Texto Escrito
Texto Escrito
Texto Escrito
NTICS 4° AÑO
torno a las particularidades de la lectura del texto electrónico en relación al texto escrito,
1. ¿Cómo realiza el abordaje y qué relación guarda con la obra el lector de un libro impreso y el de un
texto electrónico?
2. ¿Por qué la enciclopedia y el diccionario son libros que se han adaptado perfectamente a su
traspaso a texto para ser leído electrónicamente?
5. ¿Por qué el autor dice que el texto electrónico no asegura la “identidad” de la obra?
6. ¿Qué relación establece el autor entre los riesgos de la lectura del texto electrónico y la necesidad
del lector de contar con una “actitud crítica”?
Para todos aquellos que aún hoy siguen observando los medios electrónicos como una amenaza para
el texto escrito, el profesor Roger Chartier, erudito francés en la materia, tiene palabras
tranquilizadoras: "El futuro es de coexistencia, quizá de competencia, del texto electrónico y el texto
escrito, lo que significa que tendremos más variedades de contacto con la lectura", sostuvo en una
entrevista con La Nación .
Historiador y director de estudios en l´Ecole des Hautes Etudes en Sciences Sociales, de París,
Chartier dedicó gran parte de su vida a estudiar la historia del libro y la lectura. Asiduo visitante de
los círculos intelectuales argentinos, donde suele disertar sobre la cultura y las nuevas tecnologías,
anteayer presentó en la Feria del Libro su última obra, "Las revoluciones de la cultura escrita",
Editada por Gedisa.
¿Cuáles son las principales diferencias entre los hábitos de lectura que proponen el texto impreso y
el electrónico?
Con un libro impreso se puede hacer una lectura discontínua, pero lo que se impone al lector es la
obra como totalidad. La lectura de un texto electrónico es aún más discontínua porque va de un
fragmento a otro y lo más importante es que se trata de una lectura que pierde la percepción
inmediata de la obra como tal, no hay ninguna necesidad de conocer la totalidad del libro.
Los géneros textuales que se han adaptado a la forma electrónica son las suponen una lectura
intermitente como las enciclopedias o los diccionarios. La Enciclopedia Británica tiene únicamente
una edición electrónica porque nadie la lee en formato impreso. Al lector de la enciclopedia no le
importa la coherencia. El gran desafío del texto electrónico es cómo reconstruir dentro de esta nueva
técnica criterios semejantes a los que hemos utilizado en los textos impresos.
-No lo creo. Claro que hay textos que hoy, con la informática, han perdido su razón de ser como
objetos impresos, como las enciclopedias. Ya hoy la Enciclopedia Británica y la Universal no tienen
más versiones impresas. Pero hasta ahora no ha ocurrido con los libros de historia, las novelas, los
ensayos filosóficos, aunque ya existen sus versiones electrónicas. El futuro previsible será de
coexistencia, quizá de competencia. Tendremos más posibilidades y variedades de relacionarnos con
los textos. Pero hay otra dimensión para tener en cuenta, y es cómo se percibe a través de una
pantalla de PC lo que para nosotros era un libro. ¿Imagina tensiones entre formatos? Hay un chiste
sobre el texto impreso que dice que, si se hubiera inventado después, sería un progreso porque se
puede mover muy fácilmente, no se rompe y al verlo tendría una idea inmediata de la obra que
contiene. En cambio, las pantallas no tienen ese mérito. Para relaciones más íntimas, la carta
manuscrita marca la presencia del escritor de una forma material más directa que el texto
compuesto tipográficamente o los caracteres del teclado de la computadora.
-Pienso que se percibe mal. Es la tendencia a la fragmentación que domina la lectura del texto
electrónico y que favorece a las enciclopedias, porque aquí lo importante es extraer rápidamente
una información. No es lo mismo un libro, una novela, un ensayo, que es una creación intelectual y
estética y que así debe ser percibido por el lector, aun cuando no lo lea entero. El texto electrónico
no permite esta percepción fácilmente, y su tendencia es a la fragmentación o a la ausencia de
percepción de la totalidad de la obra. Este es para mí el gran obstáculo a la circulación de textos
electrónicos: no está garantizada la identidad de la obra.
-Del mismo modo que afecta a los libros. Cuando uno lee un artículo en un diario impreso también
absorbe todo lo que está alrededor, las imágenes, la diagramación, la forma en que están dispuestas
la noticias. Todo conforma una determinada información sobre el tema y sobre la identidad del
propio diario, a la que no es posible acceder si uno entra al artículo electrónicamente. El contexto de
la lectura se define a partir de aquella doble percepción. La tendencia a transformar todos los textos
en un banco de datos ayuda a la búsqueda enciclopédica, fragmentada, pero oculta las intenciones
que han alimentado su creación.
-Hay una responsabilidad colectiva de las instituciones. Hay que aprender a plantearse de dónde
vienen los textos, qué fuentes tienen, quién los escribió, qué hay detrás de lo que estoy leyendo.
Porque la información en la Red no tiene ningún control editorial o académico, lo que puede llevar a
veces a introducir textos con datos erróneos. En la cultura impresa, estas situaciones encuentran un
límite. A ningún joven se le ocurriría recurrir a una revista de quiosco para hacer un trabajo que
luego figure en su currículum. Por eso es importante desarrollar la actitud crítica. Sería absurdo decir
que vamos a luchar pidiendo a los jóvenes que no usen la computadora. La escuela, los medios de
difusión, los propios textos electrónicos deben impartir este tipo de enseñanza. ¿Cómo afecta la
revolución electrónica en la evolución del idioma? Hay una lengua dominante que es e inglés. La
mitad de las direcciones electrónicas están ubicadas dentro de países de habla inglesa. La segunda
lengua es el chino, con un 9%, y la tercera, el japonés, con un 8%. Lo que define las desigualdades en
el acceso a estas tecnologías es que el alemán, un idioma minoritario, es más importante que el
español. El 6% son direcciones de lengua alemana y el 4 o 5% están en español. La jerarquía de la
lengua es como un espejo de las desigualdades económicas, sociales y culturales. Sin embargo el
inglés que se usa en la web utiliza abreviaturas, reduce y simplifica el vocabulario. Introduce
imágenes pictográficas, como los smiles, esas pequeñas caras que sonríen o se enojan. Se busca un
lenguaje universal de las emociones. Hay lenguas que pierden lo que las define objetivamente como
el francés, que usa acentos, el español con los signos de exclamación o interrogación. Esta es una
tendencia contra la cual tenemos que resistir. Entonces las generaciones futuras se van a educar con
un idioma totalmente desvirtuado... Sí, un ejemplo es Estados Unidos. El inglés simplificado y
reducido se está imponiendo entre los jóvenes. Tenemos que luchar contra esta facilidad del texto
electrónico sin control, sin reglas. El texto electrónico produce un distanciamiento entre el lector y el
autor. ¿Qué opinión tiene sobre este fenómeno? Frente a un texto electrónico el lector desempeña
un papel que no podía desarrollar con el formato impreso, puede desplazarlo, recortarlo, rescribirlo,
es una escritura que nunca se acaba. El lector está dotado de una presencia y un poder sobre el texto
que el autor debe compartir. ¿Qué pasa entonces con los derechos de autor? Si se mantienen estos
textos maleables, lo que definía el derecho de autor, el carácter singular de la obra, desaparece.
-Otro desafío que se plantea es la brecha entre sociedades que tienen acceso al desarrollo
tecnológico y aquellas que no lo tienen...
-Claro, esto está provocando un nuevo analfabetismo. Hoy la cuestión no es saber leer o escribir, sino
tener o no tener familiaridad con los nuevos métodos electrónicos. Los programas sociales o políticos
pueden ayudar a que esta brecha se achique.
-¿Cómo influyen las nuevas tecnologías en el vínculo del hombre con la sociedad?
-La comunicación electrónica permite la comunicación universal. Podemos hablar con cualquier
persona que nunca hayamos conocido antes sin decir nuestro nombre ni mostrar nuestra cara. Pero
al mismo tiempo esto encierra una pérdida del vínculo social, un aislamiento. Es otra de las paradojas
del mundo electrónico, aunque tampoco esto se inventó con la PC. En el siglo XVIII mucha gente creía
que las novelas lo alejaban a uno de la realidad y muchos médicos desaconsejaban su lectura porque
ocupaban tanto al lector que iba a ignorar el mundo real y la sociabilidad. Hoy sabemos que esto no
ocurrió. Por lo tanto, no hay que pensar que estas realidades son ineluctables