Problematicas de Los Pueblos Indígenas en Colombia...
Problematicas de Los Pueblos Indígenas en Colombia...
Problematicas de Los Pueblos Indígenas en Colombia...
Universidad Mariana
Programa de trabajo social
Primer Semestre
San Juan de Pasto
30 de noviembre de 2023
1
Problemáticas de los pueblos indígenas en Colombia
Docente
Mg. Javier Orlando Poveda Argoti
Universidad Mariana
Programa de trabajo social
Primer Semestre
San Juan de Pasto
30 de noviembre de 2023
2
Problemáticas de los pueblos indígenas en Colombia
Introducción
Los pueblos indígenas en Colombia representan una riqueza cultural y lingüística invaluable. Con
115 comunidades, donde 65 preservan sus idiomas ancestrales, estos pueblos originarios han
enfrentado graves consecuencias a causa del conflicto armado, resistiendo con determinación
desde sus formas de vida. Históricamente, los pueblos indígenas han padecido la violencia, el
despojo de sus territorios y la negación de sus derechos culturales. Persisten estereotipos
coloniales donde son retratados como "salvajes", alimentando un racismo estructural y el
irrespeto hacia sus culturas y territorios. A pesar de los avances legales en el reconocimiento de
sus derechos, la realidad en sus comunidades ha estado marcada por el conflicto armado,
desplazamientos forzados, asesinatos de líderes y afectaciones a sus derechos humanos.
3
Problemáticas de los pueblos indígenas en Colombia
Colombia se distingue por su riqueza étnica y cultural, albergando una amplia diversidad de
pueblos indígenas, cada uno con culturas y tradiciones únicas. Estos pueblos han luchado
incansablemente por preservar y proteger sus tradiciones, lenguas y formas de vida a pesar de un
proceso lleno de obstáculos.
La diversidad de los pueblos indígenas en Colombia es amplia y abarca pueblos como los
Awa, Cuaiquer, Kofán, Guambiano, Kamentsá, Páez, Ticuna, Tinigua, Yaggua y Yaruro, entre
otros. “Los pueblos indígenas son los principales guardianes de los bosques del mundo. Gracias a
sus prácticas ancestrales” (WWF Colombia, 2022). Gracias a sus prácticas ancestrales arraigadas
durante generaciones, estas comunidades mantienen una relación estrecha con la naturaleza en
tierras colombianas desde hace un largo tiempo. Su compromiso con la protección y cuidado de
los ecosistemas no solo beneficia su propia existencia, sino que también fortalece el respeto por
sus derechos, posturas políticas y la salvaguardia de sus territorios ancestrales.
Los pueblos indígenas en Colombia han enfrentado una serie de desafíos a lo largo de su
historia, en épocas de colonización, evangelización y civilización. Durante este periodo, sufrieron
la pérdida de costumbres ancestrales, enfrentaron una alta mortalidad debido a las duras
condiciones laborales y las enfermedades introducidas por los colonizadores españoles. La
magnitud de la tragedia fue tan devastadora que, ante la gran cantidad de muertes indígenas, los
colonizadores recurrieron a la esclavitud africana para suplir la mano de obra. Con el paso de los
siglos, numerosas comunidades indígenas desaparecieron.
4
Problemáticas de los pueblos indígenas en Colombia
La pérdida de territorio es una problemática crucial para los pueblos indígenas en Colombia.
"Perder nuestra tierra es perdernos nosotros" (ACNUR, 2010). El acaparamiento de tierras, la
expansión agrícola y ganadera, el desplazamiento forzado y los cultivos ilícitos han afectado
gravemente a departamentos como Meta, Guaviare, Caquetá y Putumayo. Esta situación no solo
afecta la tenencia de tierras, sino también su estilo de vida tradicional y su vínculo espiritual con
la tierra, debilitando las estructuras y culturas comunitarias.
Las comunidades indígenas, especialmente las más apartadas, enfrentan dificultades en el acceso
a servicios básicos como educación y atención médica. La carencia de estos servicios tiene
consecuencias trágicas, como altas tasas de mortalidad materna. En cuanto a la educación, se
presenta el desafío de brindar una enseñanza que sea relevante para su cultura, contexto y
cosmovisión, un aspecto vital que, en muchos casos, no se está cumpliendo.
5
Problemáticas de los pueblos indígenas en Colombia
En Colombia, las comunidades indígenas han padecido considerablemente los estragos derivados
de la violencia y el conflicto armado. Son uno de los grupos más impactados y vulnerables ante
estas circunstancias.
“Según la Corte Constitucional (Auto 0041), dentro de los principales ejes de afectación a
los derechos individuales y colectivos de los pueblos indígenas se encuentran el
reclutamiento forzado de menores y jóvenes, la violencia sexual y por motivos de género,
así como la prostitución forzada, las confrontaciones armadas, la instalación de minas
antipersona; los asesinatos selectivos de autoridades, tradicionales, maestros y promotores
de salud; y el confinamiento, entre otros. La Corte también señala que al menos 32
pueblos indígenas de Colombia están en peligro de extinción” (Santander, M. 2011.p.1)
1“ Protección de los derechos fundamentales de las personas y los pueblos indígenas desplazados por el conflicto
armado o en riesgo de desplazamiento forzado.” Colombia. (Ministerio de cultura. 2009)
6
Problemáticas de los pueblos indígenas en Colombia
2. Conclusiones
Los desafíos que enfrentan los pueblos indígenas de Colombia, desde la discriminación hasta la
pérdida de tierras y el acceso limitado a servicios básicos, plantean una seria amenaza a sus
identidades culturales y su bienestar. A pesar de estas dificultades, su resiliencia se muestra en su
incansable lucha por salvaguardar sus culturas, tradiciones arraigadas y tierras ancestrales, así
como por asegurar el respeto hacia sus derechos, buscando una mayor representación en el
gobierno. Esta tenaz resistencia es un testimonio elocuente de su compromiso con la preservación
de su herencia cultural y su determinación para ser escuchados.
La situación de los pueblos indígenas requiere acciones concretas para proteger sus derechos
fundamentales y garantizar su bienestar. La promoción de políticas que salvaguarden sus tierras
ancestrales, junto con el acceso equitativo a servicios esenciales como la educación y la atención
médica, es imperativa. Además, un diálogo intercultural más profundo, que reconozca y valore
sus aportes a la sociedad colombiana, es esencial para construir una nación justa e inclusiva.
7
Problemáticas de los pueblos indígenas en Colombia
Referencias bibliográficas
El aporte de los pueblos indígenas al país es invaluable. (2022, August 9). WWF Colombia.
https://www.wwf.org.co/?364960/El-aporte-de-los-pueblos-indigenas-al-pais-es-
invaluable
https://web.comisiondelaverdad.co/actualidad/noticias/aporte-pueblos-indigenas-en-la-
construccion-de-pais
minoritarios-y-pueblos-indigenas
https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/RefugiadosAmericas/Colombia/
Los_indigenas_y_el_desplazamiento_forzoso_en_Colombia.pdf
https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/RefugiadosAmericas/Colombia/
Situacion_Colombia_-_Pueblos_indigenas_2011.pdf
8
Problemáticas de los pueblos indígenas en Colombia
Small, A. (2016, May 8). Indígenas, población con menos acceso a servicios vitales. SciDev.Net.
https://www.scidev.net/america-latina/news/indigenas-poblacion-con-menos-acceso-a-
servicios-vitales/