Recursos Humanos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

Nombre: Emmanuel Nuñez Lopez

Maestra: Verónica de Dios Méndez

Materia: Administración del Personal

Escuela: Universidad Tecnológica de Tabasco

Grado: 1

Grupo: A

Tarea: Ensayo de la película “Recursos Humanos”

Fecha de entrega: Lunes 26 de noviembre de 2023


Introducción

"Recursos Humanos" es una película francesa dirigida por Laurent Cantet y


lanzada en 1999. La película se centra en la vida de un joven llamado Franck,
quien consigue un trabajo en el departamento de Recursos Humanos de una
fábrica. A medida que Franck se adentra en el mundo laboral, comienza a darse
cuenta de las tensiones y conflictos que existen entre los trabajadores y la
gerencia. La película aborda temas como la explotación laboral, la alienación en el
trabajo y las dinámicas de poder dentro de una empresa. "Recursos Humanos" ha
sido elogiada por su realismo y su crítica social.
Recursos Humanos

Lo que nos presenta esta historia, es un chico recién salido de la universidad que
comenzará sus prácticas como becario en una fábrica se convierte a lo largo de
esta película en un recorrido para saber y conocer un poco más afondo las nuevas
formas de organización del trabajo y las problemáticas que tiene la misma,
personales y familiares.

Franck ha vuelto a su pueblo después de realizar estudios universitarios en París y


se enfrenta al reto de realizar sus prácticas en la fábrica donde su padre ha
trabajado por más de 30 años justo en el momento en el que la nueva normativa
de las 35 horas semanales ha entrado a regir. El protagonista cree que la medida
ayudará a conseguir un verdadero desarrollo social exitoso, permitiendo a los
trabajadores disponer de más tiempo de ocio, aumentando la productividad y
asumiendo responsabilidades que antes no tenían pero que redundará en
beneficios para todos.

Los directivos de esta organización no están muy de acuerdo en que la medida


sea positiva para todos, Ya que ellos tienen planeado un nuevo modelo de
organización laboral. Han pasado a convertirse en una empresa con producción
flexible, dependiente de contratos y pedidos específicos, organizando a los
trabajadores según la demanda y sobre todo incorporando la mecanización del
trabajo y estableciendo relaciones individuales, reduciendo el trabajo en equipo.

Además de abordar la organización del trabajo, la película otorga una especial


atención a la percepción que sobre éste se tiene según la edad, la idea del rol a
desempeñar según la posición y la jerarquía que cada uno tiene.

Al inicio de la película, el padre de Franck hace algunas recomendaciones a su


hijo. Entre otras cosas le hace saber que no debe mostrarse muy soberbio ante los
jefes y tampoco dar confianza a los demás trabajadores.

Otro pasaje de la película es que marcan las diferencias que existen entre
empleados y jefe, en la reunión con los sindicatos para negociar la jornada
semanal de 35 horas. Los sindicatos se muestran a la defensiva de cualquier
cambio en la organización del trabajo, han vivido la experiencia de los despidos y
no ceden nada a cambio de la reorganización. El patrón insiste en la necesidad de
los cambios, en el costo que implicará y en que la decisión de despedir personas
es en beneficio de la empresa, para lograr su supervivencia.

El protagonista intenta mediante una encuesta conocer la opinión de los


trabajadores sobre la implementación de la jornada de 35 horas en el trabajo, con
esto busca mejorar su calidad de tiempo en el trabajo, consideración de jornadas
irregulares o dedicar más o menos días según la temporada o los pedidos que la
empresa tenga sin que esto represente desventajas económicas. Franck propone
una encuesta, se enfrenta a varios conflictos al hacer este ejercicio: los jefes
intentan usar este plan como pantalla a un recorte más de personal, los
trabajadores (incluido el padre de Franck) poco conocen de los conceptos que les
preguntan y no ven ningún beneficio del cambio en la organización del trabajo. Se
hace evidente la posición de los jefes cuando felicitan a Franck por haber logrado
dividir la opinión de los sindicatos y haber hecho 'sentir' a los trabajadores que su
opinión cuenta, reconociéndole su habilidad y prometiendo recomendarlo a otra
fábrica. La mayor desilusión de Franck es cuando se entera de las verdaderas
intenciones de la empresa: el despido de 12 empleados, incluido su padre.
Cuando él le reclama al jefe su actuación, éste se justifica diciendo que son las
cosas que hay que hacer cuando se está al frente de una compañía: dirigirás una
empresa, es el papel de los jefes.

La temática de la película entonces se centra en el conflicto generacional con sus


padres con el sindicato y con los jefes. La escena clave sobre el conflicto se
decide contar a su padre lo que siente y la sensación que le provoca estar 'del
lado de los jefes'. Ya que su padre le ha dedicado muchos años a la organización
y de alguna manera siempre su punto de vista ha sido obedecer a sus jefes sin
derecho a protestar por sus derechos como trabajador.

En esta película lo que nos muestra es mucha de las temáticas o situaciones que
se presentan en una organización. Donde hay conflictos donde hay jefes no
lideres donde prima el bien individual. Y cada individuo trabaja de manera que se
muestre su interés y su capacidad de llegar bien, oh estar bien con la empresa,
pero de manera individual o grupal. No de equipo y liderazgo, donde no tiene
claras la meta personal ni mucho menos de la organización.

Por esto mismo se presenta muchos conflictos y a raíz de estos conflictos la


organización no tiene un desarrollo ni avance hacia la meta.

Para ello nosotros como parte de las organizaciones y estar en un departamento


como es gestión humana. Donde lo que buscamos es el bienestar laboral, con los
colaboradores. Es tener bien en claro las metas de una organización, hacia donde
está encaminada.

Buscar que las organizaciones sean más orgánicas que sus emisores y receptores
estén en buen estado. Que los procesos de comunicación de la organización y sus
diferentes departamentos sean claros y oportunos y que sean como un circulo que
este girando siempre.
Que tengamos equipos empoderados que haya líderes, equipos empoderados
donde cada individuo independiente del cargo que tengan sean capaces de
mostrar soluciones. A demás que haya un buen clima laboral. Y sacar el potencial
de cada individuo, su talento ya que en la película le faltaba todo estos puntos o
temas que son importantes para la organización y que le permite un buen
desarrollo y llegar a sus metas, ya que si hay bienestar laboral hay bienestar para
toda la organización y sobre todo puede mantenerse en la cima del éxito.

Los derechos violentados de los trabajadores fueron sus horas laborales, ya que,
la administración se sintió con el derecho de hacer lo que le plazca con los
trabajadores, despedirlos con la excusa de que no pueden pagar su sueldo y entre
otras cosas, el punto es que los trabajadores no tenían el valor de cuestionar las
decisiones de los patrones, por eso Franck ínsito a hacer la huelga, para que los
obreros tuvieran voz y voto en la fábrica.
En el ámbito de los RRHH, la película hace explícito el problema que tienen los
profesionales de la gestión de personas para hacer comprender a sus equipos los
valores, metas y objetivos por los que se preocupa la empresa. Además, la historia
hace reflexiones sobre la relación de ética, trabajo y salario.
También se observa la intervención del sindicato y la organización y colaboración
de los trabajadores para evitar estos despidos cómo acciones para suplir esta
disidencia
Conclusión

En conclusión, se puede decir que la gestión del personal en una empresa debe
ser eficiente se debe buscar siempre la mejora del empleado y que este se
encuentre satisfecho con el ambiente laboral y su remuneración para que así
puede contribuir con el crecimiento de la empresa. Además, es importante ser
sincero con el trabajador y poder informarle sobre ciertas situaciones negativas
que se puedan dar en la empresa. El jefe de recursos humanos debe velar por el
buen cuidado y protección de los derechos de los trabajadores pues hoy en día,
trabajador que está siendo explotado laboralmente tiene reguladores y
fiscalizadores que velen por su bienestar.
Bibliografías

https://vimeo.com/63395953

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy