SESION DE APRENDIZAJE Elaboramos Juane

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Organiza sus ideas para

Martes 21 - 06 - 2016
dictar a la maestra la
SESION DE APRENDIZAJE receta del juane.

1.- NOMBRE: ELABORAMOS LA RECETA DEL JUANE

2.- SELECCIÓN DE CAPACIDAD E INDICADOR.

COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑO


PRODUCE TEXTOS Textualiza sus ideas según las Dicta textos a su docente o
ESCRITOS convenciones de la escritura escribe a su manera, según
Produce diversos sentimientos, empleando las su nivel de escritura,
tipos de textos convenciones del lenguaje indicando el tema, el
escritos en variadas escrito destinatario y el propósito.
situaciones
comunicativas de Desarrolla sus ideas en
manera autónoma torno a un tema con la
según su propósito intención de transmitir un
comunicativo
mensaje.

MATERIALES
Fotos, Colores, lápices, plumones, ficha de trabajo pág. 39.

3.- ACTIVIDADES PERMANENTES:


 Saludo.
 Autocontrol de asistencia.
 Dialogo de bienvenida.
 Lectura del cuaderno viajero.

4.-JUEGO LIBRE EN LOS SECTORES.


PLANIFICACION:
 Los niños y las niñas se sientan en semicírculo para realizar la asamblea,
mencionan los acuerdos que deben cumplir durante el juego; luego eligen el sector
donde anhelen jugar.

ORGANIZACIÓN
 La docente pregunta a los niños y niñas: ¿A qué van a jugar hoy día, los niños
opinan y arman un diálogo luego cada niño de manera autónoma elige con quién
quiere jugar, a qué quiere jugar, cómo jugar y que materiales utilizará.
 DESARROLLO:
Los niños y niñas juegan libremente en cada uno de los sectores elegidos, la
docente va monitoreando y toma nota haciendo uso de su cuaderno anecdotario, si
los niños lo soliciten la docente puede participar haciendo de niño o niña.

 ORDEN:
Faltando 10 minutos avisamos a los niños y niñas mediante la canción “a guardar”,
observamos y apoyamos a los niños a ordenar los materiales en su sector.

 SOCIALIZACIÓN:
Los niños y niñas cuentan lo que han realizado, durante su permanencia en los
sectores: a qué jugaron, cómo, con quiénes, ¿Qué hizo primero? ¿Qué hizo
después? ¿Qué hizo al final? , participan solo algunos niños y niñas.

 REPRESENTACION:
Luego de haber conversado y contado sus experiencias los niños y niñas dibujan lo
que hicieron o les gustó del juego.

5.-SECUENCIA DIDÁCTICA DE LA SESION DE APRENDIZAJE:

INICIO.
 La docente ubica a los niños y niñas sentados en semi círculo para que todos
nos podamos ver y recordar las normas de convivencia durante la clase o
trabajo que se va a realizar.
Se comunica el propósito de la sesión “Elaboramos la receta del juane”

 ¿Ustedes saben lo que es una receta?


 ¿Cuándo lo han visto?
 La maestra motiva la clase mostrando a los niños y niñas un libro de cocinas
y pide que lo observen detenidamente para luego dialogar.
 ¿Qué observan en el libro?
 ¿Por qué estará acompañado de imágenes?
 ¿Qué tipo de libro es?
 ¿Qué información encontraremos en un recetario?
 ¿Para qué nos servirá un recetario?
 ¿Las mamitas en su casa usan recetario?
 La maestra da lectura a una receta para que sepan la estructura de una
receta.
 ¿Les gustaría a ustedes hacer un recetario? ¿De qué comida?
DESARROLLO DE LA SESION.
 La maestra entra en dialogo mencionando que para esta semana se celebra
una fiesta tradicional de la selva, donde se prepara el juane.
 ¿Ustedes saben preparan juane?
 ¿Han visto como prepara sus mamitas en casa?
 ¿Será útil tener un recetario para preparar el juane?
 La maestra propone a los niños y niñas a elaborar la receta del juane.
 ¿Qué título le pondremos?
 ¿Por dónde empezamos?
 ¿Qué ingredientes necesitaremos?
 ¿Qué sigue después de los ingredientes?
 ¿Qué nos enseña en la preparación?
¿Una vez terminado de preparado el juane a dónde lo llevamos?
La docente refuerza las ideas de los niños y niñas.
Luego la maestra entrega hojas para que los niños y niñas dibujen los
ingredientes del juane.
CIERRE.
Los niños y niñas socializan sus trabajos con sus compañeros y comentan
sobre lo realizado.

6.-ASEO - REFRIGERIO – RECREO


Se lavan las manos a chorro con agua limpia y jabón antes y después de comer,
disfrutan de alimentos saludables y nutritivos usando adecuadamente los utensilios;
luego salen al patio a jugar libremente.

7.- TALLER MUSICAL.


Los niños y niñas cantan la canción san juan.

8. ACTIVIDAD GRÁFICO-PLÁSTICA

ASAMBLEA:
Nos sentamos y damos a conocer a los niños y niñas que el día de hoy dibujaran
los riquísimos juanes.
EXPLORACIÓN:
Presentamos a los niños y niñas los materiales como: papel bon y colores
Describen cada uno de los materiales.
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:
La docente da las orientaciones de cómo trabajar y utilizar los materiales, la
docente observará el trabajo que realiza cada niño y apoya al que lo necesita.
VERBALIZACION:
Los niños y niñas comentan, sobre el trabajo realizado ¿Cómo lo hicieron?
¿Qué dificultades tuvieron?

9. MOTRICIDAD FINA.
Punzan el Juane.

10. LA HORA DEL CUENTO.


Lectura al cuaderno viajero.

11. EVALUACION
Los niños y niñas entablan un diálogo con la maestra:
¿Cómo hicimos la actividad?, ¿Qué hicimos primero?, ¿Qué hicimos después?
12. EXTENSIÓN
En casa comenta con tus padres sobre la actividad realizada.

13. PREPARACIÓN PARA LA SALIDA


o Ordenan el aula.
o Cantan la canción de despedida.
o Se forman
o Se despiden de la profesora.

Profesora de Aula

OBSERVACIONES:
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………
SUGERENCIAS:
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy