Laboratoria de Computo Cemna 10
Laboratoria de Computo Cemna 10
Laboratoria de Computo Cemna 10
PRODUCTO DE CEMANA 10
GRUPO: 1-02
1
(Camacho, 2021)i
Ilustración 1DIFERENTES COSTUMBRES MEXICANAS
Bibliografía
Camacho, G. a. (2021). LAS COSTUMBRES MEXCANAS. CONOSE TU MEXICO.
Tabla de contenido
Bibliografía .......................................................................................................................................... 2
1. La Guelaguetza ............................................................................................................................ 4
2. Día de la Virgen de Guadalupe.................................................................................................. 5
3. Danza de los Voladores .............................................................................................................. 5
4. Día de Muertos ............................................................................................................................. 6
5. Epifanía .......................................................................................................................................... 7
6. Día de la Independencia ............................................................................................................. 8
7. La Piñata ....................................................................................................................................... 9
8. Día de la Candelaria .................................................................................................................. 11
9. El tequila ...................................................................................................................................... 12
10. Día de los Santos Inocentes .................................................................................................. 12
11. La Morisma ............................................................................................................................... 13
12. Día de la Revolución ............................................................................................................... 14
13. Los Quince Años ...................................................................................................................... 15
14. Año Nuevo ................................................................................................................................ 16
15. La Charrería .............................................................................................................................. 17
16. Fiesta de Santa Cecilia ........................................................................................................... 18
17. Los Toritos ................................................................................................................................ 19
18. Las Posadas ............................................................................................................................. 20
19. Los Mariachis ........................................................................................................................... 21
21. Procesiones de Semana Santa ............................................................................................. 22
22. La Lucha Libre Mexicana........................................................................................................ 23
23. El Ramo de Bodas y la Liga ................................................................................................... 24
24. La Feria de Cholula ................................................................................................................. 25
25. Nochebuena y Navidad........................................................................................................... 26
2
26. Carnaval de Veracruz ............................................................................................................. 28
27. La Pelota Purépecha ............................................................................................................... 29
28. Los remedios caseros ............................................................................................................. 30
29. La Catrina.................................................................................................................................. 31
30. Gastronomía ............................................................................................................................. 31
3
1. La Guelaguetza
Guelaguetza es una palabra que deriva del
zapoteco “guendalizaa” y significa cooperar.
4
2. Día de la Virgen de Guadalupe
La devoción a la Virgen de Guadalupe está
profundamente arraigada en el pueblo mexicano,
por lo que la celebración de su día es una de las
fiestas tradicionales más importantes y
concurridas.
5
Este es un ritual que tiene su origen en los
tiempos prehispánicos en la región de Papantla,
en el límite entre Veracruz y Puebla México. Sin
embargo, también se realiza en otras regiones de
la nación mexicana.
4. Día de Muertos
Es una de las fiestas más tradicionales de
México. Se celebra el 1 ° y 2 ° de noviembre.
6
ofrendas que obsequiarán a los muertos: comida
y bebida.
5. Epifanía
En este día se conmemora la llegada de los
Reyes Magos a Belén a adorar al Niño Jesús. Se
celebra el 6 de enero en México.
7
Dentro de la rosca se esconde un pequeño
muñeco de plástico ya quien le toque el trozo en
el que se encuentra, es nombrado padrino o
madrina.
6. Día de la Independencia
Se celebra el 16 de septiembre en cada rincón de
México.
8
recreando lo hecho por el padre Hidalgo el 16 de
septiembre de 1810.
7. La Piñata
Esta es una tradición altamente extendida y
practicada. Tiene su origen en el siglo XVI,
cuando los Agustinos emprendieron la titánica
tarea de evangelizar a los indígenas que
poblaban la región de Acolman.
9
Están recubiertas por papel maché de muy
variados colores. Del cuerpo de la piñata se
desprenden siete picos. Dentro de la piñata se
colocan dulces, caramelos y juguetes.
10
Es una tradición que diciembre tras diciembre se
celebra en cada hogar mexicano.
8. Día de la Candelaria
Se celebra el 2 de febrero de cada año.
11
sido preparados por la persona a quien le tocó el
muñeco durante la partida de la rosca de Reyes
en la Epifanía.
9. El tequila
Es la bebida típica de México. Esta bebida
alcohólica es oriunda del municipio homónimo del
estado de Jalisco.
12
Herodes supo que el Mesías había nacido en
Belén, mandó a asesinar a todos los niños de
hasta dos años nacidos allí.
11. La Morisma
Se celebra en la última semana de agosto en
Zacatecas, desde 1830, y es una celebración
compleja que envuelve elementos históricos,
culturales y religiosos.
13
Se dramatizan varias batallas, siendo la última el
día domingo. En esta, los moros desfilan
desplegando todo su poderío militar, en tanto que
los cristianos forman una cruz en las lomas. Al
final, los moros se rinden ante esa cruz.
14
Las personas que asisten a esta conmemoración
suelen vestirse con atuendos alusivos a la
revolución.
15
Son muchas las tradiciones que se entretejen en
esta fecha. Entre estas tenemos:
16
deseos realizados, entre otros. Entre estas
tradiciones te podemos nombrar:
17
Quienes lo practican se conocen como “charros”
y llevan una vestimenta típica: pantalón,
chaquetilla, camisa, botines, corbata de rebozo y
sombrero.
18
Entre esas actividades está cantarle las
mañanitas, hacer despliegues de habilidades en
diversos instrumentos musicales y dar conciertos.
19
mexicana y cada vez son más quienes la
practican.
20
19. Los Mariachis
Son los músicos más reconocidos de México,
representantes de su folclore.
20. 5 de Mayo
21
Cada 5 de mayo se conmemora la batalla de
Puebla, ocurrida en 1862. En ella los mexicanos
se enfrentaron a las fuerzas francesas que
pretendían invadir el país.
22
En ella se conmemora la Pasión, Muerte y
Resurrección de Jesucristo. Tiene su inicio el
Domingo de Ramos y concluye el Domingo de
Resurrección.
23
Uno de los elementos característicos de la lucha
libre mexicana son las máscaras que utilizan los
luchadores. Estas suelen ser de colores vivos,
con dibujos y motivos pintados en ellas.
24
De todas esas tradiciones, las más conocidas y
practicadas son las que tienen que ver con el
ramo de la novia y la liga.
25
El verdadero inicio es la noche del día anterior,
31 de agosto, fecha en la que se hace una
procesión con la imagen de la Virgen de los
Remedios, rezando y cantando. La virgen es
depositada en su santuario que está sobre la
cima del cerro.
26
Hay algunos que participan de la última posada y
posteriormente se reúnen en familia para la cena
de navidad.
27
26. Carnaval de Veracruz
En todo México, el carnaval es una celebración
muy vistosa y llena de energía. Sin embargo,
entre todos, destacan los carnavales que se
celebran en la ciudad de Veracruz, que datan del
siglo XVII.
28
27. La Pelota Purépecha
Es una de las tradiciones mexicanas más
antiguas y ancestrales. Tuvo su origen entre los
primeros pobladores de lo que hoy en día es
Michoacán.
29
por lo contrario, se afianzan cada vez más en el
colectivo.
30
29. La Catrina
Es una imagen icónica que constituye el símbolo
del Día de los Muertos.
30. Gastronomía
La gastronomía mexicana ha sido reconocida a
nivel mundial como una de las más variadas y
surtidas de sabores.
31
Son muchos los platos característicos de México,
entre los que se pueden mencionar el famoso
burrito, los tacos, el guacamole, el mole, las
enchiladas y los tamales.
32