Lectura 4 - Módulo 1
Lectura 4 - Módulo 1
Lectura 4 - Módulo 1
1. Introducción
Cada forma de expresión humana ha ido cambiando junto con la humanidad
generando sus propias producciones y los textos no están exentos de este proceso. Cada
texto que se escribe lo hace en un contexto marcado por valores y temas relevantes para la
época y adquiere un significado único que se activa cada vez que es leído, transcendiendo
ese tiempo y lugar en el que surgió.
Por consiguiente, en la presente lectura, se abordarán las características que definen
la producción y recepción de textos, y los roles fundamentales del escritor y el autor en la
construcción de dichos contextos.
4. Escritor
El escritor cumple un rol fundamental en la construcción del contexto de producción
ya que toma los elementos del medio en que se encuentra para construir un texto; entre
estos elementos están su entorno, ideologías, creencias y, además, las características
propias de la tipología textual que se desarrolla.
La situación global en la que se encuentra el autor implica tanto su dimensión
personal (edad, madurez, género, oficio, situación familiar, estado civil, experiencias
determinantes de vida, etc.) como aquellos factores sociales y colectivos que enmarcan al
escritor (año, lugar, época histórica, ideologías y visiones de la época, acontecimientos
importantes, características políticas, económicas, sociales y culturales de la sociedad, etc.).
5. Lector
1
texto teniendo en cuenta el estado personal, intelectual y emocional en el que se encuentra
cuando recibe o lee un texto.
Edad
Estado personal, intelectual
Experiencias de vida
Nacionalidad
Costumbres
Aprendizajes
Estado de ánimo
Narrativo Contar
Descriptivo Explicar
Expositivo Informar
Argumentativo Convencer
2
Es necesario recordar que un mismo texto puede tener varios propósitos
comunicativos, aunque uno de ellos será el que predomine.
7. Fuente
Los textos de nivel básico están orientados a personas que no tienen conocimiento en
alguna disciplina específica. La comunicación se establece entre especialistas y el público en
general a través de textos divulgativos, los cuales pretenden hacer accesible el conocimiento
3
científico al público no especializado. Es por eso que están escritos en un lenguaje estándar
que pueda entender cualquier lector que no esté especializado en el campo que se trata. Las
características principales de estos textos son:
Los textos de nivel intermedio están orientados a personas con cierto grado de
conocimiento en una disciplina específica. Dentro de esta categoría se encuentran los textos
que permiten la comunicación entre especialistas y semi-especialistas, entendiendo estos
últimos como personas que comienzan a tener cierto conocimiento del ámbito. Las
características principales de estos textos son:
Los textos de nivel avanzado están orientados a personas con conocimientos sólidos
y avanzados en una disciplina específica. Son textos que permiten la comunicación de
especialista a especialista a través de terminología especializada predominante en
publicaciones científicas, conferencias, seminarios, entre otros y producidos en un contexto
de formalidad. Las características principales de estos textos son:
Utilizan un lenguaje especializado, empleando un alto grado de términos propios del área
Son precisos y concisos
Buscan informar sobre temas muy concretos