Unidades 1 y 2 - 2020
Unidades 1 y 2 - 2020
Unidades 1 y 2 - 2020
UNIDAD 1
CRISTALOGRAFÍA ÓPTICA
NATURALEZA DE LA LUZ
ISOTROPÍA Y ANISOTROPÍA
CRISTALOGRAFÍA ÓPTICA
Definición
NATURALEZA DE LA LUZ
Hipótesis corpuscular
NATURALEZA DE LA LUZ
Hipótesis ondulatoria
NATURALEZA DE LA LUZ
Teoría electromagnética
NATURALEZA DE LA LUZ
Naturaleza de la luz…
La luz es una parte insignificante del espectro electromagnético. Más
allá del rojo está la radiación infrarroja; las microondas de radio, toda la
gama de las ondas de radio. En el otro extremo del espectro se
encuentra la radiación ultravioleta, luego los rayos X y a longitudes de
onda muy diminutas los rayos gamma y los cósmicos.
(nm: nanómetro)
Radiación Electromagnética
Consiste en vectores eléctricos y magnéticos que vibran en ángulo
recto a la dirección de propagación de la luz. Para la óptica mineral sólo
es considerada la vibración del vector eléctrico (VE), siendo por ello
equivalentes las direcciones de vibración de la luz y del VE (transversal y
perpendicular a la dirección de propagación).
La radiación electromagnética es análoga a las ondas de agua y onda
sísmica S. La energía es propagada a través del material, pero las
partículas de agua o tierra se mueven de un lado a otro mientras la onda
pasa.
Luz monocromática, es aquella que tiene sólo una longitud de onda. Luz
policromática, consiste en más de una longitud de onda, alcanza los
receptores de color del ojo, la combinación de colores es percibida
como un sólo color (aunque la longitud de onda de ese color no este
presente en la luz).
Interacción de Luz y Materia
Velocidad
La velocidad depende de la naturaleza del material a través del
cual la luz viaja y de la longitud de onda de la luz.
La velocidad máxima de la luz se produce en el vacío, y al penetrar
otro medio, la velocidad disminuye, entre otras cosas, por la
interacción entre VE de la luz y el ambiente electrónico que existe
alrededor de cada átomo (núcleo cargado positivamente y rodeado
por un número de electrones cargados negativamente). Ya que los
electrones tiene poca masa, responden a las fuerzas impuestas por
el VE de la luz.
Cuando la luz alcanza un átomo, la nube de electrones asociada, es
forzada a vibrar u oscilar a la misma frecuencia de la luz. Es así
como la nube de electrones re-emite la luz.
Cátedra de Mineralogía - Profesora Adjunta Dra. Natalia Bruno – 2020
Índice de refracción
tm = om sen i y ou = om sen r,
sen i / sen r = Va / Vb = nB / nA
Cátedra de Mineralogía - Profesora Adjunta Dra. Natalia Bruno – 2020
Índice de refracción
Este índice se expresa siempre
con relación al aire, en el cual la
velocidad de la luz es casi igual
a la del vacío.
Dispersión
Cuando todas las ondas vibran en una sola dirección, es Luz Polarizada (b).
Puede ser polarización lineal, circular o elíptica.
Cátedra de Mineralogía - Profesora Adjunta Dra. Natalia Bruno – 2020
POR ABSORCIÓN
Obtención de luz polarizada
POR DOBLE REFRACCIÓN
POR ABSORCIÓN
Obtención de luz polarizada
POR DOBLE REFRACCIÓN
POR ABSORCIÓN
Obtención de luz polarizada
POR DOBLE REFRACCIÓN
El haz luminoso que entra por uno de los extremos se desdobla en dos haces linealmente
polarizados que siguen trayectorias distintas (siguen el camino de los rayos luminosos), uno
corresponde a la onda extraordinaria, y otro a la ordinaria.
UNIDAD 2
LÁMINAS COMPENSADORAS
ANALIZADOR
POLARIZADOR
MICROSCOPIO PETROGRÁFICO
MICROSCOPIO PETROGRÁFICO
LENTE DE BERTRAND
Es un sistema de lentes situado
encima del analizador que no está
siempre colocado en el camino de la
luz (posiciones in y out), en algunos
modelos está dotada de un sistema
de enfoque (FOCUS). Se utiliza
exclusivamente, junto con la
iluminación conoscópica, para
observar las figuras de
interferencia en la determinación
de los signos ópticos. Al colocar
esta lente la muestra aparece
desenfocada.
Cátedra de Mineralogía - Profesora Adjunta Dra. Natalia Bruno – 2020