FORMATO de Planeación Modificado

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 19

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

TÍTULO: INTRODUCCIÓN A LA FISICA


DOCENTE: LUIS ABIGAIL LLANES LEYVA
Grado: 2 B-C-D Fecha de inicio: 20 -09-23

Fecha de cierre: 19-10-23


Tiempo asignado 24 sesiones 6 horas a la semana
Propósito: Aplica conceptos básicos de la Física, sistemas de unidades y magnitudes vectoriales, mostrando
disposición al trabajo metódico y organizado, reconociendo el uso de instrumentos que le
permitan reducir errores de medición y comprender fenómenos físicos presentes en su entorno.

Contenido: Conceptos básicos de la física


Medición y sistemas de unidades
Conversión de unidades
Campo Formativo Procesos de Desarrollo de Aprendizaje
Explica la evolución científica, mostrando creativamente las aportaciones
científicas que han permitido mejorar el nivel de vida de su entorno.
Saberes y pensamiento científico
Resuelve ejercicios de conversiones de unidades y errores de medición a través
de un trabajo metódico colaborativo empleando situaciones cotidianas para
resolver problemas en su entorno.

Identifica las unidades de medición más importantes que se usan en su


entorno.
Asignatura: Metodología didáctica:
Ciencias II FISICA
Ejes articuladores
Inclusión Pensamiento crítico Interculturalidad crítica Igualdad de género Vida saludable Apropiación de las Artes y

Fase 6
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

culturas a través experiencias


de la lectura y la estéticas
escritura
X X X

SECUENCIA DIDÁCTICA
Momentos: 1.- Nos motivamos 2.- Planificamos 3.- Indagamos
4.- Resolvemos 5.- Producimos 6.- Socializamos
TIEMPO ACTIVIDADES RECURSO
90 MINUTOS INICIO: PASE DE LISTA. Pizarrón
Se comenzará con la presentación y explicación sobre la manera de impartir la clase, su Plumones
2 SESIONES desarrollo, forma de evaluación, reglamento de clase y material requerido en la materia. Computadora
DESARROLLO: Libro de texto
Aplicación de un examen diagnóstico. Cuaderno
Lápiz/pluma
CIERRE:
Después se hará una dinámica de integración grupal para ir conociendo a los jóvenes y
que ellos se vayan integrando.
90 MINUTOS INICIO: PASE DE LISTA. Pizarrón
2 SESIONES Se introducirá al tema de ciencias primeramente sobre cómo han cambiado los objetos que Plumones
nos rodean gracias al avance de la ciencia y la tecnología. Computadora
DESARROLLO: Libro de texto
Los alumnos copian del pizarrón un mapa conceptual de la “Ciencia” en su cuaderno. Cuaderno
Lápiz/pluma

Fase 6
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

Posteriormente los alumnos a través de una lluvia de ideas comentaran lo anterior.

CIERRE:
Se realizará el primer experimento en clase en donde el profesor lanzará dos objetos de
diferentes tamaños al piso desde una misma altura motivando a los alumnos a que
razonen a través de fundamentos cuál de los dos objetos cae primero al piso aplicando el
concepto de ciencia.

Se dejarán dudas sin resolver sobre el experimento anterior con la finalidad para que los
alumnos reflexionen sobre la aplicación de la ciencia y la física en el experimento anterior.

Fase 6
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

90 MIN INICIO: PASE DE LISTA Pizarrón


2 SESIONES De manera individual los alumnos reflexionarán y responderán en su cuaderno los Plumones
siguientes cuestionamientos. Computadora
Actividad número 1 Libro de texto
Cuaderno
Lápiz/pluma

DESARROLLO:
Se realizará una coevaluación.
A manera de grupal los alumnos darán respuesta a los anteriores cuestionamientos con el
objetivo de mejorar comprensión del mundo que les rodea y sus habitantes, una saludable
dosis de escepticismo, importantes aptitudes para la resolución de problemas y experiencia
en las técnicas de investigación.

CIERRE:
Se reforzará el cálculo mental a través de la resolución de un cuadro mágico de manera
individual.
Reto número 1.
Cuadro mágico.

Fase 6
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

90 MIN INICIO: pase de lista. Pizarrón


2 SESIONES Se iniciará con el desarrollo y explicación del tema “Clasificación de la ciencia” dando a Plumones
conocer a los alumnos los dos grandes grupos de la ciencia. Computadora
Libro de texto
Cuaderno
Lápiz/pluma

Se realizará un pequeño dictado sobre lo anterior para profundizar más en el tema.

DESARROLLO:
Una vez explicado y comprendido lo anterior se adentrará al concepto de física, su
significado y aplicaciones en la vida cotidiana motivando a los alumnos a indagar sobre
cada uno de los fenómenos que pasan a su alrededor.

Se explicará:
¿Qué es un fenómeno?
Tipos de fenómenos y ejemplos.

A manera de debate se comprenderán los fenómenos que pasan en nuestra vida cotidiana
clasificándolos en físicos/químicos.

CIERRE:
Se realizará la siguiente actividad en clase con el objetivo de reforzar todo lo anterior.
Actividad número 2.

Fase 6
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

Señala con una “F” los fenómenos físicos y con una “Q” los químicos.
___ combustiones.
___ condensación del vapor.
___ producción de efervescencia.
___ Molienda de granos de elote.
___ descomposición de alimentos.
___ cocción de alimentos.
___ oxidación de un metal.
___ fermentación.
___ respiración.
___ ruptura de un cristal.
___ fotosíntesis.

Se revisará la actividad de manera individual por orden de lista retroalimentado a los


alumnos de manera individual.

90 MIN INICIO: pase de lista. Pizarrón


2 SESIONES Se iniciará con el desarrollo y explicación del tema “Ramas de la física”. Plumones
Computadora
Libro de texto
Cuaderno
Lápiz/pluma

Fase 6
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

Se realizará un pequeño dictado para que los alumnos comprendan mejor los conceptos.

DESARROLLO:
Analizaremos las ramas de la física clásica que se centran en estudiar el universo a escala
macroscópica; es decir, los elementos perceptibles usando solo los cinco sentidos, sin
ayudas externas.

Lo anterior con la finalidad de relacionar nuestros sentidos con dichas ramas y que los
alumnos que desde siempre han interactuado con la física.

CIERRE:
Se realizará la siguiente actividad en clase con el objetivo de reforzar todo lo anterior.
Actividad número 3.

Fase 6
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

Relaciona colocando el numero de la frase con su respectiva acción.


Frases Acción
1- La luz del sol. ____ se siente en el cuerpo.
2- Una mosca volando en la oscuridad. ____ se ve.
3- El calor del sol. ____ se siente en los dedos.
4- Una vela aromática. ____ se oye.
5- Un yoyo que sube por la cuerda. ____ se huele.

Escribe junto a cada movimiento una “V” si utilizas la vista, una “O” si usas el oído y una
“T” si usas el tacto para percibir las cosas.

___ la tapadera de un frasco de vidrio.


___ la cola de un perro.
___ manija de una bomba de aire.
___ manzana que cae de un árbol.
___ la explosión de un cohete.
___ abrir la puerta de un coche.
___ leer un artículo de ciencias.
___ serenata a medianoche.

Se revisará la actividad de manera individual por orden de lista retroalimentado a los


alumnos de manera individual retroalimentándola.

Se encarga una tarea de investigación para la próxima sesión de clases.


Tarea número 1
¿Qué es el método científico?

90 MIN INICIO: pase de lista. Pizarrón


2 SESIONES Se iniciará revisando la tarea de investigación. Plumones
DESARROLLO: mediante una lluvia de ideas se llegará a una definición de los que es el

Fase 6
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

método científico. Computadora


Se darán a conocer ejemplos de aplicación del método científico. Uso en la vida cotidiana. Libro de texto
CIERRE: el docente leerá el siguiente texto acerca de la ciencia: Cuaderno
Lápiz/pluma

Los alumnos realizaran la siguiente actividad en clase.

INICIO: pase de lista.


Se iniciará con el desarrollo y explicación del tema “la necesidad de medir” realizando las

Fase 6
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

90 MIN siguientes interrogantes a los alumnos: Pizarrón


2 SESIONES Plumones
Después de un tiempo en que el hombre observó el Universo, le Computadora
surgieron algunas interrogantes como: Libro de texto
• ¿Cuál es el tamaño del Sol? Cuaderno
• ¿A qué distancia se encuentra? Lápiz/pluma
• ¿Cuántos animales tenía que cazar? y un sinfín de preguntas más.

Se dará a conocer el concepto de magnitud física y se les explicaran los sistemas de


unidades.

DESARROLLO: una vez que se conocieron los sistemas de unidades se les explicara el
sistema internacional de unidades (S.I.).

CIERRE: los alumnos identificaran las diferencias entre magnitudes físicas


fundamentales/básicas y derivadas escribiendo en su cuaderno las siguientes tablas.

Fase 6
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

INICIO: pase de lista. Pizarrón


Se realizará la siguiente actividad en clase con el objetivo de reforzar el tema de Plumones
magnitudes y unidades físicas. Computadora
Libro de texto
DESARROLLO: Actividad número 4. Cuaderno
Parte 1

Fase 6
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

Lápiz/pluma

Parte 2
Anota la palabra correspondiente.

La medición
Medir es ________________ una magnitud con otra tomada como ________________. Lo
que puede medirse recibe el nombre de ________________.
Las magnitudes se clasifican en ________________ y ________________.
Las primeras se definen como una cantidad y una unidad; son unidades
________________ como la longitud, tiempo, masa, etc.

CIERRE: Se revisará de manera individual la actividad retroalimentando a cada alumno.


90 MIN INICIO: pase de lista. Pizarrón
2 SESIONES Se iniciará con el desarrollo y explicación del tema “conversión de unidades” Plumones
Definición de magnitudes escalares: son magnitudes cuyo valor se indica solo con la Computadora
medida. Libro de texto
Cuaderno
Lápiz/pluma

Fase 6
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

Magnitudes vectoriales: son cantidades en las que se considera e indica dirección y


sentido, además de la medida.

Fase 6
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

DESARROLLO:
Explicación de Tablas de conversión de unidades.

Fase 6
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

CIERRE:
Ejercicios explicados por el profesor.
Método de la técnica de tres.
Método del factor de conversión.

90 MIN INICIO: pase de lista. Pizarrón


2 SESIONES Resolviendo dudas de la sesión anterior sobre la técnica para la conversión de unidades. Plumones
Si es necesario de explicara de nuevo algunos ejercicios para que los alumnos Computadora
comprendan mejor las técnicas. Libro de texto
DESARROLLO: Cuaderno
Actividad número 5. Lápiz/pluma
Realiza las siguientes conversiones de unidades.
8 min a seg =
306 m a km =
35600 seg a hr =
815 m a km =
0.42 kg a g =
715 min a hr =
36 hr a min =

Fase 6
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

192 hr a min =
5 dias a hrs =
298 cm a m =

CIERRE: los alumnos pasaran al pizarrón a resolver las conversiones anteriores, si existe
un error se les retroalimentara de manera grupal.

90 MIN INICIO: pase de lista. Pizarrón


2 SESIONES Se continuará con ejercicios de conversión de unidades, resolviendo dudas. Plumones
Computadora
DESARROLLO: se explicará el sistema inglés. Libro de texto
Los alumnos pasaran a su cuaderno la siguiente tabla: Cuaderno
Lápiz/pluma

CIERRE: se resolverán ejercicios de conversión de unidades del sistema ingles al S.I.

90 MIN INICIO: pase de lista. Pizarrón


2 SESIONES Se realizará un repaso para explicar de nuevo la conversión de unidades del S.I. y el Plumones
sistema de inglés. Computadora
DESARROLLO: Los alumnos trabajaran en una actividad en clase. Libro de texto
Cuaderno

Fase 6
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

CIERRE: el docente de manera individual revisara las actividades, retroalimentando a Lápiz/pluma


cada alumno.

90 MIN INICIO: pase de lista.


2 SESIONES Se plantearán problemas matemáticos de conversión de unidades en la vida cotidiana en
donde los alumnos identifiquen su aplicación en la resolución de problemas.
Se trabajará en equipo.

DESARROLLO: a manera grupal con la ayuda del docente se revisarán cada uno de los
ejercicios planteados.

CIERRE: se trabaja con un reto para reforzar el cálculo mental (posiblemente lotería
numérica)

ADAPTACIÓN  Trabajar con él/ella durante períodos cortos y prolongarlos poco a poco.
PARA ATENDER  Guiar la actividad, hasta que la pueda hacer por sí solo (bajar la guía poco a poco).
LA DIVERSIDAD  Repetir muchas veces las tareas realizadas, para que recuerde cómo se hacen y para qué sirven.
 Inicialmente disminuir el número de tareas (por ejemplo, si los demás resuelven 3 problemas, que él resuelva
1) y permitirle el tiempo necesario para desarrollarlas.
 Aprovechar las experiencias que ocurren a su alrededor y la utilidad de estas, relacionando los conceptos con
lo aprendido en “clase”.
 Brindarle oportunidades de resolver situaciones de la vida diaria, no anticipar ni responder en su lugar.
 Sentarlo/la cerca de compañeros monitores.
EVALUACIÓN Cuestionamiento estratégico
FORMATIVA Cuadernos de clase
Listas de cotejo para la resolución de ejercicios
Listas de cotejo para la actividad experimental (en caso de existir algún experimento)
Listas de cotejo para trabajo en equipo
Listas de cotejo para la investigación
Evaluación de pares
Examen

Fase 6
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

OBSERVACIONES

Fase 6
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

Fase 6

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy