Biologia Final

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 17

INSTITUCION EDUACTIVA JOSÉ MARÍA CAMPOSERRANO

El Ciclo Celular

Estudiantes

Laura Susana Flórez Quintero

Raúl Esteban Gutiérrez Palencia

Abril Sofía Leyva Quevedo

María Jose Perez Contreras

Docente

Richard Bonett Mando

Grado: Noveno

Periodo Académico: Periodo Básico

Fecha de inicio: 06/02/2024

Fecha de finalización: 09/02/

pág. 1
CONTENIDO

1. Objetivo

2. ¿Que es un ciclo celular?

3. ¿Cuales son las fases del ciclo celular?

4. ¿Cuál es la importancia del ciclo celular?

5. ¿Qué es la interfase?

6. ¿Cuánto dura la interfase?

7. ¿Qué es la mitosis?

8. Características de la mitosis

9. Fases de la mitosis

10. Estructura de los cromosomas

11. Función de los cromosomas

12. Tipos de cromosomas

13. ¿Qué es el ADN?

14. Estructura del ADN

15. Replicación del ADN

16. Conclusión

17. Biliografias

pág. 2
Objetivo

Los temas que veremos a continuación son muy importantes en nuestra vida cotidiana ya

que podemos comprender los procesos celulares y genéticos que sustentan la vida en los

seres humanos, el ciclo celular es algo que nos permite ver el crecimiento, desarrollo,

reparación y remplazo de las células en los organismos celulares. Asi mismo las fases del

ciclo celular es la que nos permite representar las etapas específicamente en el proceso de

duplicación celular asegurando que se realice de una manera ordenada. La interfase nos

quiere decir cuanto dura el ciclo celular en un organismo. El ADN es importante para

comprender como se almacena y transmite formación genética necesaria para el

funcionamiento y desarrollo de organismos vivos.

El objetivo es que tengamos estos temas claros ya que son muy importantes en nuestro vivir

y que podamos despejar un poco las dudas sobre el ciclo celular un tema muy interesante y

realmente extraordinario en nuestro vivir ya que podemos ver como la ciencia evoluciona

cada día más.

pág. 3
¿Que es un ciclo celular?

Un ciclo celular es el período de tiempo y conjunto de transformaciones que sufre una

célula desde su formación por división de otra existente, hasta que ella misma se divide

para crear dos nuevas células hijas. Por tanto a lo largo de un ciclo celular, podemos

distinguir dos etapas o períodos bien definidos que son la interfase (período de división no

aparente) y la división (permite a todos los organismos vivos crecer y reproducirse).

Sin embargo la mayoría de las células pasan la mayor parte de su vida en interfase, en ésta

la actividad biosintética de la célula es muy elevada pues ha de duplicar su tamaño y su

material hereditario y prepararse para la división

pág. 4
¿Cuales son las fases del ciclo celular?

Para dividirse, una célula debe completar varias tareas importantes: debe crecer, copiar su

material genético (ADN) y dividirse físicamente en dos células hijas. Las células realizan

estas tareas en una serie de pasos organizados y predecible que conforma el ciclo celular.

En las células eucariotas, o células con un núcleo, las etapas del ciclo celular se dividen en

dos fases importantes: la interfase y la fase mitótica (M).

• Durante la interfase, la célula crece y hace una copia de su ADN.

• Durante la fase mitótica (M), la célula separa su ADN en dos grupos y divide su

citoplasma para formar dos nuevas células.

Interfase

Entremos al ciclo celular justo cuando se forma una célula por división de su célula madre.

¿Qué debe hacer ahora esta célula recién nacida si desea seguir su vida y dividirse? La

preparación para la división sucede en tres pasos que veremos a continuación:

• Fase G1: Durante la fase G1 también llamada fase del primer intervalo, la célula

crece físicamente, copia los organelos y hace componentes moleculares que

necesitará en etapas posteriores.

• Fase S: En la fase S, la célula reduce una copia completa del ADN en su núcleo.

También duplica una estructura de organización de microtúbulos llamada

centrosoma.

• Fase G2: Durante la fase del segundo intervalo, o fase G2 la célula crece más, hace

proteínas y organelos, y comienza a reorganizar su contenido en preparación para la

mitosis. La fase G2 termina cuando la mitosis comienza.

pág. 5
• Fase M: Durante la fase mitótica (M), la célula divide su ADN duplicado y su

citoplasma para hacer dos nuevas células. La fase M implica dos procesos distintos

relacionados con la división: mitosis y citocinesis.

pág. 6
¿Cuál es la importancia del ciclo celular?

El ciclo celular es de vital importancia para todos los organismos, ya que es el proceso

mediante el cual las células se dividen y se replican. El ciclo celular también desempeña un

papel en la transmisión precisa del material genético a las células hijas, lo que asegura la

continuidad y estabilidad de la herencia genética. Además, también es fundamental para el

desarrollo y la diferenciación celular, lo que permite la formación de tejidos especializados

en el cuerpo.

En resumen, el ciclo celular es esencial para el mantenimiento de la vida y el

funcionamiento adecuado de los organismos.

pág. 7
¿Qué es la interfase?

La interfase es una etapa comprendida por acontecimientos de gran actividad

metabólica que dan lugar al crecimiento, duplicación de cromosomas y preparación de

una célula para su división. Esta fase es una de las más prolongadas para las células, es un

tiempo de preparación que le otorga a la célula el equipamiento necesario para entrar a la

división celular ya sea por meiosis o mitosis.

El objetivo principal de la interfase es dar como resultado dos células hijas idénticas que

podrán repetir el ciclo y mantener el desarrollo celular.

Características de la interfase

Las principales características de la interfase son:

• Forma parte del ciclo vital de división de una célula.

• Se prepara la célula para su división.

• Se generan orgánulos.

• Se sintetizan proteínas.

• Se promueve desarrollo y multiplicación.

pág. 8
¿Cuánto dura la interfase?

En una célula humana típica, el ciclo celular puede dividirse en 24 horas y se distribuirían

de la siguiente manera: la fase de mitosis ocupa menos de una hora, la fase S llevaría unas

11 o 12 horas, más o menos la mitad del ciclo, El resto del tiempo se divide en las fases

G1 y G2.

• Fase G1: Durante la fase G1 también llamada fase del primer intervalo, la célula

crece físicamente, copia los organelos y hace componentes moleculares que

necesitará en etapas posteriores.

• Fase S: En la fase S, la célula reduce una copia completa del ADN en su núcleo.

También duplica una estructura de organización de microtúbulos llamada

centrosoma.

• Fase G2: Durante la fase del segundo intervalo, o fase G2 la célula crece más, hace

proteínas y organelos, y comienza a reorganizar su contenido en preparación para la

mitosis. La fase G2 termina cuando la mitosis comienza.

• Fase M: Durante la fase mitótica (M), la célula divide su ADN duplicado y su

citoplasma para hacer dos nuevas células. La fase M implica dos procesos distintos

relacionados con la división: mitosis y citocinesis.

pág. 9
¿Qué es la mitosis?

La mitosis es el proceso a través del cual se forman dos células, hijas de una célula

progenitora, con el mismo número de cromosomas. Este proceso ocurre en la reproducción

asexual y produce células genéticamente iguales. La división celular de la mitosis se lleva a

cabo en células somáticas, es decir, en aquellas que forman parte de los órganos y los

tejidos de organismos pluricelulares.

Además, la mitosis interviene en el crecimiento de los seres vivos y en la reparación de

tejidos dañados.

Características de la mitosis

Las características principales de la mitosis son las siguientes:

• Dependiendo del organismo y la célula que esté pasando por el proceso de división

celular, la mitosis puede durar horas o minutos.

• Es el fundamento de la reproducción asexual de los seres vivos.

• Es responsable del crecimiento de los organismos pluricelulares y de

la reproducción de los organismos unicelulares.

• Las células hijas son genéticamente idénticas y poseen el mismo ADN.

• Se lleva a cabo a través de 4 fases: profase, metafase, anafase y telofase.

pág. 10
Fases de la mitosis

Profase

La profase es la primera manifestación visible de la división celular. En ella se puede

apreciar la aparición de los cromosomas como formas distinguibles, debido a la

compactación progresiva de la cromatina.

Prometafase

En esta etapa, se ha fragmentado por completo la envoltura nuclear, por lo que los

microtúbulos del huso invaden esta área, interactuando con los cromosomas.

Metafase

En la metafase, los centrosomas se ubican en extremos opuestos de las células. El huso

muestra una estructura clara

Anafase

Durante la anafase, cada par de cromátides comienza a separarse (por la inactivación de las

proteínas que las mantienen juntas). Los cromosomas separados se desplazan hacia

extremos opuestos de la célula.

Telofase

La telofase es la última fase de la división nuclear. Se desintegran los microtúbulos del

cinetocoro mientras que los microtúbulos polares se alargan aún más.

pág. 11
Estructura de los cromosomas

Un cromosoma es una molécula de ADN empaquetada que se encuentra en el núcleo de

las células eucariotas. La cantidad de cromosomas que posee una célula y la forma en la

que se organizan son características de cada especie. Por ejemplo, el ser humano tiene

23 pares de cromosomas (46 en total) y la mosca de la fruta (Drosophila melanogaster)

tiene 4 pares de cromosomas.

En el núcleo celular, las moléculas de ADN están asociadas a unas proteínas

llamadas histonas. Esta asociación ADN-proteína se denomina cromatina y es lo que

conforma los cromosomas.

Función de los cromosomas

Los cromosomas son la expresión condensada de las moléculas de ADN presentes en el

núcleo de cada célula. Su compactación hace posible que toda la información genética

quepa dentro de la célula. Además, la formación de los cromosomas una vez que se ha

duplicado el ADN y la célula ha entrado en mitosis hace posible la correcta segregación de

las cromátidas hermanas hacia las células hijas sin que el material genético sufra daño

alguno. Esto contribuye a que la información genética se conserve y cada célula hija reciba

una copia exacta de todos los cromosomas.

pág. 12
Tipos de cromosomas

• Cromosoma metacéntrico: el centrómero se encuentra en el centro del cromosoma y

da lugar a dos brazos de similar longitud.

• Cromosoma submetacéntrico: el centrómero está desplazado del centro por lo que

los brazos del cromosoma no tienen la misma longitud.

• Cromosoma acrocéntrico: el centrómero está cerca de un extremo del cromosoma,

por lo que uno de sus brazos es muy corto y el otro es muy largo.

• Cromosoma telocéntrico: el centrómero está en uno de los extremos del

cromosoma, particularmente en la región de los telómeros.

pág. 13
¿Qué es el ADN?

El ADN contiene la información genética de los seres vivos y se encuentra dentro de las

células. En las células eucariotas, el ADN se ubica principalmente en el núcleo celular y

dentro de las mitocondrias y los cloroplastos. En cambio, en las células procariotas, el ADN

se encuentra en el citoplasma y suele ser una sola molécula con forma circular.

El ácido desoxirribonucleico, más conocido como ADN, es uno de los dos tipos de ácidos

nucleicos que existen. Los ácidos nucleicos son cadenas de nucleótidos enlazados, por lo

que se consideran polímeros.

Estructura del AND

El ADN es una macromolécula: una molécula de gran tamaño que se compone de muchas

subunidades más pequeñas. En este caso, cada macromolécula de ADN está formada por

una sucesión de moléculas más pequeñas llamadas nucleótidos.

Cada nucleótido está compuesto por 3 partes:

• Una molécula de azúcar con 5 átomos de carbono (pentosa), que en el caso del

ADN es la desoxirribosa.

• Un grupo fosfato formado por átomos de fósforo y oxígeno.

• Una base nitrogenada que puede ser adenina (A), timina (T), guanina (G) o citosina

(C), según cómo se agrupen los átomos de carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno

en la molécula.

pág. 14
Replicación del AND

La replicación del ADN (ácido desoxirribonucleico) consiste en copiar el genoma, es decir,

toda la información genética contenida en el ADN de un organismo, para producir dos

copias idénticas. El genoma posee la información necesaria para construir un organismo

completo.

Durante la replicación, cada una de las cadenas de la doble hélice de ADN actúa como

molde para la biosíntesis de una nueva cadena. Las dos cadenas recién sintetizadas tienen

bases complementarias de las bases de la cadena molde: adenina (A) con timina (T), y

citosina (C) con guanina (G).

pág. 15
Conclusión

El ciclo celular es un proceso fundamental en el que las células se duplican y dan origen a

dos nuevas células, este ciclo consta de varias etapas, incluyendo la interfase (fases G1, S y

G2) seguida por la fase mitótica (mitosis y citocinesis), durante la cual el ADN se replica y

los cromosomas se separan de manera ordenada para asegurar que cada célula hija reciba

una copia completa del material genético.

El ADN, como portador de la información genética, juega un papel crucial en este proceso,

ya que guía la síntesis de proteínas y regula las actividades celulares. La mitosis es el

proceso mediante el cual los cromosomas se dividen y se distribuyen equitativamente entre

las células hijas, asegurando así la continuidad del material genético y la correcta división

celular.

En resumen, el ciclo celular, el ADN, la mitosis y los cromosomas son elementos

interconectados que garantizan la reproducción y funcionamiento adecuado de las células

en los organismos multicelulares.

pág. 16
Biliografias

• Estructura de los Cromosomas: División Celular, Centrómeros, Estructura y

Diferencias - Arriba Salud

• Has buscado replicacion del adn - Enciclopedia de Biología

(enciclopediadebiologia.com)

• Mitosis: qué es, fases, características, funciones, organismos (lifeder.com)

• Ciclo Celular - Concepto, fases, puntos de control y regulación

pág. 17

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy