Proceso Retinopatía
Proceso Retinopatía
Proceso Retinopatía
TRUJILLO FACULTAD DE
ENFERMERÍA
ESCUELA DE ENFERMERÍA
TEMA:
CICLO:
VII
DOCENTE:
SALDAÑA ALUMNA:
⮚ OBJETIVO GENERAL:
⮚ OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
proceso de enfermería.
vida.
de salud.
Paciente adulta mayor de 75 años con Diagnostico Medico Diabetes Mellitus tipo 2,
ingresa acompañada de su hija al servicio de Medicina del Hospital de Apoyo Chepén,
ingresa debido a que presenta Retinopatía Diabética no proliferativa y los síntomas han
empeorado por lo que refiere tener visión borrosa, no puede leer, a veces se tropieza y se
le complica caminar debido al problema visual y no puede realizar actividades de ocio.
Paciente manifiesta que consume 3 comidas al día y son balanceadas las cuales se
basaban predominantemente en sopas, leche, jugos, huevo y carne de pollo, carnes,
menestras no presenta intolerancia a ninguno de ellos, además refiere que a veces
consume comida chatarra. No presenta molestias al masticar. Manifiesta que trata de
comer alimentos saludables pero no ha logrado mantener su peso ideal, pero que no
realiza ejercicios ni caminatas debido a que ve borroso. La hija refiere que su madre
necesita más cuidados pero que se esfuerza por apoyarla.
Al control de sus funciones vitales presenta: PA: 120/60 mmHg, T: 36.5 °C, FC: 85X’
FR: 20X', SatO2: 99%.
RECOLECCIÓN DE DATOS
A. DATOS DE IDENTIFICACION:
∙ Nombre y apellidos: MIMG
∙ Edad: 75 años
∙ Fecha de Nacimiento: 11/06/1945
∙ Sexo: Femenino
∙ Ocupación: ama de casa
∙ Etapa de vida: adulta mayor
∙ Servicio: Enfermería
∙ DX MEDICO: Diabetes Mellitus tipo 2 y Retinopatía diabética.
B. MOTIVO DE INGRESO
Paciente adulta mayor de 75 años con Diagnostico Medico Diabetes Mellitus tipo 2,
sentirse aburrida porque no realiza actividades de ocio como leer, caminatas, etc.
Signos vitales:
PA: 120/60 mmHg, T: 36.5 °C, FC: 85X’ FR: 20X', SatO2: 99%.
✔ TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO:
- Glibenclamida: después de desayuno y almuerzo.
∙ DOMINIO 2: NUTRICIÓN
Paciente refiere que consume 3 comidas al día y son balanceadas las cuales se
Eliminación urinaria:
Ventilación pulmonar:
∙ DOMINIO 4: ACTIVIDAD/REPOSO
en espacio y tiempo.
dependiente.
8 horas.
✔ Estado cardiorrespiratorio:
PA: 120/60 mmHg, T: 36.5 °C, FC: 85X’ FR: 20X', SatO2: 99%. ∙
DOMINIO 5: PERCEPCIÓN/COGNICIÓN
Paciente adulta mayor, consciente, cumple órdenes verbales, tiene dificultad leer y
escribir porque no tiene buena visión. Además refiere que no presenta dificultad en
Paciente refiere que es una buena persona, buena abuela, una persona sociable y que
Manifiesta que actualmente vive con una de sus hijas y nitos además lleva muy
La hija refiere que su madre necesita más cuidados pero que se esfuerza por
∙ DOMINIO 8: SEXUALIDAD
Paciente adulto mayor, no presenta vida sexual activa debido a su situación actual.
PRINCIPIOS VITALES
Paciente adulta mayor de 75 años, refiere no poder caminar sola porque no tiene
buena visión y varias veces se tropieza. Además paciente buen estado de higiene,
Paciente se encuentra en reposo. Refiere que porque no puede realizar sus cosas por
DATOS OBJETIVOS:
- Paciente adulta mayor de 75 años.
- Paciente con diagnóstico médico de Diabetes Mellitus tipo 2 y
Retinopatía Diabética.
- IMC: 30.2
- Perímetro abdominal: 86 cm.
- Escala de apoyo familiar. Zoila Leiton: Moderado grado de apoyo
familiar (25 puntos).
DATOS SUBJETIVOS:
- Paciente refiere desconocer sobre su enfermedad actual.
- Paciente expresa deseos de mejorar su salud.
- Paciente refiere que se siente aburrida por no poder leer y no poder
salir a caminar por miedo a caerse.
- Paciente refiere presentar visión borrosa.
- Paciente refiere que a veces consume comida chatarra.
- Paciente refiere dificultad para caminar sola.
- La hija refiere que su madre necesita más cuidados pero que se esfuerza
por apoyarla y cuidarla.
- Paciente refiere no poder caminar sola porque no tiene buena visión y
varias veces se tropieza.
- Paciente refiere sentirse ansiosa y preocupada por su situación de
salud.
∙ DATOS SIGNIFICATIVOS:
- Paciente adulta mayor de 75 años.
- Paciente con diagnóstico médico de Diabetes Mellitus tipo 2 y
Retinopatía Diabética.
- Paciente refiere desconocimiento sobre su enfermedad actual.
- Paciente expresa deseos de mejorar su salud.
- Paciente refiere que se siente aburrida por no poder leer y no poder
salir a caminar por miedo a caerse.
∙ ANALISIS:
Un adulto mayor es aquel individuo que se encuentra en la última etapa de la
vida, la que sigue tras la adultez y que antecede al fallecimiento de la persona.
Porque es precisamente durante esta fase que el cuerpo y las facultades
cognitivas de las personas se van deteriorando. Generalmente se califica de
adulto mayor a aquellas personas que superan los 60 años de edad.
El organismo transforma muchos de los alimentos que consumimos en azúcar,
llamada glucosa, y esta nos proporciona energía. Para usar la glucosa como
energía, el organismo necesita insulina, una hormona que ayuda a que la glucosa
ingrese a las células. Si un paciente tiene diabetes, es posible que su organismo
no produzca suficiente insulina, que no use la insulina de manera correcta, o
ambas cosas. Eso puede causar un exceso de glucosa en la sangre, lo que con el
tiempo puede generar problemas de salud. Las personas con diabetes pueden
tener una enfermedad ocular llamada retinopatía diabética. Esta enfermedad
ocurre porque los niveles altos de azúcar en la sangre causan daño a los vasos
sanguíneos en la retina. Estos vasos sanguíneos pueden hincharse y tener fugas
de líquido. También pueden cerrarse e impedir que la sangre fluya. A veces, se
generan nuevos vasos sanguíneos anormales en la retina. Todos estos cambios
pueden hacerle perder la visión.
Puede tener retinopatía diabética y no saberlo. Esto se debe a que generalmente
no presenta síntomas en sus etapas tempranas. A medida que empeora, notará
síntomas como los siguientes: Un mayor número de moscas volantes, visión
borrosa, visión que cambia de borrosa a clara, ver áreas en blanco u oscuras en el
Es por ello que la educación de los pacientes y familia les permite participar más
en su cuidado, para que sea eficaz, es necesario que la educación al paciente sea
algo más que instrucciones e información.
DOMINIO 2: NUTRICIÓN
∙ DATOS SIGNIFICATIVOS:
- Paciente refiere que a veces consume comida chatarra.
- IMC: 30.2
- Perímetro abdominal: 86 cm.
∙ ANALISIS:
La obesidad es una enfermedad compleja que consiste en tener una cantidad
excesiva de grasa corporal. La obesidad no es solo un problema estético. Es un
problema médico que aumenta tu riesgo de enfermedades y problemas de salud,
tales como enfermedad cardíaca, diabetes, presión arterial alta y ciertos tipos de
cáncer. Se puede decir que una persona tiene obesidad cuando su índice de masa
corporal es superior a 30.
La glucosa es una fuente importante de energía para la mayoría de las células del
cuerpo, incluyendo a las del cerebro. La glucosa es una base fundamental de los
carbohidratos. Los carbohidratos se encuentran en las frutas, los cereales, el pan,
la pasta y el arroz. Los carbohidratos se transforman rápidamente en glucosa en
el cuerpo. Esto puede elevar su nivel de glucosa en la sangre. Las personas con
diabetes deben prestar particular atención para asegurarse de que exista un
equilibrio entre sus alimentos, insulina y medicamentos orales, y ejercicio, para
ayudar a controlar su nivel de glucosa.
Un plan de alimentación para la diabetes es una guía que le dice qué tipos de
alimentos debe comer y en qué cantidad durante las comidas y como bocadillos.
Algunos recursos para planificar comidas incluyen el Método del plato, contar
carbohidratos y el índice glucémico. El plan adecuado de alimentación ayuda a
controlar mejor su nivel de glucosa en la sangre, presión arterial y colesterol,
además de mantener el peso apropiado. Si debe bajar de peso o mantener su peso
actual, su plan de alimentación puede ayudarlo.
En este caso la paciente refiere que a veces consume comida chatarra, además
presenta IMC: 30.2 y Perímetro abdominal: 86 cm, por lo que se llegan a los
siguientes diagnósticos de enfermería:
Dx: Obesidad r/c tamaño de las raciones mayor del recomendado e/p
IMC: 30.2 y perímetro abdominal de 86 cm.
Dx: Riesgo de nivel de glucemia inestable R/C conocimiento
deficiente sobre el manejo de Diabetes.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO - FACULTAD DE ENFERMERÍA
CUIDADO DE ENFERMERIA AL ADULTO CON PROBLEMAS DE SALUD
∙ DATOS SIGNIFICATIVOS:
- Paciente con diagnóstico médico de Diabetes Mellitus tipo 2 y
Retinopatía Diabética.
- IMC: 30.2
- Paciente refiere presentar visión borrosa.
- Paciente refiere dificultad para caminar sola.
∙ ANALISIS:
Una de las enfermedades que se presentan en los adultos es la diabetes mellitus
esta es una enfermedad que se produce cuando el páncreas no puede fabricar
insulina suficiente o cuando ésta no logra actuar en el organismo porque las
células no responden a su estímulo.
La diabetes puede dañar diferentes órganos: los ojos, con disminución progresiva
de visión que puede desembocar en ceguera; los riñones, con pérdida creciente
de la función renal que puede terminar en diálisis; el sistema nervioso periférico
con alteración de la sensibilidades de los miembros inferiores, lo que supone un
grave riesgo de úlceras y amputaciones.
La “carga del cuidador” se podría definir como aquellas variables que están en
relación con las características del paciente y especialmente la percepción y
evaluación del cuidador de las necesidades y cuidados requeridos. Este factor
está asociado a una menor calidad de vida y altera de forma notable el
funcionamiento como la salud de los cuidadores.
Además el síndrome del riesgo cansancio del rol del cuidador hace referencia a
aquellas personas que sufren desgaste físico, psicológico y de salud en general
debido al cuidado constante y continuo del enfermo. Los cuidadores que pueden
padecer este síndrome suelen ser familiares de cualquier paciente con
enfermedad crónica incapacitante o los cuidados en la vejez. Por ello existe un
riesgo elevado de que cuidador de un paciente en etapa familiar tenga cambios
en su estado de salud por el desempeño de su papel.
El déficit visual es un factor de riesgo independiente para presentar una caída y/o
caídas recurrentes (síndrome de caídas) en el adulto mayor. Si la visión cercana
está deteriorada se considera un factor de riesgo independiente para presentar un
evento de fractura posterior a una caída.
La relación entre el déficit visual con visión lejana deteriorada y una fractura es
menor, sin embargo también está presente. La privación visual o problemas
visuales como Retinopatía diabética que se relaciona con un riesgo elevado de
presentar desenlaces adversos en la salud (dependencia funcional en actividades
básicas de la vida diaria y muerte). Por lo tanto, los adultos mayores con
problemas visuales deben ser vigilados y manejados interdisciplinariamente ya
que tienen mayor riesgo de presentar dependencia y muerte.
En este caso la paciente refiere no poder caminar sola porque no tiene buena
visión y varias veces se tropieza, por lo que se llega al siguiente diagnóstico de
enfermería.
Riesgo de caídas r/c deterioro de la visión.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO - FACULTAD DE ENFERMERÍA
CUIDADO DE ENFERMERIA AL ADULTO CON PROBLEMAS DE SALUD
Mantener los niveles 1. Monitorización de los signos 1. Controlar los signos vitales ay
de glucosa estables vitales. posibles complicaciones por
y lograr que el
paciente y familia
2. Vigilas los niveles de glucosa en 2. La glucemia es la medida d
conozcan
sangre. sangre, suero o plasma sang
sobre el riesgo de
sus niveles de glucosa p
nivel inestable de
glucemia. 3. Administrar Glibenclamida y complicaciones.
Metformina según indicación
médica.
3. La gliblenclamida Fármaco p
la liberación de insulina po
ayunas como mediada por g
utiliza sola o con otros medi
diabetes tipo 2 (condición
normalmente y, por lo tanto
en la sangre).
5. Controlar la marcha, el
5. Escala de Tinetti: Consta de
equilibrio (Escala de Tinetti) y
equilibrio. Uno de los
el cansancio en la
deambulación. envejecimiento saludable
morbilidad, incapacidad y
enfermedad.
Dx: Síndrome de fragilidad del anciano R/C enfermedad crónica y déficit sensorial visual E/P d
- Mantener una
iluminación adecuada
principalmente en
6. Conocer el entorno que te rodea
cuarto y baño.
provee, a través de experienci
- Utilizar contraste de
básicas de los cinco sentidos (v
colores.
entre otras cosas, te ayuda a ad
- Barandales para
instinto de supervivencia.
prevención de caídas.
6. Incentivar al paciente a que
use sus otros sentidos.
paciente.
Dx: Obesidad r/c tamaño de las raciones mayor del recomendado e/p
Dx: Deterioro de la ambulación R/C deterioro de la visión E/P paciente refiere dific
familiar.
12. Caminar previene el aumento de
riesgo de padecer enfermedades
12. Fomentar caminatas diarias pulmonar y la resistencia del cora
con acompañamiento familiar. duración de la actividad física.
Dx: Disposición para mejorar la gestión de la salud r/c conocimientos insuficientes e/p expres
Dx. Riego de cansancio del rol de cuidador R/C incremento de las necesidades
Retinopatía). brindados.
paciente y para la confidencialidad se utilizó las iníciales de la paciente, así como libros
E. EVALUACIÓN: Se evaluó cada una de las etapas para medir la eficacia de las
acciones de enfermería.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO - FACULTAD DE ENFERMERÍA
CUIDADO DE ENFERMERIA AL ADULTO CON PROBLEMAS DE SALUD
ANEXOS:
BARTHEL (IB): sin ayuda (SA), con ayuda (AA) o con total ayuda (TA)
1. ¿lavarse y bañarse? 2 1 0
2. ¿vestirse y desvestirse? 2 1 0
PUNTAJE TOTAL: 8 3 0
CLASIFICACION: 1
1
0 = Dependiente ( )
1-6 = Severamente dependiente ( )
7-13 = Moderadamente Dependiente ( X )
14 = Independiente ( )
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO - FACULTAD DE ENFERMERÍA
CUIDADO DE ENFERMERIA AL ADULTO CON PROBLEMAS DE SALUD
APOYO AFECTIVO: 3 2 1
3 2 1
1. Recibe caricias , besos, abrazos, o palabras cariñosas de sus familiares
2. Sus familiares le escuchan cuando usted tiene algún problema 3 2 1
preocupación o necesita algo. 3 2 1
3. Se siente comprendido por sus familiares.
4. Considera que entre usted y sus familiares existe confianza suficiente
como para guardar un secreto
APOYO A LA ESTIMA: 3 2 1
5. Recibe respeto y consideración por parte de los 3 2 1
familiares. 6. Sus familiares lo toman en cuenta para tomar 3 2 1
decisiones 7. Considera que sus familiares están orgullosos
de usted
APOYO INSTRUMENTAL: 3 2 1
8. Sus familiares le dan o facilitan información, noticias, consejos, u 3 2 1
orientación que a usted le interesa. 3 2 1
9. Recibe de sus familiares algún apoyo económico, medicamentos, ropa,
alimentos, vivienda u otros.
10. Recibe atención o compañía de sus familiares en todo momento (sano
o enfermo)
PUNTAJE TOTAL: 25
Clasificación:
Bajo grado de apoyo familiar 10 -19 puntos ( ) Moderado
grado de apoyo familiar 20 - 25 puntos ( X ) Alto grado de
apoyo familiar 26 - 30 puntos ( )
casos: - Embarazo.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
∙ Álvarez A, Menéndez J. Diabetes Mellitus. Ocronos. Ed Científico
Tecnica.2018. [Internet]. Disponible en:
https://revistamedica.com/diabetesmellitus/
∙ Bliclioteca Nacional de Medicina de los EE.UU. (s. f.). Diabetes tipo 2.
MedlinePlus.gov. Recuperado 10 de enero de 2021, de
https://medlineplus.gov/spanish/diabetestype2.htm
∙ Castillo. R. Retinopatía Diabética. https://slideplayer.es/slide/3200013/ ∙
Cáceres. F. et al. .Diagnóstico y tratamiento de la retinopatía diabética y edema
macular diabético: guía de práctica clínica del Seguro Social de Salud del
Perú. http://www.scielo.org.pe/pdf/afm/v81n1/1025-5583-afm-81-
01-00113.pdf
∙ Consejo Nacional de Salud Registro Terapeutico: Cuadro Nacional de
Medicamentos. (s.f.).
https://www.who.int/selection_medicines/country_lists/ecu_RegistroTerape
utico.pdf?ua=1
∙ Da Silva. C. Aspectos patológicos da retinopatia diabética.
https://www.scielo.br/j/abo/a/hY4vzybqpXcTRWpK63FCVTC/?lang=pt ∙ Díaz
D. Proceso de Atención de Enfermería en paciente con Diabetes
Mellitus Tipo II. Facultad de Ciencias de la Salud. Universidad Técnica de
Babahoyo. Carrera de Enfermería; 2018.
∙ National Intitute on Aging. La diabetes en las personas mayores.
https://www.nia.nih.gov/espanol/diabetes-personas-mayores
∙ Olmos,. P. Araya Del Pino,. A. González,. C. Lazo,. P. Rubio,. L.
Fisiopatología de la retinopatía y nefropatía diabéticas.
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S0034-
98872009001000015&script=sci_arttext&tlng=p
∙ Redactor 7. (2020). Día Mundial de la Diabetes 2020: ¿Qué tanto sabemos
sobre la pandemia invisible que afecta a 1,5 millones de peruanos?
https://pressperu.com/dia-mundial-de-la-diabetes-2020-que-tanto-sabemos
sobre-la-pandemia-invisible-que-afecta-a-15-millones-de-
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO - FACULTAD DE ENFERMERÍA
CUIDADO DE ENFERMERIA AL ADULTO CON PROBLEMAS DE SALUD
peruanos/#:~:text=Esta%20%C3%BAltima%20enfermedad%2C%20cuya
%2
∙ Pérez S. Cuidados de Enfermería en paciente adulto mayor con Diabetes
Mellitus del Servicio de Medicina Complementaria Policlínico Fiori.
Facultad de Ciencias de la Salud. Universidad Inca Garcilaso de la Vega.
Escuela de Enfermería.