Tapponier Antibioticos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 26

7° Congreso Argentino de Infectología

Pediátrica

Uso prudente de antibióticos en diferentes


escenarios

¿Antibióticos en diarrea?

Gabriela Tapponnier
Infectología Pediátrica-Hospital Nacional A. Posadas
Introducción
• Las infecciones del tracto gastrointestinal se
encuentran entre las enfermedades mas frecuentes
y afectan a personas de todas las edades y a lo
largo de todo el mundo.

• Es la principal causa de consultas médicas y de uso


medicaciones sintomáticas o de otro tipo.
Alcance de las infecciones GI en niños
• Las enfermedades diarreicas constituyen la
principal causa de mortalidad infantil, con mayor
incidencia en la morbilidad a largo plazo.

• Se estima que en el mundo más de 2 millones de


niños mueren cada año, con mayor impacto en
menores de 5 años.
Definiciones
• Gastroenteritis: se aplica a síndromes de diarrea o
vómitos que suelen incluir infección no inflamatoria
del intestino delgado proximal o infección
inflamatoria del colon.

• Diarrea aguda: aumento de la frecuencia o volumen


de las deposiciones, con pérdida de agua y
electrolitos.

• Disentería: diarrea con moco y sangre.


Etiología
• Escherichia coli (E. coli enterotoxigénica, E. coli
enterohemorrágica; E. coli enteroinvasiva; E. coli
enteropatógena)
• Vibrio, Salmonella, Shigella, Yersinia,
Campylobacter, Clostridium
• Cryptosporidium, Entamoeba histolytica.
• Rotavirus, norovirus, adenovirus, astrovirus.
Fisiopatogenia
• Modificación del equilibrio hidroelectrolítico en el
intestino delgado proximal, por toxinas
intraluminales o por organismos mínimamente
invasores.

• Destrucción inflamatoria o citotóxica de la mucosa


ileo colónica.

• Microorganismos que penetran la mucosa intacta y


se multiplican en las células linfáticas.
Enfoque diagnóstico
La mayoría de las diarreas agudas se autolimitan y no es
necesario investigar el agente etiológico.
¿En que situaciones se debe investigar el agente causal?
• Compromiso del estado general
• Pacientes inmunocomprometidos
• Neonatos
• Con fines epidemiológicos
 Coprocultivo
 Búsqueda de virus
Diarrea o vómitos
Tratamiento sintomático

Valoración
Gravedad
Duración

Fiebre, tenesmo Viajes


Sangre ATB
Inmunosupresión Brote
Alimentos Recurrencia

No inflamatoria Inflamatoria > 10 días:


(no leucocitos) (presencia de leucocitos) Búsqueda de parásitos
ECEP, Vibrio Shigella sp, Salmonella, Giardia lamblia
Rotavirus, Norovirus Campylobacter, Entamoeba histolitica
Clostridium, Bacillus, E. coli, Cryptosporidium
Staphylococcus Clostridium difficile

Continuar tto Considerar Tratamiento


sintomatico tratamiento ATB antiparasitario
Medidas terapéuticas

• Es fundamental el aporte adecuado de líquidos y


electrolitos
• Apoyo nutricional
• Se debe evitar agentes inhibidores de la motilidad
• Los antibióticos ¿en que situaciones deben
utilizarse?
Tratamiento antimicrobiano

. Baja incidencia de patógenos


. Gravedad del cuadro que requieren tratamiento.
. En niños con riesgo de . Efectos adversos .
complicaciones
. Efectos sobre la microflora.
. Si el patógeno es Shigella
. En caso de ECEH (ST), podría
aceleran la resolución clínica
favorecer la liberación de
y detienen la transmisión.
toxina.
. Acorta la enfermedad: . En caso de Salmonella, se
Campylobacter o Entamoeba asoció a recaídas y
histolytica diseminación prolongada.
. Desarrollo de resistencia
Disentería por Shigella y ECEI
• Las especies de Shigella infectan a mas de 200
millones de personas y causan 650.000 muertes
anuales en el mundo.
Shigella dysenteriae, Shigella flexneri, Shigella sonnei
y Shigella boydii .

• Son la causa más frecuente de disentería en niños y


pueden causar manifestaciones sistémicas de distinta
gravedad.
• Pueden elaborar una potente toxina con
propiedades enterotóxicas, citotóxicas y
neurotoxicas (toxina Shiga). Complicaciones: SUH,
obstrucción intestinal y convulsiones.

• La ECEI puede provocar un cuadro de disentería


similar a Shigella.

La administración precoz de tratamiento antibiótico


empírico se encuentra justificada en niños con
disentería clínica que requieren hospitalización
J Pediatr Pharmacol Ther 2008. Resistant Shigella species infections in children
• La Academia Americana de Pediatría recomienda
ceftriaxona, fluorquinolonas(*) y azitromicina(**)

(*)Las fluorquinolonas han surgido como una opción


de tratamiento para las infecciones por Shigella sp.
resistentes en niños.

(**)Eficacia de azitromicina: Se ha reportado


recientemente resistencia a los macrólidos (CIM
azitromicina > 16 µg/ml).
Morb. Mort. Wkly Rep 2014/63 (06); 132-133.
Salmonella
• No esta indicado tratamiento ATB para pacientes
con gastroenteritis no complicada causadas por
especies de Salmonella no tifoidea, dado que el
ATB puede prolongar la duración de la excreción.

• Se indica tratamiento antibióticos en lactantes


menores de 3 meses, pacientes con
hemoglobinopatías, HIV u otro tipo de
inmunocompromiso.
• Se recomienda el uso de cefalosporinas de 3era
generación o fluorquinolonas.

• Los fármacos de elección, la vía de administración y


la duración del tratamiento se basan en la
sensibilidad del germen, la localización de la
infección, el huésped y la respuesta clínica.

• En enfermedad invasora no focal, como bacteriemia


o fiebre tifoidea, se recomiendan 14 días de
tratamiento antibiótico.
Escherichia coli productora de toxina
Shiga (STEC)
• Asociada a SUH como complicación.

• El serotipo mas relacionado es O157 H7, pero se han


descripto brotes por otros serotipos (O26, O11).

• Si bien se ha sugerido que el riesgo de SUH es mayor


en los niños con colitis hemorrágica causada por STEC
tratados con ATB que en los que no los reciben, un
metaanálisis no confirmo este mayor riesgo.

• No se demostró ningún beneficio con el tratamiento


antibiótico.
Campylobacter
• En la enterocolitis leve o moderada por C. jejuni no
se han demostrado beneficios con el tratamiento
antibiótico.

• Se indica en pacientes con enfermedad grave o


inmunocomprometidos.

• Los fármacos de elección son los macrólidos


(eritromicina, azitromicina). Como alternativa,
ciprofloxacina.
Vibrio
• El tratamiento antibiótico permite la eliminación
de los vibriones, disminuye la duración de la
diarrea y la perdida de líquidos.

• Los fármacos recomendados para el cólera son las


tetraciclinas (doxiciclina única dosis o tetraciclina 3
días). Como alternativa: ciprofloxacina, TMP/SMX.

• Determinar la susceptibilidad antibiótica de los


gérmenes aislados.
Yersinia
• Y. enterocolitica es causa de diarrea con sangre y en
menores de 1 año o en inmunocomprometidos
puede generar cuadros como bacteriemia,
meningitis, osteomielitis, neumonía, abcesos
profundos.

• Los pacientes con focos de infección distintos a los


gastrointestinales y los inmunocomprometidos con
enteritis deben recibir antibióticos: TMP/SMX,
cefotaxima, aminoglucósidos.
Disentería amebiana
• En pacientes con síntomas intestinales de leves a
moderados o graves, o enfermedad extraintestinal
(incluido abceso hepático):
• Metronidazol u ornidazol, seguido de un curso de
un amebicida luminal (yodoquinol) hasta erradicar
la colonización.
Antibióticos utilizados mas frecuentemente en diarrea aguda
Consideraciones especiales
• Diarrea del viajero: no se recomiendan antibióticos
para profilaxis. Si se trata de un cuadro moderado o
grave, solicitar coprocultivo e iniciar tratamiento
antibiótico empírico.

• Diarrea en pacientes inmunocomprometidos:


considerar otros patógenos como citomegalovirus,
Cándida spp, Strongyloides, micobacterias.
Es frecuente la coinfección.
Prevención y control
• Mejorar las condiciones sanitarias.
• Agua segura.
• Sostener la lactancia materna exclusiva hasta el sexto
mes de vida.
• Mantener un adecuado estado nutricional.
• Vacunación completa.
• Adecuada manipulación de los alimentos.
• Pautas de prevención en situaciones de viaje.
Conclusión
• La mayoría de los episodios de diarrea en los niños
son causados por virus, parásitos, intolerancia a los
alimentos que no requieren tratamiento ATB.

• Ante un cuadro de disentería, el ATB se debe


reservar para los casos graves o con riesgo de
complicaciones.

• Se debe evitar el uso rutinario de antibióticos ya que


se asocia con el riesgo de aumentar la resistencia y
en la mayoría de los casos no aporta beneficios.
Muchas gracias

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy