TALLER DE APRENDIZAJE 06 Nov.
TALLER DE APRENDIZAJE 06 Nov.
TALLER DE APRENDIZAJE 06 Nov.
DATOS INFORMATIVOS
Recepción de los niños: Espero parada en la puerta a los niños y niñas, les
recibo con un abrazo y un beso y les pregunto ¿Cómo están?
Participación libre de los niños: Se inicia con una asamblea de media
luna sentados los niños, saludo BUENOS DÍAS NIÑOS, ¿Han venido con
ganas de aprender y cantar?, empezamos cantando ¿Cómo están mis
niños?, cantamos yo tengo un amigo que me ama, sacamos a un niño para
realizar la oración, cantamos ¿Cómo está el clima hoy?, ¿Qué día estamos,
la fecha, el mes y el año?, los niños leen los acuerdos del aula, llamo
asistencia los niños me dicen quien vino y quién no, luego los niños
participan cantando las canciones que más les gusta (el elefante,
caracolito, palomita blanca).
TALLER PSICOMOTRIZ
EDAD 4 AÑOS
INTERESES Y NECESIDADES
Falta de concentración en Astrid y Luciana.
DE LOS NIÑOS Y NIÑAS
Los niños y niñas: vamos hacer diferentes movimientos corporales coordinados y de
PROPÓSITO DE APRENDIZAJE
concentración.
APRENDIZAJES ESPERADOS
COMPETENCIA Se desenvuelve de manera autónoma a través de su psicomotricidad.
Comprende su cuerpo.
CAPACIDADES Se expresa corporalmente.
Luego la docente hace algunas preguntas: ¿Qué observan?, ¿alguna vez han visto
estos materiales?, ¿Qué ejercicios podrían realizar con estos materiales?
La docente explica de que se trata el juego a realizar:
Los niños y niñas se agrupan de dos, cada pareja tendrá un globo, lo cual
pondrán el globo en medio de ambas cabezas e irán caminando hacia el otro
extremo sin dejar caer el globo.
DESARROLLO
En el segundo ejercicio los niños y niñas forman una solo fila vertical y
adelante pondré los objetos de diferentes colores (izquierda, derecha y en
medio).
La docente mencionara el color (rojo, amarillo y azul) y los niños saltaran en
su misma fila al color que corresponde.
Relajación
Los niños y niñas se sientan inhalan y exhalan, luego nos echamos boca arriba y
cerramos los ojos acompañado de una música de relajación.
Realizamos la meta cognición:
¿Qué aprendimos el día de hoy?, ¿Cómo aprendimos?, ¿Qué fue difícil para ustedes?
CIERRE
¿Por qué fue difícil?, ¿Qué fue fácil para ustedes?, ¿Por qué fue fácil?, ¿Cómo se
sienten ahora?
ACTIVIDADES DE RUTINA
Planificación y Organización
Se realiza una asamblea para recordar los acuerdos durante el juego, compartir
los materiales, respetar a los compañeros, no golpearse, no llevar los
materiales, ni jugar en otros sectores, etc.
Los niños y niñas deciden en que van a sector jugar, la docente ayuda a los
niños y niñas a recordar que en un sector deben jugar solo 5 o 6 niños(as) y
evitar que se amontonen
Los niños y niñas deciden ¿a qué jugar?, ¿con quién jugar?, ¿cómo jugar?
Desarrollo del juego
Los niños inician su juego, lo desarrollan usando su imaginación.
Socialización, representación, metacognición y orden
Socialización: ¿Qué jugaron?, ¿Cómo quien jugaron?, ¿A que jugaron?
Metacognición ¿Cómo se sintieron?, ¿Qué aprendieron?, ¿Qué hiciste?
Orden.
ACTIVIDADES DE RUTINA
10 min.
-------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------
KATERYN EUGENEA LOZANO DÁVILA KATHERINE FIGUEROA
PINEDO