Plan de Comprensión Lectora Grado 10

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

PLAN DE AREA DE COMPRENSIÓN LECTORA

ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE SOCHA


CÉLULA DE HUMANIDADES
2023
CÉLULA DE HUMANIDADES. COMPRENSIÓN LECTORA, GRADO DÉCIMO GRADO UNDÉCIMO
PRIMER PERIODO

COMPE COMPO APRENDIZAJE EVIDENCIAS DEL ENUNCIADOS DE ENUNCIADOS


ESTÁNDAR TEN NENTE DEL AREA APRENDIZAJE LOS DBA/ PERIODO DE LOS DBA/ PERIODO
CIA CONTENIDOS CONTENIDOS
Comprende diversos Comunica Pragmático Deduce Identifica las Comprende textos Evalúa textos
tipos de texto, tiva: referentes estrategias informativos escritos
asumiendo una actitud (Proceso sociales, organizativas reconociendo sus teniendo en
crítica y argumentando de lectura) culturales o sugeridas en el características y su cuenta el plan
sus puntos de vista ideológicos texto. propósito. de contenido,
frente a lo leído. presentes en las las relaciones
voces que hablan Lectura y análisis de de sentido y
en el texto y textos informativos. Primero las estrategias Primero
argumenta su discursivas
posición al empleadas.
respecto. Lectura y análisis de
artículos científicos. Texto
científico.

Expresa, con sentido Comunicat Pragmático Identifica la Comprende el Clasifica los Comprende el
crítico, cómo se iva: intencionalidad sentido literal y elementos sentido literal y
articulan los códigos (Proceso de los anuncios figurado de simbólicos Primero figurado de Primero
verbales y no verbales de lectura) publicitarios, distintos símbolos presentes en distintos
en diversas políticos y empleados en los diferentes símbolos
manifestaciones deportivos que se medios de situaciones como empleados en
humanas y da cuenta de producen en el comunicación. una clase, un los medios de
sus implicaciones contexto social y videoclip o un comunicación.
culturales e ideológicas. cultural. concierto musical.
Diligenciamien
Análisis de to de tablas
Videoclips; para con base en la
determinar partes, lectura de
imágenes, sonidos, imágenes y
colores, gestos que videoclips.
complementan el
lenguaje verbal.
CÉLULA DE HUMANIDADES. COMPRENSIÓN LECTORA, GRADO DÉCIMO GRADO: UNDÉCIMO
SEGUNDO PERIODO

COMPETEN COMPONEN APRENDIZAJE EVIDENCIAS DEL ENUNCIADOS DE ENUNCIADOS DE


ESTÁNDAR CIA TE DEL AREA APRENDIZAJE LOS DBA/ PERIODO LOS DBA/ PERIODO
CONTENIDOS CONTENIDOS

Determina los Comunicativa: Pragmático Determina en los Desarrolla sus Conjuga la lectura Comprende las
textos que (Proceso de textos que lee, ideas con individual con la temáticas,
desea leer y la lectura) las expresiones argumentos, discusión grupal sobre características,
manera en que que pueden fundamentándose los textos literarios. estilos, tonos,
abordará su incidir tanto en en los sentido local y
comprensión, las concepciones conocimientos Segundo global de las obras Segundo
con base en políticas, adquiridos a través literarias que lee.
sus religiosas y de la lectura.
experiencias culturales, como
de formación e en la Lectura de diversa
inclinaciones construcción de clase de textos: Lectura de diversa
literarias. ciudadanía. filosóficos, científicos, clase de textos:
religiosos, culturales, filosóficos,
literarios… científicos,
religiosos,
literarios…

Comprende e Comunicativa: Pragmático Comprende Deduce referentes Comprende diversos


interpreta (Proceso de textos sociales, culturales tipos de texto, Segundo Sustenta las ideas Segundo
textos con lectura) informativos e ideológicos asumiendo una actitud con propiedad y
actitud crítica y reconociendo sus presentes en las crítica y argumentando actitud crítica;
capacidad características y voces que hablan sus puntos de vista argumentando lo
argumentativa propósito. en el texto; frente a lo leído. expuesto.
argumentando su
posición al
respecto. Textos informativos.

Textos informativos.
CÉLULA DE HUMANIDADES. COMPRENSIÓN LECTORA GRADO DÉCIMO GRADO UNDÉCIMO
TERCER PERIODO

COMPETEN COMPONENT APRENDIZAJE EVIDENCIAS DEL ENUNCIADOS DE LOS ENUNCIADOS DE


ESTÁNDAR CIA E DEL AREA APRENDIZAJE DBA/ CONTENIDOS PERIODO LOS DBA/ PERIODO
CONTENIDOS

Compara Comunicativa: Pragmático Relaciona el Establece Da cuenta de la Contrasta textos,


diversos tipos de (Proceso de significado del diferencias entre los organización y de los atendiendo a temáticas,
texto, con lectura) texto con los textos que lee y componentes del texto. características
capacidad crítica contextos comprende las formales, estructura
y argumentativa sociales, dimensiones Responde con interna, léxico y estilo
para establecer culturales y +éticas, estéticas, propiedad preguntas de Tercer empleados, entre otros. Tercer
relaciones entre políticos en los filosóficas, entre nivel literal, inferencial y
temáticas, que fue producido otras. crítico.
características y y plantea su
los múltiples posición al .
contextos en los respecto. Textos argumentativos.
que fueron Textos argumentativos.
producidos. El ensayo.
El ensayo.

Compara diversos tipos


Comprende Comunicativa: Pragmático Amplía el nivel de Evoluciona su Relaciona el significado de texto con capacidad
textos con actitud (Proceso de comprensión capacidad de del texto con los Primero crítica y argumentativa Primero
crítica y lectura) lectora, comprensión literal, contextos sociales, para establecer
capacidad desarrollando inferencial y crítico. culturales y políticos en relaciones y diferencias
argumentativa. pruebas saber. los que fue producido. entre temáticas y
características.
Aplicación y corrección
de pruebas saber. Pruebas saber.
CÉLULA DE HUMANIDADES. COMPRENSIÓN LECTORA, GRADO DÉCIMO GRADO UNDÉCIMO
CUARTO PERIODO

COMPETEN COMPONEN APRENDIZAJE EVIDENCIAS ENUNCIADOS DE LOS ENUNCIADOS DE


ESTÁNDAR CIA TE DEL AREA DEL DBA/ CONTENIDOS PERIODO LOS DBA/ PERIODO
APRENDIZAJE CONTENIDOS

Analizo crítica y Comunicativa: Pragmático Relaciona textos y Determina en los Aborda con propiedad
creativamente (Proceso de moviliza saberes textos literarios Amplía el nivel de la comprensión de
diferentes lectura) previos, para las expresiones comprensión crítico, textos de literatura
manifestaciones ampliar referentes que pueden incidir argumentando sus universal.
literarias del y contenidos tanto en las puntos de vista sobre lo
contexto ideológicos. concepciones leído. Cuarto Cuarto
universal. políticas,
religiosas y Deduce referentes
culturales e sociales, culturales e
ideológicos ideológicos; presentes en
las voces que hablan en Textos de cultura
el texto. universal: mitología
griega, egipcia…
. Textos de literatura
española.

Retoma Comunicativa: Pragmático Prevé el propósito Indica el rol que Clasifica los elementos Interpretación de textos
críticamente los (Proceso de o las intenciones debe cumplir simbólicos presentes en no verbales; gráficas,
lenguajes no lectura) que debe cumplir como enunciador el texto. imágenes, avisos
verbales para un escrito, de un texto, a publicitarios,
Lectura de imágenes,
desarrollar atendiendo a las partir de la Cuarto historietas… Cuarto
Graffiti.
procesos necesidades de la situación de
comunicativos producción textual comunicación.
intencionales. en un contexto
comunicativo
particular.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy