Gastroenterologia Primera Clase
Gastroenterologia Primera Clase
Gastroenterologia Primera Clase
INTRODUCCIÓN A LA GASTROENTEROLOGÍA
SINTOMATOLOGÍA EN GASTROENTEROLOGÍA
DOLOR ABDOMINAL
Es el dolor que más se asocia a enfermedades del tubo digestivo . El dolor abdominal es un síntoma,
algo subjetivo que refiere el paciente como percepción desagradable o molestia en una de la parte
del abdomen. Es producido o causado por una anomalía del tubo digestivo.
El dolor puede clasificarse de diversas formas, pero se van a mencionar 2 partes, que son
• Somático: Es aquel que el paciente puede apuntar o decir que le está doliendo. Es bien
localizable. Se produce por la irritación de las fibras nerviosas que se encuentran inervando
el peritoneo parietal. El peritoneo es una serías que se divide en 2, que son: peritoneo
parietal: que tiene relación con la pared abdominal y el peritoneo visceral: que tiene
relación con las vísceras. El peritoneo parietal está en íntima relación con la pared
abdominal, es decir, con los músculos abdominales, con la piel del abdomen y por ende
también recibe la Inervación que viene de fibras somáticas que se encargan de inervar los
dermatomas correspondientes. Tienen esencia. El dolor somático el paciente lo puede
localizar y se da por algo que este irritado el peritoneo. Se siente generalmente como un
dolor pulzante.
• Visceral: Es el dolor que el paciente no lo puede localizar y generalmente (no siempre) este
dolor se refiere al epigastrio, mesogastrio y hipogastrio. Ya que uno a hervidas no se puede
decir la causa del dolor. Ejemplo: Si es un dolor seroso tanto en el estómago como en el
intestino delgado o duodeno se siente en el mismo sitio. Ya que no se puede saber si es un
dolor por una úlcera gástrica o duodenal. Los dolores que provienen de origen esofagico
también se da en el mismo sitio. En el dolor visceral se recibe espasmos, contracciones duras
y distensiones en las paredes de los órganos huevos que se encuentran ahí. Cuando hay un
proceso instructivo o varios procesos mecánicos suele sentirse o puede ser percibido por
las fibras viscerales.
Características del dolor: Para poder llegar al diagnóstico hay que saber:
DISFAGIA
Disfagia: Dificultad para la deglución. Deglución: es el paso del bolo alimenticio de la cavidad oral
para que llegue al esófago y para que llegue al estómago.
• Orofaringea: Cursa con que la comida no llega al esófago (Si es de la Faringe). Esas causas
pueden ser neonatales. Ejemplo: Problemas congénitos como la agresiva esofágicas es algo
que no le permite al niño tragar, generalmente el niño devuelve la comida, echa la comida
por la nariz, puede aspirar, entre otros. Enfermedades neuromusculares, porque hay cosas
que afectan por la unión neuromuscular y astenia grave, botulismo, tétanos, entre otros.
Todo lo que afecta la placa motora puede provocar Disfagia orofaringea. Lesiones
estructurales: divertículo, papiloma faringeo, entre otras cosas que obstruyen puede
provocar una Disfagia orofaringea. Disfunción del esfinter esofagico superior: como el
esfinter esofagico superior interintenso, ya que se mantiene muy contractil.
• Esofágica: Es aquella que nos permite el tránsito del esófago al estómago, ya que son más
comunes. Enfermedades neuromusculares: es muy importante la acalasia. La acalasia: es
la dificultad para relajar el esfinter. La acalasia sucede cuando el esfinter esofagico inferior
no se puede relajar debido a la destrucción de las neuronas que se encargan de liberar
sustancias que relajan el esfinter esofagico inferior, generalmente es idiopático. El plexo
mienterico de auerback libera hormonas como el vip relaja al esfinter esofagico inferior. Si
se destruyen esas neuronas no se puede tener ese vip, si no se tiene vip el esfinter esofagico
irá gradualmente cerrándose hasta que ya no puede relajarse. Hay una causa adquirida de
las destrucción de esas neuronas que es producto del Mal de Chagas: Que son
protozooarios que destruyen esas neuronas y también ocurre la imposibilidad de relajar el
esfinter. Lesiones mecánicas: ya sea un cáncer de esófago polipost esofágicas, entre otras
cosas pueden provocar esa Disfagia. Causas extrínsecas: todo lo que se encuentra en el
abdomen, pero no está dentro del esófago provoca la Disfagia. Las causas extrínsecas se ve
en lesiones mecánicas. Ejemplo: hernia deslizantes puede provocar una Disfagia.
Diagnóstico
• Para la dificultad para tragar, si el paciente no puede tragar bien y se acompaña de tos,
asfixia, recorditacion nasal ahí estamos hablando de una Disfagia orofaringea. Hay que ver
si hay permeabilidad del esófago.
• Si se me atora y baja pero no se siente que baja, que no llega al pecho o no llega a la barriga
ahí tenemos que pensar en una Disfagia esofágica.
NAUSEAS Y VOMITOS
Emesis: Es lo mismo que vomito, pero hablamos de la expulsión forzada del contenido gástrico a
travez de la boca.
Regurgitación: retorno en el cual No hay esfuerzo, del contenido gástrico a la boca. Ejemplo: Hay
personas que cuando comen algo siente que se le devolvió, sienten el sabor ácido porque se está
devolviendo con jugo gastrico.
Reflujo: Paso espontáneo del contenido gástrico o intestinal al esófago no asociados a eruptos o
vomitos. El reflujo puede ser gastroesofágico y se siente una quemazón en la barriga. Vaso
espontáneo.
Arqueo: Cuando hace el amague para vomitar pero al final no sale ningún contenido ernerico. Es la
aparición de enevtos somaticos y viscerales asociados al vomito en ausencia del vómito.
Si tengo un dolor de pecho o dolor rectoesternal, no se puede pensar en una angina, un infarto, algo
de origen cardiovascular, o proceso inflamatorio del esófago. El dolor rectoesternal implica
problemas del esófago.
Causas
Odinofagia: Dolor al tragar. Causas: divertículo de zenkel, ya que se inflama es e divertículo, tambien
la laringitis
Pirosis: Sensación de quemazón o ardor que puede ser pulzante y está debajo del esternón.
Melena: heces negras y maloliente producto de la digestión de la sangre en el tubo digestivo y que
se expulsa.
Diarrea: alteración del proceso evacuatorio dónde hay un aumento de la frecuencia y disminución
de la consistencia de heces líquidas.
Estreñimiento: Alteración del patrón evacuatorio en dónde hay un menor a 3 deposiciones por
semanas. Dura demasiado para defecar.
Constipación: Dificultad para defecar. Causas son la disminución de la ingesta de fibras en la dieta
que no permite defecar.
Esteatorrea: heces con grasas. Es uno de los signos de obstrucción biliar igual que Acolia porque si
la bilis no se encuentra en el intestino no se degrada y los lípidos no se absorben y las mayorías de
enfermedades que cursan con el sindromed de Malabsorción, una mayardriasis, o una acariasis,
cualquier cosa que no me permita absorber las grasas entonces me causará Esteatorrea. Esteatorrea
tiene que ver con Estearosis hepática.
Disentería: presencia de heces con sangre y moco. Mocos sanguinolentas, pero generalmente no
es así, ya que Sucede cuando hay inflamación colica o hay colitis. Chequelosis, infección por
estrerichia coli que es heterohemorrágica, ameba. Esas cosas se encargan de maltratar el intestino
grueso provoca la presencia de heces sanguinolentas. Esas heces son escasas.
Atresia: Es alfa D, o ausencia de. Atresia del esófago quiere decir que hay una parte del
esófago que no existe. Es una patología congénita. Generalmente no la ve el
gastroenterólogo de adulto, sino de niños. Ya que el pediatra la ve cuando presenta
sintomatología de salivación, que no puede deglutir, no puede comer. Una parte inferior
del esófago está cerrada y el bolo alimenticio no puede ir al estómago. Se le coloca un levin
o sondas gástricas al niño y no pasa, se queda en el corson del esófago en al parte inferior.
Se le hace una radiografía. En la radiografía se puede ver el corson o límite del esófago. Si
las ondas no pasan se le hace la radiografía.
La atresia esofagia se asocia con una comunicación anormal por la tráquea. Esa
comunicación se llama traqueoesofagica y confluyen juntos.
Hay 5 tipos de atresia traqueoesofagica
• La primera está solo el esófago proximal y la parte distal está unida a la tráquea.
Cuando el niño respira el aire desde la tráquea y los pulmones pasan al esófago y el
esófago comunicando con el estómago esto lo que hace es que se distiende
• En la número 2 no hay comunicación, lo que hay es sialorrea y salivación, no hay
espacio del contenido, pero no sé distiende el abdomen y este está plano. Abdomen
escavado, porque no hay alimentos y no pasa aire.
• En la número 3 hay una comunicación. Esos niños suelen tener neumonitis química
• En la número 4 está la sintomatología parecida a la segunda dónde también crea
una neumonía
• En la número 5 hay ambas cosas, hay una neumonitis por el contenido alimenticio
va a los pulmones y está el abdomen distendido lleno de aire.
Tratamiento
Hay esofagitis por virus, herpes, por citomegalovirus, paciente iunodeprrimidos como por
ejemplo los pacientes con VIH. Esofagitis por candida.
Exposición 3 (Einstein González)
Los factores de protección que tiene el estómago para no permitir que el jugo gástrico afecte la
mucosa
• Las prostaglandinas: qué estimula la producción del moco alcalino que no permite que el
ácido dañe la mucosa. Las prostaglandinas se producen gracias a la enzima ciclooxigenasa
que toma el ácido araquidónico y lo convierte en prostaglandina. Y si se utiliza los
antiinflamatorios no esteroideos que son los (AINE).
• Vascularidad del estómago es el factor más importante que puede provocar una gastritis o
una úlcera.
Las células que producen el ácido clorhídrico son las celulas parietales.
Las celulas parietales sintetizan el factor extrínseco que es necesario para unirse a la vitamina B12
y permitir así su absorción a nivel de hígado terminar. Si se tiene una enfermedad que afecta a las
células parietales y por ende ni se produce no va a producir Factor intrínseco la enfermedad que
se va a provocar es anemia perniciosa.
La anemia perniciosa es una anemia producto de un déficit de factor intrínseco por un producto
de una destrucción de las células parietales que no permite la estación de vitamina B12.
Todo lo que provoque una deficiencia de vitamina B12 va a producir una anemia perniciosa.
Cuando no se tiene vitamina B12 se está impidiendo que las células precursoras de los eritrocitos
se reproduzcan de manera correcta y si se disminuye la mitosis se mantiene el tamaño de las células
precursoras de los eritrocitos por lo tanto las células que van a aparecer en sangre periférica son
células grandes por eso se llama anemia megaloblástica que es una anemia macrocítica
normocromica.
La causa principal de gastritis y úlcera péptica es helicobacter pylori. La segunda causa es consumo
excesivo o continuo de (AINEs) antiinflamatorios no esteroideos principalmente la aspirina.
Clínica de la úlcera péptica es dolor en el epigastrio de rutina, dolor que da cuando la persona tiene
hambre cuando pasa tiempo de haber comido, dolor intenso a nivel del epigastrio que despierte en
la noche.
Los métodos diagnósticos para helicobacter pylori son métodos invasivos, endoscopia, se toma una
biopsia y luego se hace el test de la ureasa. El test principal para diagnosticar helicobacter pylori
es el test de la ureasa, por el mecanismo de acción que tiene helicobacter pylori para defenderse
del pH gástrico que se encuentra en el estómago porque la ureasa es una enzima que utiliza grupos
de amino y esos grupos de amino lo convierte en amoniaco, ese amoníaco que es básico amortiguar
el pH del ácido y Por tanto se defiende Y por esa razón uno de los muy pocos microorganismos que
pueden soportar la acidez del jugo gástrico.
Complicaciones de una úlcera péptica son una perforación, sangrado y penetración cuando afecta
órganos vecinos. Otra complicación de la úlcera péptica es úlceras duodenales, y la estenosis se
estrecha la luz del duodeno.
Si se tiene una clínica de la úlcera péptica pero de repente el dolor se siente en la espalda luego
que se va en un patrón de cinturón afectó los órganos es el páncreas.
La clínica de la úlcera gástrica no es típica se puede pensar o tener la clínica de una úlcera duodenal
pero es inespecífica, la persona que tiene un proceso ulceroso el dolor se calma con las comidas.
El dolor en epigastrio que se calma con las comidas es un dolor de tipo úlcera duodenal. Pero en
una úlcera gástrica a veces no ocurre a veces empeora con las comidas.
Las úlceras duodenal es muy poco probable que sea maligna. El tratamiento de helicobacter pylori
sanan las úlceras duodenales.
APORTES EXPOSICION 4
Enfermedades inflamatorias intestinal
Enfermedad de Crohn: Es una enfermedad inflamatoria intestinal de etiología desconocida, que se
caracteriza por afectar desde la boca hasta el ano, es de carácter autoinmune y crónico.
Localización de la enfermedad:
● Ileocolonica: 45%
● Ileal: 35%
● Colonica: 19%
Factores de riesgo:
• Edad.
• Origen étnico.
• Antecedentes familiares.
• Tabaquismo.
• Medicamentos antiinflamatorios no esteroides Dieta.
Crohn:
Signos y síntomas:
● Diarrea.
● Dolor.
● Fiebre.
Características Clínicas
● En casos con afección del colon (sangre en heces, puede provocar anemia).
● El comienzo es más brusco con dolor agudo en la fosa iliaca derecha.
● Pérdida de peso.
● Debilidad.
Complicaciones
● Estenosis Fibrosas.
● Hemorragia masiva.
● Ulceras.
● Cáncer de colon.
● abscesos
Tratamiento
Cirugía
● Colectomía subtotal.
● Proctocolectomía e ileostomía.
Colecistitis ulcerosa
La colitis ulcerosa suele comenzar en el recto. Puede permanecer localizada allí (rectitis ulcerosa) o
extenderse en sentido proximal, a veces con compromiso de todo el colon. Es inusual que afecte
de una vez gran parte del intestino grueso. La inflamación causada por la colitis ulcerosa
compromete la mucosa y la submucosa, y hay un límite definido entre el tejido normal y el
afectado.
Signos y síntomas
Los signos y síntomas sistémicos, más comunes en la colitis ulcerosa extensa, son malestar
general, fiebre, anemia, anorexia y pérdida de peso
• Por lo general, un episodio comienza de manera insidiosa, con mayor urgencia por defecar,
cólicos abdominales bajos leves y deposiciones con sangre y moco.
• Algunos casos se producen después de una infección (p. ej., amebiasis, disentería bacilar).
•Cuando la ulceración se limita al rectosigmoides, las heces pueden ser normales o duras y secas,
pero hay secreción rectal de moco cargado de eritrocitos y leucocitos que acompaña a las
deposiciones o se produce entre éstas.
Tratamiento
• Pérdida de peso
• anemia rectorragia
• sangre oculta en heces
• Aumento de la VSG Fiebre
• presentación nocturna de los síntomas
• Edad al inicio de la sintomatología, mayor de 50.
• Historia familiar de cáncer.
• Historia familiar de enfermedad celíaca
• Signos de malabsorción.
• Disfunción tiroidea.
Tratamiento sintomático
Se considera Hemorragia Digestiva alta (HDA), al sangrado que se origina en los primeros
segmentos del tubo digestivo, desde la boca hasta el ángulo duodeno-yeyunal (ángulo de Treitz).
Pseudo hematemesis
• La ingestión reciente de bebidas de cola, café, vino tinto y de ciertos alimentos como
tomate, cerezas, etc., puede dar al vómito un aparente aspecto de “borra de café" o de
sangre fresca.
• La isquemia mesentérica y la obstrucción intestinal mecánica cursan frecuentemente con
vómitos cuyo aspecto simula a los de contenido hemático digerido, confundiéndose a
veces los vómitos fecaloideos con los vómitos en “borra de café". Pseudo hematemesis
Clasificación del sangrado intestinal alto
Según su topografía:
Alto
Bajo
Crónico
Agudo.
Según su magnitud:
Ligero
Moderado
Severo.
Los pacientes que sangran por esta patología tienen historia de anemia crónica o de
sangramientos de baja intensidad, con endoscopías normales que obligan a transfusiones
múltiples.
La úlcera péptica
• Constituye el 37-50% de las causas, siendo más frecuente la duodenal que la gástrica.
• Los factores principales que influyen en su aparición son la infección por Helicobacter
pylori y la administración de antinflamatorios no esteroideos.
Tratamiento
Puede ser aguda o crónica, la HDB aguda es la que provoca cambios hemodinámicos (anemia e
inestabilidad de los signos vitales), que obligan a compensar el volumen perdido.
El sangrado oculto usualmente se expresa solo como una inocente anemia ferropénica
(hemoglobina, volumen corpuscular medio y ferritina sérica disminuidas) sin evidencia de pérdida
sanguínea en las heces. Hay que tener presente que se pueden perder cerca de 100 cc diarios de
sangre sin cambios fecales visibles.
El sangrado de origen oscuro es la hemorragia persistente o recurrente sin causa aparente luego
de una evaluación inicial que incluye endoscopía alta y colonoscopía completa. Es fácil deducir que
pueden presentarse simultáneamente formas ocultas y oscuras.
Se denomina HDB masiva, cuando el paciente requiere un litro o más de transfusión sanguínea
.
para mantener su estabilidad hemodinámica en las primeras 24 horas de hospitalización
son siete: sangrado activo o recurrente, hipotensión, taquicardia, síncope, estatus mental
alterado, prolongación del tiempo de protrombina y comorbilidad (dos o más enfermedades); se
ha estimado que, si un paciente tiene 3 o más, menos de 3, o ningún factor de riesgo, las
contingencias de severidad son 84%, 43% y 9% respectivamente.
Aporte Exposición 4 y 5
Aporte de la exposición 4
Del cáncer de estómago: en la neoplasia de estómago hay que descartar que la proliferación
anormal de un tejido sea benigno o maligno. los benignos son muy poco frecuentes, la mayoría de
las veces es un 5% menos todavía, entre ellos están el cólico y la adenoma y qué son tumores
mocoso. Estos tumores benigno pueden malinizar mutaciones y no siempre puede malinizar
mutaciones, mientras que el leomioma Qué es un tumor del músculo liso, de la capa muscular
externa, que es uno de los benigno que no malinizan, generalmente casi no causan síntomas y
cuando dan síntomas es porque ya está un poquito avanzado, pero en la neoplasias malignas, el
cáncer es más frecuente en el estómago es el adenocarcinoma en más de un 90%.
• La edad
• Factor hereditario: un paciente que es descendiente directo de una persona con neoplasia
del estómago generalmente tiene altas probabilidades de padecer adenocarcinoma
La neoplasia del estómago es un cáncer que se ve muy frecuente en Asia del este, como en el área
de Japón. No hay factores exactos que digan que van a predisponer al cáncer más hereditario
mayormente.
Primero que tienen síntomas o signos o síndromes Como por ejemplo sindrome ulceroso
El paciente puede presentar pirosis, dolor abdominal, astracia, o dolor un poquito más difuso,
pérdida de peso severa en pacientes mayores de 60 años. Estos pacientes pueden tener síntomas
como náuseas y vómitos, pero, principalmente el dolor abdominal y la pérdida de peso y la
epigastragia prevalece.
Endoscopia con toma de biopsia. La endoscopia, no se toma como una biopsia, a veces se puede
confundir hasta con una úlcera que se trata con neoplasia. el diagnóstico histológico de ese
procedimiento. Otros estudios que se utilizan Cómo gammagrafía, resonancia, estudio de extensión
del conducto. Este cancer puede dar metástasis al ovario
¿Cómo se llama la metástasis del ovario?
Tumor de crunquerver. Cuando hay una neoplasia de estómago. Se extiende por vía hematógena o
por Villa de tensión a los ovario hacia la mujer.
Tratamiento: se tiene la suerte de encontrar un tratamiento de una neoplasia que sea poco extensa
si da un tratamiento quirúrgico, pero en la mayoría de los casos hay que utilizar quimioterapia y
radioterapia para disminuir. La supervivencia de los menores de 5 años es menor del 30%, una
neoplasia severa.
Las causas de la gastroparesia son muchas, entre los cuales están cualquier afección que afecta en
los nervios, principalmente los nervios del estómago que causan la gastroparesia.
• Un retraso en el vaciado gástrico Y eso hace que acumule una cantidad de jugo gástrico,
principalmente en el ácido clorhídrico provocando úlceras o esofagitis enfermedad por
reflujo gastroesofágico. Como hay una alteración en la digestión de los alimentos se puede
formar bezoar
¿Qué es un bezoar?
Es un cuerpo extraño de material no digerible. Hay personas que consumen pelo de animal
o de gato, alimento extraño, etcétera. O no tiene una buena higiene en la comida y eso se
puede acumular y cómo hay una alteración en la digestión del vaciado gástrico retrasado
esa masa puede crecer y provocar una obstrucción intestinal.
• Otra complicación de náusea Y vómito es el síndrome de Mallory Weiss. Qué es un sangrado
gastrointestinal producto de pequeñas lesiones en la mucosa.
• Reflujo gastroesofágico
• Úlceras
Diagnóstico (gastroparesia)
• Si una persona tiene una diabetes está descontrolada y la hiperglucemia está descontrolada
constantemente, para regular un poquito la neuropatía y se puede dar algunos procineticos
como en caso de la proderidona, siditracina, metoprodamina, para aumentar un poquito el
tono.
• En la dieta que coman poquito pero con mucha frecuencia para que el estómago no se
distienda mucho.
síndrome de zollinger-ellison es muy importante
A un tumor ectópico que produce gastrina pero gastrinoma es una neoplasia, es un tumor productor
de gastrina.
El síndrome de Solli Ericsson puede ser causado por otras cosas que no pueden ser gastrinoma. Las
mayorías de las veces sucede porque es un gastrinoma que produce mucha gastrina
La gastrina es una hormona gastrointestinal qué estimula secreción de ácido clorhídrico, esa
hipersecreción de ácido clorhídrico afecta el estómago y también afecta la digestión de los
nutrientes.
Las enzimas del páncreas trabajan para pH alcalino ligeramente de 4 en adelante, es demasiado el
ácido clorhídrico se produce en ese tumor, entonces Esto va al duodeno y inactiva o evita que se
active las producciones o las enzimas pancreáticas contribuyendo a que haya una mala digestión de
los nutrientes como la proteína, cómo los carbohidratos y de los lípidos también en la clínica va a
depender de eso.
En la clínica de la gastroesofagia el paciente va a tener mucho ácidos porque el paciente tiene tres
úlceras y una esofagitis, tiene una alteración en la digestión de los alimentos y se sospecha una
hipersecreción ácida en gastrinoma, se mide la gastrina en los laboratorios porque la miré cuando
está muy alta con secretina, lo que hace es que cuando administramos está en las células que
producen gastrina, las células heirtz, disminuyen la producción de manera normal. Sí damos gratina
diminuya la producción de células de gastrina de manera normal. De manera patológica en un
gastrinoma las secretina no hace nada y El tumor sigue produciendo eso y eso permite tener un
diagnóstico casi certero de gastrinoma, se hace estudio de distensión, se hace estudio de tomografía
o endoscopia por ecografía y cuando se localiza el tumor se trata quirúrgicamente.
El sindrome de malabsorcion es una alteración de las enfermedades qué evita que se absorben los
nutrientes requeridos por el organismo.
Causas
• Cualquier alteración que afecta la mucosa del intestino delgado, causa un síndrome de
malabsorción
• Enfermedades sistémicas como la diabetes y el hipotiroidismo o intesiones óseas,
enfermedades localizadas como la enfermedad de crohn, colitis, sobrecrecimiento
bacteriano.
Clínica
Si no se absorben las proteínas, los carbohidratos y los lípidos y también las vitaminas el paciente
va a tener una deshidratación y un estado inmunológico deficiente
En cuanto las proteínas paciente mate del edema, alteraciones musculares y alteraciones vasculares
por qué no hay albúmina
Se tienen pérdida de carbohidratos o una deshidratación por falta de los mismos, si tiene perdida
de los mismos el caso es que estos pacientes son ingresados para que se traten su causa
La xilosa es una sustancia que se produce por el metabolismo de la bacteria y cuando está muy alto
significa que hay mucha bacteria intestinal. Esta sustancia No se hace en República Dominicana
pero se le da tratamiento, sí resoluta la enfermedad entonces ya es diagnóstico y por eso se le dan
tratamiento antibiótico.
A los pacientes con sobrecrecimiento bacteriano se le dan tratamiento de antibiótico, pero eso va
a depender de lo que se está pensando, ya que por lo regular esos son bacterias. El tratamiento
pulsante de sobrecrecimiento bacteriano para niños es la rifacidina Qué es un tratamiento
antibiótico de alto espectro para bacterias gram positivas y gram negativa y también se le combina
con amoxicilina o ácido clavulánico Qué es un inhibidor de las betalactamasas con clotrimazol y
otras cosas.
Enfermedad de Wippler es muy poco frecuente. Es una enfermedad egresada por la bacteria que
lo produce Qué es la troferina whippler que es una bacteria muy rara y cuando causa la enfermedad
sistémica meses después que se manifiesta clínicamente, lo típico es dolor abdominal y diarrea,
artralgia Y también puede presentar malestar digestivo, se le da un tratamiento pero regularmente
a veces no funciona el tratamiento antibiótico que es la edad y se necesita cirugía. La cirugía
demostrado que no es tan beneficiosa como en los pacientes cuando se operan generalmente
mueren por la infección sistémica.
Intolerancia a la lactosa: se da en los pacientes que no pueden digerir la leche y hay que limitar a
que lo consuman
La diarrea si son producidas por inflamacion o por parásitos generalmente se atienden. Muchas
personas le da diarrea en en su propia casa y toman abendazol Qué es un parasitario, toma
metronidazol Qué es un antibiótico y antiparasitario y generalmente se alivian porque la
mayoría son diarrea inflamatoria debido a esos microorganismos.
El síndrome del intestino irritable es el más común que se consulta
Enfermedad de crohn
Heces escasas
Colitis ulcerosa
La de Chrome la podemos encontrar en cualquier parte del tubo digestivo y se puede dar en la
boca y en el tubo digestivo es en patrón parceado
Síndrome de rectal
Geritema nodoso
Los 5 hasas
Solfasalacina
Mesalamina
Corticoides
Imunomoludadores
Complicaciones
Ulcera péptica: Las complicaciones, la clínica de una ulcera péptica, el medio diagnóstico
de acalasia.
Leer correctamente, no se desesperen, atender el examen.
APORTES DE SANGRADO GASTROINTESTINAL (Exposición 7)
Hemobilia Alta
• Causas
• Diagnostico
• Tratamiento
• Clínica
La Clasificación de forest para medir el sangrado gastrointestinal es la más importante, es
la que más evalúan y es la que más se utilizan en República Dominicana, en la supervivencia
y tratamiento, la de forest prevé la posibilidad de un desangrado.
Las causas de sangrados gastrointestinal son divertículos, polipos, pero los pólipos no
sangran más cuando están, sino después de un tratamiento endoscópico, después de una
polipectomía, entonces tienden a sangrar algunos de ellos.
Cáncer de colon es una causa de sangrados gastrointestinal, causas un paciente que tiene
factores de riesgos para desarrollar un adenocarcinoma de colon, como es un antecedente
de cáncer en hombres, en adultos, mas de 50 años, que tenga perdida de peso, que tenga
una hemorragia crónica, eso obliga a hacer una colonoscopia. Inmediatamente se le hace
una radiografia de torax o una sonografía abdominal para ver en el caso de que haya un
cancer se puede ver meastasis al nivel de los pulmones o a nivel hepático. La dieta en estos
pacientes que están ingresados o que tienen un sangrado mas o menos severo es una dieta
liquida, es lo más recomendable por si se necesita hacer una endoscopia o una colonoscopia
de emergencia, que no haya restos alimenticios ahí sólidos que interfieran con
el estudio
Tratamiento por elección: identificar la causa y tratar
Existen otras causas que es la diatrogénica anormalidad vasculares
también neoplasia de intestino delgado, Chrome, colitis ulcerosa,
diarrea erosiva, perforación de anomalía estructural del tubo
digestivo bajo también un bombolo esto ocurre cuando una parte
del intestino específicamente el colon se cruza y se necruza
Tratamiento
Ayuno: Para poder dejar descansar el páncreas
Administrar mucho líquido intravenoso: solución salina 500
Ml por hora para poder hidratar al paciente
Disminuir el dolor a esos pacientes: se le dan analgésicos que
no sean AINEs Se le puede dar paracetamol o opioides
Dependiendo la intensidad del dolor
Otro tratamiento es: si la pancreatitis es de origen biliar
entonces hay que hacerles una coleceptomía para sacarle ese
cálculo que ocluyó el conducto Se le hace una
colangiopancreatografía Para extraer el cálculo
Complicaciones de la pancreatitis
Puede ser locales y sistémica
❖ Anorexia.Falta de apetito.
❖ La falta de permeabilidad.
❖ Las úlceras gástricas ocurren tanto en intestino como en duodeno pero más
en duodeno en el bulbo duodenal causados principalmente por gastritis y
helicobacter pylori
❖ Los métodos invasivos son los más usados para determinar el h.bacter pylori
como la endoscopia.
❖ Los síntomas de úlcera peptídicas duodenal son dolor que crece pasada la
comida y en la noche.
❖ En las úlceras gástricas el dolor es inespecífico y las comidas pueden
aumentar el dolor.
❖ El helicobacter pylori usa la enzima ureasa para defenderse del jugo gástrico.
❖ el sangrado gastrointestinal alto es causada por una lesión por encima del
ángulo de treitz y la y el bajo es causada por una lesión por debajo del ángulo
de treiz.