El Conejo en La Cara de La Luna
El Conejo en La Cara de La Luna
El Conejo en La Cara de La Luna
Alfredo López Austin, El conejo en la cara de la conejo, la Luna, el pulque, la madre, el hijo, Al hablar de “El invento y el descubri-
Luna. Ensayos sobre mitología de la tradición el oro, la plata, la salud y, finalmente, la en- miento en la concepción mítica del mundo”,
mesoamericana, 2ª ed., México, Conaculta/ fermedad. Destaca que buena parte de estas de entrada precisa que “creación mítica y
ERA/INAH/INI (Presencias, 66), 2012. concepciones siguen vigentes entre los in- evolución” son dos enfoques distintos de
dígenas del México actual. la realidad: “La concepción del mito de los
Dora Sierra Carrillo* En el tema de “Mitos y nombres” López orígenes se opone en forma radicalmente a
Austin sostiene un diálogo (o mejor dicho la concepción evolutiva de la naturaleza y
La primera edición de este libro se hizo en un monólogo reflexivo) con George Fra- de la sociedad, porque el mito crea y fija las
1994 y esta segunda, en 2012. Contiene un zer, del que reconoce el valioso trabajo cosas de un solo golpe. En el relato mítico
ensayo introductorio y 18 ensayos sobre realizado entre finales del siglo XIX y prin- los seres creados poseen desde su aparición
mitología mesoamericana, principalmente. cipios del XX en cuanto a la comparación las características que le serán esenciales”.
Alfredo López Austin expresa el eje de la de creencias de pueblos distantes en tiem- Es decir, existe una distancia abismal en-
narrativa de los mitos de la siguiente mane- po y espacio, expresado en La rama dorada, tre concebir al hombre históricamente, si-
ra: “El hombre forja el mito a partir de sus su obra principal. Sin embargo, señala que guiendo las leyes naturales, transitando por
vivencias cotidianas. Sus personajes son esas comparaciones no son tan válidas en distintas etapas evolutivas en su desarrollo
seres invisibles que cree encontrar en su la actualidad, porque no se tomó en cuen- social, técnico, económico, político y reli-
entorno, ya en el campo de cultivo, ya en ta el contexto histórico de esos pueblos. El gioso, y la concepción mítica que confiere
la selva o en el desierto, ya en el mar, en la estudio de los hechos históricos y las inves- al hombre, por un orden cósmico y divino,
inmensidad del cielo nocturno o en los tigaciones antropológicas tienen hoy en día, una condición permanente e inmutable,
rincones de su propia casa. Descubre el como premisa fundamental, no perder de en la cual las instituciones, las diferencias
comportamiento de los personajes en la vista el contexto en que se ubican. sociales, los conocimientos, entre otros as-
regularidad de los procesos naturales”. El planteamiento de Frazer ha sido con- pectos, “se conciben nacidos en un primor-
La obra se inicia con el mito del diluvio siderado y retomado por varios estudiosos. dial amanecer que fincó en su complejidad
universal, que se describe en la Epopeya de Uno de ellos ha sido el propio López Austin, la sociedad existente”.
Gilgamesh. Al comenzar la lectura recordé quien ha continuado investigando la temá- Al hablar sobre el barro como la cuna del
una frase del autor: “Al hacer una investi- tica y ha logrado un amplio estudio sobre nacimiento del mito confiere a la Tierra, a
gación se debe ir más allá de la imagen y el los mitos, los pueblos y los contextos. la “diosa madre”, las cualidades de fecun-
significado”, lo cual bien se puede aplicar da y terrible: así como produce el sagrado
a otros mitos que se enlazan por el agua y alimento de los seres humanos; también se
los seres vivientes que se salvan del Dilu- los niega, con lo que pone en riesgo la pro-
vio o inundación y cómo los relatos viajan pia supervivencia. El agricultor y su trato
en el tiempo y en el espacio y llegan a las con la tierra y el ciclo anual de las cosechas
tierras americanas. Explica que “es difícil se logran porque las técnicas empleadas se
dar certificado de nacimiento a un mito” y integran al “diálogo vivaz y humano” con
señala que “sus partes derivan como las de la naturaleza.
los grandes ríos, de infinitas y distantes co- Es importante mencionar que en esta
rrientes de confluencia”. parte de la obra el autor plantea la diferen-
A partir del siguiente ensayo El conejo en cia entre el mito como un relato y el mito
la cara de la Luna desarrolla su tesis sobre como una expresión que resume las pre-
las afinidades que presentan los distin- ocupaciones y ocupaciones del ser humano
tos relatos, los cuales expresan cómo los en su vida cotidiana y la relación que sos-
hombres de diversas culturas perciben su tiene con todos los seres naturales y sobre-
propia realidad. También señala la red de naturales que lo rodean.
relaciones que se establecen entre los par- El siguiente ensayo se refiere al aspec-
ticipantes de esta narración: los dioses, el to misterioso, oculto, que encierran “Las
* Dirección de Etnohistoria, INAH. palabras del conjuro”. La capacidad de
74 DIARIO DE CAMPO
percepción de López Austin se expresa al aplicaba y aún se emplea para referirse a distintas fuentes documentales, el ave ra-
descubrir el objetivo principal de los conju- los perros, una acepción que aparece en el paz devora a una serpiente, a un pájaro, o
ros o invocaciones de los antiguos nahuas y Diccionario de la Lengua Española mencio- bien aparece sola.
mayas. Destaca el término nahuatlatolli co- na que también se aplica a la zarigüeya. Es En sus propias palabras, “el escudo na-
mo la forma de entenderse con las fuerzas decir, al tlacuache o zarigüeya también se cional evoca la llegada y el establecimiento
sobrenaturales. les dice “chucho”; además, la hembra del insular de un grupo humano en la cuenca
Al hablar de la obra de Hernando Ruiz tlacuache tiene un cuero muy estimado. lacustre […] El mítico corazón de Cópil se
de Alarcón señala el uso de nombres se- Otra característica del marsupial es su as- tendría como el corazón de la patria”. Es
cretos con los que se designaba a las per- tucia: suele fingirse muerto para despistar a importante observar en cada ensayo cómo
sonas, animales, plantas, objetos y fuerzas sus perseguidores. De ahí que una persona el autor contextualiza la narración y emi-
de la naturaleza. Concluye así: “Cuando me muy lista se adjudique este dicho al consi- te su veredicto: “Quienes viven intensa-
aproximé a los conjuros […] percibí el valor derarse una “tlacuacha de cuero muy fino” mente la mística del símbolo encuentran
del sentido del discurso”. o una “chucha cuerera”. su presencia real a cada paso: todo rincón
Al referirse a “El mito en la tradición re- Cuando López Austin nos habla de un es modelo del universo, todo murmullo es
ligiosa mesoamericana”, tema que ha sido “fruto asombroso”, se antoja pensar en al- mensaje trascendente, toda apariencia es
el eje de una buena parte de su obra histó- gunos de nuestra predilección, pues no se metáfora”. Los mesoamericanos desarrolla-
rico-antropológica, el autor señala que los refiere al valioso y asombroso cacao, planta ron esta mística y es evidente que Alfredo
pueblos que habitaron la gran área cultural de origen americano con propiedades ali- López Austin también participa activamen-
bautizada por Kirchhoff como Mesoaméri- menticias, nutritivas, medicinales, estimu- te de ella.
ca tuvieron una matriz cultural común, por lantes y comerciales (al ser usado como El mito fundacional y el nombre de Méxi-
lo cual desarrolla la noción de estudiar de moneda, entre otros productos, en territo- co-Tenochtitlán fueron el resultado del
manera global a estas sociedades, tenien- rio mesoamericano). Con las descripciones pacto entre dos dioses, Mexi (de naturaleza
do presente el contexto general mesoame- realizadas sobre este fruto por Francisco ígnea) y Tenoch (de naturaleza acuática); es
ricano para identificar el parentesco que Hernández, Juan de Cárdenas y Antonio decir, nuestra ciudad de México surgió de
presentan los mitos fundamentales y la im- Colmenero de Ledesma se aprecia el valor las fuerzas representadas por ambas deida-
portancia de la religión como código vincu- que se le ha conferido desde el pasado, y des: el agua y el fuego.
lante y cohesivo entre estos pueblos. con los testimonios etnográficos se consta- Cuando el autor menciona “El eclipse”
En cada párrafo de este libro López Aus- ta la importancia de su uso diario y cere- y destaca el miedo de los seres humanos
tin reafirma una más de sus propuestas: monial en nuestros días. Es interesante la como fuente de grandes creaciones, mani-
“Las creencias y prácticas nacidas de la mención del autor sobre las sustancias lige- fiesta que los eclipses han despertado desde
confluencia de la religión mesoamericana ra y pesada de los seres naturales y divinos épocas remotas el interés por la observa-
y el cristianismo […] como religiones ins- que “residen” en el extraordinario cacao. ción de los astros; campo en el que han
critas en ambas tradiciones son religiones El siguiente ensayo se refiere a “El mi- sobresalido la cultura china y la maya. Al
que pertenecen tanto a la tradición religiosa lagro del águila y el nopal”. En este texto referirse a las creencias de los antiguos na-
mesoamericana como a la tradición cristia- tienen un lugar protagónico los dioses, los huas sobre este fenómeno celeste cita los
na”. Él no acepta la mera mezcla sincrética símbolos y los espacios sagrados. Los nom- textos de fray Bernardino de Sahagún sobre
de ambas corrientes. bres de Huitzilopochtli, Malinalxóchitl y Có- los eclipses solares y lunares y señala los
En forma amena y anecdótica aborda el pil (hijo de ésta) se encuentran presentes en elementos que participan en el suceso: Sol,
tema de “Los dichos” y hace un verdadero este mito, derivado de las acciones que los Luna, conejo, agua y la interrelación entre
“rebusque” del significado o contenido de tres realizaron. Dos acontecimientos son estos dos últimos.
los mismos. Con un solo dicho, “chucha significativos: el final de la larga caminata También explica los daños que causa un
cuerera”, nos enseña el análisis que llevó que hicieron los mexicas y la venganza de eclipse a las personas, según las creencias
a cabo sobre el uso de estos dos términos, Cópil, su muerte y su corazón sumergido de los pueblos mesoamericanos, en especial
que de seguro alguna vez escuchamos: “Se en el fondo del lago, sitio donde surgiría el el labio leporino y su relación con la Luna
cree chucha cuerera” o “Yo soy muy chucha símbolo patrio por excelencia: el águila po- y el líquido que ésta vierte sobre la tierra
cuerera”. Aunque la palabra “chucho” se le sada en un nopal; según versiones de las cuando el astro se “vacía”, cuando “llora”.
INCURSIONES 75
López Austin muestra su universalidad les arqueológicos y, sobre todo, es intere- relación que mantienen los dioses con el
como investigador al presentar, mediante sante la relación que establece entre el dios calendario, las actividades que representan
diversas citas bíblicas, su trabajo “El anti- Quetzalcóatl y el tlacuache por los atribu- las deidades, la adivinación y la magia cu-
cristo y los soles”. La descripción sobre el tos que ambos comparten en la mitología rativa, entre otras.
anticristo en el Apocalipsis, como la terrible mesoamericana, en especial el hecho de El tema sobre “La mano derecha, la ma-
bestia que seduce a los hombres y provo- que los dos son considerados ladrones. no izquierda” y los atributos que han otor-
ca la batalla entre las fuerzas del bien y del Otro punto que destaca el autor en este en- gado a las manos las distintas culturas a
mal, repercutirá en las creencias religiosas sayo es la importancia del “resorte o torsal” través del tiempo es expuesto con base en
de distintos pueblos y personajes. que aparece en algunas figuras de tlacuaches. la aplicación de su metodología de trabajo:
El punto clave y vinculante del relato es Explica que “el torzal representa el camino primero menciona los antecedentes: Evans-
citado así por el autor: “La imagen de la que recorren los dioses y sus influencias. Es- Pritchard, Durkheim, Hertz y sus estudios
bestia, fluctuante y borrosa, pero siempre tas influencias formaban el tiempo”. pioneros. Luego, los principales pares de
terrible, cruzó un día el océano para arri- Los antecedentes que se plantean en “El oponentes en el mundo mesoamericano:
bar a tierras muy distantes, muy ajenas a nombre de los tarascos” nos lleva a reflexio- hembra-macho, frío-calor, tierra-cielo, en-
su historia. En ellas [en las nuevas tierras] nar sobre la importancia de una metodología tre otros muchos. Después establece cómo
Motolinía pudo comparar las llamas del vol- adecuada al investigar el origen de los nom- la concepción dualista adquiere proporcio-
cán de Nicaragua con el fuego que había de bres de los grupos étnicos. En este trabajo se nes considerables en las sociedades indíge-
consumir al anticristo”. mencionan algunos ejemplos de etnias fuera nas del pasado y del presente de México,
La realidad mesoamericana nos legó el de la tradición mesoamericana, y cuando se como lo constatan los numerosos testimo-
mito de los soles, con la creación del mun- refiere a los que pertenecen a ésta nos habla de nios arqueológicos, documentales, picto-
do que surgió después de cuatro creaciones la eponimia mítica, es decir, los grupos des- gráficos y etnográficos.
y destrucciones sucesivas. En esa creación cendientes de dioses que asumieron sus El náhuatl es una de las herramientas en
participaron los dioses representados por nombres, hasta llegar al caso de los tarascos o los estudios que realiza el autor. Al hablar
los soles: el jaguar, el viento, la lluvia de purépechas, habitantes del actual estado de de “Complementos y composiciones”, con la
fuego y el agua. También aquí las fuerzas Michoacán. También nos brinda la explica- palabra inamic lleva a cabo un análisis que
sobrenaturales catastróficas asolaron y ción que se maneja en algunas fuentes do- nos introduce en el universo de los comple-
destruyeron a los antecesores del hombre, cumentales y por algunos autores sobre el mentos, las oposiciones binarias y las duali-
como una enorme inundación que cubrió el término tarasco. dades en los habitantes del México antiguo:
mundo al concluir el reinado de Chalchiuh- Entre los numerosos temas de este libro “La mujer es inamic de su cónyuge; el gue-
tlicue, diosa del agua. ¿Sería posible con- el autor aborda el asunto de “Nuestros pri- rrero es inamic de su enemigo; el hombre
siderar a esta inundación como el diluvio meros padres”. Reitera su posición sobre los hace inamic a su camarada; el jugador, a su
mesoamericano? mitos, al señalar que son “como el Tlalo- contrario en el juego”. Todo en este mun-
Resulta evidente que los símbolos y los can: conjugan una aparente antítesis. Unen do tiene su “complemento”, su “contrario”,
mitos son los eternos viajeros. Se desplazan lo que siempre ha sido antiguo y lo que por su “correspondiente”. Para hablar del equi-
de un lugar a otro y desde tiempos remotos siempre mantiene su frescura”, y agrega librio de las fuerzas cósmicas confiere al
siguen viajando hasta llegar hasta pleno si- que “en sus narraciones se resume el más hombre el poder para intervenir y oponer
glo XXI, como se demuestra en varios de los exquisito ingrediente de la sabiduría: el los elementos contrarios y evitar así el caos
relatos que contiene este libro. tiempo”. Frase que no sólo es poética, sino del universo. Y declara su propuesta en este
En los “Relatos de tlacuaches” el autor sabia, que bien debería aplicarse al ciclo de campo: todo elemento simbólico, al dividir-
comenta cómo fue recopilando información vida de todo ser humano. se cada una de sus partes conservará, a su
sobre el marsupial y la forma en que integró Además, establece las diferencias y pa- vez, una nueva composición dual.
los datos para concluir con una propuesta ralelismos de los dioses creadores entre los En la recta final entramos a las “Sinoni-
más: “Uniendo los relatos se descubre su antiguos nahuas: Oxomoco y Cipactonal y, mias”, ensayo en el que el autor hace un
coherencia”. Se observa en este trabajo un por otro lado, Adán y Eva, de la tradición planteamiento, o más bien una cordial in-
cuidadoso análisis iconográfico sobre las cristiana. La complejidad de la cosmovisión vitación sobre el trabajo que debe realizar
representaciones del tlacuache en materia- mesoamericana está presente en la intensa un investigador: labor detectivesca, formu-
76 DIARIO DE CAMPO
lación de hipótesis, búsqueda de datos que Esta obra reúne materiales expuestos de intervención en proyectos de gestión del
nos permitan ratificarlas o rectificarlas y en dos encuentros académicos. El primero en patrimonio.
métodos y técnicas básicas para construir noviembre de 2007, organizado por la DEAS Es un acierto que el primer ensayo sea
nuestro aparato de estudio. Este trabajo con el nombre de Patrimonio Inmaterial: el de Maya Lorena Pérez, titulado “El patri-
me hizo recordar el mensaje que el autor Cuestionamientos y Perspectivas, marcado monio cultural inmaterial: acuerdos básicos
transmite siempre en sus clases y asesorías: por el interés de los investigadores del INAH para su protección”, porque se constituye el
sólo con disciplina, rigor científico y trabajo en atender a su ley orgánica reformulada en marco para leer los textos del libro, al re-
interdisciplinario se hace ciencia: sólo así. 1985, la cual prevé una función para el ins- cuperar una historia necesaria de las dis-
En la discusión en torno al dualismo y su tituto de “investigar, identificar, recuperar y cusiones nacionales e internacionales, abrir
origen enuncia, en primer lugar, la clasifica- proteger las tradiciones, las historias orales, nuevos dilemas y ubicar con gran claridad
ción de los griegos para entrar al delicado y los usos, como herencia viva de la capa- las dimensiones teórica-conceptual, meto-
terreno de las ordenaciones y las “calida- cidad creadora y de la sensibilidad de todos dológica y de política pública del patrimonio
des” frío-caliente, según lo que se desee los pueblos y grupos sociales del país”. cultural inmaterial. Allí se explora el con-
calificar dentro del sistema hipocrático. De El segundo en mayo de 2008, cuando la cepto de patrimonio y su contraste con el
ahí transita al universo mesoamericano, Dirección del INAH emitió un oficio que ins- de cultura, la dicotomía material-inmaterial,
para descubrir que la clasificación indígena truía a los directores de centros de investiga- que juzga necesario resolver la construc-
no obedecía a los mismos principios que la ción y estatales para que hicieran propuestas ción del patrimonio por parte del Estado, las
hipocrática, lo cual demuestra con intere- con miras a elaborar el Inventario del Patri- diferentes perspectivas, actores e intereses
santes ejemplos de sinonimia, y aclara que monio Inmaterial de México, que el país se para definirlo y establecer las políticas que
“en la antigua lengua náhuatl eran muy fre- había comprometido a presentar a la UNESCO coloquen a los grupos sociales de creadores
cuentes los tropos o palabras formadas por en julio de 2008. Los investigadores opina- y portadores de un patrimonio en el centro
dos términos complementarios”. ron que esta iniciativa era apresurada para de la acción cultural. Al final identifica una
El último ensayo lo dedica al mágico mun- cumplir con la participación de los creadores serie de cuestiones relevantes tanto para la
do de la música, sus intérpretes y los instru- y portadores del patrimonio, y porque no se reflexión como para la acción, que trazan
mentos musicales, titulado “Ziryab”, nombre había reflexionado a fondo sobre un inven- una ruta para reencauzar ambas.
del músico bagdadí a quien se le atribuye el tario de esa naturaleza. En agosto de 2008 se La sigue otra revisión, ahora por parte
invento de la guitarra. Cuando habla de valor organizó el Foro Antropología y Patrimonio de Sergio Yáñez Reyes, con el artículo “Pa-
de la música entre los habitantes del México Cultural Inmaterial. Identificación, Registro y trimonio inmaterial en México: evolución
antiguo, lo enlaza con el orden de los tiem- Salvaguarda, a cargo de la DEAS, el Comité legal, posibilidades institucionales y retos
pos, los espacios y los colores, en una verda- Ejecutivo y la Comisión de Patrimonio Cul- actuales”, producto de una investigación
dera apología a la música que se ejecutaba tural y Legislación de la Delegación Sindical sobre el cambio institucional en la adminis-
dentro y fuera de Mesoamérica. D-II-IA-I del INAH. tración del patrimonio cultural en México
La declaratoria incluida en este volumen centrada en la trayectoria del INAH. El texto
••• da cuenta de su postura política y los re- aporta una visión temporal de los instru-
solutivos sobre los planteamientos que se mentos legales en que se ha considerado
Carmen Morales Valderrama y Mette Marie considera imperativo observar para desa- el patrimonio cultural inmaterial en México,
Wacher Rodarte (coords.), Patrimonio inmaterial, rrollar acciones encaminadas a poner en así como de las instituciones culturales; una
ámbitos y contradicciones, México, INAH, 2012. operación la Convención para la Salvaguar- discusión y un conjunto de sugerencias pa-
dia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la ra enriquecer la atención a tal patrimonio.
María Antonieta Gallart Nocetti UNESCO (2003). Dos ensayos abordan el territorio o sitio
Los ensayos que forman la obra son di- sagrado: el de Antonio Machuca, respecto
versos en contenido y en profundidad, de la “Noción de patrimonio intangible en
C omentar a detalle este volumen es impo- producto tanto de investigaciones antropo- relación con el territorio sagrado, el espa-
sible en espacio tan breve, por lo que me lógicas de largo alcance, o bien en proceso, cio y el paisaje cultural”, y el de Marina An-
centraré en lo que a mi juicio destaca en lo de sistematizaciones conceptuales y analí- guiano sobre “Lugares sagrados huicholes y
general y haré un comentario de cada ensayo. ticas, así como de experiencias concretas patrimonio cultural”.
INCURSIONES 77