FORMATO de Planeación Modificado
FORMATO de Planeación Modificado
FORMATO de Planeación Modificado
Fase 6
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
SECUENCIA DIDÁCTICA
Momentos: 1.- Nos motivamos 2.- Planificamos 3.- Indagamos
4.- Resolvemos 5.- Producimos 6.- Socializamos
TIEMPO ACTIVIDADES RECURSO
90 MINUTOS INICIO: PASE DE LISTA. Pizarrón
Se comenzará con la presentación y explicación sobre la manera de impartir la clase, su Plumones
2 SESIONES desarrollo, forma de evaluación, reglamento de clase y material requerido en la materia. Computadora
DESARROLLO: Libro de texto
Aplicación de un examen diagnóstico. Cuaderno
Lápiz/pluma
CIERRE:
Después se hará una dinámica de integración grupal para ir conociendo a los jóvenes y
que ellos se vayan integrando.
90 MINUTOS INICIO: PASE DE LISTA. Pizarrón
2 SESIONES Se introducirá al tema de ciencias primeramente sobre cómo han cambiado los objetos que Plumones
nos rodean gracias al avance de la ciencia y la tecnología. Computadora
DESARROLLO: Libro de texto
Los alumnos copian del pizarrón un mapa conceptual de la “Ciencia” en su cuaderno. Cuaderno
Lápiz/pluma
Fase 6
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
CIERRE:
Se realizará el primer experimento en clase en donde el profesor lanzará dos objetos de
diferentes tamaños al piso desde una misma altura motivando a los alumnos a que
razonen a través de fundamentos cuál de los dos objetos cae primero al piso aplicando el
concepto de ciencia.
Se dejarán dudas sin resolver sobre el experimento anterior con la finalidad para que los
alumnos reflexionen sobre la aplicación de la ciencia y la física en el experimento anterior.
Fase 6
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
DESARROLLO:
Se realizará una coevaluación.
A manera de grupal los alumnos darán respuesta a los anteriores cuestionamientos con el
objetivo de mejorar comprensión del mundo que les rodea y sus habitantes, una saludable
dosis de escepticismo, importantes aptitudes para la resolución de problemas y experiencia
en las técnicas de investigación.
CIERRE:
Se reforzará el cálculo mental a través de la resolución de un cuadro mágico de manera
individual.
Reto número 1.
Cuadro mágico.
Fase 6
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
DESARROLLO:
Una vez explicado y comprendido lo anterior se adentrará al concepto de física, su
significado y aplicaciones en la vida cotidiana motivando a los alumnos a indagar sobre
cada uno de los fenómenos que pasan a su alrededor.
Se explicará:
¿Qué es un fenómeno?
Tipos de fenómenos y ejemplos.
A manera de debate se comprenderán los fenómenos que pasan en nuestra vida cotidiana
clasificándolos en físicos/químicos.
CIERRE:
Se realizará la siguiente actividad en clase con el objetivo de reforzar todo lo anterior.
Actividad número 2.
Fase 6
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
Señala con una “F” los fenómenos físicos y con una “Q” los químicos.
___ combustiones.
___ condensación del vapor.
___ producción de efervescencia.
___ Molienda de granos de elote.
___ descomposición de alimentos.
___ cocción de alimentos.
___ oxidación de un metal.
___ fermentación.
___ respiración.
___ ruptura de un cristal.
___ fotosíntesis.
Fase 6
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
Se realizará un pequeño dictado para que los alumnos comprendan mejor los conceptos.
DESARROLLO:
Analizaremos las ramas de la física clásica que se centran en estudiar el universo a escala
macroscópica; es decir, los elementos perceptibles usando solo los cinco sentidos, sin
ayudas externas.
Lo anterior con la finalidad de relacionar nuestros sentidos con dichas ramas y que los
alumnos que desde siempre han interactuado con la física.
CIERRE:
Se realizará la siguiente actividad en clase con el objetivo de reforzar todo lo anterior.
Actividad número 3.
Fase 6
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
Escribe junto a cada movimiento una “V” si utilizas la vista, una “O” si usas el oído y una
“T” si usas el tacto para percibir las cosas.
Fase 6
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
Fase 6
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
DESARROLLO: una vez que se conocieron los sistemas de unidades se les explicara el
sistema internacional de unidades (S.I.).
Fase 6
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
Fase 6
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
Lápiz/pluma
Parte 2
Anota la palabra correspondiente.
La medición
Medir es ________________ una magnitud con otra tomada como ________________. Lo
que puede medirse recibe el nombre de ________________.
Las magnitudes se clasifican en ________________ y ________________.
Las primeras se definen como una cantidad y una unidad; son unidades
________________ como la longitud, tiempo, masa, etc.
Fase 6
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
Fase 6
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
DESARROLLO:
Explicación de Tablas de conversión de unidades.
Fase 6
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
CIERRE:
Ejercicios explicados por el profesor.
Método de la técnica de tres.
Método del factor de conversión.
Fase 6
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
192 hr a min =
5 dias a hrs =
298 cm a m =
CIERRE: los alumnos pasaran al pizarrón a resolver las conversiones anteriores, si existe
un error se les retroalimentara de manera grupal.
Fase 6
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
DESARROLLO: a manera grupal con la ayuda del docente se revisarán cada uno de los
ejercicios planteados.
CIERRE: se trabaja con un reto para reforzar el cálculo mental (posiblemente lotería
numérica)
ADAPTACIÓN Trabajar con él/ella durante períodos cortos y prolongarlos poco a poco.
PARA ATENDER Guiar la actividad, hasta que la pueda hacer por sí solo (bajar la guía poco a poco).
LA DIVERSIDAD Repetir muchas veces las tareas realizadas, para que recuerde cómo se hacen y para qué sirven.
Inicialmente disminuir el número de tareas (por ejemplo, si los demás resuelven 3 problemas, que él resuelva
1) y permitirle el tiempo necesario para desarrollarlas.
Aprovechar las experiencias que ocurren a su alrededor y la utilidad de estas, relacionando los conceptos con
lo aprendido en “clase”.
Brindarle oportunidades de resolver situaciones de la vida diaria, no anticipar ni responder en su lugar.
Sentarlo/la cerca de compañeros monitores.
EVALUACIÓN Cuestionamiento estratégico
FORMATIVA Cuadernos de clase
Listas de cotejo para la resolución de ejercicios
Listas de cotejo para la actividad experimental (en caso de existir algún experimento)
Listas de cotejo para trabajo en equipo
Listas de cotejo para la investigación
Evaluación de pares
Examen
Fase 6
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
OBSERVACIONES
Fase 6
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
Fase 6