Biologia Final 1
Biologia Final 1
Biologia Final 1
El Ciclo Celular
Estudiantes
Docente
Grado: Noveno
pág. 1
CONTENIDO
1. Objetivo
5. ¿Qué es la interfase?
7. ¿Qué es la mitosis?
8. Características de la mitosis
9. Fases de la mitosis
16. Conclusión
17. Biliografias
pág. 2
Objetivo
Los temas que veremos a continuación son muy importantes en nuestra vida cotidiana ya que
podemos comprender los procesos celulares y genéticos que sustentan la vida en los seres
humanos, el ciclo celular es algo que nos permite ver el crecimiento, desarrollo, reparación
y remplazo de las células en los organismos celulares. A si mismo las fases del ciclo celular
celular asegurando que se realice de una manera ordenada. La interfase nos quiere decir
cuanto dura el ciclo celular en un organismo. El ADN es importante para comprender como
organismos vivos.
El objetivo es tener claridad sobre estos temas y a su vez poder despejar dudas y adquirir
pág. 3
¿Que es un ciclo celular?
célula desde su formación por división de otra existente, hasta que ella misma se divide
para crear dos nuevas células hijas. Por tanto a lo largo de un ciclo celular, podemos
distinguir dos etapas o períodos bien definidos que son la interfase (período de división no
Sin embargo la mayoría de las células pasan la mayor parte de su vida en interfase, en ésta
pág. 4
¿Cuales son las fases del ciclo celular?
Para dividirse, una célula debe completar varias tareas importantes: debe crecer, copiar su
material genético (ADN) y dividirse físicamente en dos células hijas. Las células realizan
estas tareas en una serie de pasos organizados y predecible que conforma el ciclo celular.
En las células eucariotas, o células con un núcleo, las etapas del ciclo celular se dividen en
• Durante la fase mitótica (M), la célula separa su ADN en dos grupos y divide su
Interfase
Entremos al ciclo celular justo cuando se forma una célula por división de su célula madre.
¿Qué debe hacer ahora esta célula recién nacida si desea seguir su vida y dividirse? La
• Fase G1: Durante la fase G1 también llamada fase del primer intervalo, la célula
• Fase S: En la fase S, la célula reduce una copia completa del ADN en su núcleo.
centrosoma.
pág. 5
• Fase G2: Durante la fase del segundo intervalo, o fase G2 la célula crece más, hace
citoplasma para hacer dos nuevas células. La fase M implica dos procesos distintos
pág. 6
¿Cuál es la importancia del ciclo celular?
El ciclo celular es de vital importancia para todos los organismos, ya que es el proceso
mediante el cual las células se dividen y se replican. El ciclo celular también desempeña un
papel en la transmisión precisa del material genético a las células hijas, lo que asegura la
en el cuerpo.
pág. 7
¿Qué es la interfase?
una célula para su división. Esta fase es una de las más prolongadas para las células, es un
El objetivo principal de la interfase es dar como resultado dos células hijas idénticas que
Características de la interfase
• Se generan orgánulos.
• Se sintetizan proteínas.
pág. 8
¿Cuánto dura la interfase?
En una célula humana típica, el ciclo celular puede dividirse en 24 horas y se distribuirían
de la siguiente manera: la fase de mitosis ocupa menos de una hora, la fase S llevaría unas
11 o 12 horas, más o menos la mitad del ciclo, El resto del tiempo se divide en las fases
G1 y G2.
• Fase G1: Durante la fase G1 también llamada fase del primer intervalo, la célula
• Fase S: En la fase S, la célula reduce una copia completa del ADN en su núcleo.
centrosoma.
• Fase G2: Durante la fase del segundo intervalo, o fase G2 la célula crece más, hace
citoplasma para hacer dos nuevas células. La fase M implica dos procesos distintos
pág. 9
¿Qué es la mitosis?
La mitosis es el proceso a través del cual se forman dos células, hijas de una célula
cabo en células somáticas, es decir, en aquellas que forman parte de los órganos y los tejidos
de organismos pluricelulares.
tejidos dañados.
Características de la mitosis
• Dependiendo del organismo y la célula que esté pasando por el proceso de división
pág. 10
Fases de la mitosis
Profase
Prometafase
En esta etapa, se ha fragmentado por completo la envoltura nuclear, por lo que los
microtúbulos del huso invaden esta área, interactuando con los cromosomas.
Metafase
Anafase
Durante la anafase, cada par de cromátides comienza a separarse (por la inactivación de las
proteínas que las mantienen juntas). Los cromosomas separados se desplazan hacia
Telofase
pág. 11
Estructura de los cromosomas
las células eucariotas. La cantidad de cromosomas que posee una célula y la forma en la
que se organizan son características de cada especie. Por ejemplo, el ser humano tiene
núcleo de cada célula. Su compactación hace posible que toda la información genética quepa
dentro de la célula. Además, la formación de los cromosomas una vez que se ha duplicado el
ADN y la célula ha entrado en mitosis hace posible la correcta segregación de las cromátidas
hermanas hacia las células hijas sin que el material genético sufra daño alguno. Esto
contribuye a que la información genética se conserve y cada célula hija reciba una copia
pág. 12
Tipos de cromosomas
• Cromosoma submetacéntrico: el centrómero está desplazado del centro por lo que los
por lo que uno de sus brazos es muy corto y el otro es muy largo.
pág. 13
¿Qué es el ADN?
El ADN contiene la información genética de los seres vivos y se encuentra dentro de las
dentro de las mitocondrias y los cloroplastos. En cambio, en las células procariotas, el ADN
se encuentra en el citoplasma y suele ser una sola molécula con forma circular.
El ácido desoxirribonucleico, más conocido como ADN, es uno de los dos tipos de ácidos
nucleicos que existen. Los ácidos nucleicos son cadenas de nucleótidos enlazados, por lo
El ADN es una macromolécula: una molécula de gran tamaño que se compone de muchas
subunidades más pequeñas. En este caso, cada macromolécula de ADN está formada por una
• Una molécula de azúcar con 5 átomos de carbono (pentosa), que en el caso del ADN
es la desoxirribosa.
• Una base nitrogenada que puede ser adenina (A), timina (T), guanina (G) o citosina
(C), según cómo se agrupen los átomos de carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno
en la molécula.
pág. 14
Replicación del ADN
toda la información genética contenida en el ADN de un organismo, para producir dos copias
Durante la replicación, cada una de las cadenas de la doble hélice de ADN actúa como molde
para la biosíntesis de una nueva cadena. Las dos cadenas recién sintetizadas tienen bases
complementarias de las bases de la cadena molde: adenina (A) con timina (T), y citosina (C)
pág. 15
Conclusión
El ciclo celular es un proceso fundamental en el que las células se duplican y dan origen a
dos nuevas células, este ciclo consta de varias etapas, incluyendo la interfase (fases G1, S y
G2) seguida por la fase mitótica (mitosis y citocinesis), durante la cual el ADN se replica y
los cromosomas se separan de manera ordenada para asegurar que cada célula hija reciba
El ADN, como portador de la información genética, juega un papel crucial en este proceso,
las células hijas, asegurando así la continuidad del material genético y la correcta división
celular.
pág. 16
Biliografias
(enciclopediadebiologia.com)
pág. 17