Guía de Meteorología Básica
Guía de Meteorología Básica
Guía de Meteorología Básica
METEOROLOGÍA BÁSICA
A C A D E M I A M A X D R O N E V E N E Z U E L A
Av. Francisco de Miranda, Calle Los Laboratorios,
Centro Empresarial QUORUM, Piso 3, Oficina 3-B
Los Ruices, Zona Postal 1071
Telf: (+58 212) 238 4680 / 735 1195 / 232 5151
www.maxdronevenezuela.com
info.maxdronevenezuela@gmail.com
J-40495627-1
METEOROLOGÍA BÁSICA
Introducción
1. Meteorología
2. La Atmósfera
a. Composición
b. Principales Capas Atmosféricas
3. Las Tormentas Solares
a. Etapas de las Tormentas Solares
i. Erupción Solar
ii. Tormenta de Radiación
iii. Eyección de Masa Coronal
b. ¿Cómo afecta a personas y equipos una llamarada solar?
4. Presión Atmosférica
a. Factores que Modifican la Presión Atmosférica
5. Densidad y Humedad
6. Nubes
a. Proceso de Formación
i. Nubes por Ascenso Orográfico
ii. Nubes de Convección Térmica
iii. Nubes de Convección Producidas por un Frente:
b. Tipos de Nubes
i. Cirros
ii. Cirrostratus
iii. Cirrocúmulos
iv. Altocúmulos
v. Altostratos
vi. Estratocumulos
vii. Estratos
viii. Nimbostratos
ix. Cúmulos
x. Cumulonimbos
c. Clasificación Según su Altura
i. Nubes Bajas
ii. Nubes Medias
iii. Nubes Altas
iv. Nubes Especiales
7. Precipitaciones
a. Clasificación
i. Llovizna
ii. Lluvia
iii. Chubasco
iv. Nieve
v. Granizo
8. Viento
a. Factores que Intervienen en la Variación del Viento
b. Modos de Medir el Viento
9. Tormenta
a. Etapas de Formación
i. Cúmulo
ii. Madurez
iii. Disipación
10. El Rayo
a. Tormenta Eléctrica
b. Tromba Marina
11. Ciclones y Anticiclones
12. Período de Sequía y Período Lluvioso en Venezuela
13. Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT)
14. Metar
a. ¿Cómo se obtiene?
b. Descifrado del Metar
15. Speci
a. Características
16. Glosario de Términos Metereológicos
Bibliografía
INTRODUCCIÓN 2. LA ATMÓSFERA
METEOROLOGÍA BÁSICA 5
por todo el globo con rapidez. Por ejemplo, esto
es lo que ocurre con los CFC que destruyen el ozono.
Con el pasar vertiginoso de los años se desató una
consecutiva presencia del hombre aviador en esta
actividad y donde por necesidad de garantizar
una mayor seguridad en el dominio del aire, se
fue profundizando el conocimiento de las diferentes
propiedades naturales de la atmósfera y como
influenciaba el vuelo de las aeronaves.
iii. La mesósfera: se extiende entre los 50 y
80 km de altura, contiene sólo cerca del 0,1%
de la masa total de laire. Es importante por la
ionización y las reacciones químicas que ocurren
en ella. La disminución de la temperatura,
combinada con la baja densidad del aire en la
mesósfera, determinan la formación de turbulencias
y ondas atmosféricas que actúan a escalas
espaciales y temporales muy grandes. La mesósfera
es la capa donde las naves espaciales que vuelven
a la Tierra empiezan a notar la estructura de los
vientos de fondo, y no sólo el freno aerodinámico.
iv. La termósfera o ionósfera se extiende
desde una altura de casi 80 km sobre la superficie
terrestre hasta 640 km o más. A estas alturas
queda poquísimo aire. Cuando las partículas
de la atmósfera se ionizan por la radiación
ultravioleta, tienden a permanecer ionizadas
debido a las mínimas colisiones que se producen
entre los iones. La ionosfera tiene una gran
influencia sobre la propagación de las señales
de radio. Una parte de la energía radiada por
un transmisor hacia la ionosfera es absorbida
por el aire ionizado y otra es refractada, o desviada,
de nuevo hacia la superficie de la Tierra. Este
último efecto permite la recepción de señales
de radio a distancias mucho mayores de lo
que sería posible usando las ondas que viajan
a la altura de la superficie terrestre.
v. La exósfera es el nombre que recibe
la región que hay más allá de la ionósfera y se
extiende hasta los 9.600 km, lo que constituye
el límite exterior de la atmósfera.
METEOROLOGÍA BÁSICA 7
iv. El sol lo mueve todo: calienta de forma 6. NUBES
desigual las masas de aire que adquieren así
distinta densidad y por tanto ejercen distinta Es un volumen visible de aire que contiene vapor
presión. Esta diferencia de presión origina los de agua condensado y/o sublimado formando
vientos. Al existir sobre la superficie de la tierra gotas de agua o cristales de hielo.
zonas de la atmósfera con diferente presión
se generan movimientos de aire, es decir, se a. Proceso de Formación: El vapor de agua
originan los vientos.
circula por la Atmósfera arrastrado por el aire
caliente. Cuando el aire se enfría, no puede
5. DENSIDAD Y HUMEDAD
contener el vapor de agua y entonces se condensa.
En ese momento se alcanza el PUNTO DE ROCÍO,
Denominamos densidad del aire a la cantidad
de masa de aire por unidad de volumen. La y se forman pequeñas gotitas, dando origen a las
densidad del aire es el medio natural en el que nubes. Las nubes pueden evolucionar y crecer; eso
se desenvuelven las aeronaves, dependiendo de depende de la cantidad de vapor de agua que
la calidad de este medio las fuerzas que actúan arrastre una masa de aire caliente al ascender
en ellas puedan llevarse a cabo. Si disminuimos en la Tropósfera.
la masa de aire por volumen, las fuerzas que i. Nubes por Ascenso Orográfico: La masa
dependen de ella, es decir, las de sustentación, de aire caliente y húmedo choca contra una
tracción y resistencia, se verán afectadas, así montaña. Esto hace que el aire ascienda a capas
como la potencia del motor del RPA. Es más frías, dando origen a un tipo de nubes
importante saber que la densidad del aire horizontales, llamadas ESTRATOS.
disminuye con la altura y que esto afectará a ii. Nubes de Convección Térmica: Una
las limitaciones operacionales del equipo. corriente de aire caliente y húmedo asciende a
capas más altas y frías, dando lugar a la formación
La humedad del aire se debe al vapor de agua de CÚMULOS. Esto suele ocurrir por debajo de
que se encuentra presente en la atmósfera. El los 3 km de altitud. La nube puede crecer en
vapor procede de la evaporación de los mares altura, transformándose en un CUMULONIMBO.
y océanos, de los ríos, los lagos, las plantas y Cuando se produce la caída de la lluvia la
otros seres vivos. La cantidad de vapor de agua nube se separa en dos fragmentos, porque no
que puede absorber el aire depende de su
puede ascender el aire caliente.
temperatura. El aire caliente admite más vapor
iii. Nubes de convección producidas por
de agua que el aire frío.
un frente: Los frentes son zonas de contacto
Una forma de medir la humedad atmosférica entre dos masas de aire que tienen distinta
es mediante el higrómetro. El vapor de agua temperatura y densidad. Si una masa de aire
tiene una densidad menor que la del aire, por caliente y húmedo, en movimiento, choca contra
tanto, el aire húmedo (mezcla de aire y vapor una de aire frío, se forman nubes horizontales,
de agua) es menos denso que el aire seco. Por llamadas NIMBOSTRATOS (3 km de altitud),
otra parte, las sustancias al calentarse dilatan, ALTOSTRATOS (entre 3 y 5 km de altitud) o
lo que les confiere menor densidad. Todo ello CIRROS (12 km de altitud). Cuando una masa
hace que el aire caliente que contiene vapor de aire frío que se desplaza, choca contra una
de agua se eleve en la atmósfera terrestre. masa de aire caliente se forman CUMULONIMBOS.
METEOROLOGÍA BÁSICA 9
7. PRECIPITACIONES La dirección se expresa en grados sexagesimales,
es decir un circulo graduado en 360° (ROSA DE
Cualquier caída del agua procedente de las LOS VIENTOS). La intensidad se expresa en Km/h,
nubes, tanto en su estado liquido como sólido. nudos, m/s, etc.
10
11
12
ii. Madurez:
• Precipitación abandona base de la nube.
iii. Disipación:
• Las corrientes descendentes dominan toda
la nube.
• Disminución de temperatura.
METEOROLOGÍA BÁSICA 11
10. EL RAYO 11. CICLONES Y ANTICICLONES
a. Características:
1
Este mensaje se confecciona cuando:
METEOROLOGÍA BÁSICA 13
• Cuando la variación respecto a la velocidad El vapor de agua (H2O) es uno de los
media del viento en superficie (ráfagas) haya principales componentes del aire así como
aumentado en 10 nudos o más con respecto uno de los gases más importantes de la
a la indicada en el último informe, siendo de meteorología.
15 nudos o más la velocidad media antes y/o
después del cambio. Altímetro es un instrumento de
medición que indica la diferencia
de altitud entre el punto donde
"B"
"A"
Barógrafo: Instrumento que registra o inscribe
Aguacero o Chubasco: Es la precipitación desde las variaciones de la presión atmosférica.
una nube convectiva que se presenta y termina
repentinamente, con cambios de intensidad Barómetro de Mercurio: Instrumento utilizado
y estado del cielo. Se presenta en forma de para medir cambios en la presión atmosférica.
lluvia (SHRA), nieve (SHSN) o hielo (SHPE). Se
reporta como “SH” en el METAR. Barlovento: Lado de donde sopla el viento.
Aire: Mezcla de gases que conforman la atmósfera Biósfera: Zona de transición entre la tierra y la
de la tierra. Los gases que constituyen el aire atmósfera dentro de la que se encuentra casi
seco más importantes son: Nitrógeno (N2) al todas las formas de vida terrestre. Se considera
78.09%, Oxígeno (O2) al 20.946%, Argón (A) al como la porción externa de la Geósfera y la porción
0.93% y Dióxido de carbono (CO2) al 0.33%. interna o inferior de la atmósfera.
"C"
METEOROLOGÍA BÁSICA 15
El Niño: Consiste en el calentamiento cíclico Evaporación: Proceso físico por el cual un líquido,
de la temperatura del agua del Pacífico Oriental como el agua, se transforma a su estado gaseoso,
(costa oeste de Sudamérica) que puede resultar como el vapor de agua. Es el proceso físico opuesto
en cambios significativos de organización del a la condensación.
clima en diferentes partes del mundo. Esto ocurre
cuando el agua tibia ecuatorial desplaza al agua
fría de la corriente Humboldt, interrumpiendo
el proceso de ascensión de aguas profundas. "F"
Escala de Temperatura Celsius: Escala que asigna Frente: Línea de discontinuidad la cual separa
una temperatura de congelación de 0 grados dos masas de aire de diferentes características.
Celsius para el agua a nivel del mar y un punto
de ebullición de +100 grados Celsius. Su uso es Frío: Es una condición del clima caracterizada
generalizado en aquellos países que utilizan por temperaturas bajas o por debajo de lo normal.
el sistema métrico decimal como patrón. Creada Ausencia de calor.
por Anders Celsius en 1742, se conoce también
como Centígrado. En 1948, la Novena Conferencia Fusión: Paso de estado sólido a liquido.
Nacional sobre Pesos y Medidas reemplazó el
término “grado centígrado” por “grado Celsius”.
METEOROLOGÍA BÁSICA 17
"N" Se halla presente en las altas capas de la atmósfera
y tiene la propiedad de absorber los rayos
Neblina: Tipo de nube en la que la visibilidad ultravioleta procedentes del Sol.
es mayor de 1.000 mts.
METEOROLOGÍA BÁSICA 19
Celsius en microsegundos, ocasionando una cambios. Los cambios superficiales se miden
violenta onda de presión, compuesta por con veletas y anemómetros mientras que los
compresión y ondas de succión. El tronar se de gran altitud se detectan con globos piloto,
crea cuando el oído capta partes separadas radioviento o reportes de la aeronáutica civil.
de la descarga, registrando primero la parte
más cercana de la luz del rayo y, después, la Vientos Alisios: Son vientos periódicos que
parte más lejana. soplan desde las zonas intertropicales hacia las
zonas de baja presión de la región ecuatorial.
Turbulencia en Aire Claro: Nombre que se le En el H.N tiene dirección noreste y en el H.S
da a la turbulencia que puede ocurrir en un sureste.
cielo perfectamente claro sin presentarse
aviso visual alguno, como por ejemplo, la Vientos Locales: Son vientos que soplan en
formación de nubes. Entre los lugares donde una zona geográfica especifica.
este fenómeno puede ocurrir figuran: entre
las laderas de montañas vecinas, en zonas Visibilidad: Se define la visibilidad como la
bajas cerradas y en regiones de gradiente mayor distancia horizontal a la que se puede
transversal del viento. También es conocido ver e identificar los objetos previamente
por sus siglas en inglés CAT (Clear Air seleccionados.
Turbulence).
"V"
Vaguada: Es una prolongación de una baja
presión en forma de "V" en donde el aire converge
con mayor intensidad de vientos y la presión
disminuye en su centro y aumenta al alejarse.
• www.meteorologia.mil.ve
• http://www.inameh.gob.ve
METEOROLOGÍA BÁSICA 21
Av. Francisco de Miranda, Calle Los Laboratorios, Centro Empresarial QUORUM, Piso 3, Oficina 3-B
Los Ruices, Zona Postal 1071
Telf: (+58 212) 238 4680 / 735 1195 / 232 5151
www.maxdronevenezuela.com
info.maxdronevenezuela@gmail.com
J-40495627-1