Cuentas Contables

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Cuentas contables: ¿qué son y

cómo se clasifican?
Saber qué es una cuenta contable, simplificará tus actividades
contables. Esto, debido a que es una herramienta esencial para
las pequeñas y medianas empresas, pues contribuye al
conocimiento del estado de las finanzas y a la toma de
decisiones.

Por ello, en esta nota conocerás la definición de cuentas


contables, su clasificación, características, la razón por la que se
debe registrar la información financiera, las partes que lo
componen y un ejemplo gráfico de registro de cuentas. Por último,
te explicaremos cómo el software contable es una herramienta
útil para organizar las cuentas de tu negocio.

¿Qué son las cuentas contables?


Las cuentas contables son una herramienta que posibilita la
clasificación, análisis y registro de los movimientos financieros de
tu empresa. También, tienen la función de dar a conocer aspectos
económicos y el patrimonio de una organización de forma
ordenada.

Por ello, las cuentas contables son el fundamento del sistema de


contabilidad financiera de un negocio y la ausencia de estas
implica un obstáculo en el registro de las operaciones
económicas, análisis y generación de los estados financieros.

¿Por qué registrar la información financiera


en cuentas contables?
El registro de la información financiera en las cuentas contables
es esencial para tu empresa porque te permite conocer el motivo
por el cual una cuenta incrementa o reduce su saldo.

Los datos que se obtienen de las cuentas permiten construir el


estado financiero y la toma de decisiones de tu empresa; lo cual,
te posibilitará invertir adecuadamente los recursos.
Características de las cuentas contables
Las cuentas contables se caracterizan por:

 Tener un nombre, contenido y código en la parte superior.


Así, se diferencian de las demás.
 Poseer la fecha en la que se realizó la operación.
 Describir el concepto de pago.
 Detallar el monto a pagar.
 Registrar los abonos y el monto restante, en los casos en
los que no se ha completado el total.
 Informar el libro de contabilidad del cual proviene la
operación que se realiza.

Estas características hacen que las cuentas contables sean


organizadas y se pueda identificar el tipo de transacción que se
realizó. Lo anterior, permite que tengas control en tu negocio y
asegurar el crecimiento de éste.

Elementos que componen las cuentas


contables
Las partes que constituyen las cuentas contables son:

 Nombre de la cuenta: se diligencia con el titular al que se


refiere la cuenta de la cual se está haciendo el registro.
 Detalle del débito o “Debe”: los datos se registran en el lado
izquierdo y refieren a los valores que ingresan en la cuenta
de la organización.
 Detalle del crédito o “Haber”: las cifras se registran al lado
derecho de la cuenta e indican los saldos que salen de la
empresa.
 Saldo: detalla la diferencia entre el “Debe” y el “Haber”.

Clasificación de cuentas contables


La cuentas contables se pueden dividir en diferentes grupos:

 Según el grupo al que pertenecen.


 Según su naturaleza.
 Según el estado financiero que representan.
Clasificación según el grupo al que pertenecen

1. Activo: versa sobre los bienes económicos que posee una


organización. Por esto, está compuesto de bienes y derechos
de cobro. Estas cuentas se debitan en el momento en que
ingresan y se acreditan cuando egresan.
2. Pasivo: son las deudas que contrae un negocio, es decir las
obligaciones de pago que se documentan. Estás se acreditan
en el momento en que ingresan y se debitan cuando
egresan.
3. Patrimonio neto: es el resultado de la diferencia entre el
activo y el pasivo. Está compuesto por el capital y reservas
estatutarias, entre otras. Se acreditan en el momento en que
ingresan y se debitan cuando egresan.
4. Ganancias o resultados positivos: son los registros de las
ganancias de la empresa. Un ejemplo de ellos es cuando se
cobra un interés por un pago tardío. Por ello, se acreditan
cuando ingresan y se debitan cuando egresan.
5. Pérdidas o resultados negativos: se refiere a los registros de
la pérdida de dinero. Un ejemplo es el pago de impuestos o
pago de sueldos. Así, se debitan cuando ingresan y se
acreditan cuando egresan.

Clasificación según la naturaleza de las cuentas

Es un modelo ya establecido para registrar las operaciones


dependiendo de la cuenta. De esta manera, según la naturaleza de
la cuenta, el valor aumentará en un lado y disminuirá en el otro.
Pueden ser de naturaleza acreedora o deudora. Entre estas se
encuentra:

 Cuentas de activos: son de naturaleza deudora, es decir


aumentan su saldo cuando se les da un débito y se reduce el
saldo al acreditarse.
 Cuentas de pasivos: son de naturaleza acreedora, por lo que,
aumenta su saldo con crédito y disminuye cuando se les da
un débito.
 Cuenta de capital o patrimonio: tienen un origen crédito. Así,
el saldo de la cuenta aumenta cada vez que se acredite y
disminuirá cada vez que se haga un débito.
 Ingresos: tienen un origen crédito, incrementan el saldo
cuando se acredita la cuenta y se disminuye cuando hay algo
un débito.
 Gastos: son de naturaleza deudora. Aumenta por el debe y
disminuye por el haber.
 Costos: son de naturaleza deudora. Aumentan su saldo cada
vez que se le da un débito y disminuye su saldo cuando se
acrediten.

Clasificación según su estado financiero

Es una clasificación que se basa en el estado financiero en que se


presentan. Existen dos grupos:

1. Cuentas del estado de la situación financiera, entre las


cuales se encuentran activos, pasivos y patrimonio.
2. Cuentas del estado de resultados, donde se ubican los
ingresos, los costos y gastos.

Fuente: Cuentas contables: qué son y cómo se clasifican - QuickBooks (intuit.com) o

https://quickbooks.intuit.com/global

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy