Este documento presenta varias preguntas sobre conceptos relacionados con enzimas y cinética enzimática. Algunas de las preguntas se refieren a parámetros cinéticos como Kcat/Km, Km y Vmax y cómo estos indican la eficiencia y afinidad de una enzima. Otras preguntas tratan sobre los diferentes tipos de inhibidores y cómo afectan los parámetros cinéticos. Finalmente, algunas preguntas brindan definiciones de términos como zimógenos, punto isoeléctrico y
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
37 vistas7 páginas
Este documento presenta varias preguntas sobre conceptos relacionados con enzimas y cinética enzimática. Algunas de las preguntas se refieren a parámetros cinéticos como Kcat/Km, Km y Vmax y cómo estos indican la eficiencia y afinidad de una enzima. Otras preguntas tratan sobre los diferentes tipos de inhibidores y cómo afectan los parámetros cinéticos. Finalmente, algunas preguntas brindan definiciones de términos como zimógenos, punto isoeléctrico y
Descripción original:
Banco de preguntas bioquímica universidad del alba
Este documento presenta varias preguntas sobre conceptos relacionados con enzimas y cinética enzimática. Algunas de las preguntas se refieren a parámetros cinéticos como Kcat/Km, Km y Vmax y cómo estos indican la eficiencia y afinidad de una enzima. Otras preguntas tratan sobre los diferentes tipos de inhibidores y cómo afectan los parámetros cinéticos. Finalmente, algunas preguntas brindan definiciones de términos como zimógenos, punto isoeléctrico y
Este documento presenta varias preguntas sobre conceptos relacionados con enzimas y cinética enzimática. Algunas de las preguntas se refieren a parámetros cinéticos como Kcat/Km, Km y Vmax y cómo estos indican la eficiencia y afinidad de una enzima. Otras preguntas tratan sobre los diferentes tipos de inhibidores y cómo afectan los parámetros cinéticos. Finalmente, algunas preguntas brindan definiciones de términos como zimógenos, punto isoeléctrico y
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7
12.
La eficiencia catalítica se evalúa utilizando los siguientes
DEPARTAMENTAL 1 SECCIÓN 1 parámetros enzimáticos: 1. Los nutrientes que rinden energía metabólica son: a) Kcat/Km a) Proteínas, ácidos nucleicos y lípidos b) K1 b) Proteínas, glúcidos y ácidos nucleicos c) Km c) Proteínas, glúcidos y lípidos d) Kcat d) Enzimas, vitaminas y lípidos 13. En la cinética enzimática de Michaelis-Menten, cuando la 2. Si la glicina tiene un punto isoeléctrico de 5.97 y se coloca a pH velocidad de la reacción es directamente proporcional a la de 10 acontece a: concentración de sustrato se afirma que la: a) Se carga positivamente y migra hacia el polo positivo a) Reacción es de orden O b) Se carga negativamente y migra hacia el polo positivo b) Reacción es de primer orden. c) Se carga positivamente y migra hacia el polo negativo. c) Reacción es de segundo orden. d) Se carga negativamente y migra hacia el polo negativo d) Ninguna de las anteriores. 3. Las proteínas presentan características determinadas, tanto 14. Una de las características principales de las enzimas que les estructural como de composición. Seleccione cuál de siguientes proporciona la cualidad de actuar como catalizadores es: características no corresponde a una de ellas: a) Disminuir la energía de activación. a) La conformación de estas es de hélice alfa. b) Disminuir la energía libre de la reacción b) De la conformación de aminoácidos dependerá la c) Aumentar el nivel energético de los productos, conformación espacial de la proteína d) Disminuyen el nivel energético de los reactivos. c) Son siempre isómeros L 15. Los diferentes inhibidores y su actuación en el metabolismo es d) La composición de los diferentes aminoácidos muy diferente en relación a la Vmax y afinidad, En base a estos determinará la estructura primaria de la proteína. parámetros seleccione cuál de las siguientes situaciones se 4. Son las proteínas que están constituidas por cadenas corresponde con un inhibidor competitivo. polipeptídicas plegadas estrechamente de modo que adoptan a) Aumenta la Vmax sin afectar a la km formas esféricas y son solubles en agua. b) Disminuye la Vmax sin afectar la km a) De defensa c) Disminuye tanto la Vmax como la km b) De transporte d) Aumenta la Km sin afectar la Vmax c) Globulares, 16. La Km nos da una idea de la afinidad que tiene una enzima por d) Fibrosas el sustrato, y se cumple que: 5. Elemento químico que caracteriza a la estructura química de las a) Varia con la concentración de la enzima. proteínas: b) Depende de la Vmax del producto. a) Carbono. c) Depende de la concentración enzima y sustrato. b) Hidrógeno. d) Es independiente de la concentración de la enzima. c) Oxigeno. 17.De las siguientes afirmaciones, indique la correcta: d) Nitrógeno. a) Para casi todas las enzimas, la relación de [S] y la tasa de 6. La estructura alfa hélice de las proteínas: reacción inicial (Vi), da una curva hiperbólica. a) Se estabiliza por puentes de hidrógeno intermoleculares. b) En mediciones de tasa de estado estable, la [S] debe exceder b) Cada vuelta de hélice comprende 3.6 residuos de mucho la del catalítico enzimático. aminoácidos c) Se dice que una enzima ha quedado saturada con sustrato c) Se estabiliza por la presencia de enlaces disulfuro. cuando el aumento sucesivo de [s] no produce un incremento d) Tiene siempre una configuración helicoidal levógira. importante de Vi. 7. Los aminoácidos con cadenas laterales ácidas, a un pH superior d) Las concentraciones molares de sustrato producto son al pl del aminoácido: iguales cuando la tasa de reacción catalizada por la enzima a) No tendrán grupos cargados. alcanza la mitad de su máximo potencial (Vmax/2). b) Su carga neta será nula. 18. Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta: c) Tendrán una carea neta positiva. a) El pH óptimo de una enzima es aquel en que la actividad d) Tendrán una carga neta negativa de la enzima es igual a la mitas de la Vmax. 8. Puesto que los valores de los pK para el ácido aspártico son 2, b) La inhibición competitiva es aquella donde el inhibidor se 3.9 y 10, el punto isoeléctrico (pI) será aproximadamente: une a la enzima por el centro activo. a) 3.0 c) La temperatura óptima de una enzima es aquella a la cual b) 3.9 la actividad de la enzima es máxima. c) 5.9 d) B y C son ciertas. d) 6.0 19. Los zimógenos son: 9.Se considera punto isoeléctrico de un aminoácido a: a) Forma moleculares distintas de una misma enzima a) EI pH donde los grupos N y C están ionizados. b) Precursores enzimáticos inactivos b) El pH donde los grupos N y C tiene una carga neutra c) Enzimas alostéricas con efecto homotrópico c) El pH donde toda la molécula tiene carga neutra. d) Proteínas represoras de la transcripción del ADN d) El pH donde toda la molécula se haya ionizada. 20. La Km de una enzima para su sustrato condiciones fisiológicas, 10. Un aminoácido polar, con carga negativa a pH=7 es sometida además de ser la concentración de sustrato en el cual se alcanza a un pH=1. El aminoácido tendrá una carga eléctrica neta igual a: la mitad de la Vmax, es un indicador de: a) -2 a) La reversibilidad de la reacción catalizada b) -1 b) La velocidad de la reacción química c) 0 c) La presencia o ausencia de inhibidores. d) +1 d) La afinidad de la enzima por el sustrato. 11. La siguiente tabla resume los resultados obtenidos de un 21. Determine la V de una reacción donde la enzima presenta una experimento con enzimas, en la cual se observa la cantidad de Vmax de 80 mM y una Km de 25 mM al agregar 15 mM de sustrato sustrato remanente (lo que todavía no reacciona) y de producto a transformar aparecido en tiempo. a) 35 mM Tiempo Sustrato Producto De los resultados usted b) 25 mM (seg.) remanente (%) aparecido (%) c) 30 mM 0 100 0 puede inferir que: 10 40 20 a) La enzima no es d) 20 mM 20 30 25 especifica 22. El carbono anomérico es: 30 20 30 b) Se presento una a) Aquel que une el grupo amino y el ácido de un aminoácido. 40 5 40 b) El de una base nitrogenada que se une a la ribosa o 50 0 55 sustancia competitiva c) Solo se midió uno de desoxirribosa. los productos c) Por el que se une el ácido graso a la glicerina. d) La enzima no pudo realizar su trabajo d) El que adquiere carácter asimétrico al ciclar un monosacárido. 23. La desoxirribosa es una: 3. El Inhibidor presente en el fermentador produce una inhibición a) Cetopentosa que forma parte del ARN. de tipo: b) Aldopentosa que forma parte del ATP. a) Irreversible. c) Cetopentosa que forma parte del ADN. b) Competitivo d) Aldopentosa que forma parte del ADN. c) No competitivo. 24. Los principales glúcidos con función energética son: d) Mixto. a) Los que tienen enlaces de tipo beta como la celulosa. 4. ¿Cuál es el efecto del inhibidor sobre la Vmax de la reacción? b) Los que tienen enlaces tipo alfa como el almidón en a) Incrementarla animales y el glucógeno en vegetales. b) Disminuirla c) Los que tienen monosacáridos diferentes como los c) Ninguno heteropolisacáridos. d) Datos insuficientes. d) La glucosa, el almidón en vegetales y el glucógeno en 5. ¿Cuál es el efecto del inhibidor sobre la Km de la reación? animales. a) Incrementarla 25. Los principales homopolisacáridos con función estructural son: b) Disminuirla a) Los que tienen enlaces de tipo Beta como la celulosa y la c) Ninguno quitina. d) Datos insuficientes b) Los que tienen enlaces tipos alfa como el almidón en DEPARTAMENTAL 1 SECCIÓN 2 animales y el glucógeno en vegetales. c) Los que tienen monosacáridos diferentes como las a) ¿Cuál de los siguientes pares de moléculas se corresponden pectinas. con la propia definición de purinas? d) El almidón en vegetales y el glucógeno en animales. a) Adenina y guanina, 26. Respecto al carbono asimétrico: b) Adenina y uracilo. a) Si queda libre en un disacárido confiere poder reductor a c) Adenina y timina, la molécula. d) Guanina y timina. b) Es el que posee cuatro sustituyentes diferentes y puede 2. Si la glicina tiene un punto isoeléctrico de 5.97 y se coloca a pH dar lugar a la isomería D/L de 10 acontece a: c) Hace girar el plano de la luz polarizada y origina isómeros a) Se carga positivamente y migra hacia el polo positivo ópticos alfa y beta. b) Se carga negativamente y migra hacia el polo positivo. d) Se origina al ciclarse un monosacárido y da lugar a los c) Se carga positivamente y migra hacia el polo negativo. isómeros dextrógiro y levógiro d) Se carga negativamente y migra hacia el polo negativo. 27. ¿Por cuales glúcidos se encuentra conformada la lactosa? 3. Una propiedad característica de prácticamente todos los aa es a) Glucosa y Galactosa. “la rotación de luz polarizada”, consecuencia de la que presencia b) Por glucosa. en su estructura un centro anomérico. Existe una excepción a esta c) Por Fructosa. característica que la presenta uno de los aminoácidos que se d) A y C son correctas. describen a continuación, seleccione cual: 28. ¿Por cuales grupos están constituidos los glúcidos? a) Prolina a) Grupos aldehídos. b) Metionina b) Grupos Cetosas c) Valina, c) Grupos Hidroxilos. d) Glicina. d) Todas las anteriores son correctas. 4. Los diferentes aminoácidos presentan un pH en el cual las 29. En las aldohexosas, el número de esteroisómeros posibles es: solubilidad de este es prácticamente inexistente, a dicho pH se le a) 16, incluyendo las formas alfa y beta del carbono denomina “punto isoeléctrico” y normalmente se define como; anomérico., a) El pH al cual las proteínas son activas frente a un campo b) 32, incluyendo las formas alfa y beta del carbono eléctrico anomérico. b) El pH al cual el número de cargas positivas es igual al número c) 8, ya que el C2 puede formar doble enlace con el C1. de cargas negativas d) Las dos formas D y L corresponden al C5 c) El pH al cual precipita la proteína 30. La Manosa y la Glucosa son: d) El pH al cual el poder tamponante de la proteína es máximo. a) Una aldopentosa y una aldohexosa respectivamente. 5. De las siguientes afirmaciones, seleccione la incorrecta: b) Formas racémicas de un mismo azúcar. a) Si la pka de un ácido débil es de 4.0, 50% de las moléculas c) Epímeros estará en el estado disociado cuando el pH del ambiente d) No existe relación entre estos dos azúcares. circundante es de 4.0. ITEM 2 b) Ácidos y bases fuertes se denominan así porque se disocian un científico trabajando con un sistema de fermentación observo por completo cuando se disuelve el agua, un tipo de inhibición de su enzima al convertir el sustrato en c) A un pH igual a su pl, un polipéptido no porta grupos cargados. producto. El observo con cuidado las graficas que se le produjeron d) La pka de un grupo ionizable puede estar influenciada por las en condiciones estándar e inhibidas (ver figura). Responda las propiedades físicas y químicas de su ambiente circundante. siguientes preguntas: 6. Son proteínas insolubles en agua y alargadas. Por ejemplo, la 1. ¿Qué tipo de gráfico queratina: se esté presentando? a) Globulares, a) Michaelis-Menten. b) Fibrosas b) Dobles reciprocos. c) Biocatalizadores c) Hanes d) Conjugadas d) Sigmoide. 7. En relación con el enlace peptídico, ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera? a) La cadena proteica sólo puede girar por sus C-alfa, pero nunca por el enlace peptídico b) El enlace C-N es simple y el enlace C-0 es doble. 2. ¿Cuál de las dos curvas representa el efecto de un Inhibidor c) Es un enlace débil sobre la actividad de una enzima? d) Es un enlace electrostático. a) La curva A 8. Para los aminoácidos con grupos R neutros, a un pH inferior al b) cuma B. pl del aminoácido, las moléculas de los aminoácidos en solución: c) Ambas curvas. a) No tendrán grupos cargados. d) Ninguna. b) Tendrán una carga neta nula. c) Tendrán una carga neta positiva. d) Tendrán iguales concentraciones de cargas positivas y negativas. 9. Puesto que los valores de los pk para el ácido aspártico son 2, 19. En cuanto a la actividad de una enzima: 3.9 y 10, el punto isoeléctrico (pI) será aproximadamente: a) No se ve afectada por el pH a) 3.0 b) El pH óptimo de actividad refleja el ambiente celular en el b) 3.9 que se encuentra. c) 5.9 c) Los inhibidores reversibles no quedan unido a la enzima, d) 6.0 por lo que no afecta la actividad. 10.La cadena lateral de los aa apolares pueden estar clasificadas d) La inhibición no competitiva puede superarse como: aumentando la concentración de sustrato. a) Aromáticas 20. Los zimógenos son; b) Cargadas positivamente a) Forma moleculares distintas de una misma enzima. c) Cargadas negativamente b) Precursores enzimáticos inactivos d) Sin carga c) Enzimas alostéricas con efecto homotrópico. 11. Un aa polar con carga negativa a pH= 7 es sometido a pH=1. d) Proteínas represoras de la transcripción del ADN El aa tendrá una carga eléctrica neta igual a: 21. Determine la V de una reacción donde la enzima presenta una a) -2 Vmax de 80 mM y una Km de 25 mM al agregar 15 mM de sustrato b) -1 a transformar c) 0 a) 30M d) +1 b) 25mM 12. La siguiente tabla resume los resultados obtenidos de un c) 30mM experimento con enzimas, en la cual se observa la cantidad de d) 20mM sustrato remanente (lo que todavía no reacciona) de producto 22. Respecto al carbono anomérico: aparecido en el tiempo. a) Si queda libre en un disacárido confiere poder reductor a la molécula. b) Es el que posee cuatro sustituyentes diferentes y da lugar a la isomería D/L. c) c) Hace girar el plano de la luz polarizada y origina isómeros ópticos alfa y beta De los resultados usted puede inferir que d) Se origina al ciclarse un monosacárido y da lugar a los a) la enzima no es especifica isómeros dextrógiro y levógiro b) Se presentó una sustancia competitiva 23. La desoxirribosa es una: c) Solo se midió uno de los productos a) Cetopentosa que forma parte del ARN d) la enzima no puedo realizar su trabajo. b) b) Aldopentosa que forma parte del ATP. 13. La eficiencia catalítica se evalúa utilizando los siguientes c) Cetopentosa que forma parte del ADN. parámetros enzimáticos: d) Aldopentosa que forma parte del ADN, a) Kcat/Km 24. ¿Cúal de los siguientes compuestos no tiene poder reductor? b) K1 a) Sacarosa c) Km b) Glucosa d) Kcat c) Lactosa 14. Una de las características principales de las enzimas que les d) Galactosa proporciona la cualidad de actuar como catalizadores es: 25. Indique la relación correcta: a) Disminuir la energía de activación a) El enlace N-glucosidico une sacáridos para formar b) Disminuir la energía libre de la reacción proteínas c) Aumentar el nivel energético de los productos b) El enlace peptídico une ácidos grasos para formar d) Disminuyen el nivel energético de los reactivos céridos. 15. ¿Cuál es la función principal de una enzima? c) El enlace 0- glucosidico une monosacáridos para formar a) Disminuir el volumen de reacción polisacáridos. b) Disminuir la velocidad de reacción d) El enlace fosfodiéster une bases nitrogenadas para c) Disminuir la entalpia formar ácidos nucleicos. d) Disminuir la energía de activación. 26. Respecto al carbono asimétrico: 16. Los diferentes inhibidores y su actuación en e! metabolismo es a) Si queda libre en un disacárido confiere poder reductor a muy diferente en relación a la Vmax y afinidad. En base a estos la molécula parámetros seleccione cuál de las siguientes situaciones se b) Es el que posee cuatro sustituyentes diferentes y puede corresponde con un inhibidor competitivo: dar lugar a la isomeria D/L. a) Aumenta la Vmax sin afectar a la Km c) Hace girar el plano de la luz polarizada y origina isómeros b) Disminuye la Vmax sin afectar la Km ópticos alfa y beta c) Disminuye tanto la Vmax como la Km d) Se origina al ciclarse un monosacárido y da lugar a los d) Aumenta la Km sin afectarla Vmax isómeros dextrógiro y levógiro 17. En la inhibición enzimática reversible, concretamente en la 27.La maltosa es un disacárido que está formado por: inhibición enzimática competitiva ocurre: a) Fructosa y Glucosa. a) Que Vmax permanece inalterada. b) sólo Glucosa. b) La Km permanece invariable c) Galactosa y glucosa c) La Vmax es independiente dela concentración del d) Manosa y Glucosa. sustrato. 28. ¿Por cuáles elementos están formados los carbohidratos? d) Varia tanto la Vmax como la Km. a) Formados por C,H.Y.0. 18.De las siguientes afirmaciones, indique la correcta: b) Formados por C.H. a) Para casi todas las enzimas relación de [S] y la tasa de c) Formados por CH,0. reacción inicial (Vi), da una curva hiperbólica. d) Solo formados por CH.P,O. b) En mediciones de tasa de estado estable, a [S] debe 29. La celulosa se la encuentra en: exceder mucho la del catalítico enzimático a) Las frutas c) c) Se dice que una enzima ha quedado saturada con b) Almidones. sustrato cuando el aumento sucesivo de [S] no se c) Ajo y cebolla. produce un incremento importante de VI. d) Algodón y Madera. d) Las concentraciones molares de sustrato y producto son 30. La Manosa y la Glucosa son: iguales cuando la tasa de reacción catalizada por la a) Una aldopentosa V una aldohexosa respectivamente. enzima alcanza la mitad de su máximo potencial b) Formas de un mismo azúcar. (Vmax/2). c) Epímeros. d) D) No existe relación entre estos dos azúcares. Item 2. Pregunta de desarrollo (5 pts.) 10. El número de ácidos grasos que posee glicerofosfolipidos es: En un cultivo de bacterias, la velocidad de reacción de una enzima a) 1 E fue de 20 ug/min para una concentración de sustrato de 3 mM. b) 2 S la concentración de sustrato es igual o superior a 7 mM, la c) 3 velocidad no supera los 40 ug/min A! añadir una concentración de d) 4 6 mM del Inhibidor competitivo la velocidad de reacción fue de 20 11. Son complejos de lípidos y proteínas que transportan los Hg/min para una concentración de sustrato de 8 mM. Calcule la lípidos en tos animales Km, Vmax y la Ki para esta enzima. (Poner formula) a) Grasas b) Lipoproteínas DEPARTAMENTAL 2 SECCIÓN 2 c) Esfingoproteínas 1. La formación de una molécula de glucosa a partir de piruvato d) Esfingolípidos. requiere 12. Posee enlaces sencillos carbono-carbono a) 4 ATP, 2 GTP y 2 NADH. a) Insaturados b) 3 ATP, 1 GTP y 2 NADH b) Cis c) 4 ATP, 1 GTP y 2 NADH c) Saturados. d) 2 ATP, 2 GTP y 2 NADH d) Trans. 2. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la gluconeogénesis 13. Debido a su hidrofobicidad se afirma que los lípidos; es correcta? a) Se encuentran asociados a membranas. a) El piruvato se convierte primero en fosfoenolpiruvato por b) Para su transporte en el plasma deben estar asociados a fosfoenolpiruvato carboxilasa. proteínas formando lipoproteínas. b) La fructosa 1,6-bifosfatasa convierte la fructosa 1,6 c) Para su transporte en el plasma deben estar asociados a bifosfato en fructosa 1-fosfato. albumina. c) Glucosa 6-fosfatasa hidroliza glucosa 6-fosfato para d) Se encuentran en los adipocitos almacenados en forma de liberar glucosa en la sangre. triacilglicerol en formas de gotas. d) Glucosa 6-fosfatasa hidroliza glucosa 6-fosfato y se 14. Si un ácido graso tiene 20 carbonos ¿cuántos ciclos de Beta encuentra en hígado y páncreas. oxidación puede sufrir? 3. Las funciones principales de la vía Pentosa Fosfato son: a) 9 a) Formación de NADPH y formación de ribosa b) 10 b) Formación de ATP y de NADHK c) 18 c) Producción de intermediarios metabólicos para el ciclo de d) 20 Krebs 15. En el proceso de beta oxidación del acido esteárico (C18) se d) Oxidación de una molécula de pentosa y formación de producen ATP a) 9 acetil CoA, 8 NADH y 8 FADH2 4. Señalar cuál de las siguientes afirmaciones sobre !a ruta b) 8 acetil CoA, 9 NADH y 9 FADH2 glucolítica es falsa. c) 18 acetil CoA, 17 NADPH y 17 FADH2 a) La ruta actúa en condiciones anaeróbicas y aeróbicas. d) 8 acetil CoA, 8 NADH y 8 FADH2 b) Existen dos reacciones que consumen ATP y otras dos 16. ¿Qué indica la aparición de cuerpos cetónicos en orina? que producen ATP a) Tiene catabolismo de ácidos grasos activo y baja utilización de c) Existen dos reacciones que implican la interconversión de carbohidratos. NAD en NADH b) Tiene catabolismo de ácidos grasos nulos y baja utilización de d) Las tres reacciones irreversibles están catalizadas por la carbohidratos, glucoquinasa, fosfofructoquinas, piruvatoquinasa c) Tiene síntesis de glucógeno y alta degradación de 5. El ciclo de la gluconeogénesis se lleva a cabo en los siguientes carbohidratos. órganos d) Tiene síntesis de ácidos grasos y alta degradación de a) Hígado y riñón. carbohidratos. b) Páncreas e hígado. 17. ¿En qué tipo de células ocurre el ciclo de Krebs? c) Riñón y cerebro a) Anaerobias. d) Músculo e hígado b) Sanguíneas. 6. Las siguientes moléculas también se pueden convertir en c) Aeróbicas. glucosa gracias a la vía de la gluconeogénesis (1 pt). d) Todas las anteriores. a) Alanina, citrato, ribosa 18. ¿Qué se oxida durante el ciclo de Krebs? b) Lactato, ribosa, adenina a) CO2 c) Glicerol, timina, citrato. b) Lípidos. d) Alanina, glicerol, lactato. c) ATP 7. La fosforilación de la glucosa al inicio de la glucólisis se da por d) Acetil-CoA la o las enzimas: 19.¿Dónde se realiza el ciclo de Krebs? a) Gliceraldehido 3 fosfatasa a) Citosol. b) Piruvato quinasa. b) Membrana plasmática. c) Hexoquinasa y glucoquinasa c) Matriz mitocondrial. d) Hexosa mono fosfatasa. d) Aparato de Golgi. 8.De los siguientes compuestos. ¿Cuál NO es precursor de la 20. En el ciclo del ácido cítrico por cada molécula de aceticoenzima síntesis de glucosa en la gluconeogénesis? A hay una producción neta de: a) Alanina. a) 2 ácido pirúvico, 2 coenzima, 2 CO2, 2ATP. b) Galactosa. b) 1 ATP, 3 NADH, 2 FADH2 c) Piruvato. c) 1 ATP, 3 NADH, 1 FADH2. d) Lactato. d) 1 ATP, 2 NADH, 3 FADH2. 9. ¿Qué ocurriría con la glucosa que fuese al hígado después de 21. Un lactante que presenta un déficit en Acetil-COA carboxilasa una comida copiosa en hidratos de carbono). ¿Qué ruta metabólica tiene afectada? a) Toda la glucosa se quemaría hasta CO2 y H2O y se formaría a) Glucólisis. mucho ATP b) Gluconeogénesis. b) Toda la glucosa se convertiría en glucógeno y se almacenaría c) Biosíntesis de ácidos grasos, en al hígado d) Oxidación de ácidos grasos. c) Parte se oxidaría, parte se convertiría en glucógeno y parte se transformarla en grasas exportable d) Toda la glucosa se transformaría en lactato para obtener ATP de forma anaeróbica. 22. Para que se realice la fosforilación oxidativa es esencial que: 35. La velocidad de la gluconeogénesis es controlada por: a) Se produzca el paso de electrones a través de la ATPasa a) Concentración de glucosa. b) Se produzca la formación de NADH. b) Concentración de lactato. c) Se produzca un gradiente de electrones en el espacio c) Concentración de amino ácidos. intermembrana. d) Concentración de nucleótidos. d) Se produzca el paso de protones a través de la ATPasa 23. Antes de ser usados como fuente de energía, todos los DEPARTAMENTAL 2 SECCIÓN 1 aminoácidos deben sufrir: 1.¿Cual de las siguientes afirmaciones es falsa sobre la a) Transaminación. gluconeogénesis? b) Desaminación a) A partir de la hidrolisis de triacilglicerol, los ácidos grasos c) Oxidación. pueden usarse directamente como fuente de carbono. d) Hidrólisis b) A partir de glóbulos rojos, el lactato puede usarse como 24. Los reptiles son organismos uricotélico, lo cual significa que: fuente de carbono. a) El ciclo de la urea se produce una vez, c) A partir de la hidrólisis de triacilglicerol, el glicerol se b) No realizan ciclo de la urea. convierte en glucosa en gluconeogénesis. c) El ciclo de la urea carece de una enzima. d) A partir de la actividad muscular vigorosa, el lactato puede d) La urea que producen es más diluida usarse como fuente de carbono 25.Los átomos de nitrógeno en la urea provienen de ______ de la 2. La enzima que cataliza la conversión de piruvato a oxalacetato desaminación y por transaminación es: a) amoniaco, aspartato a) Piruvato carboxilasa. b) amoniaco, histona. b) Piruvato deshidrogenasa c) aspartato, amoniaco c) Piruvato Quinasa d) histona, amoniaco. d) Fosfofructoquinasa-1 26. La síntesis de novo de los nucleótidos purínicos comienza con: 3. Las funciones principales de la vía Pentosa Fosfato son; a) Fosforibosilpirofosfato a) Formación de NADPH y formación de ribosa b) Inosina monofosfato b) Formación de ATP y de NADH. c) Adenosinamonofosfato c) Producción de intermediarios metabólicos para el ciclo de d) Guanina Krebs 27. El transporte de amoniaco del Músculo al hígado es vía ____ d) Oxidación de una molécula de pentosa y formación de pero desde el cerebro al hígado es por medio de____. ATP a) Alanina, Alanina. 4. la ruta glucolítica en las células se encuentra localizada en: b) Fenilalanina, Alanina, a) Núcleo c) Alanina, glutamina. b) Retículo endoplásmico. d) Glicina, fenilalanina. c) Citosol 28. Respecto a las transaminasas, es correcto indicar que: d) Mitocondria. a) Poseen piridoxal fosfato como grupo prostético 5. ¿Cuál de las siguientes moléculas también se pueden convertir b) Solo una transaminasa cataliza todas las reacciones de en glucosa gracias a la vía de la gluconeogénesis transaminación posibles en los aminoácidos. a) Alanina, citrato, ribosas. c) Siempre han de actuar ligadas a la catalasa. b) Lactato, ribosa, adenina d) Solo están presentes en los animales superiores. c) Glicerol, timina, citrato 29. En relación con el ATP, el colesterol y el glucógeno, señale las d) Alanina, glicerol, lactato. funciones, respectivamente: 6. El 3-fosfoglicerato se convierte en. a) Estructural, reserva y energética. a) 3-fosfopiruvato por la enzima Enolasa b) Enzimática, estructural y reserva. b) 3-fosfoglucosa por la enzima Enolasa c) Reserva, energética y enzimática. c) 2-fosfoglicerato por la enzima Enolasa. d) Energética, estructural y reserva. d) Todas son verdaderas. 30. Con respecto al NADH Y el FADH2: 7. Un individuo diabético se caracteriza por presentar una a) Ambos son aceptores de electrones. secreción disminuida de insulina o un defecto en la actividad de b) El NADH dona electrones y el FADH2 Los acepta. esta respuesta a la presencia de altos niveles de glucosa en sangre c) EI NADH acepta electrones y el FADH2 los doná. ¿Cual de estas afirmaciones es cierta respecto a un individuo d) Ambos donan electrones. diabético? 31. La síntesis de ATP está dirigida por: a) La glucólisis está incrementada. a) Una secuencia de reacciones que requieren b) La gluconeogénesis está incrementada transportadores electrones., c) La entrada de glucosa al músculo esta favorecida. b) Una secuencia de reacciones de energía potencial d) La síntesis de ácidos grasos está favorecida, elevada. 8. Qué compuesto son inhibidores alostéricos de a c) Un flujo de protones hacia la matriz mitocondrial fosfofructoquinasa (PFK-1), principal enzima regulador de la d) Un gradiente de electrones a través de la membrana glucólisis? mitocondrial, a) Glucosa y fructosa. 32. E precursor para la biosíntesis de Prolina es (1 pt]; b) ATP y citrato. a) Oxalacetato c) AMP y ADP b) 3-fosfoglicerato d) Insulina c) alfa-cetoglutarato 9. Las grasas más abundantes en nuestro cuerpo son los: d) Ribosa 5- fosfato a) Ácidos grasos. 33. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre ATPsintasa es b) Triglicéridos. incorrecta? c) Fosfolípidos a) Está situada en la membrana mitocondrial interna. d) Glucolípidos. b) El ATP se produce cuando parte de la enzima rota 10. Los eicosanoides se forman directamente a partir de acido: c) Una molécula de ATP se forma por cada rotación a) Palmítico completa de la molécula b) Esteárico. d) El complejo F1 está fijo a la membrana, y no rota c) Linoleico. 34. Escoja la respuesta correcta. d) Araquidónico a) Por cada Glucosa 6-fosfato se producen 3 NADPH b) Por cada Glucosa 6-fosfato se producen 2 NADPH. c) Por cada Glucosa 6-fosfatose producen 1 NADPH d) Por cada Glucosa 6-fosfato se producen 4 NADPH. 11. Están formados por un hidrocarburo de cadena larga unido 23. El principal rol de la transferencia de electrones es: covalentemente a un grupo carboxilato: a) Proveer energía para la síntesis de ATP. a) Ácidos grasos. b) Proveer electrones para el oxigeno. b) Lípidos c) Promover la reducción de NAD c) Tromboxano. d) Promover un gradiente de protones. d) Ceras. 24. Al final de la cadena de transporte de electrones, el oxigeno 12. El orden correcto de las etapas de la Beta-oxidación de ácidos forma: grasos son: a) ATP. a) Oxidación-Hidratación-Hidratación-Tiólisis. b) Agua b) Hidratación-Oxidación-Oxidación-Tiólisis c) CO2 c) Oxidación-Hidratación-Oxidación-Tiólisis d) NADH. d) Oxidación-Hidratación-Tiólisis-Oxidación 25. Si un aminoácido en su degradación produce acetil-CoA, esté 13. Entre las ventajas que tiene la grasa sobre los carbohidratos y será: proteínas en cuanto a la obtención de energía, podemos señalar lo a) Esencial siguiente; b) Glucogénico. a) Su valor calórico es aproximadamente dos veces más alto c) Cetogénico. b) Su almacenamiento se asocia con menos cantidad de d) Gluconeogénico agua 26. Durante la síntesis de la urea los átomos de nitrógeno c) La grasa es la manera más concreta en la cual se puede proceden de: almacenar la energía potencial. a) El amoniaco y la glutamina d) Todas son correctas. b) El aspartato y el glutamato. 14. Los ácidos grasos que contienen uno o más dobles enlaces c) El aspartato y el amoniaco son: d) La ornitina y el amoniaco a) Saturados. 27, La carbamoil-fosfato sintetasa I está involucrada en la síntesis b) Anfipáticos. de____ mientras que la 2 en la síntesis de____. c) Insaturados. a) Urea, creatinina d) Carbohidratos. b) Urea, pirimidinas 15. Los cuerpos cetónicos se producen porque: c) Purinas, pirimidinas a) Hay consumo muy alto de carbohidratos y poco de d) Pirimidinas, Urea proteínas. 28. Respecto al catabolismo de los ácidos grasos la lipasa sensible b) No hay consumo de carbohidratos y mucho de proteínas. a hormona c) No hay consumo de proteínas y hay mucho consumo de a) Permite la fosforilación de la perilipina grasas. b) Permite la activación de Adenil ciclasa d) Hay mucho consumo de grasas qué se acumulan c) Permite la salida de triacilglicerol desde la gota lipídica 16. En el proceso de biosíntesis del ácido palmítico (C16) se d) Pemite la entrada de los ácidos grasos a la sangre requieren: 29. El amoniaco es el producto principal de la ______ del a) 4 acetil CoA, 10 NADPH glutamato donde la enzima ____ participa en la reacción final al b) 8 acetil CoA, 16 NADPH remover el grupo amino. c) 6 acetil CoA, 16 NADPH a) Desaminación, glutamato sintetasa d) 8 acetil Coa, 14 NADPH b) Transaminación, glutamato deshidrogenasa. 17. Si un ácido graso tiene 20 carbonos ¿cuantos ciclos de Beta- c) Desaminación, glutamato deshidrogenasa oxidación puede sufrir? d) Transaminación, glutamato deshidrogenasa a) 9 30. La síntesis e ATP esté dirigida por; b) 10 a) Una secuencia reacciones que requieren transportadores c) 18 electrones. d) 20 b) Una secuencia de reacciones de energía potencial elevada 18.Es una ruta metabólica,es decir, una sucesión de reacciones c) Un flujo de protones hacia la matriz mitocondrial químicas, que forma parte de la respiración celular en todas las d) Un gradiente de electrones a través de la membrana células. mitocondrial a) Ciclo de Krebs. 31. ¿Como se denomina el alfa-cetoácido que se forma cuando el b) Digestión aspartato sufre transaminación con alfa-cetoglutarato? (1 pt). c) Catabolismo. a) Piruvato d) Anabolismo. b) Fosfoenoloiruvato 19. ¿Qué se libera durante el ciclo de Krebs? c) Oxalacetato a) Urea. d) Acetil-CoA. b) Aminoácidos. 32. Si un aa es clasificado como no esencial significa: c) Carbohidratos a) Que debe ser ingerido en la dieta d) Energía. b) Que puede ser sintetizado en nuestro organismo 20. ¿Dónde se realiza el ciclo de Krebs? (1 pt c) Que su presencia en las proteínas es muy escasa a) Citosol. d) Que no es parte de nuestras proteínas b) Membrana plasmática 33. El precursor para la biosíntesis de Serina es: c) Matiz mitocondrial. a) Oxalacetato d) Aparato de Golgi. b) 3-fosfoglicerato 21. En el ciclo del ácido cítrico por cada molécula de aceticoenzima c) Alfa-cetoglutarato A hay una producción neta de: d) Ribosa 5-fosfato a) 2 acido pirúvico, 2 coenzima, 2 CO2, 2ATP 34. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la ATPsintasa es b) 1 ATP, 3 NADH, 2FADH2. incorrecta? c) 1 ATP, 3 NADH, 1 FADH2. a) Esta situada en la membrana mitocondrial interna d) 1 ATP, 2 NADH, 3 FADH2. b) EL ATP se produce cuando parte de la enzima rota 22. ¿Cuál es el destino de los átomos de carbono del Acetil-CoA c) Una molécula de ATP se forma por cada rotación en el ciclo de Krebs? completa de la molécula a) La formación de una molécula de oxalacetato después de d) El complejo F1 está fijo a la membrana, y no rota dos ciclos. 35. Escoja la respuesta correcta: b) La formación de dos moléculas de CO2 a) Por cada Glucosa 6-fosfato se producen 3 NADPH c) La condensación para formar una molécula de succinil- b) Por cada Glucosa 6-fosfato se producen 2 NADPH CoA Y CoA-SH. c) Por cada Glucosa 6-fosfato se producen 1 NADPH d) La formación de H20 y poder reductor d) Por cada Glucosa 6-fosfato se producen 4 NADPH CONTROL 2 RECUPERATIVO 5. En una reacción química, el sustrato debe adquirir una _____ hasta un punto denominado “estado de transición de la reacción”, 1. La velocidad de la gluconeogénesis es controlada por: en el cual el nivel de energía es máximo. a) Concentración de glucosa. a) Enzima b) Concentración de lactato b) Energía de activación c) Concentración de amino ácidos c) Coenzima d) Concentración de nucleótidos d) Especificidad enzimática 2. Respecto catabolismo de los ácidos grasos la lipasa sensible a hormona CONTROL 2 SECCIÓN 1 a) Permite la fosforilación de la Perilipina 1.Respecto a la Biosíntesis de ácidos grasos: b) Permite la activación de Adenil ciclasa a) La biotina es una de las enzimas participantes en la c) Permite la salida de triacilglicerol desde la gota lipídica palmitato sintetasa, d) Permite entrada de Ios ácidos grasos a la sangre b) La acetil-CoA carboxilasa forma parte integrante de la 3. La teoría quimiosmótica de Peter Mitchell propone un palmitato sintetasa mecanismo para el acoplamiento estrecho del transporte de c) La palmitoilCoA inactivan la acetil-CoA carboxilasa electrones por medio de la cadena respiratoria al proceso de la d) El citrato inactiva la acetil-CoA carboxilasa. fosforilación oxidativa ¿Cuál de las siguientes opciones No es 2.Los quilomicrones: predicha por la teoría? a) Son precursores directos de sales billares. a) Un gradiente de protón a través de la membrana b) Proceden de las HDL. mitocondrial interna generado por el transporte de c) Transportan fundamentalmente triglicéridos, electrones impulsa la síntesis de ATP d) El colesterol que transportan se utilizan para la digestión b) La diferencia de potencial electroquimico a través de la y absorción de las grasas. membrana mitocondrial interna causado por el transporte 3.Cuáles son los resultados netos de la glucolisis? de electrones positiva en el lado de la matriz. a) 2 piruvato + 2 ATP+ 2 NADH + 2 H+ + 2H20 c) Los protones son bombeados a través de la membrana b) 4 piruvato + 4 ATP + 4 NADH + 2H+ + 2 H20 mitocondrial interna a medida que los electrones pasan c) 4 piruvato -+ 4 ATP + 2 NADH+ 4H4 + 4 H20 por la cadena respiratoria d) 2 piruvato + 4 ATP + 2 NADH + 4H+ + 4 H20 d) Un aumento de la permeabilidad de la membrana 4. El mayor destino de la glucosa que entra al adipocito es; mitocondrial interna a protones desacopla los procesos a) La cetogénesis, de transporte de electrones y fosforilación oxidativa b) La síntesis de ácidos grasos 4. Primer paso comprometido para la síntesis de las purinas es c) La gluconeogénesis. catalizada por la enzima d) Síntesis de glicoproteínas. a) Carbamoilfosfato sintetasa 5. ¿Cuántas reacciones consiste la glucolisis? b) Aspartato transcarboxilasa, a) 8 c) Glutamilfosforibosil aminotransferasa b) 9 d) Ninguna de las anteriores c) 6 5. Las átomos de hidrogeno y carbono de anillo biciclico de las d) 10 purinas proviene de: 6. En la diabetes, los niveles de oxalacetato, en el ciclo de Krebs, a) Glicina se encuentran disminuidos por lo tanto el Acetil-CoA generado por b) Aspartato. la beta-oxidación derivará en: c) Glutamina y CO2 a) Formación de nuevos ácidos grasos. d) Todas anteriores b) Formación de malonil CoA. 6. La carbamoil fosfato del ciclo de la urea utiliza ____ como fuente c) Formación de cuerpos cetónicos. de nitrógeno, mientras que la síntesis de pirimidinas usa _____. d) Aumento de citrato intramitocondrial. a) Amoniaco, amoniaco 7. El ciclo del ácido cítrico se lleva a cabo: b) Amoniaco, glutamina a) En células procariotas en la matriz mitocondrial y en c) Glutamina, Amoniaco eucariotas en el citosol. d) Glutamina, glutamina b) En células procariotas en el retículo endoplasmático liso CONTROL 1 SECCIÓN 1 y en eucariotas en el retículo endoplasmático rugoso c) En células procariotas en el citoplasma y en eucariotas en 1. En una reacción enzimática se deben tener en cuenta diferentes la matriz mitocondrial. factores, entre ellos pH, concentración de sustrato, concentración d) En células procariotas en los lisosomas y en eucariotas de enzima y… en la mitocondria. a) Presencia de cofactores 8. Los eicosanoides se forman directamente partir de ácido: b) Presencia de coenzimas a) Palmítico c) Estructura espacial del sustrato b) Esteárico d) Todos los anteriores c) Linoleico 2. Un enlace peptídico se forma (2pts.): d) Araquidónico. a) Entre el grupo R de un aminoácido y el NH2 del segundo aminoácido b) Entre el grupo COOH de un aminoácido y el NH2 de segundo a c) Entre el grupo R y el COOH de 2 aminoácidos d) Entre el grupo NH2 del primer aminoácido el COOH del segundo aminoácido 3. En una reacción enzimática si incrementas la concentración del sustrato, la velocidad: a) Aumenta b) Disminuye c) Permanece igual d) Alcanza la velocidad máxima 4. La unión peptídica determina la estructura del tipo. a) Primaria b) Secundaria c) Terciaria d) Cuaternaria