TALLER DE APRENDIZAJE 06 Nov.

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

JORNADA PEDAGÓGICA

DATOS INFORMATIVOS

 I.E N° : 0293 – Luz Estela Bardales Arce


 Turno : Mañana
 Edad : 4 años
 Sección : “Amiguitos”
 Director : Orlando Falcón Alva
 Docente : Kateryn Eugenea Lozano Dávila
 Practicante : Katherine Figueroa Pinedo
 Lugar : Tabalosos
 Fecha : 06/11/2023

ACTIVIDADES DE RUTINA 20 min.

Recepción de los niños: Espero parada en la puerta a los niños y niñas, les
recibo con un abrazo y un beso y les pregunto ¿Cómo están?
Participación libre de los niños: Se inicia con una asamblea de media
luna sentados los niños, saludo BUENOS DÍAS NIÑOS, ¿Han venido con
ganas de aprender y cantar?, empezamos cantando ¿Cómo están mis
niños?, cantamos yo tengo un amigo que me ama, sacamos a un niño para
realizar la oración, cantamos ¿Cómo está el clima hoy?, ¿Qué día estamos,
la fecha, el mes y el año?, los niños leen los acuerdos del aula, llamo
asistencia los niños me dicen quien vino y quién no, luego los niños
participan cantando las canciones que más les gusta (el elefante,
caracolito, palomita blanca).

TALLER PSICOMOTRIZ
EDAD 4 AÑOS
INTERESES Y NECESIDADES
Falta de concentración en Astrid y Luciana.
DE LOS NIÑOS Y NIÑAS
Los niños y niñas: vamos hacer diferentes movimientos corporales coordinados y de
PROPÓSITO DE APRENDIZAJE
concentración.
APRENDIZAJES ESPERADOS
COMPETENCIA Se desenvuelve de manera autónoma a través de su psicomotricidad.
 Comprende su cuerpo.
CAPACIDADES  Se expresa corporalmente.

Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad cuando explora y


descubre su lado dominante y sus posibilidades de movimiento por propia iniciativa
en situaciones cotidianas. Realiza acciones motrices básicas en las que coordina
movimientos para desplazarse con seguridad y utiliza objetos con precisión,
ESTANDAR DE APRENDIZAJE
orientándose y regulando sus acciones en relación a estos, a las personas, el espacio y
el tiempo. Expresa corporalmente sus sensaciones, emociones y sentimientos a través
del tono, gesto, posturas, ritmo y movimiento en situaciones de juego.

 Realiza acciones y movimiento de coordinación óculo – manual y óculo –


podal en diferentes situaciones cotidianas.
DESEMPEÑOS  Representa su cuerpo a su manera, utilizando diferentes materiales y
haciendo evidencia de algunas partes, como cabeza, brazos, piernas y algunos
elementos del rostro.

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE Expresa movimientos corporales de concentración y coordinación.

ORGANIZACIÓN DEL Espacio fuera del aula


ESPACIO Y MATERIALES Materiales: Globos, conos y objetos de colores (azul, rojo y amarillo).

MOMENTOS SECUENCIA METODOLÓGICA


Asamblea:
La docente llama al frente a los niños para sentarse en media luna para conversar que
vamos a salir al patio porque nos toca psicomotricidad.
La docente comunica a los niños y niñas que vamos a salir a la losa.
Luego recordamos los acuerdos de cuidado y el buen uso de los materiales.
La docente dice a los niños y niñas que vamos a formar dos filas para salir al patio.
INICIO
Después la docente anuncia el propósito del taller a los niños y niñas: EL DIA DE
HOY VAMOS HACER DIFERENTES MOVIMIENTOS DE COORDINACIÓN Y
CONCENTRACIÓN.
Calentamiento: realizamos diferentes movimientos.
 Realizamos estiramiento corporal.
 Los niños van trotando al sonido del silbato dan dos saltos.
La docente presenta los materiales a utilizar para que exploren libremente (Globos,
conos y objetos de colores).

Luego la docente hace algunas preguntas: ¿Qué observan?, ¿alguna vez han visto
estos materiales?, ¿Qué ejercicios podrían realizar con estos materiales?
La docente explica de que se trata el juego a realizar:
 Los niños y niñas se agrupan de dos, cada pareja tendrá un globo, lo cual
pondrán el globo en medio de ambas cabezas e irán caminando hacia el otro
extremo sin dejar caer el globo.
DESARROLLO
 En el segundo ejercicio los niños y niñas forman una solo fila vertical y
adelante pondré los objetos de diferentes colores (izquierda, derecha y en
medio).
 La docente mencionara el color (rojo, amarillo y azul) y los niños saltaran en
su misma fila al color que corresponde.

Relajación
Los niños y niñas se sientan inhalan y exhalan, luego nos echamos boca arriba y
cerramos los ojos acompañado de una música de relajación.
Realizamos la meta cognición:
¿Qué aprendimos el día de hoy?, ¿Cómo aprendimos?, ¿Qué fue difícil para ustedes?
CIERRE
¿Por qué fue difícil?, ¿Qué fue fácil para ustedes?, ¿Por qué fue fácil?, ¿Cómo se
sienten ahora?

ACTIVIDADES DE RUTINA

Aseo: El lavo de manos de los niños es antes de su refrigerio, la docente


practicante le dice que formen 2 filas para que pasen de forma ordenada a lavar
su mano o cuando ocupan los SS. HH, luego se secan con papel toalla.
Refrigerio: Los niños y niñas sacan su lonchera de forma autónoma y la docente
practicante ayuda cuando lo requiera los niños. Se recomienda a los niños que no
se habla con la boca llena, no molestar al compañero, no se estén parando sino
terminan de comer.
Recreo: Observo a los niños durante el recreo que no estén peleando, que
jueguen con cuidado, que no se suban a las rejas, etc.

JUEGO LIBRE EN LOS


SECTORES 60 min.

Planificación y Organización
 Se realiza una asamblea para recordar los acuerdos durante el juego, compartir
los materiales, respetar a los compañeros, no golpearse, no llevar los
materiales, ni jugar en otros sectores, etc.
 Los niños y niñas deciden en que van a sector jugar, la docente ayuda a los
niños y niñas a recordar que en un sector deben jugar solo 5 o 6 niños(as) y
evitar que se amontonen
 Los niños y niñas deciden ¿a qué jugar?, ¿con quién jugar?, ¿cómo jugar?
Desarrollo del juego
 Los niños inician su juego, lo desarrollan usando su imaginación.
Socialización, representación, metacognición y orden
 Socialización: ¿Qué jugaron?, ¿Cómo quien jugaron?, ¿A que jugaron?
 Metacognición ¿Cómo se sintieron?, ¿Qué aprendieron?, ¿Qué hiciste?
 Orden.
ACTIVIDADES DE RUTINA
10 min.

Salida: La docente les dice que se acomoden sus


polos, blusas, alzan sus sillas, agarran sus mochilas, se
forman en 2 filas, cantan jardincito y se despiden.

-------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------
KATERYN EUGENEA LOZANO DÁVILA KATHERINE FIGUEROA
PINEDO

DOCENTE DE AULA PRACTICANTE

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy