7 Señalizacion Celuar Parte I

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 43

SEÑALIZACIÓNCELULAR Oscar Daniel Navas Cáceres

PARTEI MSc en Microbiología


CONTENIDO

▪ Señalización celular
▪ Importancia de la señalización celular
▪ Generalidades
▪ Clasificación
▪ Tipos de ligandos y receptores
▪ Proteínas G
▪ Transducción de señales
SEÑALIZACIÓNCELULAR
COMUNICACIÓN MEDIANTE COMPUESTOS
(SEÑALES) QUEGENERANRESPUESTAS
DETERMINADASENLAS CELULAS RECEPTORAS
IMPORTANCIA DE LA SEÑALIZACIÓN CELULAR

AFECTA TODOS LOS ASPECTOS de la estructura y función


celular

Controla, como, cuando y por cuanto tiempo se debe


expresar el ARN (un gen) en el tejido

En proteínas controlan los cambios de localización, el tráfico


de proteínas dentro de una célula, como se degradan y las
interacciones funcionales que establecen
GENERALIDADES DE LA SEÑALIZACIÓN CELULAR

En la señalización celular están involucrados:

Célula Célula receptora


señalizadora

Moléculas
señalizadora

https://es.khanacademy.org/science/ap-biology/cell-communication-and-cell-cycle/cell-communication/a/introduction-to-cell-signaling
GENERALIDADES DE LA SEÑALIZACIÓN CELULAR

En la señalización celular están involucrados:

No todas las células pueden "oír" un mensaje químico


específico. Para detectar una señal, la célula debe
tener el receptor adecuado para esa señal.

https://es.khanacademy.org/science/ap-biology/cell-communication-and-cell-cycle/cell-communication/a/introduction-to-cell-signaling
GENERALIDADES DE LA SEÑALIZACIÓN CELULAR

En la señalización celular están involucrados:

Célula Célula receptora


señalizadora

Tipos de moléculas
señalizadoras

¿Como emite una célula la señal? La mayoría por exocitosis, algunas por difusión a
través de la membrana celular
https://es.khanacademy.org/science/ap-biology/cell-communication-and-cell-cycle/cell-communication/a/introduction-to-cell-signaling
GENERALIDADES DE LA SEÑALIZACIÓN CELULAR

El mensaje que lleva el ligando con


frecuencia pasa a través de una
cadena de mensajeros químicos
dentro de la célula Diana y conduce
finalmente a una respuesta

https://es.khanacademy.org/science/ap-biology/cell-communication-and-cell-cycle/cell-communication/a/introduction-to-cell-signaling
GENERALIDADES DE LA SEÑALIZACIÓN CELULAR

La respuesta puede ser por ejemplo una modificación en la actividad de


un gen o incluso la inducción de todo un proceso como la división celular

Alberts, Biologia molecular sexta edicion


CUATRO CATEGORÍAS BÁSICAS DE SEÑALIZACIÓN QUÍMICA EN LOS ORGANISMOS
MULTICELULARES

Parácrina Autócrina Yuxtacrina

Endócrina

https://es.khanacademy.org/science/ap-biology/cell-communication-and-cell-cycle/cell-communication/a/introduction-to-cell-signaling
CUATRO CATEGORÍAS BÁSICAS DE SEÑALIZACIÓN QUÍMICA EN LOS ORGANISMOS
MULTICELULARES

En proximidad

Parácrina Autócrina Yuxtacrina

Distanciadas

Endocrina
La principal diferencia entre estas categorías es la distancia que viaja la señal a
través del organismo para alcanzar a sucélula diana
SEÑALIZACIÓN PARÁCRINA

las células se comunican a corta distancia


• Le permite a las células coordinar susactividades de manera local con susvecinas

• Especialmente importantes durante el desarrollo, cuando permiten que un grupo


de células le diga a un conjunto vecino qué identidad celular debe adoptar

https://es.khanacademy.org/science/ap-biology/cell-communication-and-cell-cycle/cell-communication/a/introduction-to-cell-signaling
SEÑALIZACIÓN PARÁCRINA: ejemplo
SINAPSIS, la unión entre dos neuronas
donde ocurre la transmisión de señales

La neurona emisora libera los ligando


conocidos como neurotransmisores (esta
liberación se da por un impulso eléctrico
dentro de esa neurona), y estos son
reconocidos por los receptores generando
un cambio químico dentro de ella (con
frecuencia, la apertura de los canales
iónicos y el cambio en el potencial eléctrico
a lo largo de la membrana).

Ejemplo neurotransmisor: Adrenalina

https://es.khanacademy.org/science/ap-biology/cell-communication-and-cell-cycle/cell-communication/a/introduction-to-cell-signaling
SEÑALIZACIÓN AUTÓCRINA

una célula se manda señales a sí misma, al liberar un ligando que se une a un


receptor en su propia superficie (o, según del tipo de señal, a receptores
dentro de la célula).

• Es importante durante el desarrollo, ya que ayuda a que las células tomen y


refuercen su identidad correcta.
SEÑALIZACIÓN YUXTACRINA

donde las moléculas señalizadoras se mantienen ancladas a las


células productoras, también se denomina comunicación por contacto

• Porejemplo, seproduce entre las células presentadoras


de antígeno y los linfocitos T
SEÑALIZACIÓN YUXTACRINA
SEÑALIZACIÓN ENDÓCRINA

Cuando las células necesitan transmitir señales a través de largas distancias, a menudo
usan el sistema circulatorio como red de distribución para los mensajes que envían

Las señales que se producen en una parte del cuerpo y viajan por medio de la circulación hasta
alcanzar objetivos lejanos se llaman hormonas

Las glándula libera uno o más tipos de hormonas, muchos de los cuales son reguladores maestros del
desarrollo y la fisiología
LIGANDOS Y RECEPTORES
la compleja vía de señalización dentro de una célula empieza con unsolo suceso clave: la
unión de una molécula señalizadora, o ligando, a la molécula que lo recibe o receptor.

La unión del ligando al


receptor cambia su forma o
actividad, lo que le permite
transmitir una señal o producir
directamente un cambio dentro
de la célula

Ligando
TIPOS DE LIGANDO

Ligandos que pueden


entrar a la célula

LIGANDOS
Ligandos que se unen al
exterior de la célula
LIGANDOS QUE PUEDEN ENTRAR A LA CÉLULA

Son pequeños ligandos hidrofóbicos pueden


atravesar la membrana plasmática y unirse a
receptores intracelulares en el núcleo o en el
citoplasma. En el cuerpo humano, algunos de los
ligandos mas importantes de este tipo son
las hormonas esteroideas
LIGANDOS QUE SEUNEN AL EXTERIOR DE LA CÉLULA

Ligandos solubles en agua que no pueden


atravesar la membrana plasmática con
facilidad, así que la mayoría de ellos se une
a los dominios extracelulares de los
receptores de superficie celular y permanece
en la superficie exterior de la célula

Porejemplo, algunos neurotransmisores (aminoácidos


estándar, como el glutamato y la glicina)
TIPOS DE RECEPTORES

INTRACELULARES
(Se encuentran dentro de la
célula (en el citoplasma o
en el núcleo)
RECEPTORES
EXTRACELULARES
(Se localizan en la
membrana plasmática)
RECEPTORES INTRACELULARES Son proteínas receptoras que se encuentran al interior de la célula

Citoplasmáticos Nucleares

La interacción con surespectivo ligando permite


Al unirse al ligando, el complejo L-R
la unión del receptor al DNA. Ej: receptores de
transloca al núcleo y se une al DNA.
estrógenos, andrógenos, hormonas tiroideas,
Ej: receptor de cortisol.
ácido retinoico, vitamina D.
RECEPTORES INTRACELULARES Son proteínas receptoras que se encuentran al interior de la célula

Por ejemplo:
Hormonas y sus receptores
Cuando una hormona entra a una célula
y se une a su receptor, hace que este
cambie de forma

complejo receptor-hormona entra al


núcleo (si no se encontraba ya ahí) y
regula la actividad génica.
RECEPTORES DE SUPERFICIE CELULAR
son proteínas ancladas a la membrana que se unen al ligando en la parte exterior de
la célula

Receptores asociados
a canales iónicos

Receptores asociados
a enzimas

Receptores asociados
a proteína G
RECEPTORES DE SUPERFICIE CELULAR
son proteínas ancladas a la membrana que se unen al ligando en la parte exterior de
la célula

Receptores asociados
a canales iónicos ALGUNAS GENERALIDADES

• En este tipo de señalización, el ligando


no necesita cruzar la membrana
plasmática
Receptores asociados
a enzimas • Un receptor de superficie celular típico
tiene tres diferentes dominios o
regiones protéicas: un dominio
extracelular, un dominio hidrofóbico, y
Receptores asociados un dominio intracelular que transmite
la señal
a proteína G
RECEPTORES ASOCIADOS A CANALESIÓNICOS
son proteínas canal que abren en respuesta a la unión de un ligando

Ejemplo: Las células nerviosas, o neuronas, tienen canales activados por ligando que se unen a neurotransmisores
RECEPTORES ASOCIADOS A ENZIMAS

son receptores de superficie celular con


dominios intracelulares asociados a una
enzima
RECEPTORES ASOCIADOS A ENZIMAS

Ejemplo: Receptores tirosina-quinasa

Los receptores tirosina-quinasa son cruciales


para muchos procesos de señalización en seres
humanos. Por ejemplo, se unen a factores de
crecimiento, moléculas señalizadoras que
promueven la división y supervivencia celulares

https://es.khanacademy.org/science/biology/cell-signaling/mechanisms-of-cell-signaling/a/signal-perception
RECEPTORES ACOPLADOS A PROTEÍNA G (GPCR)
Son una gran familia de receptores de superficie celular que comparten una estructura
y métodos de señalización similares

Todos los miembros de la familia GPCR tienen siete segmentos de proteína diferentes
que cruzan la membrana y transmiten señales dentro de la célula mediante un tipo de
proteína llamada proteína G

receptores acoplados a Proteína G


proteína G
RECEPTORES ACOPLADOS A PROTEÍNA G (GPCR)

Los GPCR son diversos y se unen a muchos tipos de ligando diferentes

Ejemplo: Receptores olfativos


Hay alrededor de 800 de ellos en los
humanosy cada uno se une a su propia
"molécula de olor", y produce una señal que
se envía al cerebro
RECEPTORES ACOPLADOS A PROTEÍNA G (GPCR)

PROTEÍNA G
GENERALIDADES

Las proteínas G son de diferentes tipos pero todas se


unen al nucleótido trifosfato de guanosina (GTP), al que
pueden degradar (hidrolizar) para formar GDP.

Las proteínas G que se asocian a GPCR son de un tipo


compuesto por tres subunidades conocido como proteínas
G heterotriméricas.
RECEPTORES ACOPLADOS A PROTEÍNA G (GPCR)

PROTEÍNA G

GENERALIDADES

Una proteína G unida a GTP está activa o "encendida",


mientras que si está unida a un GDP, estará inactiva o
"apagada".

Cuando se unen a un receptor inactivo, están en su forma


"apagada" (unidas a un GDP).

Trifosfato de guanosina (GTP)


Difosfato de guanosina (GDP)
RECEPTORES
ACOPLADOS A
PROTEÍNA G (GPCR)

Nota explicativa
la unión con un ligando hace que la proteína
G cambie el GDP por GTP. La proteína G
activada se divide en dos piezas (una de ellas
se denomina subunidad α, la otra consiste de
las subunidades β y γ), que se separan del
GPCR. Las subunidades pueden interactuar
con otras proteínas, lo que desencadena una
vía de señalización que conduce a una
respuesta.
VÍAS DE TRANSMISIÓN DE SEÑAL

Una vez que la molécula señalizadora (ligando) de una célula se une al


receptor de otra, ¿está completo el proceso de señalización?
VÍAS DE TRANSMISIÓN DE SEÑAL

Una vez que la molécula señalizadora (ligando) de una célula se une al


receptor de otra, ¿está completo el proceso de señalización?

Depende

SI
NO
Receptores intracelulares que se
En el caso de los receptores ubicados
unen a su ligando en el interior de
en la membrana celular, donde la
la célula y activan los genes de
señal debe ser transmitida por otras
manera directa.
moléculas dentro de la célula.
VÍAS DE TRANSMISIÓN DE SEÑAL

Las cadenas de moléculas que


transmiten las señales dentro de
una célula se conocen como vías
de transducción intracelular de
señales
VÍAS DE TRANSMISIÓN DE SEÑAL

• POR MEDIO DE PROTEÍNAS

1. Ligando se une al receptor

2. Este se enciende y activa


otras proteínas (efectores)

3. Se desencadena una cascada


de señalización hasta llegar
al objetivo final y obtener la
respuesta
VÍAS DE TRANSMISIÓN DE SEÑAL

• SEGUNDOS MENSAJEROS
moléculas no proteicas que pasan la señal iniciada por la unión de
un ligando (el "primer mensajero") a sureceptor

Entre los segundos mensajeros se incluyen:

• Iones calcio
• AMP cíclico (AMPc)
• Inositol fosfatos (que está compuesto de fosfolípidos)
VÍAS DE TRANSMISIÓN DE SEÑAL

• SEGUNDOS MENSAJEROS Iones calcio


Los iones de calcio tienen un papel significativo en una gran variedad de
actividades celulares, entre ellas la contracción muscular, división celular, secreción,
fecundación, transmisión sináptica, metabolismo, transcripción, movimiento celular
y apoptosis.
VÍAS DE TRANSMISIÓN DE SEÑAL • SEGUNDOS MENSAJEROS
Iones calcio
¿Cómo ayuda a transmitir la señal el
calcio liberado?
Algunas proteínas en la célula tienen sitios de
unión para los iones calcio.

Losiones liberados seunena dichas proteínas, lo


que cambia su forma (y con ello, su actividad).

Lasproteínas presentes y la respuesta producida


son diferentes en distintos tipos de células.

Por ejemplo, la señalización por calcio en las


células β del páncreas produce la liberación de
insulina.
RESPUESTA A UNA SEÑAL

Enalgunos casos, podemos describir una respuesta celular tanto a nivel molecular
como macroscópico (a gran escala o visible):

▪ A nivel molecular podemos ver los cambios como un incremento en la


Transcripción de ciertos genes o la actividad de enzimas específicas.

▪ A nivel macroscópico, los cambios moleculares producen cambios en el


comportamiento exterior o la apariencia de la célula, tales como el
crecimiento o la muerte celular.

Ejemplo : Apoptosis
RESPUESTA A UNA SEÑAL

La velocidad de la
respuest biológica
a puede variar
dependiendo del tipo
de modificaciones
requeridas a nivel
intracelular

Alberts, Biología molecular sexta edición

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy