dcn3 Pro
dcn3 Pro
dcn3 Pro
Ecógrafo de diagnóstico
[Volumen básico]
Índice
Declaración de propiedad intelectual ................................................................................................. I
Responsabilidad del fabricante .......................................................................................................... I
Garantía............................................................................................................................................. II
Exenciones de responsabilidad ................................................................................................... II
Departamento de atención al cliente ........................................................................................... II
Información importante ..................................................................................................................... III
Acerca de este manual..................................................................................................................... III
Convenciones sobre indicaciones .................................................................................................... III
Manuales del operador..................................................................................................................... IV
Manuales en papel ........................................................................................................................... IV
Interfaces de software tratadas en este manual ............................................................................... V
Convenciones .................................................................................................................................... V
Diferencias del producto .............................................................................................................. V
1 Precauciones de seguridad ..................................................................................... 1-1
1.1 Clasificación de seguridad ................................................................................................... 1-1
1.2 Significado de las advertencias impresas ............................................................................ 1-2
1.3 Significado de los símbolos de seguridad ............................................................................ 1-2
1.4 Precauciones de seguridad .................................................................................................. 1-3
1.5 Aviso sobre el látex ............................................................................................................ 1-11
1.6 Etiquetas de advertencia .................................................................................................... 1-11
2 Descripción general del sistema ............................................................................. 2-1
2.1 Uso previsto ......................................................................................................................... 2-1
2.2 Contraindicaciones ............................................................................................................... 2-1
2.3 Producto y código del modelo .............................................................................................. 2-1
2.4 Especificaciones del producto .............................................................................................. 2-1
2.4.1 Modo de captura ........................................................................................................... 2-1
2.4.2 Fuente de alimentación ................................................................................................ 2-2
2.4.3 Condiciones ambientales ............................................................................................. 2-2
2.4.4 Tamaño y pesos............................................................................................................ 2-2
2.5 Configuración del sistema .................................................................................................... 2-2
2.5.1 Configuración estándar ................................................................................................ 2-2
2.5.2 Sondas disponibles ...................................................................................................... 2-3
2.5.3 Opciones ....................................................................................................................... 2-4
2.5.4 Periféricos compatibles ................................................................................................ 2-5
2.6 Introducción de cada unidad ................................................................................................ 2-6
2.7 Panel de E/S ........................................................................................................................ 2-9
2.8 Panel de la fuente de alimentación .................................................................................... 2-10
2.9 Panel de señales fisiológicas ............................................................................................. 2-10
2.10 Panel de control ................................................................................................................. 2-11
2.11 Símbolos ............................................................................................................................ 2-15
3 Preparación del sistema ........................................................................................... 3-1
3.1 Desplazamiento y colocación del sistema ........................................................................... 3-2
3.2 Fuente de alimentación ........................................................................................................ 3-2
3.2.1 Conexión de la fuente de alimentación de CA ............................................................. 3-2
3.2.2 Alimentación por baterías ............................................................................................. 3-3
3.2.3 Terminal equipotencial .................................................................................................. 3-3
i
3.3 ENCENDIDO/APAGADO ..................................................................................................... 3-4
3.3.1 Encendido del sistema ................................................................................................. 3-4
3.3.2 Apagado del sistema .................................................................................................... 3-6
3.3.3 Modo de espera ............................................................................................................ 3-6
3.4 Ajuste del monitor................................................................................................................. 3-7
3.4.1 Ajuste de la posición del monitor .................................................................................. 3-7
3.4.2 Ajuste del brillo y contraste del monitor ........................................................................ 3-8
3.5 Conexión de una sonda ....................................................................................................... 3-8
3.5.1 Conexión de una sonda ................................................................................................ 3-9
3.5.2 Desconexión de una sonda .......................................................................................... 3-9
3.6 Conexión de dispositivos periféricos .................................................................................. 3-10
3.6.1 Conexión de dispositivo USB ..................................................................................... 3-10
3.6.2 Conexión de un pedal ................................................................................................. 3-11
3.6.3 Impresora de gráficos/texto ........................................................................................ 3-11
3.6.4 Instalación de una impresora de video analógica ...................................................... 3-15
3.6.5 Instalación de una impresora de vídeo ...................................................................... 3-17
3.6.6 Instalación del lector de códigos de barras ................................................................ 3-17
3.7 Pantalla básica y funcionamiento....................................................................................... 3-18
3.7.1 Pantalla básica ........................................................................................................... 3-18
3.7.2 Operaciones básicas de las pantallas ........................................................................ 3-23
4 Preparación del examen ........................................................................................... 4-1
4.1 Para iniciar un examen ........................................................................................................ 4-1
4.2 Información del paciente ...................................................................................................... 4-1
4.2.1 Información de un paciente nuevo ............................................................................... 4-2
4.2.2 Recuperación de la información del paciente .............................................................. 4-6
4.3 Selección del modo de examen y la sonda ......................................................................... 4-8
4.4 Selección del modo de captura de imágenes ...................................................................... 4-9
4.5 Activación y continuación de un examen ............................................................................. 4-9
4.5.1 Activación de un examen ............................................................................................. 4-9
4.5.2 Contin examen.............................................................................................................. 4-9
4.6 Pausa y finalización de un examen.................................................................................... 4-10
4.6.1 Pausar exam............................................................................................................... 4-10
4.6.2 Fin. Examen................................................................................................................ 4-10
5 Optimización de la imagen ........................................................................................ 5-1
5.1 Modo de captura .................................................................................................................. 5-1
5.1.1 Cambio entre modos de imagen .................................................................................. 5-1
5.1.2 Ajuste de la imagen ...................................................................................................... 5-1
5.1.3 Almacenamiento rápido de la configuración de imágenes ........................................... 5-2
5.2 Optimización de imagen en el modo B ................................................................................... 5-2
5.2.1 Procedimientos básicos para la captura de imágenes en el modo B .......................... 5-2
5.2.2 Parámetros del modo B ................................................................................................ 5-2
5.2.3 Optimización de imagen en el modo B ......................................................................... 5-3
5.3 Optimización de imagen en el modo M .................................................................................. 5-8
5.3.1 Protocolo de examen del modo M ................................................................................ 5-8
5.3.2 Parámetros de imagen en el modo M .......................................................................... 5-9
5.3.3 Optimización de imagen en el modo M ........................................................................ 5-9
5.4 Optimización de imagen en el modo Color ........................................................................ 5-11
5.4.1 Protocolo de examen del modo Color ........................................................................ 5-11
5.4.2 Optimización de imagen en el modo Color ................................................................ 5-12
5.4.3 Optimización de imagen en el modo Color ................................................................ 5-12
ii
5.5 Optimización de imagen en el modo Power ...................................................................... 5-17
5.5.1 Parámetros de imagen en el modo Power ................................................................. 5-17
5.5.2 Optimización de imagen en el modo Power ............................................................... 5-18
5.6 Optimización del modo Doppler PW/CW ........................................................................... 5-19
5.6.1 Protocolo de examen del modo PW/CW .................................................................... 5-19
5.6.2 Parámetros de imagen en el modo PW/CW .............................................................. 5-20
5.6.3 Optimización del modo Doppler PW/CW ................................................................... 5-20
5.7 Modo M anatómico ............................................................................................................. 5-26
5.7.1 Sistema de captación de imágenes Free Xros M .......................................................... 5-26
5.7.2 Free Xros CM (modo M anatómico curvo) ................................................................. 5-28
5.8 TDI ...................................................................................................................................... 5-29
5.8.1 Protocolo de examen del modo TDI ........................................................................... 5-29
5.8.2 Parámetros de la imagen TDI ..................................................................................... 5-30
5.8.3 Optimización de la imagen TDI .................................................................................. 5-30
5.8.4 Análisis cuantitativo de TDI (QA) ................................................................................ 5-30
5.9 Modo Color M ..................................................................................................................... 5-34
5.9.1 Acceso al modo Color M ............................................................................................ 5-34
5.9.2 Salida del modo Color M ............................................................................................ 5-34
5.9.3 Parámetros de la imagen ........................................................................................... 5-35
5.10 3D/4D ................................................................................................................................. 5-35
5.10.1 Nota antes del uso ...................................................................................................... 5-35
5.10.2 Descripción general .................................................................................................... 5-37
5.10.3 3D estáti ...................................................................................................................... 5-41
5.10.4 iLive ............................................................................................................................ 5-50
5.10.5 4D ............................................................................................................................... 5-52
5.10.6 Smart 3D..................................................................................................................... 5-53
5.10.7 iPage ........................................................................................................................... 5-56
5.11 iScape ................................................................................................................................ 5-59
5.11.1 Procedimientos básicos para captura de imágenes iScape ...................................... 5-59
5.11.2 Adquisición de imágenes ............................................................................................ 5-60
5.11.3 Vista de iScape ........................................................................................................... 5-61
5.11.4 Examen de cine .......................................................................................................... 5-62
5.12 Elastografía ........................................................................................................................ 5-63
5.12.1 Procedimiento básico para la elastografía ................................................................. 5-63
5.12.2 Acceso/salida.............................................................................................................. 5-63
5.12.3 Curva de presión actual .............................................................................................. 5-64
5.12.4 Examen de cine .......................................................................................................... 5-65
5.13 Captura de imágenes por contraste ................................................................................... 5-65
5.13.1 Procedimientos básicos para captura de imágenes por contraste ............................ 5-66
5.13.2 Mediciones, comentarios y referencias corporales .................................................... 5-68
6 Pantalla y examen de cine........................................................................................ 6-1
6.1 Visualización de imágenes ................................................................................................... 6-1
6.1.1 Pantalla dividida............................................................................................................ 6-1
6.1.2 Aumento de la imagen .................................................................................................. 6-1
6.1.3 Punto ............................................................................................................................ 6-1
6.1.4 Zoom ............................................................................................................................. 6-2
6.1.5 iZoom (ampliación en modo de pantalla completa) ...................................................... 6-2
6.1.6 Congelación y descongelación de la imagen ............................................................... 6-2
6.2 Examen de cine.................................................................................................................... 6-3
6.2.1 Acceso y salida del examen de cine ............................................................................ 6-4
6.2.2 Examen de cine en modo 2D ....................................................................................... 6-4
iii
6.2.3 Examen de cine en modo M o D .................................................................................. 6-5
6.2.4 Examen de cine vinculado ............................................................................................ 6-6
6.3 Comparación de imágenes .................................................................................................. 6-6
6.3.1 Comparación de cine .................................................................................................... 6-6
6.3.2 Comparación de fotogramas ........................................................................................ 6-7
6.4 Almacenamiento de cine ...................................................................................................... 6-7
6.5 Memoria de cine ................................................................................................................... 6-8
6.5.1 Configuración de la memoria de cine ........................................................................... 6-8
6.6 Configuración de cine .......................................................................................................... 6-9
7 ECG ............................................................................................................................ 7-1
7.1 Procedimientos básicos de funcionamiento del ECG .......................................................... 7-2
7.2 Descripción de parámetros .................................................................................................. 7-3
7.3 Examen del ECG.................................................................................................................. 7-3
8 Medición .................................................................................................................... 8-1
8.1 Operaciones básicas ............................................................................................................ 8-1
8.2 Mediciones generales .......................................................................................................... 8-2
8.2.1 Mediciones generales 2D ............................................................................................. 8-2
8.2.2 Mediciones generales M ............................................................................................... 8-3
8.2.3 Mediciones generales de Doppler ................................................................................ 8-3
8.3 Medición de aplicación ......................................................................................................... 8-4
8.4 Precisión de medición .......................................................................................................... 8-4
9 Comentarios y referencias corporales .................................................................... 9-1
9.1 Comentarios (anotaciones) .................................................................................................. 9-1
9.1.1 Para añadir comentarios .............................................................................................. 9-1
9.1.2 Menú Coment ............................................................................................................... 9-2
9.1.3 Adición de comentarios ................................................................................................ 9-3
9.1.4 Desplazamiento de comentarios .................................................................................. 9-4
9.1.5 Modificación (edición) de comentarios ......................................................................... 9-4
9.1.6 Eliminación de comentarios .......................................................................................... 9-5
9.2 Referencias corporales (pictogramas) ................................................................................. 9-5
9.2.1 Menú de software para las referencias corporales ...................................................... 9-5
9.2.2 Adición de referencias corporales ................................................................................ 9-6
9.2.3 Desplazamiento de las referencias corporales ............................................................ 9-6
9.2.4 Eliminación de referencias corporales ......................................................................... 9-6
10 Administración de datos de pacientes .................................................................. 10-1
10.1 Administración de la información del paciente ................................................................... 10-1
10.1.1 Introducción de la información del paciente ............................................................... 10-1
10.1.2 Configuración de la información del paciente ............................................................ 10-1
10.2 Administración de archivos de imagen .............................................................................. 10-2
10.2.1 Soportes de memoria ................................................................................................. 10-2
10.2.2 Formatos de archivos de imagen ............................................................................... 10-2
10.2.3 Preajuste de almacenamiento de imagen .................................................................. 10-3
10.2.4 Almacenamiento de imágenes en el sistema ............................................................. 10-3
10.2.5 Almacenamiento rápido de imágenes en modo de pantalla completa en el sistema ..... 10-4
10.2.6 Miniaturas ................................................................................................................... 10-4
10.2.7 Examen y análisis de la imagen ................................................................................. 10-5
10.2.8 iVision ......................................................................................................................... 10-7
10.2.9 Envío de un archivo de imagen .................................................................................. 10-9
10.3 Gestión de informes ......................................................................................................... 10-10
iv
10.4 Administración de datos de pacientes (iStation) .............................................................. 10-11
10.4.1 Visualización de la información del paciente ............................................................ 10-12
10.4.2 Búsqueda de pacientes ............................................................................................ 10-12
10.4.3 Visualización y administración de datos de pacientes ............................................. 10-12
10.5 Impresión.......................................................................................................................... 10-15
10.5.1 Configuración............................................................................................................ 10-15
10.5.2 Impresión de imágenes ............................................................................................ 10-15
10.5.3 Impresión de informes .............................................................................................. 10-15
10.6 Realización de copias de seguridad y borrado de archivos mediante unidad de DVD ... 10-16
10.7 Administración de tareas de pacientes ............................................................................ 10-17
10.8 Administración .................................................................................................................. 10-18
10.8.1 Configuración del acceso ......................................................................................... 10-18
10.8.2 Configuración del control de acceso ........................................................................ 10-18
10.8.3 Inicio de sesión en el sistema................................................................................... 10-19
10.8.4 Adición y eliminación de un usuario ......................................................................... 10-20
10.8.5 Modificación de la contraseña .................................................................................. 10-20
11 DICOM...................................................................................................................... 11-1
11.1 Preajustes de DICOM ........................................................................................................ 11-1
11.1.1 Preaj red ..................................................................................................................... 11-1
11.1.2 Preajustes locales DICOM ......................................................................................... 11-2
11.1.3 Preajustes del servicio ................................................................................................ 11-3
11.2 Verificación de la conectividad ........................................................................................... 11-8
11.3 Servicios DICOM ................................................................................................................ 11-8
11.3.1 Almac DICOM ............................................................................................................. 11-8
11.3.2 Impr. DICOM ............................................................................................................. 11-10
11.3.3 Lista de trabajo DICOM .............................................................................................11-11
11.3.4 MPPS ........................................................................................................................ 11-12
11.3.5 Asignación de almacenamiento ................................................................................ 11-13
11.3.6 Consul/Recuper. ....................................................................................................... 11-14
11.4 Soport almac DICOM ....................................................................................................... 11-15
11.5 Informe estructurado ........................................................................................................ 11-15
11.6 Gest. tareas DICOM ......................................................................................................... 11-16
12 Configuración ......................................................................................................... 12-1
12.1 Preajustes del sistema ....................................................................................................... 12-2
12.1.1 Región ........................................................................................................................ 12-3
12.1.2 General ....................................................................................................................... 12-4
12.1.3 Preaj imag................................................................................................................... 12-5
12.1.4 Aplicación ................................................................................................................... 12-6
12.1.5 Preajustes de OB........................................................................................................ 12-6
12.1.6 Configuración de teclas .............................................................................................. 12-7
12.1.7 Admin .......................................................................................................................... 12-7
12.2 Preajustes del examen ....................................................................................................... 12-8
12.3 Preajuste de las mediciones .............................................................................................. 12-8
12.4 Preajustes de la impresión ................................................................................................. 12-9
12.5 Preaj red ........................................................................................................................... 12-10
12.5.1 TCP/IP local .............................................................................................................. 12-10
12.5.2 iStorage .................................................................................................................... 12-13
12.5.3 Preajuste de MedSight ............................................................................................. 12-14
v
12.6 Mantenimiento .................................................................................................................. 12-14
12.6.1 Opción ...................................................................................................................... 12-14
12.6.2 Otros ajustes............................................................................................................. 12-15
12.7 Información acerca del sistema ....................................................................................... 12-15
13 Sondas y biopsia .................................................................................................... 13-1
13.1 Sonda ................................................................................................................................. 13-1
13.1.1 Nombre y función de cada componente de la sonda ................................................. 13-3
13.1.2 Orientación de la imagen ecográfica y del cabezal de la sonda ................................ 13-4
13.1.3 Procedimientos de trabajo .......................................................................................... 13-5
13.1.4 Colocación de la funda de la sonda ........................................................................... 13-7
13.1.5 Limpieza y desinfección de las sondas ...................................................................... 13-8
13.1.6 Almacenamiento y transporte ................................................................................... 13-11
13.2 Guía de biopsia ................................................................................................................ 13-11
13.2.1 Procedimientos básicos para guía de biopsia .......................................................... 13-14
13.2.2 Soportes de guía por aguja ...................................................................................... 13-15
13.2.3 Inspección e instalación del soporte de guía por aguja ........................................... 13-22
13.2.4 Verificación de la línea guía para biopsia ................................................................. 13-28
13.2.5 Desmontaje del soporte de guía por aguja .............................................................. 13-29
13.2.6 Limpieza y esterilización del soporte de guía por aguja .......................................... 13-32
13.2.7 Almacenamiento y transporte ................................................................................... 13-33
13.2.8 Desecho .................................................................................................................... 13-33
14 Baterías ................................................................................................................... 14-1
14.1 Descripción general ........................................................................................................... 14-1
14.2 Indicador del estado de la batería ...................................................................................... 14-2
14.3 Un ciclo completo de carga/descarga ................................................................................ 14-2
14.4 Comprobación del rendimiento de la batería ..................................................................... 14-2
14.5 Desecho de la batería ........................................................................................................ 14-3
15 Emisión acústica..................................................................................................... 15-1
15.1 Asuntos relacionados con los efectos biológicos ............................................................... 15-1
15.2 Declaración de utilización prudente ................................................................................... 15-1
15.3 Principio ALARA (As Low As Reasonably Achievable, nivel mínimo
razonablemente alcanzable) .............................................................................................. 15-2
15.4 Explicación de IM/IT ........................................................................................................... 15-2
15.4.1 Conocimientos básicos de IM e IT ............................................................................. 15-2
15.4.2 Pantalla de IM/IT......................................................................................................... 15-3
15.5 Configuración de la potencia acústica ............................................................................... 15-4
15.6 Control de la potencia acústica .......................................................................................... 15-5
15.7 Emisión acústica ................................................................................................................ 15-5
15.7.1 Parámetros de emisión ecográfica reducida .............................................................. 15-5
15.7.2 Límites de la emisión acústica .................................................................................... 15-6
15.7.3 Diferencias entre los valores de IM e IT reales y mostrados ..................................... 15-6
15.8 Incertidumbre de la medición ............................................................................................. 15-7
15.9 Referencias para potencia acústica y seguridad ............................................................... 15-7
16 Ayuda y declaración del fabricante ....................................................................... 16-1
17 Mantenimiento del sistema .................................................................................... 17-1
17.1 Mantenimiento diario .......................................................................................................... 17-1
17.1.1 Limpieza del sistema .................................................................................................. 17-1
17.1.2 Limpieza de los periféricos ......................................................................................... 17-5
17.1.3 Comprobación de la sonda ......................................................................................... 17-6
vi
17.1.4 Compruebe el cable de alimentación y el enchufe ..................................................... 17-6
17.1.5 Comprobación del disyuntor ....................................................................................... 17-6
17.1.6 Comprobación de la apariencia .................................................................................. 17-6
17.1.7 Copia de seguridad del disco duro del sistema.......................................................... 17-6
17.2 Solución de problemas ....................................................................................................... 17-7
Apéndice A Lector de códigos de barras ................................................................A-1
Apéndice B Inspección de seguridad eléctrica ......................................................B-1
Apéndice C Carga y transporte de la unidad serie DC-N3 en un camión..............C-1
Apéndice D iScanHelper ...........................................................................................D-1
vii
© 2015-2016 Shenzhen Mindray Bio-Medical Electronics Co., Ltd. Reservados todos los
derechos.
La fecha de publicación de este manual del operador es 2017-05.
, , , , , , BeneView, WATO,
BeneHeart y son marcas comerciales o marcas comerciales registradas propiedad de
Mindray en China y otros países. Todas las demás marcas comerciales que aparezcan en
este manual se utilizan exclusivamente con fines informativos o editoriales. Son propiedad de
sus respectivos propietarios.
Se asume que toda la información contenida en este manual es correcta. Mindray no se hace
responsable de los errores presentes en él ni de los daños accidentales o consecuentes del
suministro, la aplicación o el uso de este manual.
Nota
Este equipo sólo deben manejarlo profesionales clínicos cualificados y con la formación
pertinente.
I
Advertencia
Es importante que el hospital o la organización que utiliza este equipo lleven a cabo un plan
de funcionamiento y mantenimiento adecuado. De lo contrario, pueden producirse averías en
el dispositivo o lesiones personales.
Garantía
ESTA GARANTÍA ES EXCLUSIVA Y SUSTITUYE A TODAS LAS DEMÁS, EXPRESAS O
IMPLÍCITAS, INCLUIDAS LAS GARANTÍAS DE COMERCIABILIDAD Y APTITUD PARA UN
USO ESPECÍFICO.
Exenciones de responsabilidad
Entre las obligaciones o responsabilidades de Mindray relativas a esta garantía no se
incluyen los gastos de transporte ni de cualquier otro tipo, asícomo la responsabilidad por el
retraso o los daños directos, indirectos o derivados de la aplicación o del uso inadecuado del
producto o de accesorios no aprobados por Mindray. La empresa tampoco se responsabiliza
de las reparaciones realizadas por individuos ajenos al personal autorizado de Mindray.
II
Información importante
1. El mantenimiento y la gestión del sistema tras la entrega son responsabilidad del cliente.
2. Esta garantía no cubre los siguientes casos, aunque el producto esté en periodo de
garantía:
(1) Pérdida o daño por uso indebido o incorrecto.
(2) Pérdida o daño por causas de fuerza mayor, como incendios, terremotos,
inundaciones, tormentas eléctricas, etc.
(3) Pérdida o daño provocado por no reunir las condiciones especificadas del sistema,
como una fuente de alimentación inadecuada, una instalación incorrecta o
condiciones ambientales inapropiadas.
(4) Pérdida o daño por uso del sistema fuera de la región donde se vendió originalmente.
(5) Pérdida o daño relacionados con la adquisición del sistema a través de una fuente
distinta de Mindray o sus agentes autorizados.
3. Este sistema sólo deben utilizarlo usuarios totalmente cualificados y personal médico
acreditado.
4. No realice cambios ni modificaciones en el software o en el hardware de este sistema.
5. En ningún caso será Mindray responsable de problemas, pérdidas o daños ocasionados
por la reubicación, modificación o reparación realizadas por personal distinto al
designado por Mindray.
6. La finalidad de este sistema es proporcionar datos a los médicos para que realicen
diagnósticos clínicos. Los procedimientos de diagnóstico son responsabilidad del
médico. Mindray no se hace responsable de los resultados de este tipo de pruebas.
7. Deben hacerse copias de seguridad de los datos importantes en dispositivos de memoria
externos.
8. Mindray no se hace responsable de la pérdida de datos almacenados en la memoria del
sistema causada por un error del usuario o por accidentes.
9. Este manual incluye advertencias sobre peligros potenciales previsibles, pero debe estar
siempre atento a otros peligros que puedan producirse además de los indicados. Mindray
no se hace responsable de la pérdida o los daños ocasionados por negligencia o por
ignorar las precauciones e instrucciones de funcionamiento descritas en este manual del
operador.
10. Si se sustituye al encargado de este sistema, asegúrese de entregar este manual del
operador al nuevo encargado.
III
Manuales del operador
Puede recibir los manuales de diferentes idiomas en disco compacto o en papel. Consulte
el manual en inglés para acceder a la información más actualizada y a la información de
registro.
El contenido del manual del operador, como las pantallas, los menús o las descripciones,
puede ser distinto de lo que ve en el sistema. El contenido varía en función de la versión de
software, las opciones y la configuración del sistema.
Manuales en papel
Manual del operador [Volumen básico]: se describen las funciones y operaciones
básicas del sistema, las precauciones de seguridad, los modos de examen, los
modos de captura de imágenes, los preajustes, el mantenimiento y la emisión
acústica, etc.
Manual del operador [Volumen avanzado]: se describen el preajuste de medición,
las mediciones, los cálculos, etc.
Manual del operador [Datos de potencia acústica y datos de temperatura de la
superficie]: contiene tablas de datos de la emisión acústica de los transductores.
Nota sobre el funcionamiento: contiene una guía rápida para las operaciones
básicas del sistema.
NOTA: 1. Los manuales en CD son los manuales traducidos a otros idiomas a partir de
los manuales en inglés.
2. Si detecta que el contenido de los manuales en CD NO se corresponde con
el sistema o con los manuales en inglés, consulte SÓLO los manuales
correspondientes en inglés.
3. Los manuales incluidos pueden variar en función del sistema concreto que
haya adquirido. Consulte la lista incluida del embalaje.
IV
Interfaces de software tratadas en este
manual
Según la versión del software, los parámetros preajustados y la configuración opcional,
las interfaces reales pueden ser algo diferentes de las mostradas en este manual.
Convenciones
En este manual, se utilizan estas convenciones para describir los botones del panel de
control, los elementos de menú, los botones de cuadro de diálogo y algunas operaciones
básicas:
<Botón>: los paréntesis angulares hacen referencia a los botones, mandos y demás
controles del panel de control o del teclado.
[Elemento del menú (menú de software) y botón del cuadro de diálogo]: los
corchetes indican elementos del menú o botones del cuadro de diálogo.
Hacer clic en [elemento o botón]: desplace el cursor hasta el elemento o el botón
y pulse <Def> o haga clic en el elemento o el botón en el menú.
[Elemento del menú][Elemento del submenú]: seleccione un elemento del
submenú siguiendo la ruta.
[Ran din (Valor)]: indica elementos de menú con parámetro, (valor) muestra el
valor actual del elemento.
V
1 Precauciones de seguridad
Precaución.
2.2 Contraindicaciones
Este sistema no ha sido diseñado para uso oftálmico.
NOTA: Las funciones descritas en el manual del operador pueden variar en función del
sistema específico que haya adquirido.
5. L7-3
Regiones pequeñas, vascular, pediatría,
Superficie
6. 6C2 cardíaco, aparato locomotor, abdominal,
corporal
cefálico y sistema nervioso
7. L14-6 Regiones pequeñas, vascular, pediatría, Superficie
aparato locomotor, abdominal y cefálico corporal
8. L14-6N
Pediatría, cardíaco, abdominal, cefálico y Superficie
9. 2P2
transcraneal corporal
10. 6CV1 Ginecología, tocología, urología Transvaginal
11. D6-2 Ginecología, tocología y abdominal Superficie
12. D6-2A corporal
V10-4/V10-4B/ NGB-004
/ 16G, 17G, 18G
6CV1/CB10-4 Aguja de metal no desmontable
NGB-005
6C2 12,7°, 24,2° 13G, 15G, 16G, 18G, 20G
aguja de metal no desmontable
Aguja de plástico
desmontable: 13G, 15G,
NGB-006 (aguja de plástico 16G, 18G y 20G
3C5A desmontable, aguja de metal 25°, 35°, 45°
desmontable) Aguja de metal
desmontable: 14G, 16G,
18G, 20G y 22G
2.5.3 Opciones
Nº Elemento
1 Free Xros M
2 Free Xros CM
3 TDI
4 Análisis cuantitativo TDI
5 Vista de iScape
6 Módulo CW
7 Smart3D
8 3D estáti
9 4D
10 iLive
11 iPage
12 Captura de imágenes por contraste
13 Elastografía
14 IMT
15 OB inteligente
16 Med. automát. transluc. nucal
17 Smart Vejiga
18 Módulo ECG (incluida la derivación de ECG)
19 Paquete para el sistema nervioso
20 Paquete médico emergencia
<1>
<9>
<10>
<2>
<11>
<3>
<12>
<4>
<5> <13>
<6>
<14>
<7>
<15>
<8>
<16>
<17>
<19>
<20>
<21>
Nº Nombre Función
Muestra las imágenes y los parámetros durante la
exploración.
<1> Monitor
(Compatible con el monitor opcional de 15 o
17 pulgadas)
Se usa para encender y apagar la fuente de
<2> Botón de encendido alimentación (esquina superior izquierda del panel
de control).
<3> DVD-RW Unidad de DVD-RW.
Soporte de la sonda
<4> Se utiliza para colocar la sonda intracavitaria.
intracavitaria
Gancho del cable de la
<5> Se utiliza para fijar el cable de la sonda.
sonda.
Soporte de fijación del Se utiliza para fijar el cable de la sonda
<6>
cable de la sonda
<7> Compartimento Se utiliza para colocar la impresora de vídeo en B/N.
<8> Ruedas Se utilizan para fijar o desplazar el sistema.
NOTA: No suba ni baje el panel de control en exceso al utilizar el asa de ajuste del cuadro
de mando.
Nº Signo Función
<1><2> Puerto USB, se utiliza para conectar
dispositivos USB.
<3> Salida de señal VGA para conectar un monitor o un
proyector.
<4> Interfaz Ethernet.
<5> Entrada de vídeo independiente (reservada).
<6> Salida de vídeo independiente.
<7> Salida de señal DVI.
<2> <3>
<1>
Nº Nombre Función
Se utiliza para la conexión equipotencial, equilibra los
<1> Terminal equipotencial potenciales de la tierra de protección entre el sistema y
los otros equipos eléctricos.
<2> Entrada de CA Entrada de alimentación de CA.
<3> Salida auxiliar de CA Puerto de la fuente de alimentación para periféricos.
<1> <2>
<3>
<4>
<6> <7> <8> <9> <10> <11><12> <13> <14><15><16> <17><18> <20>
<19>
<49> <52>
<28> <32> <38> <39>
<37> <40>
<29> <33> <45> <50> <53>
<44> <46>
2.11 Símbolos
Este sistema utiliza los símbolos incluidos en la siguiente tabla, en la que también se incluye
una explicación de cada uno.
Nº Signo Descripción
2 Precaución
3 Tensión peligrosa
4 Botón de encendido
5 Puerto de sonda
6 Puerto de red
7 Puerto USB
11 Señal de audio
19 Fecha de fabricación
Pinza de retención
Clavija de
alimentación
NOTA: Asegúrese de que la holgura del cable es suficiente para que la clavija no se
desenchufe de la toma en el caso de desplazar el sistema ligeramente. Si la
clavija se desenchufa accidentalmente, se pueden perder los datos.
3.3 ENCENDIDO/APAGADO
Brazo de soporte
NOTA: En el monitor, el ajuste de brillo se realiza antes que el del contraste. Una vez
definido el contraste y el brillo del monitor, establezca todos los preajustes y los
ajustes de los periféricos.
Bloquear
Abrir
Sugerencias:
Si no se detecta una sonda correcta después de encender el sistema, se
mostrará la advertencia "Ningún trasnduc válid detect", el sistema se congelará
y no se mostrará ninguna imagen.
Si cambia o desconecta la sonda de exploración después de congelar la imagen
y el sistema no encuentra una sonda correcta al descongelar la imagen, se
mostrará la advertencia "Ningún transduc válid detect".
(1) Haga clic en para abrir el cuadro de diálogo "Quitar dispos USB".
(2) Seleccione el dispositivo de memoria que desee retirar.
(3) Al hacer clic en [Listo], oirá un sonido. Al retirar el dispositivo de memoria USB,
oirá un aviso sonoro.
Puerto USB
Ajuste de funciones
La función del pedal se puede ajustar. Para obtener información detallada, consulte
"12.1.6 Configuración de teclas".
Cable de alimentación
Cable de datos
Puerto USB
Conectar el cable de
salida de S VIDEO
Parámetro
de imagen/
modo de
examen/ Miniaturas
menú
Área de imagen
Trazado de ECG
Miniatura
Administración
de imagen
de imágenes
en imagen Examen de cine
Botón de lista
desplegable
Elementos
Botón de
cambio de
página
El área del icono de estado indica el estado del cursor actual, como en el
estado de bucle de cine.
Área de información de ayuda
El área de información de ayuda muestra información de ayuda o una barra de
progreso en el estado actual.
Sugerencias: en la información de la ayuda, "TB" significa "bola de seguimiento" y
"Mando" significa "mando multifuncional".
Área de miniaturas de las imágenes almacenadas
Muestra las imágenes en miniatura almacenadas con el paciente actual.
Área de administración de imágenes
Subir o bajar página: cuando las imágenes se han almacenado en más de una
página, se puede cambiar a la página siguiente o anterior mediante o ,
respectivamente.
Eliminar: seleccione una imagen en miniatura y haga clic en para eliminarla.
Título
Ficha
Contenido
Botón de
control
Composición Descripción
La barra de título se utiliza para ofrecer una descripción del
Barra de título
contenido y la función de la pantalla.
En algunas pantallas, el contenido se distribuye por varias páginas.
Ficha Haga clic en la ficha. Para ello, pulse la tecla <Def> para abrir o
cerrar las páginas disponibles.
Botón de opción: haga clic para seleccionar el elemento.
Casilla de verificación: haga clic para seleccionar un elemento
o cancelar su selección.
Índice Cuadro de entrada de datos: introduzca los caracteres de
forma manual mediante el teclado. Coloque el cursor en el
cuadro y, a continuación, introduzca las letras o caracteres.
Cuadro de lista desplegable: haga clic en "▼" para mostrar la
lista y seleccionar un elemento.
Cuando haya terminado de utilizar una pantalla, pulse el botón [Guar]
[Guar] y [Cancel]
o [Cancel] para guardar o cancelar la operación y cierre la pantalla.
Para cambiar la ubicación de un cuadro de diálogo:
1. Gire la bola de seguimiento para colocar el cursor sobre la barra de título del cuadro
de diálogo. Cuando el cursor cambie a , pulse <Def>.
2. Gire la bola de seguimiento y coloque el gráfico rectangular en la posición que desee.
3. Pulse la tecla <Def> para que el cuadro de diálogo cambie a la posición deseada.
2 3
Edad:
Generación automática de edad: una vez introducida la fecha de nacimiento,
el sistema muestra la edad generada automáticamente en el cuadro del
campo (la unidad puede ser "Años", "Meses" o "Días"). Si la edad es inferior
a un año, el sistema calcula automáticamente la edad en meses o días.
Además, puede introducir la edad manualmente.
NOTA: Cuando introduzca la fecha de forma manual, hágalo en el mismo formato que
el sistema.
2. Tipo de examen
Tipo de aplicación de examen
Puede seleccionar entre nueve tipos: ABD (abdomen), OB (tocología), GIN
(ginecología), CARD (cardíaco), VAS (vascular), URO (urología), SMP (área
de tamaño reducido), PED (pediatría) y MAMA (mama).
Seleccione la ficha de tipo de examen para introducir la información específica
del examen.
Información general
Descripción estud: introduzca la descripción de cada examen.
Indicaciones principales: introduzca las indicaciones principales (motivo para
realizar el examen).
Indicaciones secundarias: Para introducir las indicaciones secundarias.
Código CPT4: introduzca el código CPT4.
Descripción de CPT4: introduzca la descripción de CPT4.
Comentario Explicación u observaciones relativas al examen.
4.2.2.1 iStation
Los datos del paciente se pueden obtener en iStation del hardware del sistema o un
dispositivo de memoria USB. Puede introducir las condiciones de búsqueda para el
paciente.
1. Para acceder a la pantalla iStation (pantalla mostrada a continuación):
Pulse <iStation> del panel de control; o bien,
Haga clic en [iStation] en la pantalla "Inform pacie";
O bien, pulse la tecla <Exam> en el panel de control y haga clic en [iStation] en
la pantalla.
Profundidad
Descripción Esta función se utiliza para ajustar la profundidad del muestreo, cuyo
valor en tiempo real se muestra en el área de parámetros de imagen
situada en la esquina superior izquierda de la pantalla.
Operación Gire el mando "Profu" en sentido horario para aumentar la profundidad.
Gire el mando "Profu" en sentido antihorario para reducir la profundidad.
Los valores ajustables de profundidad dependen de los tipos de
sonda utilizados.
Efectos Aumente la profundidad para ver el tejido de ubicaciones más
profundas; reduzca la profundidad para ver el tejido de ubicaciones
más superficiales.
Consecuencias El aumento de la profundidad reduce la frecuencia de fotogramas.
TGC
Descripción El sistema compensa las señales del tejido más profundo mediante
segmentos para optimizar la imagen.
En el panel de control, hay una serie de barras deslizantes TGC de
ocho segmentos correspondientes a las áreas de la imagen.
Operación Para aumentar la compensación de ganancia en un área de interés,
desplace la barra deslizante TGC a la derecha.
Para reducir la compensación de ganancia en el área de interés
correspondiente, desplace la barra deslizante TGC a la izquierda.
Transcurridos unos 1,5 s después de terminar el ajuste, la curva de
TGC desaparece.
Efectos Permite ajustar la ganancia de señal de ciertas áreas de la imagen
para obtener una imagen equilibrada.
Potencia acústica
Descripción Hace referencia a la potencia de la onda de ultrasonido transmitida
por la sonda, cuyo valor en tiempo real se muestra en el área de
parámetros de imagen de la esquina superior izquierda de la pantalla.
Operación Ajuste el valor mediante el elemento [A. potencia] en el menú de
software.
El intervalo de ajuste es del 7% al 100%, en incrementos del 3%.
Efectos En general, al aumentar la potencia acústica, aumentan el brillo y el
contraste de la imagen, y la fuerza de penetración.
Consecuencias Debe realizar los exámenes en función de la situación real y seguir el
principio ALARA.
Foco
Descripción Hace referencia al ajuste del foco de los haces de ultrasonido, cuyos
símbolos " " se muestran en la zona derecha de la imagen.
Operación Ajuste el número de foco mediante el elemento [Número foco] del
menú de software.
Ajuste la posición de foco mediante el elemento [Posición foco] del
menú de software.
En el modo B, el número de focos es de 1 a 4.
Efectos El área de foco tiene un contraste y una resolución superiores para
ofrecer una imagen mucho más nítida.
Consecuencias Cuanto mayor sea el número de focos, menor será la frecuencia de
fotogramas.
Densidad de línea
Descripción La función determina la calidad y la información de la imagen.
Operación Ajuste la densidad de línea mediante el elemento [Densid línea] del
menú de software.
Hay tres niveles de densidad de línea disponibles: M, H, L, UH.
Efectos Cuanto mayor es la densidad de línea, mayor es la resolución y
menor es la frecuencia de fotogramas.
Intervalo dinámico
Descripción Esta función se utiliza para ajustar la resolución de la imagen en el modo
B para comprimir o ampliar el intervalo de visualización de grises.
El valor de intervalo dinámico en tiempo real se muestra en el área de
parámetros de imagen de la esquina superior izquierda de la pantalla.
Operación Ajuste el intervalo dinámico mediante el elemento [Interv dinámi] del
menú de software.
O bien, ajústela en el área de parámetros de la imagen.
El intervalo de ajuste es de 30 dB a 240 dB en incrementos de 5 dB.
Efectos Cuanto mayor sea el intervalo dinámico, más específica será la
información y menor el contraste con mayor ruido.
Persistencia
Descripción Esta función se utiliza para superponer y promediar imágenes B
adyacentes para optimizar la imagen y eliminar el ruido.
Operación Ajuste la persistencia mediante el elemento [Persistenc.] del menú de
software.
El sistema incluye ocho niveles de ajuste de la media de fotogramas
(cuanto mayor es el valor, mayor es el efecto).
Efectos La persistencia puede eliminar el ruido de la imagen para facilitar la
visualización de los detalles.
Consecuencias Un aumento de la persistencia puede producir una pérdida de señal.
Inversión/rotación
Descripción Esta función proporciona un ángulo de observación mejor para la
visualización de imágenes.
Invertir Para invertir la imagen horizontal o verticalmente.
(Inver. I/D) Haga clic en [Inver. I/D] en el menú o el menú de software para
invertir la imagen.
Rotación Gire la imagen mediante el elemento [Rotación] del menú o el menú
de software.
La imagen se puede girar en ángulos de 0°, 90°, 180°y 270°.
Al girar la imagen en ángulos de 90°ó 270°, la escala de profundidad
se muestra en la zona superior de la pantalla.
Al invertir o girar una imagen, la marca "M" cambia de posición del modo correspondiente
en la pantalla (la marca M se encuentra en la esquina superior izquierda del área de
imágenes de forma predeterminada).
Consecuencias La función está disponible en los modos de captura de imágenes en
tiempo real, congelación o examen de cine.
iBeam
Descripción Esta función se utiliza para superponer y promediar imágenes con
diferentes ángulos de inclinación y optimizar la imagen.
Operación Ajuste el valor mediante el elemento [iBeam] del menú de software.
Efectos Después del procesamiento con iBeam, las imágenes se pueden
optimizar para reducir el ruido de puntos y aumentar la resolución,
lo que permite mostrar más detalles de la estructura.
Consecuencias Si se utiliza una sonda lineal, la función iBeam no está disponible si
se activa la función ExFOV o se aplica la inclinación B.
Mapa de grises
Descripción Esta función se aplica a la corrección de grises para obtener
imágenes óptimas.
Operación Seleccione entre los mapas mediante el elemento [Map gris] del menú
de software.
El sistema incluye ocho grupos de mapas de grises.
Consecuencias La función está disponible en los modos de captura de imágenes en
tiempo real, congelación o examen de cine.
iTouch
Descripción Permite optimizar los parámetros de imagen según las características
del tejido actual, para asíobtener mejores efectos en la imagen.
Operación Pulse <iTouch> en el panel de control para activar la función, cuyo
símbolo se muestra en el área de parámetros de imagen de la pantalla.
Haga clic en [iTouch] en el menú para ajustar la ganancia en iTouch
con un intervalo de ajuste de -12 a 12 dB.
Pulse y mantenga pulsada para salir del modo <iTouch>.
Invers gris
Descripción Esta función permite invertir los colores de la captura de imágenes.
Operaciones Haga clic en [Invers gris] en el menú de imagen para cambiar el color.
Litotricia
Descripción "Litotricia" ayuda a ubicar el punto de foco de la onda de litotricia
durante el tratamiento de litotricia. Al ver el procedimiento de litotricia
en tiempo real y ajustar la intensidad y la frecuencia de la onda de
litotricia, el peligro para los pacientes puede reducirse al mínimo.
Operaciones Haga clic en [Litotricia] en el menú para mostrar u ocultar la línea.
Focus Position
Descripción Permite modificar la posición del foco en el modo M, cuyos símbolos "
" se muestran en la zona derecha de la imagen.
Operación Ajuste la posición de foco mediante el elemento [Posición foco] del
menú de software.
Form. vi.
Descripción Permite configurar el formato de pantalla de la imagen del modo M
con la imagen del modo B.
Operación Ajuste el valor mediante el elemento [F. visualización] del menú.
Hay cinco formatos disponibles para visualizar las imágenes: H2:3,
V2:3, V3:2, V3:1 y M completa.
Efectos Realice el ajuste en función de la situación real y obtenga el análisis
deseado mediante comparación.
Consecuencias La función está disponible en los modos de captura de imágenes en
tiempo real, congelación o examen de cine.
Mapa de grises
Descripción Esta función aplica la corrección de grises para obtener una imagen
óptima mediante el ajuste de tres parámetros: curva, rechazo de
grises y γ.
Operación Seleccione entre los mapas mediante el elemento [Map gris] del menú
de software.
También puede ajustarlo a través de la barra de escala de grises:
coloque el cursor en la barra de escala de grises y pulse <Def> en el
panel de control para ajustarlo.
El sistema incluye ocho grupos de mapas de grises.
Consecuencias La función está disponible en los modos de captura de imágenes en
tiempo real, congelación o examen de cine.
Realce de bordes
Descripción Esta función se utiliza para mejorar el perfil de la imagen y distinguir
el límite de dicha imagen.
Operación Ajuste el aumento de límites mediante el elemento [Realce bordes]
del menú de software.
El sistema proporciona 14 niveles de efectos de aumento de límites
("Des" indica que el aumento de límites está desactivado y, cuanto
mayor es el valor, mayor es el efecto).
Consecuencias Un valor elevado de aumento de límites puede producir un aumento
del ruido.
Abland M
Descripción Esta función se utiliza para procesar las líneas de análisis de las
imágenes M y eliminar ruido para aumentar la nitidez de los detalles
de la imagen.
Operación Ajuste el suavizado M mediante el elemento [Abland M] del menú
de software.
El sistema incluye 15 niveles de ajuste de Abland M. Cuanto mayor es
el valor, mayor es el efecto.
Ajuste de ROI
Descripción Esta función se utiliza para ajustar la anchura y la posición de la ROI
en el modo Color.
Operación Si el cuadro ROI tiene una línea de puntos, gire la bola de
seguimiento para cambiar el tamaño.
Si el cuadro ROI tiene una línea continua, gire la bola de seguimiento
para cambiar la posición.
Pulse <Def> para alternar entre la línea continua y la línea de puntos.
Consecuencias Cuanto mayor es el cuadro de ROI, menor la frecuencia de
fotogramas, y menor la resolución y la sensibilidad del color.
Anch B/C
Descripción Permite definir y limitar la anchura máxima de la imagen del modo B
según la ROI en color.
Operación Active o desactive la función mediante el elemento [Anch B/C] del
menú de software.
Consecuencias La frecuencia de fotogramas aumenta al activar la función.
TR doble
Descripción Esta función se utiliza para visualizar la imagen del modo B y del
modo Color de forma sincronizada.
Operación Haga clic en [TR doble] en el menú de software para activar o
desactivar la función. Cuando la función está activada, la ventana
cambia automáticamente a las ventanas dobles (una para la imagen
B y otra para la imagen Color).
Consecuencias La función está disponible en los modos de captura de imágenes en
tiempo real, congelación o examen de cine.
Inclinación
Descripción Esta función se utiliza para ajustar la ROI del flujo de color con
diferentes ángulos sin mover la sonda lineal.
Operación Ajuste el valor mediante el elemento [Inclina] del menú de software,
o gire el mando multifuncional para realizar el ajuste.
Los valores de los ángulos de inclinación varían según la sonda.
Efectos Esta función se utiliza para ajustar el ángulo de exploración de las
sondas lineales, para modificar el ángulo relativo entre el haz de
transmisión y la dirección del flujo.
Consecuencias La función de inclinación solamente está disponible para las sondas
lineales.
Tamaño de paquete
Descripción Esta función indica la capacidad para detectar el flujo, que se utiliza
para ajustar la precisión del flujo en color.
Operación Ajuste el valor mediante el elemento [Tamañ paq] del menú de
software.
Hay cuatro niveles de tamaño de paquete disponibles (0 indica
que no hay ningún control de tamaño de paquete y el valor superior
representa la sensibilidad mayor).
Efectos Cuanto mayor es el tamaño de paquete, mayor es la indicación de
sensibilidad del flujo de velocidad baja.
Consecuencias Al aumentar el tamaño de paquete, se reduce la frecuencia de
fotogramas.
Persistencia
Descripción Esta función se utiliza para ajustar el suavizado temporal en el modo
Color para optimizar la imagen.
Operación Ajuste la persistencia mediante el elemento [Persistenc.] del menú de
software.
El sistema incluye cinco niveles de ajuste de persistencia, 0 indica la
falta de persistencia y el valor superior representa el efecto mayor.
Suavizado
Descripción Esta función se utiliza para rechazar el ruido y suavizar la imagen.
Operación Ajuste el suavizado mediante el elemento [Suavizado] del menú de
software.
El sistema incluye cinco niveles de función de suavizado, cuanto
mayor sea el valor, mayor el suavizado.
Línea base
Descripción Hace referencia al área en la que la velocidad es cero en la escala.
Ajuste el valor en función de la situación real para obtener una
visualización del flujo óptima.
Operación Ajuste el valor mediante el elemento [Lín base] del menú de software.
Un valor positivo implica aumentar las señales por encima de la línea
base, mientras que un valor negativo aumenta las señales por debajo
de la línea base.
Consecuencias La función está disponible en los modos de captura de imágenes en
tiempo real, congelación o examen de cine.
Inversión
Descripción Permite configurar el modo de visualización del flujo en color.
La escala de color se invierte al activar esta función.
Operación Active o desactive la función mediante el elemento [Invert] del menú
de software.
Al seleccionar "Invers auto" en "[Confg][Preaj sistema][Preaj
imag]", la barra de color se invertirá de forma automática cuando el
flujo en color se incline hasta cierto ángulo, con lo que se tiene en
cuenta el hábito del operador de distinguir la dirección del flujo.
Consecuencias La función está disponible en los modos de captura de imágenes en
tiempo real, congelación o examen de cine.
WF (filtro de pared)
Descripción Permite filtrar las señales de baja frecuencia para proporcionar
información eficaz. Esta función se utiliza para ajustar la frecuencia de
filtro. El valor en tiempo real se muestra en el área de parámetros de
imagen de la esquina superior izquierda de la pantalla.
Operación Ajuste el valor mediante el elemento [FP] del menú de software.
O bien, ajústela en el área de parámetros de la imagen.
Hay ocho niveles de la función de filtro de pared disponibles. Realice
el ajuste en función de la situación real y la sonda.
Consecuencias Las señales de flujo pueden desaparecer.
Prioridad
Descripción Esta función se utiliza para ajustar los niveles de la visualización del
flujo, para visualizar la señal de escala de grises y la señal de color.
Operación Seleccione el valor mediante el elemento [Priorid] del menú de
software.
El intervalo de ajuste es del 0% al 100%.
Efectos Cuanto mayor es el valor, mayor prioridad tienen las señales de color
para su visualización. Cuanto menor es el valor, mayor prioridad
tienen las señales de escala de grises.
iTouch
Descripción Permite optimizar los parámetros de imagen según las características
del tejido actual, para asíobtener mejores efectos en la imagen.
Operación Pulse <iTouch> en el panel de control para activar la función, cuyo
símbolo se muestra en el área de parámetros de imagen de la
pantalla.
Mapa
Descripción Esta función indica el efecto de visualización de la imagen del modo
Power. Los mapas de la imagen del modo Power se agrupan en dos
categorías: los mapas Power y los mapas DirPower.
Operación Seleccione el mapa mediante el elemento [Mapa] del menú de
software.
Existen ocho tipos de mapa disponibles: los mapas de P0 a P3
pertenecen al modo Power y los mapas de Dp0 a Dp3 pertenecen
al modo DirPower.
Los mapas de Power proporcionan información del flujo sanguíneo
y son muy sensibles a los flujos de velocidad baja.
Los mapas de DirPower proporcionan información de la dirección
del flujo.
Consecuencias La función está disponible en los modos de captura de imágenes en
tiempo real, congelación o examen de cine.
Intervalo dinámico
Descripción Esta función se utiliza para ajustar la transformación de la intensidad
del eco en una señal de color.
Operación Ajuste el intervalo dinámico mediante el elemento [Interv dinámi] del
menú de software.
Efectos El incremento del intervalo dinámico resulta en una mayor sensibilidad
a las señales de baja potencia, lo que aumenta el intervalo de señales
visualizadas.
Escala
Descripción Esta función se utiliza para ajustar el intervalo de velocidad del flujo
en color, que se ajusta mediante la PRF del sistema. El valor de PRF
en tiempo real se muestra en el área de parámetros de imagen de la
esquina superior izquierda de la pantalla.
Operación Ajuste el intervalo de velocidad mediante el elemento [Esca] del menú
de software.
El intervalo de ajuste cambia en función de la frecuencia, sonda y
profundidad; realice el ajuste en función de la situación real.
Efectos Permite obtener una mejor visualización de la imagen de flujo
en color.
Utilice un valor bajo de PRF para observar flujos de velocidad baja
y un valor alto de PRF para observar flujos de velocidad alta.
Consecuencias Si se utiliza una escala de velocidad baja y se encuentran
velocidades altas, se puede producir aliasing.
Si se utiliza una escala de velocidad alta, puede que no se
identifiquen las velocidades bajas.
iTouch
Descripción Permite optimizar los parámetros de imagen según las características
del tejido actual, para asíobtener mejores efectos en la imagen.
Operación Pulse <iTouch> en el panel de control para acceder al estado iTouch,
cuyo símbolo se muestra en el área de parámetros de imagen de la
pantalla.
Se puede preajustar el modo de la función iTouch.
Inversión
Descripción Esta función se utiliza para configurar el modo de visualización del
espectro.
Operación Active o desactive la función mediante el elemento [Invert] del menú
de software.
Al seleccionar "Invers auto" en "[Confg][Preaj sistema][Preaj
imag]", la barra de color se invertirá de forma automática cuando el
flujo en color se incline hasta cierto ángulo, con lo que se tiene en
cuenta el hábito del operador de distinguir la dirección del flujo.
Consecuencias La función está disponible en los modos de captura de imágenes en
tiempo real, congelación o examen de cine.
Velocidad
Descripción Esta función se utiliza para establecer la velocidad de exploración de
la adquisición de imágenes en el modo PW.
Operación Ajuste la velocidad mediante el elemento [Velocidad] del menú de
software.
Existen seis niveles de velocidad de exploración disponibles, cuanto
menor es el valor, mayor la velocidad.
Efectos El cambio de velocidad facilita la identificación de los ciclos cardíacos
y la detección de más detalles.
WF (filtro de pared)
Descripción Permite filtrar las señales de velocidad baja para proporcionar
información eficaz. Esta función se utiliza para ajustar la frecuencia de
filtro. El valor en tiempo real se muestra en el área de parámetros de
imagen de la esquina superior izquierda de la pantalla.
Operación Ajuste el valor mediante el elemento [FP] del menú de software.
O bien, ajústela en el área de parámetros de la imagen.
Hay siete niveles de la función de filtro de pared disponibles. Realice
el ajuste en función de la situación real y el transductor.
Consecuencias Las señales de flujo pueden desaparecer.
Traza
Área traza Permite configurar el área de traza de la onda Doppler en el mapa del
espectro, aplicable al cálculo automático.
Modifique el área de traza mediante el elemento [Área traza] en el menú.
Las opciones disponibles son: Sup, Infer, Tod.
Mapa de grises
Descripción Esta función aplica la corrección de grises para obtener imágenes
óptimas.
Operación Seleccione entre los mapas mediante el elemento [Map gris] del menú
de software.
Existen ocho mapas de grises diferentes disponibles.
Consecuencias La función está disponible en los modos de captura de imágenes en
tiempo real, congelación o examen de cine.
Dúplex/Tríplex
Descripción Esta función se utiliza para definir la visualización sincronizada de la
imagen B (imagen B + Color) y la imagen PW.
Operación Active o desactive la función mediante el elemento [Dúplex]/[Tríplex]
del menú de software.
Consecuencias La función está disponible en los modos de captura de imágenes en
tiempo real, congelación o examen de cine.
HPRF
Descripción El modo HPRF se utiliza cuando se detecta que hay velocidades
que superan las capacidades de procesamiento de la escala de PW
Doppler seleccionada o cuando el punto anatómico seleccionado es
demasiado profundo para la escala de PW Doppler seleccionada.
Operación Active o desactive la función mediante el elemento [HPRF] del menú
de software.
Efectos HPRF aumenta el intervalo de detección del flujo de velocidad alta.
Línea base
Descripción Hace referencia al área en la que la velocidad es cero en el espectro.
Operación Ajuste el valor mediante el elemento [Lín base] del menú de software.
Efectos Ajuste el valor de línea base según la situación real para cambiar el
intervalo de velocidad de flujo para optimizar la imagen.
Un valor positivo implica aumentar las señales por encima de la línea
base, mientras que un valor negativo aumenta las señales por debajo
de la línea base.
Consecuencias La función está disponible en los modos de captura de imágenes en
tiempo real, congelación o examen de cine.
Ángulo
Descripción Esta función se utiliza para ajustar el ángulo entre el vector Doppler y
el flujo para que la velocidad sea más precisa.
El valor del ángulo de ajuste en tiempo real se muestra en la parte
superior derecha del mapa del espectro.
Operación Ajuste el valor mediante el elemento [Ángul] del menú de software.
El intervalo de ajuste del ángulo es de -89°a 89°, en incrementos de 1°.
Consecuencias La función está disponible en los modos de captura de imágenes en
tiempo real, congelación o examen de cine.
Intervalo dinámico
Descripción El intervalo dinámico incluye la información que se transforma de
intensidad de eco a escala de grises.
Operación Ajuste el intervalo dinámico mediante el elemento [Interv dinámi] del
menú de software.
El intervalo de ajuste es de 24 dB a 72 dB, en incrementos de 2 dB.
Efectos Cuanto mayor sea el intervalo dinámico, más específica será la
información y menor el contraste con mayor ruido.
Consecuencias La función está disponible en los modos de captura de imágenes en
tiempo real, congelación o examen de cine.
Audio
Descripción Esta función se utiliza para ajustar el audio de salida en el mapa
del espectro.
Operación Ajuste el valor mediante el elemento [Áng. rápido] del menú de
software.
El intervalo de ajuste es del 0% al 100%.
Efectos La función de audio permite identificar las características y el estado
del flujo.
Consecuencias La función está disponible en los modos de captura de imágenes en
tiempo real, congelación o examen de cine.
Inclinación de PW
Descripción Esta función se utiliza para ajustar el ángulo de exploración de las
sondas lineales, para modificar el ángulo relativo entre el haz de
transmisión y la dirección del flujo.
Operación Ajuste el valor mediante el elemento [Incl PW] del menú de software.
Los valores de los ángulos de inclinación varían según la sonda.
Efectos Esta función se utiliza para inclinar la dirección del haz, de forma que
se modifica el ángulo relativo entre el haz y la dirección del flujo, sin
mover la sonda lineal. Esta función solamente está disponible para
las sondas lineales.
5.7.1.3 Sali
En el modo Free Xros M, haga clic en [Free Xros M] en el menú de software o pulse
<B> o la tecla definida por el usuario para salir.
5.8 TDI
El modo TDI se utiliza para proporcionar información del movimiento de tejidos de
velocidad baja (concretamente, del movimiento cardíaco).
Hay cuatro tipos de modos TDI disponibles:
Captura de imágenes de velocidad de tejidos (TVI): este modo de captura de
imágenes se utiliza para detectar el movimiento de tejidos con información de
dirección y velocidad.
Captura de imágenes de energí a de tejidos (TEI): este modo de captura de
imágenes refleja el estado del movimiento cardíaco mediante la visualización de
la intensidad del tejido (cuanto más brillante es el color, menor es la intensidad).
Captura de imágenes Doppler de velocidad de tejidos (TVD): este modo de
captura de imágenes proporciona información cuantitativa sobre la velocidad y
la dirección de los tejidos con el espectro de Doppler.
Captura de imágenes de velocidad de tejidos M (TVM): esta función facilita la
observación del movimiento cardíaco mediante un ángulo directo. El modo TVM
se llama también modo Tejido en color M (consulte "5.9 Modo Color M" para
obtener información detallada).
La función TDI solamente admite sondas con matrices sincronizadas.
1 2
Visualización y ocultación
Haga clic en [Hide] (Ocultar) o [Show] (Mostrar) en el menú de software para ocultar o
mostrar el área de la curva de análisis.
5.10 3D/4D
NOTA: La captura de imágenes 3D/4D depende enormemente del entorno, por lo
que se proporcionan sólo como referencia y no para confirmar el diagnóstico.
Compare las imágenes con las obtenidas en otros equipos o realice el
diagnóstico mediante métodos no ecográficos.
Punto de vista
2 3
1 4 X
6
7
5 8
Imagen B
ROI
Plano de corte
Tamaño y posición de ROI
Gire la bola de seguimiento para cambiar el tamaño y la posición de la ROl y
pulse la tecla <Def> para alternar entre el ajuste de tamaño (línea de puntos) y
posición (línea sólida con un cuadro pequeño en cada esquina de la ROI).
Ajuste de VOI de curva
Gire la bola de seguimiento para cambiar la posición del VOI de curva y pulse la
tecla <Def> para alternar entre el estado de cambio de ROI y VOI de curva.
Esta función se usa para cambiar la forma de la curva de la sección de VOI más
próxima y facilitar la observación de los datos del volumen de interés.
Este ajuste se puede realizar en el estado de preparación para la adquisición y
en las secciones A, B y C del estado de revisión y adquisición de imágenes 4D.
Se muestra un triángulo de punto de control en el volumen de interés curvo.
Según la dirección de visualización, la orientación y la forma (línea o punto) del
volumen de interés curvo varía:
Vista VOI curvo
Ar/Ab En la parte superior del VOI curvo
Ab/Ar En la parte inferior del VOI curvo
I/D En la parte izquierda del VOI curvo
D/I En la parte derecha del VOI curvo
D/A Se muestra como un punto
A/D Se muestra como un punto
NOTA: Para definir una ROI, intente cortar los datos inservibles para reducir los datos
de volumen y reducir el tiempo necesario para almacenar, procesar y
renderizar la imagen.
a. Arriba/abajo b. Abajo/arriba
c. Izquierda/derecha d. Derecha/izquierda
e. Delante/atrás f. Atrás/delante
Sugerencias: al cambiar la dirección de la vista, solamente cambia la imagen 3D/4D
(las imágenes de las tres secciones no varían).
Sonda
Puede utilizar una sonda de captura de imágenes 2D para el modo Smart3D. Sin
embargo, para capturar imágenes 3D estáticas o 4D, debe seleccionar una sonda
de volumen.
Plano de sección
El principio de la captura de imágenes 3D es renderizar una imagen 3D a partir de
la información de múltiples imágenes 2D. A continuación, se describe la relación
espacial de los planos de sección 3D (A, B y C) con la imagen 3D.
5.10.3 3D estáti
3D estático permite la adquisición de imágenes de fotograma único a partir de imágenes
3D. Asegúrese de realizar la captura de imágenes 3D estáticas con una sonda
compatible con el modo 3D estático (sonda de volumen). Únicamente si la sonda es
válida, el sistema puede acceder al modo de captura de imágenes estáticas 3D.
La sonda realiza la exploración automáticamente.
MPR Only
Active [MRP] para ver las imágenes de la sección. Los parámetros ajustables de imagen
cambian a parámetros de MPR automáticamente.
Solamente aparecen las imágenes de las secciones A, B y C (la imagen 3D no aparece).
La función MPR Only se encuentra disponible en el estado de adquisición de la imagen.
Asimétrico
Desactive [MRP] para ver las imágenes de la sección con la imagen 3D.
a b
c d
e f
Dirección de la vista
a. Arriba/abajo b. Abajo/arriba
c. Izquierda/derecha d. Derecha/izquierda
e. Delante/atrás f. Atrás/delante
Haga clic en [Dirigir] en el menú de software para seleccionar la dirección de la vista.
Haga clic en [Invertir] en el menú de software para visualizar en la dirección invertida
de la actual.
Rotación de la imagen
El ecógrafo admite los siguientes modos de rotación:
Rotación axial
Rotación automática
Rotación axial
La rotación axial consiste en rotar la imagen activa en ese momento alrededor de los
ejes X, Y o Z.
Procedimientos
a) Seleccione la imagen actual.
b) Gire los mandos correspondientes para ajustar la rotación de la imagen,
de la siguiente forma:
Para ajustar la rotación de la imagen en el eje X: gire el botón <M> en
sentido horario en el panel de control, la imagen gira a la derecha sobre el
eje X, y gire el botón en sentido contrario a las agujas del reloj para girar la
imagen a la izquierda.
Para ajustar la rotación de la imagen en el eje Y: gire el botón <PW> en
sentido horario en el panel de control, la imagen gira a la derecha sobre el
eje Y, y gire el botón en sentido contrario a las agujas del reloj para girar la
imagen a la izquierda.
Para ajustar la rotación de la imagen en el eje Z: gire el botón <Color> en
sentido horario en el panel de control, la imagen gira en la misma dirección en
el eje Z, y gire el botón en sentido antihorario para girar la imagen a la izquierda.
Rotación automática
(1) En el modo de vista 3D, haga clic en [Rot.] en el menú de software y el sistema
accederá al estado de preparación para la rotación automática.
(2) Haga clic en [Dirigir] para configurar la dirección de rotación automática.
(3) Defina la posición de inicio y la posición final:
Posición de inicio: gire la bola de seguimiento para ver la posición inicial
deseada y haga clic en [Def pos ini] para definir la posición inicial.
Posición final: gire la bola de seguimiento para ver la posición final deseada y
haga clic en [Def pos fin].
(4) Definir modo de repetición: haga clic en [Modo repet] como "SE/SE" para la
rotación de dirección única y haga clic en [Modo repet] como "SE/SE" para la
rotación bidireccional.
Zoom de la imagen
Para ajustar el factor de zoom de la imagen 3D para que las imágenes de sección se
acerquen o alejen en consecuencia.
Operación
Establezca la ventana de la imagen 3D como la ventana actual y gire el mando
<Zoom> para aumentar o reducir el factor de aumento.
Relación de imagen
En el estado "Ajustar VOI", el tamaño y la posición del cuadro VOI son fijos.
En el estado "Aceptar VOI", al girar la bola de seguimiento, los planos de
sección se desplazan de forma simultánea.
Sincronización
Esta función sirve para cambiar la dirección de la imagen 3D en la dirección
perpendicular al plano activo actual para poder observarlo mejor.
Como se muestra a continuación, tras llevar a cabo la sincronización en la figura A,
puede ver la imagen 3D y la sección A desde la misma dirección en la figura B.
Figura A
Edición de la imagen
Función
La edición de una imagen es una función más elaborada que el ajuste de VOI para
mejorar la imagen 3D mediante el recorte (la eliminación) de la parte que bloquea la
región de interés.
Sugerencias:
en el estado de edición de la imagen no puede modificarse ningún parámetro
de imagen. Se muestra un cursor de corte y el sistema accede al estado
"Aceptar VOI".
La función de edición sólo está disponible en una imagen 3D renderizada.
Al editar una imagen 3D, no se ve afectado el plano de sección de la ventana A,
B y C.
Procedimientos
(1) Introduzca el estado de edición de la imagen haciendo clic en [Editar] en el
menú o en la tecla de dirección izquierda/derecha del menú de software.
Al acceder al modo de edición de imagen, la imagen 3D se muestra
automáticamente en la pantalla.
(2) Seleccione una herramienta de edición.
(3) Gire la bola de seguimiento y pulse la tecla <Def> para definir el punto de inicio,
gire la bola de seguimiento para definir una región y pulse de nuevo la tecla
<Def> para cortar la región seleccionada de la imagen 3D renderizada.
Si selecciona Cont interior/Cont exterior/Polígono int/Polígono ext, la región
que se corta se define cuando coinciden el punto de inicio y el punto final.
Para deshacer el último corte, haga clic en [Desh].
Para deshacer todos los cortes, haga clic en [Des. TOD];
5.10.4 iLive
iLive le ofrece una mejor experiencia de imagen, ya que añade un efecto de renderización
de luz al proceso tradicional. Admite el modo de iluminación global asícomo el modo de
dispersión parcial, por lo que la textura del tejido humano se muestra con mayor claridad.
iLive es una opción disponible en los modos Smart 3D, Static 3D y 4D. Para utilizar la
función iLive, debe configurar también los módulos Smart 3D o 4D.
Para activar iLive
1. Acceda al estado de vista de imagen 3D/4D o haga doble clic en el archivo de cine
3D/4D guardado en la pantalla iStation o Review (Revisar).
2. Haga clic en [iLive] para activar la función y ajustar los parámetros.
Otras operaciones
iLive no admite el modo de inversión.
Zoom
El mismo que en el modo 3D/4D.
Rotación
Gire la bola de seguimiento para ver las imágenes de sección que necesite. Gire <M>,
<PW>, <C> para realizar una rotación axial o gire el mando <4D> para ajustar la
posición de la sección VOI más próxima (plano de corte).
Comentarios y referencias corporales
Los mismos que en otros modos.
5.10.6 Smart 3D
Exploración balanceada
Gire una vez la sonda de izquierda a derecha (o de derecha a izquierda) para
abarcar toda la región que desea. Consulte la figura.
Descripción de parámetros:
Parámetro Descripción
Función: se utiliza para seleccionar el método de adquisición de imágenes.
Selección: balanceada y lineal.
Modo lineal: durante el barrido, la sonda no puede moverse en paralelo y
la velocidad debe ser constante (aproximadamente de 2 cm/s).
Modo balanceado: en este modo, la sonda debe moverse hasta una
posición en la que claramente se vea un corte medio del objeto que desea
Método explorar y renderizar. Incline la sonda unos 30 grados hasta que el objeto
que desea explorar desaparezca. Inicie la adquisición e incline la sonda a
una distancia aproximada de 60 grados hasta que el objeto desaparezca
de nuevo. Durante el barrido, la sonda no tiene que moverse en paralelo,
sólo inclinarse. La velocidad debe ser aproximadamente de 10°/s a 15°/s.
Sugerencias: la velocidad está relacionada con la distancia y el ángulo de
exploración.
Función: se utiliza para configurar la distancia cubierta por la sonda de un
Distanci extremo a otro durante un barrido lineal.
Intervalo: de 10 a 200 mm, en incrementos de 10 mm.
Función: se utiliza para configurar el ángulo cubierto por la sonda durante
Ángulo un barrido balanceado.
Intervalo: de 10°a 80°, en incrementos de 2°.
5.12.2 Acceso/salida
Intro
Haga clic en [Elasto] o pulse la tecla Elasto definida por el usuario en el panel de
control para acceder al modo.
Después de acceder al modo, el sistema muestra dos ventanas en tiempo real en
la pantalla. La ventana de la izquierda corresponde a la imagen en 2D y la de la
derecha, a la imagen de Elastografía.
Sali
Pulse <B>, haga clic en [Elasto] o pulse la tecla Elasto definida por el usuario en el
panel de control para salir y acceder al modo.
Ajuste de ROI
Descripción Se utiliza para ajustar la anchura y la posición de la ROI en el modo
Elasto.
Operación Si el cuadro ROI tiene una línea continua, gire la bola de seguimiento
para cambiar la posición.
Si el cuadro ROI tiene una línea de puntos, gire la bola de seguimiento
para cambiar el tamaño.
Pulse <Def> para alternar entre la línea continua y la línea de puntos.
Suavizado
Descripción Permite ajustar la suavidad de la imagen de Elasto.
Operación Permite ajustar el suavizado de la imagen. Ajústelo mediante el elemento
[Suavizado].
El sistema incluye los niveles 0-5 de función de suavizado; cuanto más
alto sea el valor, mayor será el suavizado.
Opacidad
Descripción Permite ajustar la opacidad de la imagen de Elasto.
Operación Haga clic en el elemento [Opacidad] en la pantalla.
El sistema incluye los niveles 0-5 de ajuste de opacidad: cuanto más alto
sea el valor, mayor será el efecto.
Inversión
Descripción Permite invertir la barra de color E y, por consiguiente, invertir los colores
del tejido benigno y maligno.
Operación Haga clic en [Invertir] en la pantalla.
E solo
Descripción Para pasar de una ventana dividida B + E a una ventana individual.
E representa la imagen de Elastografía.
Operación Haga clic en [E solo] en la pantalla. Cuando el botón se resalte en verde,
se mostrará en la pantalla la imagen de elastografía en una ventana
individual.
5.13.1.3 Temporizador
Los dos temporizadores se utilizan para registrar el tiempo total de captura de imágenes
por contraste y el tiempo individual de un examen por contraste.
El temporizador 1 sigue funcionando después de congelar la imagen y, después de
descongelarla, se muestra el tiempo correspondiente.
El temporizador 2 se detiene al congelar el examen por contraste y, después de
descongelar la imagen, el temporizador 2 se desactiva.
NOTA: La hora de inicio que se muestra puede no coincidir con la real debido a un
error del sistema o a otros errores humanos, compruebe la hora de inyección
del agente.
Ajuste [Timer1] como "Act" para iniciar la temporización en el momento de la inyección
del agente de contraste. La pantalla muestra los tiempos en la esquina inferior.
El valor inicial es 0.
En el modo activo, se muestra el tiempo transcurrido. Por ejemplo,
significa que el tiempo transcurrido es 8 s.
Al congelar la imagen durante la temporización, el temporizador se detiene y se
muestra el tiempo transcurrido. Después de descongelar la imagen, el temporizador 1
vuelve a funcionar y el temporizador 2 se detiene.
Al definir [Tempo1] o [Tempo2] como "Des", el temporizador se interrumpe.
5.13.1.7 iTouch
En el estado de contraste, también puede obtener un mejor efecto de imagen con la
función iTouch.
Pulse <iTouch> en el panel de control para activar la función.
El símbolo de iTouch se muestra en el área de parámetros de imagen situada en la
esquina superior derecha de la pantalla al pulsar <iTouch>.
Seleccione los diferentes niveles de efecto de iTouch mediante [iTouch] en la pantalla.
Mantenga pulsada la tecla <iTouch> para salir de la función.
6.1.3 Punto
Procedimientos:
1. En el modo de exploración de imágenes, pulse el mando <Zoom> para acceder al
estado de definición del volumen.
2. Defina el volumen de muestra: gire la bola de seguimiento para cambiar el tamaño y
la posición del cuadro, y pulse <Def> para cambiar entre tamaño y posición. Una vez
definido el volumen de muestra, vuelva a pulsar el mando <Zoom> para acceder al
estado de ampliación de punto.
En este caso, se muestran la imagen obtenida mediante muestreo y el área de
imagen en imagen.
3. Gire el mando <Zoom> para ajustar el factor de aumento. El sistema proporciona un
intervalo de zoom de 0,8 a 10. Gire la bola de seguimiento para mover la imagen
aumentada.
6.1.4 Zoom
Procedimientos:
1. Gire el mando <Zoom> para acceder directamente al estado de ampliación Zoom.
Se muestra la imagen en imagen.
2. Gire el mando <Zoom> para cambiar el factor de aumento. El sistema proporciona
un intervalo de zoom de 0,8 a 10.
3. Salir de la ampliación Zoom: pulse el mando <Zoom>.
Total de
fotogramas
Marca de finalización
Marca de inicio
Marca de reproducción
Marca de finalización
Las operaciones de examen de cine son iguales que las del modo 2D.
ECG 7-1
7. Los elementos conductores de los electrodos
y conectores asociados para el ECG no
deben entrar en contacto con otras partes
conductoras, incluida la tierra de protección.
8. Si los cables se pisan y retuercen con
frecuencia se pueden llegar a romper o
cortocircuitar.
7-2 ECG
5. Ajuste de parámetros:
En la página Fisio, puede ajustar [Veloc], [Gan ECG] y [Pos ECG].
6. Congele y examine las imágenes. Para obtener información detallada, consulte
"7.3 Examen del ECG".
7. Salga del modo ECG y retire los electrodos ECG del paciente.
En el modo ECG, al desactivar [ECG], la forma de onda de ECG desaparece y el
sistema sale del modo ECG.
ECG 7-3
8 Medición
Puede realizar mediciones en una imagen aumentada, una imagen de examen de cine,
una imagen en tiempo real o una imagen congelada. Para obtener información detallada
acerca de las mediciones, consulte [Volumen avanzado].
1. Asegúrese de que mide las áreas de interés
ADVERTENCIA: desde el plano óptimo para evitar realizar
diagnósticos incorrectos a partir de valores
de medición inexactos.
2. Para obtener valores de medición precisos
del flujo Doppler, asegúrese de que el haz de
transmisión no está perpendicular al flujo, de lo
contrario, se producirán lecturas falsas y unos
posibles diagnósticos incorrectos.
Medición 8-1
8.2 Mediciones generales
8-2 Medición
8.2.2 Mediciones generales M
Las mediciones M generales consisten en mediciones generales de las imágenes de
los modos M, Color M y Free Xros M. Las mediciones que aparecen a continuación se
pueden realizar:
Herramientas
Función
de medición
Distanci Distancia vertical entre dos puntos.
Tiem Intervalo de tiempo entre dos puntos.
Gradi Mide la distancia y el tiempo entre dos puntos y calcula la pendiente.
Mide el tiempo de n (n≤8) ciclos cardíacos y calcula la frecuencia
HR
cardíaca en la imagen en modo M.
Calcula la velocidad media midiendo la distancia y el tiempo entre
Velocid
dos puntos.
Medición 8-3
8.3 Medición de aplicación
El sistema se puede configurar con los siguientes paquetes de medición de aplicación
correspondientes a los paquetes de aplicación:
Mediciones en abdomen: se utilizan para las mediciones de órganos abdominales
(hígado, vesícula biliar, páncreas, riñón, etc.) y grandes vasos abdominales.
Mediciones de tocología: se utilizan para las mediciones de los índices de
crecimiento fetal (incluido el valor de EFW), asícomo los cálculos de EG y FPP.
El feto se puede evaluar a través del análisis del gráfico de crecimiento y del perfil
biofísico fetal.
Mediciones cardíacas: se utilizan para las mediciones de la función ventricular
izquierda, las mediciones de los parámetros de la arteria y vena principales, etc.
Mediciones de ginecología: se utilizan para el útero, los ovarios y folículos, etc.
Mediciones de área de tamaño reducido: se utilizan para las áreas de tamaño
reducido tales como la glándula tiroides.
Mediciones de urología: se utilizan para la próstata, la vesícula seminal, el riñón,
las glándulas suprarrenales y el volumen de micción y de los testículos.
Mediciones ortopédicas: se utilizan para la medición de la articulación coxofemoral.
Mediciones del sistema vascular: se utilizan para la arteria carótida, la arteria
cerebral, el sistema vascular de las extremidades superiores e inferiores, etc.
Mediciones en atención de urgencias: se utilizan para la medición de todas las
funciones relativas a la atención de urgencias.
8-4 Medición
Tabla 3 Mediciones de tiempo/movimiento
Parámetro Intervalo del valor Error
Distanci Pantalla completa Dentro de ±3 %
Tiem Pantalla de línea de tiempo Dentro de ±2%
Frecuencia
Pantalla de línea de tiempo Dentro de ±4%
cardiaca
Sondas L14-6 y L14-6N:
Velocidad 10-150 cm/s; Con un ángulo de ≤60º, ≤5 %.
(modo PW)
otras sondas: 10-200 cm/s
Velocidad
10-200 cm/s Con un ángulo de ≤60º, ≤5 %.
(modo CW)
Tabla 4 Mediciones de velocidad Doppler
Parámetro Intervalo del valor
Velocidad (modo PW) Mín. ≤ 2 cm/s; máx. ≥ 435 cm/s
Velocidad (modo CW) Mín. ≤ 2 cm/s; máx. ≥ 28m/s
Velocidad (modo color) Mín. ≤ 2 cm/s, máx. ≥ 200cm/s
NOTA: Dentro del intervalo del campo seleccionado, la precisión de medición está
garantizada en el intervalo mencionado anteriormente. Las especificaciones de
precisión se llevan a cabo en las peores condiciones o basándose en la prueba
real para el sistema, independientemente del error de velocidad acústica.
Medición 8-5
9 Comentarios y referencias
corporales
Haga clic en [Bibliot] en el menú de software para cambiar entre las bibliotecas
de texto de comentarios (están disponibles las bibliotecas personalizadas para
todos los exámenes asignados a la sonda actual). La biblioteca de texto de
comentarios personalizada en el modo de examen actual es la predeterminada.
Al acceder al estado de comentarios, el sistema muestra la biblioteca de texto de
comentarios personalizada para el examen actual. Si no hay ninguna biblioteca de texto
de comentarios personalizada para el examen actual, se muestran las bibliotecas de
texto de comentarios de todos los modos de examen asignados para la sonda actual.
Además, si no se ha personalizado ninguna biblioteca de texto para ningún modo de
examen, no se muestra ningún texto de comentarios.
10.2.6 Miniaturas
Las imágenes o bucles de cine almacenados se muestran como miniaturas en la
pantalla.
En la pantalla iStation, las miniaturas corresponden a las imágenes
almacenadas para el examen o el paciente seleccionado.
En el modo de exploración o congelación, las miniaturas corresponden a las
imágenes almacenadas en el examen actual. Puede hacer clic en o
para avanzar o retroceder por las miniaturas cuando haya varias páginas.
En la pantalla de examen, las miniaturas se corresponden con las imágenes
almacenadas en el mismo examen.
En la pantalla Revisar, abra una imagen para acceder al estado de análisis de la
imagen; se mostrarán todas las miniaturas pertenecientes al examen.
Si desplaza el cursor a una miniatura, se mostrarán su nombre y su formato.
10.2.8 iVision
La función iVision se utiliza para la demostración de las imágenes almacenadas.
Los archivos de imagen se reproducen según los nombres de archivo uno por uno
(incluida la imagen del sistema correspondiente y el formato compatible con PC).
Para realizar una demostración de las imágenes:
1. Acceda a la pantalla iVision:
Desplace el cursor hasta el elemento [iVision] del menú Otros y pulse la tecla <Def>.
Pulse la tecla definida por el usuario (ruta de configuración: [Config][Preaj
sistema][Conf tecla][Otros]).
2. Añada el contenido que desea reproducir y seleccione el modo de demostración.
3. Seleccione un elemento de la lista y haga clic en [Iniciar] para iniciar la demostración.
4. Haga clic en [Sali] o pulse <Esc> para salir del estado iVision.
Aparece la pantalla iVision como se muestra a continuación:
En la pantalla iStation o Revisar, haga clic en [Envi] para enviar los datos del
paciente al dispositivo de memoria externo o un servidor de almacenamiento en
red. Puede decidir si los informes se van a exportar con imágenes. Consulte la
siguiente figura.
10.5.1 Configuración
Configuración del servicio de impresión
(1) Abra [Confg][Preaj impr] y seleccione un servicio de impresión de la lista.
(2) Seleccione el tipo de impresora en el cuadro Propied.
(3) Configuración de las propiedades de impresión.
(4) Haga clic en [Guardar] para confirmar la configuración y salir de la página de
preajuste.
Tecla de acceso directo definida por el usuario para la impresión
Para utilizar la tecla [Impr] del panel de control del sistema:
(1) Pulse la tecla [Confg] para ver el menú Confg, haga clic en el elemento [Preaj
sistema] para abrir la pantalla [Preaj sistema] y haga clic en la ficha [Conf clave].
(2) Seleccione [Impr] en el lado izquierdo. Haga clic para seleccionar el método de
impresión deseado en el lado derecho.
(3) Haga clic en [Guardar] para salir de los preajustes y aplicar la configuración.
Pulse la tecla [Impr] del panel de control para imprimir.
Configuración de salida de vídeo:
Abra [Confg][Preaj sistema][General] y, a continuación, seleccione el modo de
salida de imágenes.
Abra [Confg][Preaj sistema][General] y, a continuación, seleccione el tamaño de
almacenamiento de imágenes.
el símbolo como .
(4) Una vez finalizado el proceso de escritura, haga clic en para que
aparezca el cuadro de diálogo Opción disco y seleccione [Expulsar] para
expulsar el CD/DVD.
Para borrar los datos de un CD/DVD
(1) Coloque el CD/DVD en la bandeja.
(2) Haga doble clic en el símbolo para que aparezca la pantalla Opción disco.
(3) Haga clic en el botón [Borr] para borrar los datos de un CD/DVD.
(4) Una vez finalizado el proceso de borrado, haga clic en [Expul] en el cuadro de
diálogo Opción disco.
Sugerencias:
La escritura de datos con "Envi" es compatible con la función de transferencia a
formato de PC, pero los CD/DVD escritos mediante "Cop se" solamente son
compatibles con los formatos correspondientes del sistema.
10.8 Administración
(2) Haga clic en [Camb usuario] para que aparezca el cuadro de diálogo Iniciar.
(3) Introduzca el nombre de usuario y la contraseña en el cuadro de campo.
NOTA: Debe abandonar la pantalla Predef. antes de cambiar de usuario.
(1) Haga clic en en la esquina inferior derecha de la pantalla para que se abra
el cuadro de diálogo.
(2) Si selecciona [Bloquear máquina], se bloquea el sistema; deberá iniciar sesión
para poder utilizar el sistema.
Adición de un usuario
Requisito: debe iniciar sesión en el sistema como administrador. En caso contrario, debe
introducir el nombre y la contraseña del administrador del sistema antes de la configuración.
1. Abra la página "Admin" mediante la ruta: "[Confg][Preaj sistema][Admin]".
2. Haga clic en [Aña] para que aparezca el siguiente cuadro de diálogo.
Eliminación de un usuario
Requisito: debe iniciar sesión en el sistema como administrador. En caso contrario, debe
introducir el nombre y la contraseña del administrador del sistema antes de la configuración.
1. Abra la página "Admin" mediante la ruta: "[Confg][Preaj sistema][Admin]".
2. Seleccione el usuario que se va a eliminar en la lista de usuarios y haga clic en [Eli]
para eliminar el usuario seleccionado.
DICOM 11-1
11.1.2 Preajustes locales DICOM
1. Acceda a la pantalla de preajustes locales DICOM mediante la ruta: [Config][DICOM Preaju].
2. Introduzca el valor de Títul AE, Puer y UDP en función de la situación real y, a continuación,
haga clic en la pantalla [Guar]. A continuación, puede ver los elementos de configuración.
Nombre Descripción
Títul AE Título de la entidad de aplicación.
Ajuste Puer Puerto de comunicación DICOM.
local
Tamaño máximo de los datos de UDP en un intervalo de 16.384 a
DICOM
UDP 65.536; si el valor es inferior a 16.384 o superior a 65.536, el sistema
define de forma automática el valor 32.768.
Disposs Nombre del dispositivo que admite servicios DICOM.
Direcc IP Dirección IP del servidor.
Puede realizar un ping a otros equipos después de introducir la
dirección IP correcta.
Ping
Además, puede seleccionar un servidor en la lista de dispositivos para
realizar el ping.
Ajuste
serv. Lista de
Muestra el dispositivo agregado.
dispositivos
Def Servic Ofrece la configuración del servidor del servicio DICOM. Para obtener
DICOM más información, consulte los siguientes capítulos.
Aña Haga clic en este botón para añadir servidores a la lista de dispositivos.
Haga clic en este botón para eliminar servidores de la lista de
Eliminar
dispositivos.
11-2 DICOM
Procedimiento de configuración de servidores:
(1) Introduzca el nombre del dispositivo de servidor y la dirección IP. Haga clic en [Ping]
para comprobar la conexión.
(2) Haga clic en [Aña] para agregar el servidor a la lista de dispositivos. El nombre y la
dirección aparecen en la lista.
Sugerencias:
El valor de Títul AE debe ser igual que el valor de Títul AE SCU definido en el servidor
(PACS/RIS/HIS), por ejemplo, si el valor de Títul AE del servidor preajustado en el servidor de
almacenamiento es Almacenamiento, y se define el valor de Títul AE del SCU aceptado como
Equipo, entonces en la figura anterior, el valor de Títul AE local debe ser Equipo y el del servidor
de almacenamiento debe ser Almacenamiento.
DICOM 11-3
Los elementos de preajuste del almacenamiento DICOM se describen del siguiente modo:
Nombre Descripción
Después de definir los servidores en la pantalla DICOM
Disposs Preaju, los nombres se mostrarán en la lista desplegable;
seleccione el nombre del servidor de almacenamiento.
El nombre predeterminado es xxx-Storage, pero el usuario
Nom servicio
puede cambiarlo.
El título de la entidad de aplicación debe ser coherente
Títul AE
con el del servidor de almacenamiento.
Puerto de comunicación DICOM; 104 de forma
Puer predeterminada. El puerto debe ser coherente con el del
servidor de almacenamiento.
Reintentos máx. Permite establecer el número máximo de reintentos.
Intervalo de tiempo que espera el sistema para intentar
Tiemp interv(Seg)
establecer una conexión de nuevo.
Hace referencia a la cantidad de tiempo después del cual
Interr el sistema dejará de tratar de establecer una conexión con
Configuración el servicio.
de un servicio Seleccione el modo de compresión: sin compresión, RLE,
nuevo Modo compresión
JPEG y JPEG2000.
Seleccione la relación de compresión del formato JPEG:
Rel. compresión
sin pérdida, bajo, medio y alto.
Modo color Seleccione el modo Color.
Perm multiimag Si SCP admite esta función, selecciónela.
Frecuencia de Establece el intervalo de imágenes para transferir un
fotogramas máxima archivo de cine a un archivo de imagen múltiple DCM.
Permite activar o desactivar el envío de informes
SR Storage Option
estructurados.
Aña Añada el servicio DICOM a la lista de servicios.
Haga clic en este botón para cancelar el ajuste del
Cancelar
parámetro.
Seleccione un elemento en la lista de servicios, cambie los
Actualizar parámetros en el área situada más arriba y haga clic en
[Actual] para actualizar dicho elemento.
Haga clic en este botón para eliminar el servicio
Eliminar
seleccionado de la lista de servicios.
Lista de Seleccione un elemento en la lista de servicios; haga clic
Defecto
servicios en [Predet] y se mostrará una "Y" en la columna Predet.
Haga clic en este botón para verificar si las dos entidades
Verificar
de aplicación DICOM están normalmente conectadas.
Sugerencias: RLE, JPEG y JPEG2000 no son compatibles con todos los SCP. Consulte el archivo
electrónico DECLARACIÓN DE CONFORMIDAD DE DICOM del SCP para comprobar la
compatibilidad. No seleccione estos modos de compresión si el servidor de almacenamiento no
es compatible.
11-4 DICOM
11.1.3.2 Preajustes del servicio de impresión
1. En la pantalla de servicio DICOM, haga clic en la ficha de la página [Impr] para acceder a la
página Impr.
2. Seleccione el dispositivo, introduzca el valor correcto de Títul AE, Puer, etc.
3. Haga clic en [Aña] para añadir el servicio a lista de servicios.
DICOM 11-5
Nombre Descripción
Hace referencia a las copias de archivos impresos. Puede
Copias seleccionar un valor de 1 a 5, o introducir el numeral
directamente.
El sistema admite RGB (impresión en color) y
Ajustes MONOCHROME2 (impresión en blanco y negro).
Seleccione el tipo admitido por la impresora.
Orientación pel Seleccione Horizont o Retrato.
Especifique la prioridad de las tareas mediante HIGH,
Prioridad
MED o LOW.
Seleccione el tamaño de la película entre las selecciones
Tam pel.
enumeradas en la lista desplegable.
Especifique la cantidad de archivos impresos, por ejemplo,
Form. vi. STANDARD\2, 3 indica que se imprimen 6 imágenes para
cada página.
Especifique el soporte de impresión: Papel, Clear Film, Pel.
Tipo medio azul; seleccione Pel. azul o Clear Film para la impresión en
blanco y negro; seleccione Papel para la impresión en color.
Especifique si desea imprimir un cuadro de recorte alrededor
Recort
de cada imagen de la película: Sío No.
Propiedades Info configuración Introduzca la información de configuración en el campo.
de impresión Densid. mín Introduzca la densidad mínima de la película.
Densid. máx Introduzca la densidad máxima de la película.
Especifique dónde está expuesto el archivo: DEPÓSITO
Destino (almacenado en el depósito) o PROCESADOR (expuesto en
el procesador).
Seleccione cómo amplía la impresora una imagen para
adaptarse a la película.
Replicar: los píxeles interpolados pertenecen a la duplicación
de píxeles adyacentes.
Tipo ampliación Bilineal: los píxeles interpolados se generan a partir de
interpolaciones bilineales entre píxeles adyacentes.
Cúbic: los píxeles interpolados se generan a partir de
interpolaciones cúbicas entre píxeles adyacentes.
Ninguna: sin interpolación.
Aña Añada el servicio DICOM a la lista de servicios.
Haga clic en este botón para cancelar el preajuste del
Cancelar
parámetro.
Seleccione un elemento en la lista de servicios, cambie los
Actualizar parámetros en el área situada más arriba y haga clic en
[Actual] para actualizar dicho elemento.
Haga clic en este botón para eliminar el servicio
Eliminar
seleccionado de la lista de servicios.
Lista de Seleccione un elemento en la lista de servicios; haga clic en
Defecto
servicios [Predet] y se mostrará una "Y" en la columna Predet.
Haga clic en este botón para verificar si las dos entidades de
Verificar
aplicación DICOM están normalmente conectadas.
11-6 DICOM
11.1.3.3 Preajustes de las listas de trabajo DICOM
1. En la pantalla de servicio DICOM, haga clic en la ficha [Lis trab] para acceder a la página
Lis trab.
2. Seleccione el dispositivo, introduzca el valor correcto de Títul AE, Puer, etc.
3. Haga clic en [Aña] para añadir el servicio a lista de servicios.
Los parámetros del servicio de la lista de trabajo DICOM son similares a los que se describen
en el preajuste de almacenamiento DICOM. Consulte "11.1.3.1 Preajustes del servicio de
almacenamiento" para obtener más información.
DICOM 11-7
11.2 Verificación de la conectividad
Si desea verificar la conectividad (no es obligatorio), puede hacer clic en el botón [Verifi] en las
páginas Almacen, Impr, Lis trab, MPPS, AsigAlma y Consu/Recupera respectivamente.
Si la verificación es correcta, el sistema muestra el mensaje "xxx Verif correcta". De lo contrario,
muestra "xxx Fallo verif.".
Si la verificación falla, las causas probables pueden ser:
El ecógrafo no puede comunicarse con normalidad con el servidor. Compruebe si el cable
está conectado correctamente.
Compruebe si la IP del servidor está configurada en el mismo segmento que el del
ecógrafo; o bien,
Compruebe si la tarjeta de red, el enrutador, el intercambiador o el HUB funcionan con
normalidad.
El servidor no admite la verificación. Si la conexión es normal, se puede determinar que el
servidor no admite la verificación.
El servidor admite la verificación, pero esta función no está activada. Compruebe si la
función de verificación está activada.
Sugerencias:
No todos los servicios SCP admiten la verificación; consulte con el SCP para confirmar si admite
el servicio. De lo contrario, la verificación tendrá un resultado negativo.
11-8 DICOM
(3) Haga clic para seleccionar "DICOM" en el cuadro "Objetv" de la parte izquierda.
A continuación, seleccione el servidor de almacenamiento DICOM en el cuadro
"Servidor almac" de la parte derecha.
(4) Haga clic en [Listo] para iniciar el envío.
Para enviar imágenes mediante una tecla de acceso directo
Puede guardar archivos de imagen de fotograma único o múltiple en el servidor
DICOM mientras las guarda en el disco duro mediante una tecla de acceso directo.
Los procedimientos se describen a continuación:
(1) Defina la tecla:
a) Acceda a la página Conf clave mediante "[Confg] (F10)[Preaj sistema]
[Conf clave]".
b) Asigne funciones a las teclas que desee: en la página Conf clave, seleccione una
tecla sin función o el pedal de la parte izquierda, a continuación, seleccione uno de
los dos elementos del lado derecho.
Guardado de la imagen en el disco duro y envío al almacenamiento DICOM
Guardado de cine (retrospectivo) en el disco duro y envío al almacenamiento DICOM
Guardado de cine (prospectivo) en el disco duro y envío al almacenamiento DICOM
c) Haga clic en [Guar] para confirmar los preajustes y salir de la página.
(2) Defina un servidor de almacenamiento predeterminado:
a) Acceda a la pantalla de preajuste del servicio DICOM a través de la ruta "[Confg]
(F10)[DICOM Preaju][Def Servic DICOM]".
b) Seleccione un servidor de almacenamiento en la lista de servicios y haga clic en
[Predet]; se mostrará una "Y" en la columna Predet.
c) Haga clic en [Sali] para salir de la página y volver al menú Confg, a continuación,
haga clic en [Guar] en el menú Confg para que los preajustes surtan efecto.
(3) Pulse la tecla para enviar el almacenamiento DICOM.
DICOM 11-9
Para enviar imágenes para su almacenamiento una vez terminado un examen
(1) Acceda a "[Configuración] (F10)[Preaj sistema][General]" y marque
11-10 DICOM
Para imprimir imágenes para su almacenamiento una vez terminado un examen
(1) Acceda a "[Configuración] (F10)[Preaj sistema][General]" y marque
DICOM 11-11
(3) Consulte la información del paciente:
a) Defina los criterios de búsqueda en ID pacient, Nomb pacient, Acceso #, Clv búsq.,
Títul EA estac program, Servid lis trab o Exam fech. La fecha predeterminada del
examen es la fecha actual.
b) Haga clic en [Consu].
c) Los pacientes programados que cumplen los criterios se muestran en la parte inferior
de la pantalla.
d) Una vez finalizada la primera consulta, puede realizar una segunda consulta en
función de los resultados anteriores. Los pacientes programados de la lista se
actualizarán en tiempo real.
(4) Seleccione el registro de pacientes de la lista de pacientes mostrada:
a) Seleccione el paciente que desee y haga clic en [Empez exam]: la información del
paciente se importará al sistema y, a continuación, se iniciará el examen.
b) Haga clic en [Transfer]: la información del paciente se importa en la pantalla [Inform
pacie]. Una vez editada la información del paciente en la pantalla Inform pacie,
seleccione [Listo] para iniciar un nuevo examen.
(5) Para mostrar la información del paciente en detalle:
a) Haga clic para seleccionar un informe de paciente.
b) Haga clic en el botón [Most detall] para ver la información detallada del paciente y las
propiedades.
Para realizar consultas de forma automática a través del servidor de listas de trabajo
(1) Acceda a la pantalla de preajustes del servicio DICOM, haga clic en la ficha [Lis trab] para
acceder a la página Lis trab.
(2) Seleccione un elemento en la lista de servicios y haga clic en [Predet] para definirlo como
predeterminado.
(3) Haga clic en [Sali] en la pantalla y, a continuación, haga clic en [Guar] en el menú Confg.
(4) Pulse la tecla <Pacient> en el panel de control para acceder a la pantalla Inform pacie.
(5) Haga clic en el botón [Lis trab] para abrir la pantalla Lis trab.
(6) El sistema consulta de forma automática los pacientes intradiarios a través del servidor
de listas de trabajo y el registro aparece en la lista.
En el estado fuera de línea, puede:
Realizar la segunda consulta; o bien,
Hacer clic en el botón [Most detall] en la pantalla Lis trab para ver la información detallada del
paciente.
11.3.4 MPPS
MPPS se utiliza para enviar información del estado del examen al servidor configurado. De esta
forma se facilita que los demás sistemas puedan obtener el progreso del examen a tiempo.
La información de estado se describe de la siguiente forma:
Al iniciar un examen o enviar imágenes, el sistema envía la información de estado
"Activo" al servidor MPPS.
Al finalizar el examen, el sistema envía la información de estado "Fin" al servidor MPPS.
Al continuar un examen en pausa, el sistema envía la información de estado "Activo" al
servidor MPPS.
Al cancelar un examen, el sistema envía la información de estado "Cancelado" al
servidor MPPS.
11-12 DICOM
11.3.5 Asignación de almacenamiento
El compromiso de almacenamiento se utiliza para confirmar si las imágenes o los informes
estructurados se han almacenado correctamente en el servidor de almacenamiento DICOM.
Antes del compromiso de almacenamiento, debe definir el servidor de compromiso de
almacenamiento predeterminado.
Asignación de almacenamiento después de enviar las imágenes a la pantalla iStation.
(1) Acceda a la pantalla iStation.
(2) Seleccione un examen (un examen suspendido o inactivo; las imágenes se almacenan
en el registro de examen) y haga clic en el botón [Enviar examen] del menú que aparece
para abrir el cuadro de diálogo Envi.
(3) Haga clic para seleccionar "DICOM" en el cuadro "Objetv" de la parte izquierda.
A continuación, seleccione el servidor de almacenamiento DICOM en el cuadro
"Servidor almac" de la parte derecha.
(4) Haga clic en [Listo] para iniciar el envío. El sistema enviará todas las imágenes
almacenadas en el registro de examen al servidor de almacenamiento, mientras que
envía el compromiso de almacenamiento al servidor de compromiso de almacenamiento.
Para enviar la asignación de almacenamiento una vez terminado un examen:
(1) Acceda a [Configuración] (F10)[Preaj sistema][General] y marque
DICOM 11-13
11.3.6 Consul/Recuper.
La función de consulta y recuperación se utiliza para consultar y recuperar los registros de
exámenes del paciente de un servidor designado.
Después de definir el servidor de consulta y recuperación DICOM, podrá realizar dicha función en
la pantalla iStation.
1. Acceda a la pantalla iStation: pulse <iStation> en el panel de control; o bien, pulse <Acerc>
en el panel de control y, a continuación, haga clic en [iStation] en la pantalla Inform pacie.
2. Haga clic en [Consul/Recuper.] para acceder a la pantalla.
11-14 DICOM
11.4 Soport almac DICOM
Los datos del paciente del ecógrafo se pueden guardar en el soporte externo con formato DCM,
mientras se accede a los archivos DCM del ecógrafo.
Almacenamiento en soportes
1. Seleccione un registro de paciente en la pantalla iStation.
2. Haga clic en [Enviar] en el menú emergente para abrir el cuadro de diálogo.
3. Seleccione el soporte de destino, el modo de compresión y el tamaño de DICOMDIR.
4. Decida si va a eliminar los datos de los pacientes del disco duro después de la copia de
seguridad (eliminar exámenes o solo eliminar imágenes).
5. Haga clic en [Listo].
No puede existir ningún archivo DICOMDIR/DCMIMG/IHE_PDI en el soporte de almacenamiento
externo con el mismo nombre que el archivo del que se quiere realizar la copia de seguridad; de lo
contrario, no podrá continuar el proceso. Además, asegúrese de que existe suficiente espacio de
almacenamiento; de lo contrario, la copia de seguridad fallará por falta de espacio.
Restauración de datos
Una vez guardados los datos con formato DICOM en el soporte externo, podrá restaurarlos
al ecógrafo.
1. Examine los datos almacenados en el dispositivo externo.
2. Seleccione los datos que desea restaurar en la pantalla iStation.
3. Haga clic en [Restaur] en la pantalla iStation. Si los datos que desea restaurar ya existen
en el sistema, deberá decidir si sobrescribe los datos o no.
4. Una vez restaurados los datos, se mostrarán en la pantalla iStation.
NOTA: Sólo puede seleccionar los dispositivos a los que el sistema puede acceder.
Actualización de DICOMDIR
Los datos se pueden grabar en el disco con los datos de la copia de seguridad si hay espacio libre.
DICOM 11-15
(7) Haga clic para seleccionar "DICOM" en el cuadro "Objetv" de la parte izquierda.
A continuación, seleccione el servidor de almacenamiento DICOM en el cuadro
"Servidor almac" de la parte derecha.
(8) Haga clic en [Listo]; podrá comprobar el resultado en el cuadro de diálogo Gest. tareas
DICOM. Una vez almacenados correctamente la imagen y el informe estructurado, se
mostrará la marca de asignación de almacenamiento "" en la lista situada debajo de
en la pantalla iStation.
El informe estructurado se puede enviar automáticamente. Consulte "11.3.1 Almac DICOM"
para obtener más información.
Copia de seguridad del informe estructurado
Al grabar o almacenar el examen que incluye un informe estructurado en el dispositivo
externo (DICOMDIR), también se puede realizar una copia de seguridad del informe
estructurado.
11-16 DICOM
12 Configuración
La función Config se ha diseñado para definir los parámetros de configuración de
funcionamiento del sistema y para administrar los datos de flujo de trabajo del usuario.
Las configuraciones del usuario y del sistema se almacenan en el disco duro y se debe
hacer una copia de seguridad en CD/DVD o en los dispositivos de memoria USB.
Si se cambian los datos de preajuste, asegúrese de
PRECAUCIÓN: guardar los datos de preajustes según los métodos
descritos en este capítulo. Mindray no se hace
responsable de la pérdida de datos preajustados.
Para acceder a Config.:
Pulse la tecla <F10> del teclado para acceder al menú de configuración.
Para salir de Config:
Seleccione [Guar] en el menú Confg y guardar la configuración de los parámetros.
Seleccione [Cancel] en el menú Confg o presione <Esc> para cerrar el menú Confg.
Cuando cambia el idioma del sistema y hace clic en [Guar] en el menú Confg,
el sistema se apaga automáticamente para que los cambios surtan efecto.
Operaciones básicas
Los tipos de ajuste utilizados normalmente son:
Cuadro de texto: coloque el cursor en el cuadro de campo correspondiente e
introduzca el valor que desee con el teclado.
Botón de opción: haga clic en el botón para seleccionar un elemento.
Casilla de verificación: haga clic en la casilla de verificación para seleccionar
una o varias opciones.
Lista desplegable: haga clic en la flecha situada al lado de la lista para
seleccionar un elemento.
Configuración 12-1
12.1 Preajustes del sistema
El sistema accede a la pantalla Preaj sistema automáticamente tras ir a Confg.
Página Descripción
Permite definir el nombre del hospital, el idioma, la zona horaria,
Región
el formato de hora y la hora del sistema.
Permite definir la información del paciente, la configuración del
General examen, la gestión de pacientes, el almacenamiento, la inactividad
del sistema, la visualización, el registro de operaciones, etc.
Permite definir parámetros generales de los modos de captura de
Im
imágenes.
Permite definir la regla de medición, la configuración de medición,
Aplicación
el método del folículo, la configuración del comentario, etc.
Permite definir la información correspondiente a la edad gestacional
OB
fetal, el crecimiento fetal y el peso fetal.
Conf clave Permite asignar funciones al pedal y las teclas definidas por el usuario.
Permite definir la información correspondiente al control de las cuentas
Admin
de usuario.
12-2 Configuración
12.1.1 Región
Acceda a la página Región mediante [Confg][Preaj sistema][Región].
Elemento Descripción
Información Introduzca la información correspondiente del hospital, como
hospital nombre, dirección, teléfono, etc.
Idioma Permite seleccionar un idioma para el sistema.
Huso hora Seleccionar la zona horaria.
Format hora Permite seleccionar el formato de hora.
Forma fecha Permite establecer el formato de fecha.
Permite definir la fecha del sistema.
Coloque el cursor sobre el campo "Fecha sist" e introduzca la
Fecha sist
fecha con el teclado o haga clic en el icono para seleccionar
la fecha.
Desplace el cursor hasta el campo correspondiente, introduzca la
hora manualmente con el teclado o desplace el cursor al segmento
Hora sistem de hora, pulse <Def> y, a continuación, aumente o reduzca un valor
determinado mediante la rotación del mando multifuncional o
haciendo clic en los iconos de la parte derecha.
Sincronización Permite asignar un servidor de hora y hacer que la hora del
de hora ecógrafo sea coherente con la del servidor.
Configuración 12-3
12.1.2 General
Acceda a la página mediante [Confg][Preaj sistema][General].
12-4 Configuración
Tipo Elemento Descripción
Cargar brillo/ Permite definir si se utilizarán los valores de
Mostrar
contraste pred configuración de fábrica de brillo y contraste.
Permite seleccionar un tipo de inactividad
del sistema.
Una vez que se haya activado la función de
salvapantallas, haga clic en [Exam] para
Salvapantallas Salvapantallas seleccionar la figura utilizada para el salvapantallas
y haga clic en [Vis pre] para visualizar el efecto.
Permite definir el tiempo de espera antes de que el
sistema acceda al estado de inactividad/espera en
la lista desplegable situada junto a "Espe".
Configuración 12-5
Tipo Elemento Descripción
Permite definir el modelo de sonda predeterminado
Reinic conf Sonda
del sistema.
Congel Estado tras Permite definir el estado del sistema después de
config. congelación congelar la imagen.
Permite definir el modo de inclinación en el modo de
captura de imágenes B + Color + PW.
C&PW: permite ajustar el volumen de muestreo en
el modo Color y la línea de muestreo en el modo
Inclinación
PW, al mismo tiempo.
C/PW: permite ajustar el volumen de muestreo en el
modo Color y la línea de muestreo en el modo PW,
individualmente.
El espectro se puede invertir de forma automática
Im cuando el flujo de color se inclina hasta determinado
Invers auto
ángulo, con lo que se tiene en cuenta el hábito del
operador de distinguir la dirección del flujo.
Permite definir el tipo de división para la memoria
Memoria de cine
de cine.
Permite definir el estado predeterminado (4D o 3D
3D/4D
estát.) al acceder al modo 3D/4D.
Permite definir si desea mostrar la regla iScape
Visual regla
de forma panorámica en el modo de captura de
iScape
imágenes iScape.
12.1.4 Aplicación
Abra la página mediante [Config][Preaj sistema][Aplicación]. En esta página, puede
definir la regla de medición y la información correspondiente. Para obtener información
detallada, consulte el Manual del operador [Volumen avanzado].
12.1.5 Preajustes de OB
Acceda a la página OB mediante "[Config][Preaj sistema][OB]". En esta página,
puede establecer la fórmula de edad gestacional, la fórmula de crecimiento fetal, la
fórmula de peso fetal y otra información relevante. Para obtener información detallada,
consulte el Manual del operador [Volumen avanzado].
12-6 Configuración
12.1.6 Configuración de teclas
Acceda a la página mediante "[Confg][Preaj sistema][Conf clave]".
12.1.7 Admin
Acceda a la página mediante [Config][Preaj sistem][Admin].
Para obtener información acerca del control de acceso, consulte "10.8 Administración".
Configuración 12-7
12.2 Preajustes del examen
Abra "[Config][Preaj exam]" para acceder a la siguiente pantalla.
12-8 Configuración
12.4 Preajustes de la impresión
La configuración de la impresora incluye un servicio de impresión y un controlador de
impresora.
Para obtener información acerca de la instalación y del servicio de impresión, consulte
el capítulo "3.6.3 Impresora de gráficos/texto".
Configuración 12-9
Configuración de imágenes
Puede definir el brillo, el contraste y la saturación de la impresión de imágenes,
o puede utilizar el valor predeterminado.
12-10 Configuración
Nombre Descripción
Configuración 12-11
Consejo: normalmente, aparece seleccionado DHCP. Si selecciona Estátc, consulte
12.5.1 TCP/IP local para ajustar la dirección IP, la máscara de subred y la puerta
de enlace.
4. Seleccione la zona activa que desee en [Wireless Manager de Red].
Los datos aparecen en [Red SSID] y [Segurid.]. Si la zona activa deseada no
aparece en la lista, puede introducir los datos manualmente en los controles y
hacer clic en [Conectar].
Cuando se conecte a una red encriptada, en primer lugar, tendrá que introducir la
contraseña en el campo ubicado a la izquierda.
12-12 Configuración
12.5.2 iStorage
Acceda a [Predef:] -> [Preajuste red] -> [iStorage].
Nombre Descripción
Nom servicio Nombre del dispositivo; este campo no puede estar vacío.
Dirección IP del PC instalado con el software iStorage; este campo
Direcc IP
no puede estar vacío.
Sirve para verificar la conexión con el servidor del PC. En el
servidor del PC, si la ruta de almacenamiento no se ha confirmado,
aparecerá un cuadro de diálogo emergente a través del cual se
Conectar
guiará al usuario para configurarla. Si ya se ha configurado la ruta
de almacenamiento del PC, se establecerá la conexión después de
hacer clic en este botón.
Aña Sirve para añadir el servicio de red a la lista de servicios.
Actualizar Se usa para guardar los parámetros modificados.
Haga clic en este botón para eliminar el servicio seleccionado de la
Eliminar
lista de servicios.
Haga clic para configurar un elemento seleccionado de la lista como
Defecto
servidor iStorage predeterminado.
Adición de un servicio de red:
1. Se usa para establecer las propiedades del servidor de red según se ha descrito
anteriormente.
2. Haga clic en [Aña] para añadir el servicio a lista de servicios;
3. Seleccione el servicio añadido a la lista de servicios; puede eliminarlo.
Configuración 12-13
Modificación de un servicio de red:
1. Seleccione el servicio que se va a actualizar en la lista de servicios.
2. Puede ver las propiedades en las áreas de configuración de servicios.
3. Modifique los parámetros y haga clic en [Actual] para actualizar la configuración.
Sugerencias: con el fin de que el almacenamiento en red funcione correctamente,
es necesario configurar antes la carpeta compartida del servidor de PC (por ejemplo,
el nombre de usuario y la dirección IP deben confirmarse primero).
12.6 Mantenimiento
En el menú Confg, haga clic en [Mantenimiento] para acceder a la pantalla de
información del sistema.
12.6.1 Opción
El sistema abre la página Opción automáticamente tras entrar en la pantalla
Mantenimiento. En la lista Opción, el sistema enumera todas las opciones compatibles
con el sistema y el estado de instalación de las mismas (Deshab. o Instalado).
Instalación y desinstalación
Haga clic en [Instal] para iniciar la instalación de una opción deshabilitada.
Haga clic en [Desinst] para iniciar la desinstalación de una opción previamente
instalada.
Prueb
Seleccione el elemento de opción en la lista para ver la información en la región de
comentarios situada a la derecha.
Para las funciones que no están configuradas, puede usar la función de forma
gratuita durante 3 meses.
Haga clic para seleccionar las funciones y haga clic en [Prueb].
Sugerencias: las opciones de prueba se pueden usar solo una vez.
Para obtener más información, póngase en contacto con el Departamento de atención al
cliente de Mindray o con su representante comercial.
12-14 Configuración
12.6.2 Otros ajustes
Tipo Elemento Descripción
Exportar registro Exporta el registro de operaciones.
Registro
Cargar registro Carga el registro de operaciones.
Exporta los datos de preajustes
Exportar
al disco.
Administrador de Importa los datos de preajustes en
Importar
preajustes el sistema.
Load Factory (Cargar Configuración predeterminada de
predeterminado) fábrica local.
Configuración 12-15
13 Sondas y biopsia
Nota: Para obtener información detallada acerca del período de almacenamiento e
instrucciones para la desinfección de las sondas o la esterilización de las sondas
y los soportes, consulte Technical standard for Disinfection of Medical and Health
Structures.
13.1 Sonda
El sistema admite las siguientes sondas:
3C5A V10-4B
6C2 V10-4
L14-6 D6-2A
6CV1 L14-6N
L12-4 7L5
7L4A P7-3
2P2 L7-3
D6-2 CB10-4
CW5s
<1>
<3>
<4>
<5>
Nº Nombre Función
<1> Cabezal de la sonda Convierte la señal eléctrica en una señal ultrasónica,
haciendo que los haces de sonido se concentren en la
dirección utilizada; mientras tanto, recibe la señal
ultrasónica y posteriormente convierte la señal recibida
en una señal eléctrica. La lente de la superficie es una
lente acústica. Aplique gel ecográfico sobre ella.
<2> Pestañas y ranuras de Se utilizan para instalar el soporte de guía por aguja.
acoplamiento del soporte
de guía por aguja
Marca de
orientación
Marca
Exámenes
Procedimiento de biopsia
Escurrido/secado
Inmersión en desinfectante
Escurrido/secado
Almacenamiento
Exámenes
Escurrido/secado
Desinfección
Inmersión en desinfectante
Escurrido/secado
Almacenamiento
Conector
Aliviador
de tensión
Aliviador
de tensión
Asa de la sonda
Desinfectantes compatibles
Consulte el cuadro de desinfectantes compatibles para obtener información sobre qué
desinfectantes son adecuados para la sonda del ecógrafo de diagnóstico.
Biopsia
Objetivo
Sonda
Aguja
Objetivo
Haz ecográfico
Tuerca
de cierre Pinza de retención
Protuberancia Aguja aguja
de fijación
Mando de sujeción de
la guía de la aguja
Pinza
Guía de aguja guía
Orificio de de la aguja
fijación
Mando de sujeción
Orificio de fijación
Soporte de guía
por aguja
Sonda
NGB-006
Soporte de guía por aguja de metal desmontable:
Nº Nombre Descripción
Sujeción del soporte Se utiliza para instalar el soporte guiado por aguja en
<1>
de guía por aguja la sonda.
Se utiliza para determinar el ángulo de la biopsia;
<2> Bloque de ángulo se pueden utilizar tres especificaciones de bloques
de ángulo
Se utiliza para instalar la aguja de biopsia; existen cinco
<3> Bloque guía especificaciones de bloques guía para diferentes agujas
de biopsia.
Ranura y pestaña del
Coincide respectivamente con la pestaña y la ranura de
<4> soporte de guía por
la sonda
aguja
Especificaciones de
<5> Coincide con la aguja de biopsia correspondiente (13G).
bloque guía (13G)
Orificio guía de la
<6> Se utiliza para instalar la aguja de biopsia.
aguja de biopsia
Especificaciones
<7> de bloque de El ángulo de biopsia correspondiente es de 45°.
ángulo (45°)
8
7
6
10
3
4
1 5
Nº Nombre Descripción
Sujeción del soporte de guía Se utiliza para instalar el soporte guiado por aguja
1.
por aguja en la sonda.
Ranura y pestaña del soporte Coincide respectivamente con la pestaña y la
2.
de guía por aguja ranura de la sonda.
3. Base de ajuste del ángulo Se pueden ajustar 3 tipos de ángulos.
Señal de cambio de ángulo
4. Coincide con el ángulo de biopsia (40°, 50°y 60°).
(40°, 50°, 60°)
5. Tuerca de fijación de ángulo Se utiliza para fijar el bloqueo en el ángulo elegido.
Se utiliza para determinar el ángulo de la biopsia;
6. Bloque de ángulo se pueden utilizar especificaciones diferentes de
bloques
Se utiliza para instalar la aguja de biopsia; existen
7. Bloque guía cinco especificaciones de bloques guía para
diferentes agujas de biopsia.
Especificaciones de bloque Coincide con la aguja de biopsia
8.
guía (14G) correspondiente (14G).
9. Orificio guía de la aguja Se utiliza para instalar la aguja de biopsia.
Tuerca de fijación del soporte Se utiliza para bloquear el soporte de guía por
10.
de guía por aguja aguja y la sonda.
Nº Nombre Descripción
Sujeción del soporte de Se utiliza para instalar el soporte guiado por aguja en
<1>
guía por aguja la sonda.
Se utiliza para determinar el ángulo de la biopsia;
<2> Bloque de ángulo se pueden utilizar tres especificaciones de bloques
de ángulo
Se utiliza para instalar la aguja de biopsia; existen
<3> Bloque guía cinco especificaciones de bloques guía para
diferentes agujas de biopsia.
Ranura y pestaña del Coincide respectivamente con la pestaña y la ranura
<4>
soporte de guía por aguja de la sonda.
Especificaciones de Coincide con la aguja de biopsia
<5>
bloque guía (13G) correspondiente (13G).
<6> Orificio guía de la aguja Se utiliza para instalar la aguja de biopsia.
Especificaciones de Correspondiente al tamaño del ángulo de
<7>
bloque de ángulo (60°) biopsia (60°).
Pinza Orificio de
fijación
Orificio guía de
la aguja
Ranura de fijación Mando de Bastidor de la
sujeción guía de aguja
Soporte de guía
por aguja
Sonda
NGB-016
Nº Nombre Descripción
Pinza del soporte de guía Se utiliza para instalar el soporte guiado por aguja
<1>
por aguja en la sonda.
Ranura del soporte de guía
<2> Coincide con la pestaña de la sonda.
por aguja
<3> Base de ajuste del ángulo Se pueden ajustar 3 tipos de ángulos.
Señal de cambio de ángulo
<4> Coincide con el ángulo de biopsia. (30°, 40°, 50°).
(30°, 40°, 50°)
Tuerca de fijación de
<5> Se utiliza para fijar el bloqueo en el ángulo elegido.
ángulo
Determina el ángulo de la biopsia; se pueden
<6> Bloque de ángulo
utilizar especificaciones diferentes de bloques.
Pinza de retención
Cubierta en
forma de V
Bloque de ajuste
de ángulo
(2) Abra la presilla de retención, alinee el soporte de guía por aguja con la sonda
para situar la protuberancia de fijación en la guía de la aguja en las ranuras de
fijación de la sonda y después, gire la presilla de retención para hacerla coincidir
con la sonda (consulte la ilustración siguiente).
NGB-005
(1) Acople la ranura de fijación a la pinza con los dos bordes elevados del cabezal
de la sonda y alinee el orificio de fijación de la pinza al punto convexo situado en
el cabezal de la sonda.
(2) Gire ligeramente el mando de sujeción presente en el extremo del soporte de
guía por aguja.
NGB-006
Soporte de guía por aguja de metal:
(1) Coloque la cubierta del transductor esterilizada.
(2) Sujete el transductor con una mano, seleccione el soporte de guía por aguja
adecuado y sujételo con la otra mano. Haga coincidir la ranura y la pestaña con
la ranura y la pestaña del transductor respectivamente. Instale el soporte en el
transductor.
(5) Rosque la tuerca en el bloque guía para asegurar el bloque y el soporte de guía
por aguja.
(6) Introduzca una aguja de biopsia con las mismas especificaciones que el bloque
guía en el orificio del bloque guía.
(3) Realice una comprobación manual para asegurarse de que el soporte de guía
por aguja está firmemente instalado en la sonda.
(4) Seleccione un bloque guía adecuado, empújelo en la ranura situada por encima
del bloque de ángulo y asegúrelo con fuerza.
NGB-007
Soporte de guía por aguja de metal:
(1) Coloque la funda de la sonda esterilizada.
(2) Seleccione un soporte de guía por aguja para la sonda y haga coincidir la ranura
y la pestaña de la sonda. Instale el soporte en la sonda.
(3) Enrosque la tuerca de fijación del soporte de guía por aguja para asegurarse de
que dicho soporte esté correctamente instalado en la sonda.
(4) Seleccione un bloque guía adecuado, empújelo en la ranura situada por encima
del bloque de ángulo y asegúrelo con fuerza.
(5) Introduzca una aguja de biopsia con las mismas especificaciones que el bloque
guía en el orificio del bloque guía.
NGB-011
(1) Acople la ranura de fijación a la pinza con los dos bordes elevados del cabezal
de la sonda y alinee el orificio de fijación de la pinza al punto convexo situado en
el cabezal de la sonda.
(2) Gire ligeramente el mando de sujeción presente en el extremo del soporte de
guía por aguja.
NGB-016
(1) Coloque la funda de la sonda.
(2) Seleccione un soporte de guía por aguja apropiado y haga coincidir la ranura
con la pestaña de la sonda. Instale el soporte en la sonda.
NGB-020
(1) Coloque la funda del transductor esterilizada.
(2) Seleccione un soporte de guía por aguja adecuado y haga coincidir la ranura
de fijación con la pestaña del transductor. Instale el soporte en el transductor.
Enrosque la tuerca de fijación del soporte de guía por aguja para asegurarse
de que dicho soporte esté correctamente instalado en el transductor.
(3) Ajuste el dial de escala según el cambio del tipo de aguja necesario.
(4) Tire del pasador de seguridad y cierre la cubierta en forma de V para fijar el
pasador de seguridad de la base de ajuste de tipo de aguja para instalar la
aguja en el orificio guía.
Asegúrese de que todos los componentes de guía
PRECAUCIÓN: estén montados correctamente antes de realizar una
biopsia.
NOTA: Puede efectuar la verificación de la línea guía en una sola imagen B/C en tiempo
real; todas las operaciones irrelevantes para la biopsia quedan prohibidas.
Verificación
Ajuste de la posición de la línea guía
Desplace el cursor hasta [Posición], pulse la tecla <Def> para desplazarla de forma
lineal. Sólo está disponible cuando se muestra una única línea guía.
Ajuste del ángulo
Desplace el cursor hasta [Ángul], pulse la tecla <Def> para cambiar el ángulo de la
línea guía. Sólo está disponible cuando se muestra una única línea guía.
Guardado de la configuración verificada
Después de ajustar la posición y el ángulo de la línea guía, haga clic en [Guar] y el
sistema guardará los ajustes actuales de la línea guía. Cuando acceda a la biopsia
de nuevo, la posición y el ángulo mostrados serán el valor verificado.
(4) Sostenga la sonda con una mano y separe el soporte de guía por aguja del
transductor.
(2) Separe la parte residual del soporte de guía por aguja y la sonda de la aguja.
(3) Enrosque la tuerca de fijación del soporte y retire el soporte de guía por aguja
de la sonda.
Esterilización
1. Utilice guantes esterilizados para evitar infecciones.
2. Limpie el soporte de guía por aguja antes de esterilizarlo. MINDRAY recomienda
la siguiente solución o sistema de esterilización para esterilizar el soporte de guía
por aguja.
3. Respete las normativas locales a la hora de seleccionar y utilizar el desinfectante.
Esterilizante a base de glutaraldehído (solamente se puede aplicar en soportes de
guía por aguja de plástico):
Nombre químico Nombre comercial Procedimientos
Solución de Para más información, consulte las instrucciones
Glutaraldehído dialdehído activado que ofrece el fabricante de la solución.
(2,2-2,7%) Solución de Sumerja el transductor en la solución activada
glutaraldehído durante 10 horas (20-25 °C).
Consulte las instrucciones que proporciona el fabricante del producto químico
referentes a la concentración de la solución y el método de desinfección y
disolución. Tenga en cuenta que la solución desinfectante a base de
glutaraldehído requiere una solución activadora.
Lave el soporte de guí a por aguja concienzudamente con agua esterilizada para
quitar todos los residuos químicos.
Quite el agua del soporte de guí a por aguja con un paño esterilizado o una gasa
después de lavarlo.
Antes de que se vea afectado el nivel de seguridad y rendimiento, esterilice el
soporte de plástico NGB-007 con una solución de glutaraldehído activada Cidex
233 veces como mínimo (10 horas).
Sistema de esterilización con plasma de gas peróxido de hidrógeno a baja
temperatura STERRAD 100S
Nombre químico Nombre comercial Procedimientos
Plasma de gas
Vapor de peróxido Para más información, consulte las instrucciones
peróxido de
de hidrógeno que ofrece el fabricante de la solución.
hidrógeno
Consulte las instrucciones de funcionamiento y las medidas de precaución del
sistema de esterilización STERRAD 100S que proporciona el fabricante.
El sistema de esterilización está disponible para los soportes de guía por aguja
de metal.
13.2.8 Desecho
Asegúrese de esterilizar el soporte de guía de aguja antes de desecharlo.
Póngase en contacto con su representante de MINDRAY cuando se disponga a
desechar este dispositivo.
Baterías 14-1
14.2 Indicador del estado de la batería
El indicador del estado de la batería se encuentra en la esquina inferior derecha de la
pantalla, e indica la capacidad de batería.
14-2 Baterías
14.5 Desecho de la batería
Debe desechar la batería si está dañada o muy deteriorada.
NOTA: Al desechar la batería, debe respetar las normas locales.
Baterías 14-3
15 Emisión acústica
Esta sección del Manual del operador se aplica a todo el sistema, incluidos la unidad
principal, las sondas, los accesorios y los periféricos. La presente sección contiene
información de seguridad importante para los usuarios de los dispositivos en relación a
la emisión acústica y a cómo controlar la exposición del paciente con el uso del principio
ALARA (As Low As Reasonably Achievable, nivel mínimo razonablemente alcanzable).
Esta sección contiene también información referida a las pruebas de emisión acústica y
a la visualización de la salida en tiempo real.
Antes de utilizar el sistema, lea con detenimiento esta información.
fawf CIM
Opciones predeterminadas
Muestra de cable
Nº Nombre Longitud del cable (m) Blindado o no Observaciones
1 Cable de entrada de CA 2,5 Sin blindar /
para la unidad principal
2 Cable de entrada de CA 2,5 Sin blindar /
para el carro
3 Derivación ECG 1,4 Blindado /
4 Cable de control del pedal 2,8 Sin blindar /
5 Cable de sonda 2,2 Blindado /
NOTA: Asegúrese de usar un cepillo suave para quitar el polvo adherido a todas las
conexiones o interfaces que se vean (como las conexiones de la sonda o las
conexiones o interfaces en el panel de E/S y en el panel de la fuente de
alimentación). No utilice el paño humedecido con agua.
Limpieza de la bola de seguimiento
(1) Desmontaje de la bola de control
Presione las protuberancias en la anilla de retención con ambas manos y gire
45ºel anillo en el sentido horario hasta que se levante. Extraiga la anilla y la
bola giratoria. Tenga cuidado de no dejar caer la bola.
Bola giratoria
Eje largo
Ajuste de la anilla
de retención
Muesca de la
cubierta superior
Unidad principal
Antipolvo
Contenido Descripción
Quite primero el polvo o las manchas adheridos a la cubierta de la
Impresora de
impresora con un paño suave y seco; a continuación limpie el interior
vídeo en color
de la impresora. Asegúrese de realizar la limpieza de acuerdo con el
y B/N
manual de funcionamiento si es necesario.
Quite primero el polvo o las manchas adheridos a la cubierta de la
Impresora de impresora con un paño suave y seco; a continuación limpie el interior
gráficos/texto de la impresora. Asegúrese de realizar la limpieza de acuerdo con el
manual de funcionamiento si es necesario.
Utilice un paño suave y seco con un poco de agua con jabón para
Pedal quitar el polvo o las manchas adheridos a los pedales o al cable
del pedal.
En primer lugar, utilice un paño suave y seco para quitar el polvo que
Lector de
esté en el panel de cristal del lector y después, el polvo o manchas
códigos de
del cable y del soporte. Asegúrese de realizar la limpieza especial de
barras
acuerdo con el manual de funcionamiento si es necesario.
A.1.3 Configuración
El lector se suministra con la configuración de fábrica. Consulte A.4 para obtener información
detallada.
El lector admite determinadas funciones definidas por el usuario, algunas de las cuales se
describen a continuación.
Para obtener información detallada, póngase en contacto con los distribuidores del lector
SYMBOL o con el departamento de atención al cliente de Mindray.
Ajuste del volumen:
Lea el siguiente código de barras para configurar el parámetro de volumen.
Configuración de símbolos I 2 of 5:
Seleccione esta opción para descodificar solamente los símbolos I 2 of 5 con una
longitud determinada. Para seleccionar la longitud, use los siguientes códigos de barras
numéricos. Por ejemplo, para descodificar solamente los símbolos I 2 of 5 con 8
caracteres, lea I 2 of 5 - One Discrete Length y, a continuación, lea 0 seguido de 8.
NOTA: antes de apretar la tuerca de mariposa debajo de la base, asegúrese de que las áreas
planas del cuello flexible estén acopladas correctamente en las ranuras de la base.
Montaje del soporte (opcional)
Puede acoplar la base del soporte del lector a una superficie plana con dos tornillos o cinta
aislante por las dos caras (no suministrada).
Interleaved 2 of 5 (ITF)
Activación de Interleaved 2 of 5 (ITF) Activado
Longitudes de I 2 of 5 14
Verificación de dígito de comprobación I 2 of 5 Desactivado
A.3 Mantenimiento
La limpieza de la ventana de salida es el único mantenimiento necesario. La acumulación de
suciedad en la ventana puede afectar a la exactitud de la lectura.
Evite el contacto de sustancias abrasivas con la ventana.
Retire los restos de suciedad con un paño húmedo.
Limpie la ventana con una toallita humedecida con amoníaco y agua.
No pulverice agua ni ningún líquido de limpieza directamente en la ventana.
Todas las pruebas se pueden realizar con equipos de análisis para pruebas de seguridad
disponibles comercialmente. Para la realización de estas pruebas, se presupone el uso de
un analizador de seguridad eléctrica 601PROXL o un analizador equivalente. Es posible que
otros analizadores habituales que cumplen con la norma IEC 60601-1 utilizados en Europa
como por ejemplo los de Fluke, Metron o Gerb requieran modificaciones para realizar estas
pruebas. Siga las instrucciones del fabricante del analizador.
La inspección de seguridad debe realizarse de forma periódica cada dos años. El analizador
de seguridad también ha demostrado ser una excelente herramienta de resolución de
problemas para detectar anormalidades en la tensión de la línea y la conexión a tierra,
asícomo en las cargas de corriente totales.
LIMITES
EN TODOS LOS PAÍSES R = 0,2 Ω máximo
LIMITES
Para UL60601-1
300 μA en estado normal
1000 μA en estado de primer defecto
Para IEC60601-1
500 μA en estado normal
1000 μA en estado de primer defecto
LIMITES
Para UL60601-1
100 μA en estado normal
300 μA en estado de primer defecto
Para IEC60601-1:
100 μA en estado normal
500 μA en estado de primer defecto
LIMITES
Para piezas de contacto de tipo CF
10 μA en condiciones normales
50 μA en condiciones de avería única
LIMITES
Para piezas de contacto de tipo CF : 50 μA
LIMITES
Para piezas de contacto de tipo CF :
10 μA en condiciones normales
50 μA en condiciones de avería única
Figura 4 Detalles
Figura 5 Detalles
Figura 6 Detalles
D.1 Acceso/salida
Intro
Pulse la tecla definida por el usuario para acceder a iScanHelper (ruta de configuración:
[Confg] (F10) [Sistema] [Conf tecla]).
Sali
Vuelva a pulsar la tecla definida por el usuario para salir de iScanHelper.
iScanHelper D-1
D.3 Uso educativo o formativo de
iScanHelper
1. Active un modo de examen que admita iScanHelper.
2. Pulse la tecla de acceso al estado iScanHelper definida por el usuario.
3. Aprenda y practique vistas con la secuencia predeterminada por el sistema de acuerdo
con la información mostrada en el área de información de ayuda. También puede
seleccionar vistas familiares y practicar con ellas.
Puede ampliar una única ventana del área de información de ayuda para consultarla
más claramente. Para obtener información, consulte "D.4.3 Visualización de ventana
individual o cuádruple".
4. Vuelva a pulsar la tecla de acceso a iScanHelper definida por el usuario para salir.
Cuadro de
selección
de sección
Área de
imagen
Área de
información
de ayuda
D-2 iScanHelper
D.4.2 Área de información de ayuda
El área de información de ayuda se muestra en la esquina inferior derecha de la pantalla y
proporciona sugerencias sobre la imagen ecográfica, el gráfico anatómico, el procedimiento
de exploración y la imagen.
Imagen de la
Imagen
exploración
ecográfica
Sugerencias Gráfico
de exploración anatómico
Imagen ecográfica
Se utiliza para comparar las imágenes escaneadas por el operador.
Gráfico anatómico
Muestra información relacionada con el tejido anatómico.
Imagen de la exploración
Facilita sugerencias rutinarias para la exploración, como recomendaciones sobre
la postura, la marca de la sonda o las técnicas de barrido y oscilación de la sonda.
Sugerencias de exploración
Muestra información anatómica sobre el tejido y los tejidos adyacentes.
iScanHelper D-3
D.5 Mediciones, comentarios y referencias
corporales
El cambio de sonda o examen, la medición, los comentarios y las referencias corporales no
están disponibles en el estado iScanHelper.
D-4 iScanHelper
N.ºde referencia: 046-004521-00 (V4.0)