Beach Volley
Beach Volley
Beach Volley
-Es responsailidad del árbitro que todas las publicidades se vean bien.
-Se dirigen jornadas. El árbitro tiene que estar preparado para los cambios climáticos. Llevar
muda de ropa, protector solar, gorra, lentes de sol, etc.
-Mantener la espectacularidad sobre todo. Árbitros estrictos no, árbitros que entiendan el
juego y se ajusten al nivel.
-En el beach una dupla puede llegar a jugar 3 partidos o más. Cuidar los vínculos con los
jugadores.
-Cuidar el criterio arbitral, los jugadores suelen ser observadores de toda la jornada.
-Hay que llevar cinta métrica que permita medir las proporciones de la cancha.
-La primer medida que se debe tomar es la de poste a poste. De ahi se marca la cancha. Desde
el medio se mide el largo al fondo y a las diagonales.
-Hay que revisar las líneas porque se mueven, se desacomodan. No podemos permitir que se
juegue si una linea se está volando, se desplazo o está levantada.
-Para medir la red hay que emparejar el piso, para que así tenga el mismo nivel a la hora de
medir la altura. Pedirle a los jugadores que chequeen la red.
-Diferencia de presión en las pelotas al principio y al fin de la jornada. Revisar, suele tener más
presión en un día caluroso.
-Sorteo es igual que indoor. El equipo que pierde en el primer set el sorteo tiene el derecho a
elegir en el segundo.
-El equipo se define por el lado de la cancha en que empiezan jugando. Muy importante pasar
bien la info al planillero.
-Muy estrictamente solo el capitán puede hablar con los árbitros. Enseñar y hacer respetar
eso. Me puede hablar para preguntar acerca de una interpretación de la regla, no para
cuestionar una decisión, todo aquello que sea criterio del árbitro.
-Verificación de la pelota solo cuando tengo una verdadera duda del pique. Hacerlo en puntos
que definen.
-No se cobra la falta de posición en el saque porque se indica desde la mesa de control. Si los
jugadores dicen que saca el otro jugador, de ambos equipos y es evidente, darle la razón. Si
saca un jugador que no era, no pierde los puntos. Nunca se le da punto al otro equipo por falta
en el orden de saque.
Capítulo 4:
-Si se produce un bloqueo se cuenta como primer toque, entonces le quedan dos toques al
equipo. El jugador que bloqueó puede realizar el segundo toque sin que sea falta. Si hubo
toque simultaneo (clinch) quedan 3 toques. La clave es distinguir que haya sido un balón
simultáneo o si es un roce.
-Se pueden realizar contactos consecutivos en el primer toque mientras no sea con la yema de
los dedos.
-El golpe de ataque puede ser de arriba mientras el toque sea simultáneo y preprendicular a
los hombros.
-En una acción de ataque fuerte el contacto con el balón se puede extender
momentáneamente incluso si se hace con toque de dedos. También se permite el toque
consecutivo. Si la pelota de ataque fuerte pega en el bloqueo pero sigue pasando fuerte se
contemplan las mismas excepciones.
Ataque
-Con manos altas se permite siempre que la trayectoria sea perpendicular a la línea de
hombros
-Está permitido pasarse por debajo de la red al campo contrario (invasión por debajo)
-No necesariamente tocar al oponente es una falta. La falta sería si interfiere el juego del otro.
-Regla de los 12 segundos entre rallys: hay 12 segundos para jugar entre punto y punto. Es
importante porque tiene que ser un juego dinámico.
-Cuando no tenemos varias pelotas o baloneros y un jugador debe ir a buscar la pelota cada
vez que termina un punto, la regla de los 12 segundos se pierde.
-Solo pueden hacer una rutina en los 12 segundos: limpiar los lentes, hacer una pregunta
adecuada, acomodarse la gorra, etc.
-A los 45 segundos el arbitro debe tocar contundentemente para que vuelvan al campo. Si no
lo hacen, deben hacerlo de nuevo rápidamente
-No existe advertencia en demora. Existe amonestación y castigo. En general nadie pone
amarilla por demora, es verbal.
Tarjeta roja: golpear la pelota afuera de la cancha, violentar algun material de la cancha,
romper la remera. Cruzar del otro lado de la cancha para protestar una decisión.
2- tiempo de recuperación por: lesión traumática, alargar los tiempos por condiciones
climáticas, tiempo de recuperación para ir al baño lo pueden hacer una sola vez por jugador
para ir al baño.
Antes de darle el tiempo médico tengo que darle el tiempo de descanso. Luego el tiempo
médico de 5 minutos.
Para pedir ir al baño debe hablar el capitán. Si lo hace el compañero, explicarle que debe
hacerlo el capitán