Copia de Actividad 2, Módulo 3

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

AUXILIAR DE CONTABILIDAD

MODULO 3

Actividad 2, Módulo 3
Clasificar Cuentas

Auxiliándose de su material de lectura conteste las siguientes preguntas.


1. Clasificar Cuentas.
¿Qué son las cuentas contables . Las cuentas contables son una
herramienta que posibilita la clasificación, análisis y registro de los
movimientos financieros de tu empresa. También, tienen la función de dar a
conocer aspectos económicos y el patrimonio de una organización de forma
ordenada.
Características de las cuentas contables.

Las cuentas contables se caracterizan por: Tener un nombre, contenido y


código en la parte superior. Así, se diferencian de las demás.
Poseer la fecha en la que se realizó la operación.
Describir el concepto de pago.Detallar el monto a pagar.Registrar los abonos
y el monto restante, en los casos en los que no se ha completado el total.
Informar el libro de contabilidad del cual proviene la operación que se
realiza.

Estas características hacen que las cuentas contables sean organizadas y se


pueda identificar el tipo de transacción que se realizó. Lo anterior, permite
que tengas control en tu negocio y asegurar el crecimiento de éste.
Por ello, las cuentas contables son el fundamento del sistema de
contabilidad financiera de un negocio y la ausencia de estas implica un
obstáculo en el registro de las operaciones económicas, análisis y
generación de los estados financieros.
Elementos que componen las cuentas contables
Las partes que constituyen las cuentas contables son:

Nombre de la cuenta: se diligencia con el titular al que se refiere la cuenta de


la cual se está haciendo el registro.
Detalle del débito o “Debe”: los datos se registran en el lado izquierdo y
refieren a los valores que ingresan en la cuenta de la organización.
Detalle del crédito o “Haber”: las cifras se registran al lado derecho de la
cuenta e indican los saldos que salen de la empresa.
Saldo: detalla la diferencia entre el “Debe” y el “Haber”.
Clasificación de cuentas contables
La cuentas contables se pueden dividir en diferentes grupos:

Según el grupo al que pertenecen.


Según su naturaleza.
AUXILIAR DE CONTABILIDAD
MODULO 3

Según el estado financiero que representan.


Clasificación según el grupo al que pertenecen
Activo: versa sobre los bienes económicos que posee una organización.
Por esto, está compuesto de bienes y derechos de cobro. Estas cuentas
se debitan en el momento en que ingresan y se acreditan cuando
egresan.
Pasivo: son las deudas que contrae un negocio, es decir las obligaciones
de pago que se documentan. Estás se acreditan en el momento en que
ingresan y se debitan cuando egresan.

Patrimonio neto: es el resultado de la diferencia entre el activo y el


pasivo. Está compuesto por el capital y reservas estatutarias, entre otras.
Se acreditan en el momento en que ingresan y se debitan cuando
egresan.

Ganancias o resultados positivos: son los registros de las ganancias de


la empresa. Un ejemplo de ellos es cuando se cobra un interés por un
pago tardío. Por ello, se acreditan cuando ingresan y se debitan cuando
egresan.

Pérdidas o resultados negativos: se refiere a los registros de la pérdida


de dinero. Un ejemplo es el pago de impuestos o pago de sueldos. Así, se
debitan cuando ingresan y se acreditan cuando egresan.

Clasificación según la naturaleza de las cuentas


Es un modelo ya establecido para registrar las operaciones dependiendo
de la cuenta. De esta manera, según la naturaleza de la cuenta, el valor
aumentará en un lado y disminuirá en el otro. Pueden ser de naturaleza
acreedora o deudora. Entre estas se encuentra:

Cuentas de activos: son de naturaleza deudora, es decir aumentan su


saldo cuando se les da un débito y se reduce el saldo al acreditarse.
Cuentas de pasivos: son de naturaleza acreedora, por lo que, aumenta su
saldo con crédito y disminuye cuando se les da un débito.

Cuenta de capital o patrimonio: tienen un origen crédito. Así, el saldo de


la cuenta aumenta cada vez que se acredite y disminuirá cada vez que se
haga un débito.
Ingresos: tienen un origen crédito, incrementan el saldo cuando se
acredita la cuenta y se disminuye cuando hay algo un débito.

Gastos: son de naturaleza deudora. Aumenta por el debe y disminuye por


el haber.
AUXILIAR DE CONTABILIDAD
MODULO 3

Costos: son de naturaleza deudora. Aumentan su saldo cada vez que se


le da un débito y disminuye su saldo cuando se acrediten.
Clasificación según su estado financiero
Es una clasificación que se basa en el estado financiero en que se
presentan. Existen dos grupos:

Cuentas del estado de la situación financiera, entre las cuales se


encuentran activos, pasivos y patrimonio.
Cuentas del estado de resultados, donde se ubican los ingresos, los
costos y gastos.

¿Cuál es el origen de los activos.


un activo es un recurso economico propiedad de una entidad, que se
espera rinda veneficios en el futuro.

Los activos, desde el punto de vista contable, representan los bienes,


derechos y otros recursos controlados económicamente por la empresa,
resultantes de sucesos pasados, de los que se espera que la empresa
obtenga beneficios o rendimientos económicos en el futuro. De una
manera más sencilla, un activo es un bien que la empresa posee y que
pueden convertirse en dinero u otros medios líquidos. Lo esencial que
define a un la capacidad de convertirse en rendimientos económicos que
se transformen en futuras entradas de liquidez para la empresa.

¿A qué grupo de cuentas pertenece?


entas reales o de balance
En este grupo se incluyen las cuentas que registran los bienes, derechos
y obligaciones de la empresa, es decir su activo, pasivo y capital.

¿Para qué se utiliza el mayor general en la contabilidad?


El mayor general (GL, por sus siglas en inglés) es el sistema de
contabilidad que se utiliza para registrar las transacciones financieras
que realiza una agencia u organización.

¿Cuáles son las cuentas nominales y definir cada una de ellas.

la definición de las cuentas nominales es que son cuentas temporales


utilizadas en el proceso de la contabilidad. Estas cuentas son usadas
para monitorear cantidades en un período determinado de tiempo y
cuando éste ha terminado, dichas cuentas vuelven a tener un balance
igual a cero.
AUXILIAR DE CONTABILIDAD
MODULO 3

Tipos de cuentas: Las cuentas temporales: Estas cuentas inician cada


año fiscal con un balance igual a cero y a través del año, las cantidades
se registran en las cuentas. Dichas cuentas continúan incrementando
todo el año y finalmente al término del año su saldo vuelve a ser igual a
cero.

Las cuentas de ingresos: tienen balances de crédito normales y a cada


momento que se realiza una venta, se hace un cargo en la cuenta. Los
créditos continúan incrementando todo el año y finalmente al término de
éste, la compañía considera exactamente la cantidad de ventas hechas en
ese lapso de tiempo.

Las cuentas de gastos: siempre tienen saldos de débito normales. En


esta clase, se registran aquellos gastos que no serán recuperables como
el pago de salarios a los empleados, el pago de servicios públicos, entre
otros.

Cuando un gasto ocurre, este se registra como un adeudo a esa cuenta


particular de gastos. Al término del año, la compañía visualiza los gastos
para determinar exactamente cuánto se gastó en cada categoría.

Los estados de ingresos: El estado de ingresos es un reporte que se


genera por un negocio que documenta las ganancias o pérdidas totales
de una empresa en un periodo de tiempo. Ya que el estado de ingresos es
un informe que monitorea la información en un periodo, únicamente las
cuentas nominales se incluyen en él.

Este estado está constituido por todas las cuentas nominales y, es


reflejado en los libros contables mediante una operación matemática
sencilla, en la cual los ingresos o ganancias obtenidas por la compañía
se restaran a los gastos generados por la mismas.

El proceso de cierre: consiste de varios pasos, pero uno de los


conceptos más importantes es el cierre de las cuentas nominales. Por
otra parte, el cierre del ejercicio contable significa cerrar las cuentas de
resultados y auxiliares, que está constituida por las cuentas de ingresos,
gastos, deudas y costos de venta y producción.

Cuando este tipo de cuentas son cerradas, significará que todas ellas
volverán a tener un saldo igual a cero. Las cuentas de ingresos son
AUXILIAR DE CONTABILIDAD
MODULO 3

adeudadas para los saldos que contienen y las cuentas de gastos son
abonadas para sus balances.Cuando esto sucede todas las cuentas
nominales se igualan a cero y están listas para iniciar a acumular
cantidades en ellas para el próximo año.

¿Cuáles son las cuentas reales y definir cada una de ellas?

Cuentas Reales: son cuentas que permanecen abiertas al final de cada


período contable.También podríamos decir que son las que forman el
Balance General o Estado de Situación al cierre de cada periodo e inicio
del próximo.

Dentro de las cuentas reales tenemos:

Activos: reflejan todos los bienes y derechos de una empresa, ya sean


tangibles o intangibles.

Pasivos: muestran las obligaciones que tiene un negocio con alguna


entidad.

Capital: Refleja las aportaciones de los dueños de la empresa o las


aportaciones que hacen los inversores externos.

Defina que es un Diario General y enumere sus características.


El Diario General es un libro contable utilizado para registrar todas las
transacciones financieras de una empresa de manera cronológica. A
continuación, se enumeran algunas características importantes del Diario
General:

Registro cronológico: El Diario General registra las transacciones en el


orden en que ocurren, lo que permite un seguimiento preciso de las
actividades financieras de la empresa.

Registro detallado: Cada transacción se registra de manera detallada,


incluyendo la fecha, descripción, cuentas afectadas y montos
involucrados. Esto proporciona información completa y precisa sobre las
transacciones.

Registro completo: El Diario General registra todas las transacciones


financieras de la empresa, incluyendo compras, ventas, pagos, cobros,
gastos, ingresos, entre otros. Esto garantiza que no se omita ninguna
transacción importante.
AUXILIAR DE CONTABILIDAD
MODULO 3

Base para otros registros contables: El Diario General sirve como base
para otros registros contables, como el Mayor General y los Estados
Financieros. Los datos registrados en el Diario General se utilizan para
generar informes financieros y realizar análisis contables.

Referencia cruzada: Cada transacción registrada en el Diario General se


identifica con un número de referencia único. Este número se utiliza para
vincular la transacción con otros registros contables y facilitar la
búsqueda y recuperación de información.

Auditoría y control: El Diario General proporciona un historial completo


de las transacciones financieras de la empresa, lo que facilita la auditoría
interna y externa. También ayuda a mantener un control adecuado sobre
las actividades financieras y detectar posibles errores o fraudes.
Cumplimiento normativo: El Diario General es una herramienta
fundamental para cumplir con los requisitos legales y fiscales.
Proporciona una documentación adecuada de las transacciones, lo que
facilita la presentación de informes y el cumplimiento de las obligaciones
legales.
En resumen, el Diario General es un registro contable cronológico y
detallado que registra todas las transacciones financieras de una
empresa. Proporciona información completa, precisa y auditable, y sirve
como base para otros registros contables y cumplimiento normativo.

Esquematice la ecuación básica de la Contabilidad en sus tres formas.

Ecuación básica de la Contabilidad

La ecuación básica de la contabilidad se expresa de tres formas


diferentes:

Forma clásica o estática: La forma clásica de la ecuación contable es:


Activo = Pasivo + Patrimonio Neto

Forma dinámica o de variación patrimonial: En esta forma, la ecuación se


expresa como: ΔActivo = ΔPasivo + ΔPatrimonio Neto

Forma ampliada: La forma ampliada de la ecuación contable incluye los


ingresos y gastos, y se expresa como: Activo - Pasivo = Patrimonio Neto
+ Ingresos - Gastos
AUXILIAR DE CONTABILIDAD
MODULO 3

Estas tres formas de la ecuación contable son fundamentales para


comprender el equilibrio financiero de una entidad y cómo se relacionan
los diferentes elementos del balance.

¿Cuál es el origen de las siguientes cuentas?

Cuentas Aumentan Disminuyen


en el lado en el lado

1. Activos Debito Credito

2. Pasivos Credito Debito

3. Capital Credito Debito

4. Ingresos Credito Debito

5. Costos Debito Credito

6. Gastos debito credito

Tema II
Descripción de la actividad:
De las siguientes cuentas coloque el nombre de la que se afecta, según sea: Activo,
Pasivo, Capital, Ingreso, Costo o Gasto.
Al lado de la cuenta coloque el origen de la cuenta Deudor o Acreedor de cada una
de las cuentas:
Ítems TRANSACCION CUENTA ORIGEN
1 Inventario Activo Debito

2 Cuentas por Cobrar Activo Deudor

3 Retenciones por Pagar Pasivo Acreedor

4 Edificio Activo fijo Deudor

5 Terreno Activo fijo Deudor


AUXILIAR DE CONTABILIDAD
MODULO 3

6 Patrimonio Capital Acreedor

7 Ingresos por Servicios Ingresos Acreedor

8 Sueldos y Salarios Pasivo Acreedor

9 Teléfono e Internet Gasto Deudor

10 Ventas de mercancías Ingresos Acreedor

11 Préstamos por Pagar Pasivo Acreedor

12 Salarios por pagar Pasivo Acreedor

13 Compras Gasto Deudor

14 Cuentas por Pagar Pasivo Acreedor

15 Alquiler Activo fijo Deudor

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy