Feminicidio 2

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

Bien ahora vamos a hablar sobre un tema muy importante.

El feminicidio: Este es un
problema muy grave que afecta a mujeres de todas las edades, razas y estratos
socioeconómicos. El feminicidio se refiere al asesinato de una mujer por el hecho de ser
mujer. Además de la muerte, puede incluir violencia física, sexual y psicológica. Uno de
los rasgos comunes del feminicidio es que la víctima tenía algún tipo de relación con el
perpetrador, como pareja, expareja, conocido o familiar. Ahora El feminicidio no solo
tiene un impacto severo en la vida de la víctima, sino también en su familia y amigos.
También puede llevar a tener un efecto paralizante en la comunidad. Todo esto produce
un impacto negativo en la sociedad, ya que muestra un fracaso en la protección y la
promoción de los derechos humanos. Seguramente han escuchado hablar sobre el caso
Castro Castro versus Perú. Si nos remontamos a los años donde tenía el mandato del
expresidente Alberto Fujimori. Teníamos una pugna bélica entre Sendero Luminoso y las
Fuerzas Armadas. Resulta que en un operativo muy secreto, habían determinado que en
una celda del establecimiento penitenciario Castro Castro se está propagando difundiendo
este tipo de ideologías, por lo cual el estado, a través de un operativo llamado mudanza
1. Tuvo como objetivo ir y poder trasladar aproximadamente a 90 mujeres a un
establecimiento penitenciario femenino, razón por la cual sucedió que cuando las Fuerzas
Armadas van ingresan a este establecimiento penitenciario, como los internos e internas
opusieron resistencia, agarraron y derrumbaron todo el muro que se encontraba en el
pabellón y así resulta que Concadenaron diversas muertes. este hecho se va a la Corte
Interamericana de Derechos Humanos y la corte señala y dice ustedes, estado peruano
han incumplido con 1 de los convenios muy importantes la cual es la convención
americana de Derechos Humanos, específicamente en el artículo 5. la Corte
Interamericana exhorta al estado peruano a efectos de poder implementar en su normativa
nacional. Ciertos parámetros para proteger a la mujer. Luego tenemos el caso campo
algodonero que se da en El País de México, Resulta Que Una jovencita desaparecido .
Entonces los familiares van a la comisaría a interponer la denuncia y la comisaría no les
hace caso. Pero luego los familiares dicen, tenemos que buscar la forma y es así que se
encuentran con otros grupos donde también estaban viendo de que sus hijas habían sido
desaparecidas Y pasa un tiempo y Encuentran en un campo algodonero los cuerpos de
sus familiares, que eran mujeres, con signos de haber sido violentadas sexual. Este caso
va la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Y lo que dice la Corte Interamericana
es ustedes estado mexicano han incumplido con 1 de los tratados más importantes que
protege a la mujer y es la convención Belem do para. Ustedes tienen que trazar líneas
normativas dentro de sus estados. Parámetros que protejan a la mujer, ustedes no pueden
ser tolerantes con estos actos de violencia y tampoco sus órganos judiciales. Esa es la
razón de ello que la Corte Interamericana exhorta a implementar estos mecanismos.
Normalmente al día fallecían o desaparecían de 5 a 6 mujeres. Luego tenemos el caso
María de la Peña versus Brasil, que la Corte Interamericana también sanciona de la misma
forma como lo hizo con Perú y México al estado brasileño. Por qué sucede que María se
había casado y era maltratado continuamente. ella no podía mover las piernas ni caminar
a causa de las agresiones físicas que le realizaba su esposo. Ella iba a las comisarias a
denunciar, pero estos efectivos no realizan ninguna función a efectos de repeler estos
actos de violencia. Es por eso que maría va a la corte internacional de derechos humanos
a poder hacer valer sus derechos y la corte internacional le da la razón. Es por eso que la
corte Interamericana sanciona a estos tres países a efectos de no volver incurrir en actos
de violencias conta la mujer. A razón de estos casos importantes es Perú toma la decisión
de ser parte de la convención belen do para con el fin de erradicar la violencia contra la
mujer En 22/03/96 y se pone en vigencia en 04/07/96 a efectos que nuestro congreso
pueda emitir leyes en esa concordancia. Ahora usted se preguntará el delito de feminicidio
siempre existió o también tuvo ciertos cambios, Bueno, les comentaré que el delito de
feminicidio Estuvo contemplado en nuestro Código Penal desde el año 2011. pero no
como un delito autónomo, sino como parte del delito de parricidio. El estado realiza un
estudio de la sociedad en lo cual encuentra que existen muchas muertes en mujeres, es
por esa razón que hace coherente con la convención belém do para con los parámetros
internacionales que hay. Y hace que ese tipo penal sea un delito autónomo, un delito que
tenga un espacio en el Código Penal. Es así que este tipo penal en el año 2013 se incorpora
a través de la ley 30068 al Código Penal como un delito autónomo. Con su. Tipo de pena
con la combinación de pena con ciertos contextos donde cual se va a acreditar el
comportamiento prohibido y también con sus agravantes específico.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy