o
2
1000 vueltas 0,4 mm / 0,126 mm