Estudio de Sintaxis PAU

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

ORD.

2020
1) Responda a las preguntas que se incluyen más abajo partiendo de la siguiente oración:
“Aplicar un rasero único sin valorar los desequilibrios tecnológicos a la hora de evaluar el
aprendizaje durante la cuarentena sería una medida injusta que perjudicaría a los sectores
menos favorecidos”.

a) ¿Qué clase de oración es “Aplicar un rasero único sin valorar los desequilibrios
tecnológicos a la hora de evaluar el aprendizaje durante la cuarentena” y cuál es su
función sintáctica”? (0,4 puntos).
b) ¿Qué clase de la oración es “que perjudicaría a los sectores menos favorecidos” y cuál
es la función sintáctica de “que”? (0,4 puntos).
c) ¿Cuál es la función sintáctica de “los desequilibrios tecnológicos” dentro de la oración
“valorar los desequilibrios tecnológicos durante la cuarentena” y cuál es su
composición interna? (0,4 puntos)

2) Responda a las preguntas que se incluyen más abajo partiendo del siguiente fragmento del
texto: “Especial relevancia adquiere la situación de los estudiantes convocados a
Selectividad. Algunas voces reclaman que los exámenes solo contemplen la materia que se
ha impartido hasta marzo. La decisión sobre los contenidos de la prueba de acceso a la
Universidad está todavía pendiente”.

a) ¿Cuál es la función sintáctica del sintagma “especial relevancia” en la oración “Especial


relevancia adquiere la situación de los estudiantes convocados a Selectividad”? ¿Cuál
es su composición interna? (0,4 puntos).
b) ¿Qué clase de oración es de “que los exámenes solo contemplen la materia que se ha
impartido hasta marzo” y cuál es su función sintáctica?” (0,4 puntos).
c) Analice la composición interna del sintagma “la decisión sobre los contenidos de la
prueba de acceso” e indique cuál es su función sintáctica (0, 4 puntos).

EXTRAORD. 2020

1) Responda a las preguntas que se incluyen más abajo y que parten de la siguiente oración:
“Al cerrar la ventana te quedaste un momento parado tras los cristales pensando si la gente
ha dejado de aplaudir por rutina, por cansancio, por hartazgo de los políticos incapaces” (0-
1,2 puntos).

a) Indique qué tipo de proposición/oración es “si la gente ha dejado de aplaudir por


rutina, por cansancio, por hartazgo de los políticos incapaces” y qué función sintáctica
desempeña (0,4 puntos).
b) Indique la función sintáctica que desempeña el sintagma “parado tras los cristales” y
analice su composición interna (0,4 puntos).
c) Analice la composición interna del sintagma “por hartazgo de los políticos incapaces”
y diga cuál es su función sintáctica (0,4 puntos).
2) Responda a las preguntas que se incluyen más abajo y que parten de la siguiente oración:
“Estaban vacíos los balcones donde no hace mucho el vecindario se asomaba cada tarde y no
encontraste una mirada, una sonrisa, un gesto cómplice o solidario en el que reflejarte” (0-
1,2 puntos).

a) Indique qué tipo de proposición/oración es “en el que reflejarte” y analice cuál es la


función sintáctica de “que” (0,4 puntos).

b) Indique la función sintáctica de “los balcones donde no hace mucho el vecindario se


asomaba cada tarde” y diga qué tipo de proposición/oración es “donde no hace
mucho el vecindario se asomaba cada tarde” (0,4 puntos).

c) Analice la composición interna de “no encontraste una mirada, una sonrisa, un gesto
cómplice o solidario” e indique qué tipo de sintagma es (0,4 puntos).

ORD. 2021

1) Responda a las preguntas que se incluyen más abajo (0-1,2 puntos):

a) Diga cuál es el tipo de oración y la función sintáctica de “saber que…trincheras”, en la


oración “No me interesa gran cosa saber que el futuro dictador de España va a salir
de un lado u otro de las trincheras” (líneas 11-12) (0,4 puntos).

b) Indique la función sintáctica que desempeñan “a reflexionar” y “a unos cuantos


exaltados” en la oración “ayudaría a reflexionar a unos cuantos exaltados que hoy
ocupan puestos relevantes en nuestra política” (líneas 8-9) (0,4 puntos).

c) Analice la composición interna del constituyente “concepto que entendía como


incompatible con las posturas más extremistas” (línea 20), así como su función
sintáctica con respecto a la oración principal (0,4 puntos).

2) Responda a las preguntas que se incluyen más abajo y que parten de la siguiente oración:
“Aun así, Chaves Nogales no perdió la esperanza de que se pudiera llegar «más tarde o más
temprano a la única fórmula concebible de subsistencia, la de organizar un Estado en el que
sea posible la humana convivencia entre los ciudadanos de diversas ideas»” (líneas 22-24) (0-
1,2 puntos).

a) Analice la constitución interna de “la humana convivencia entre los ciudadanos de


diversas ideas” (0,4 puntos).

b) ¿Cuál es la función de que en “la esperanza de que se pudiera llegar” y qué clase de
oración introduce? (0,4 puntos).

c) Analice la constitución interna y la función de “a la única fórmula concebible de


subsistencia” (0,4 puntos).
EXTRAORD. 2021
1) Responda a las preguntas de sintaxis que se incluyen a continuación: (0-1,2 puntos).

a) Indique qué tipo de oración es “si así confiesa sus culpas” (l. 1) y analice su
composición interna (0,4 puntos).

b) Indique la función sintáctica que desempeña el sintagma “las más exitosas campañas
publicitarias” (l. 15-16) y analice su composición interna (0,4 puntos).

c) Indique qué tipo de oración es “si fuera esporádica y más simbólica en un discurso” (l.
17-18) y analice su composición interna (0,4 puntos).

2) Responda a las preguntas de sintaxis que se incluyen a continuación (0-1,2 puntos).

a) Indique qué tipo de oración es “de las que sí dispone el idioma” (l. 12-13) y analice
cuál es la función sintáctica de “de las que” (0,4 puntos).

b) Diga qué tipo de oración es “si no se atenta ya contra su inteligencia cuando alguien
dice ‘los diputados y las diputadas de mi grupo’” (l. 18-19) y señale la función
sintáctica de “cuando alguien…grupo” (0,4 puntos).

c) Analice la composición interna de “la bienintencionada decisión de suprimir del


castellano los topónimos tradicionales de Cataluña” (l. 3-4) (0,4 puntos).

ORD. 2022

1) Responda a las preguntas que se incluyen más abajo partiendo del siguiente texto: “¿Cómo
enfrentarte a la vida y al mundo cuando desde pequeño te lo han dado absolutamente todo
y te han ahorrado hasta la más mínima frustración? Entiendo que el ejercicio del deber
parental es un muy difícil equilibrio entre evitar que los hijos se hagan daño y dejar que
desarrollen sus propias estrategias para solucionar los problemas que se les van
presentando”.

a) ¿Qué clase de oración subordinada es “que se les van presentando” y cuál es la


función sintáctica de “que” en esa oración? (0,4 puntos).

b) ¿Cuál es la función sintáctica de “a la vida” y de “la más mínima frustración”? (0,4


puntos).

c) ¿Qué elementos está uniendo la conjunción “y” en “un muy difícil equilibrio entre
evitar que los hijos se hagan daño y dejar que desarrollen sus propias estrategias
para solucionar los problemas que se les van presentando” y cuál es la función
sintáctica de “que desarrollen sus propias estrategias para solucionar los problemas
que se les van presentando”? (0,4 puntos).
2) Responda a las preguntas que se incluyen más abajo partiendo del siguiente texto: “Tal vez
sería un buen momento para revisar nuestros modelos de crianza y de educación.
Recordemos, por ejemplo, que hubo una época en la que hacía furor el concepto nativos
digitales. ¡Con qué eufórico entusiasmo nos lo vendieron!”

a) Analice la composición del sintagma “nuestros modelos de crianza y de educación” e


indique cuál es su función sintáctica” (0,4 puntos).

b) Diga qué clase de oración es “en la que hacía furor el concepto nativos digitales” y
cuál es la función sintáctica de “en la que” en esa oración (0,4 puntos).

c) Diga cuál es la función sintáctica de “una época” en “hubo una época en la


que…nativos digitales” y la de “el concepto de nativos digitales” en “hacía furor el
concepto de nativos digitales” (0,4 puntos).

EXTRAORD. 2022 Solo hubo una cuestión de sintaxis.


1) Responda a las preguntas que se incluyen más abajo (0-1,2 puntos):

a) Analice la composición interna de “a los que pueden agarrarse” (línea 30) (0,4 puntos).

b) Indique qué tipo de oración es y qué función sintáctica desempeña “que habla de
ellos” en el constituyente “supongo…de amor” (línea 17) (0,4 puntos).

c) Analice la composición interna del constituyente “pensaba en que el único orgullo


permisible es el de los humildes” (línea 27) (0,4 puntos).

ORD. 2023 Solo hubo una cuestión de sintaxis.

1) Responda a las preguntas que se incluyen más abajo partiendo del siguiente texto: “La
experiencia de los pocos países que la han regulado indica claramente que los problemas
éticos que plantea no se resuelven con una regulación más o menos restrictiva. La cuestión
es que su legalización comporta siempre una mercantilización del proceso reproductivo y una
explotación inaceptable del cuerpo de la mujer.” (0-1,2 puntos).

a) ¿Qué clase de oración subordinada es “que los problemas éticos que plantea no se
resuelven con una regulación más o menos restrictiva” y cuál es su función sintáctica?
¿Cuál es la función sintáctica de “que” en la oración subordinada “que plantea”? (0,4
puntos).

b) Analice la composición interna del constituyente “una mercantilización del proceso


reproductivo y una explotación inaceptable del cuerpo de la mujer” e indique cuál es
su función sintáctica (0,4 puntos).
c) Analice la composición interna del constituyente “La experiencia de los pocos países
que la han regulado” e indique cuál es su función sintáctica (0,4 puntos).

EXTRAORD. 2023

1. Responda a las preguntas que se incluyen más abajo partiendo del siguiente texto: “El acoso
no es un insulto o una pelea puntual, es una práctica constante en la que se ejerce algún tipo
de violencia, no hace falta que sea física, contra una persona. Esa violencia es evidente para
las personas que conviven con ella”.

a) ¿Qué clase de oración subordinada es “en la que se ejerce algún tipo de violencia” y
cuál es la función sintáctica de “en la que”? (0,4 puntos).

b) Diga cuál es la función sintáctica de la oración “que sea física” y cuál es la función de
“física” en esa oración (0, 4 puntos).

c) Analice la composición del constituyente “para las personas que conviven con ella”
(0,4 puntos).

2. Responda a las preguntas que se incluyen más abajo partiendo del siguiente fragmento del
texto: “Los chicos y chicas que sufren bullying son víctimas, pero no podemos dejar de ver a
las personas acosadoras como víctimas también. Cuando chicos o chicas de 12 años acosan
con prácticas violentas basadas en la transfobia, en la pobreza, en la manera de hablar, en
una enfermedad, o en cualquier otra característica, necesitamos pensar en cómo han crecido
en una sociedad que les ha llevado a pensar que una persona con estas características
merece ser agredida”.

a) ¿Qué tipo de relación sintáctica hay entre “Los chicos y chicas que sufren bullying son
víctimas” y “no podemos dejar de ver a las personas acosadoras como víctimas
también”? ¿Cuál es la función sintáctica de “a las personas acosadoras”? (0,4 puntos).

b) ¿Qué tipo de oración es “que una persona con estas características merece ser
agredida” y cuál es su función sintáctica? ¿Cuál es la función sintáctica de “una
persona con esas características”? (0,4 puntos).

c) ¿Cuál es la función sintáctica de “ser agredida”? ¿Cuál es la función sintáctica de “en


cómo han crecido … agredida”? (0, 4 puntos)

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy