Empresa Lari Ok
Empresa Lari Ok
Empresa Lari Ok
Trabajo Grupal
Empresa: LARI Contratistas S.A.C.
Huancayo – Perú
2024 – 0
2
Contenido
DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA............................................................. 4
DATOS GENERALES DE LA EMPRESA .................................................. 4
RESUMEN EJECUTIVO DE LA ACTIVIDAD DE LA EMPRESA ......... 5
LARI CONTRATISTAS S.A.C. ................................................................... 5
BASE NORMATIVA .................................................................................... 7
POLÍTICA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO ................... 10
OBJETIVOS Y METAS .............................................................................. 12
PLAN DE ACCIÓN, RECURSOS Y PRESUPUESTO ............................. 15
ORGANIZACIÓN Y RESPONSABILIDADES ........................................ 19
COMITÉ PARITARIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 21
SUBCOMITÉ PARITARIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO. .................................................................................................. 22
COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO ...................... 24
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO 2024 .......................................................................................... 24
SEGURO COMPLEMENTARIO DE TRABAJO DE RIESGO ............... 28
OBJETIVO .................................................................................................. 28
ALCANCE. ................................................................................................. 28
CAPACITACIONES GENERALES ........................................................... 30
ENTRENAMIENTO, COMPETENCIA Y TOMA DE CONCIENCIA. ... 30
CURSOS PROPUESTA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL SGSST. . 30
CAPACITACIONES ESPECÍFICAS ......................................................... 32
SALUD EN EL TRABAJO ........................................................................ 34
DOCUMENTACIÓN: ................................................................................. 36
LEGISLACIÓN APLICABLE: .................................................................. 36
INMUNIZACIONES .................................................................................. 37
PREVENCIÓN DE COVID-19 .................................................................. 37
SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL............................................ 39
- .................................................................................................................... 40
3
DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA
LARI CONTRATISTAS S.A.C., es una empresa dedicada a la prestación de servicios a
empresas operadoras orientadas al sector de telecomunicaciones, electricidad y
construcción, abarcando una cartera de clientes potenciales, con los que mantiene
términos establecidos en sus respectivos contratos para la ejecución de las obras en
campo. El cliente potencial que presenta la contratista a nivel nacional es Telefónica del
Perú S.A.A., ejecutando en un 90% los trabajos de instalación, mantenimiento y obras
civiles de la planta TDP y los servicios de telefonía.
RESEÑA HISTÓRICA
Durante los años 2006 y 2007, la empresa ocupa el primer lugar en la calificación de
contratistas colaboradores de Telefónica del Perú y comparten el primer y segundo lugar
durante los años 2008 y 2009 en el área de Red. Son una empresa constructora que, tal
como lo recalcamos anteriormente, ejecuta el 90% de las obras civiles y de habilitación
de espacios requerida por Telefónica del Perú, así como subcontratistas de T-Gestiona en
obras civiles y habilitación de espacios. Cuentan con un equipo de trabajo (Ex Dyctel
Perú S.A. Ex Sice Perú S.A.) con experiencia en el sector eléctrico que trabajó en
múltiples contratos con Edelnor. Actualmente, trabajan de manera indirecta para Edelnor.
Asimismo, son ejecutores del contrato con LUZ DEL SUR para las obras de cortes y
reconexiones, lectura de medidores y obras civiles. Esta gestión incluye planes de calidad
y medio ambiente además de sólidas políticas laborales que garantizan el compromiso de
los trabajadores con los servicios que prestan preocupándose con contar con un adecuado
y agradable ambiente de trabajo.
La zona analizada corresponde a las micro zonas de; Chilca, Huancayo y El Tambo,
comprendida por 30 parejas de técnicos del área de instalaciones del servicio internet,
telefonía fija y televisión por cable.
Giro de la empresa:
La Empresa Lari Contratistas S.A.C, se dedica a la prestación de servicios a
empresas operadoras de telecomunicaciones y otros clientes mediante la ejecución
de los términos establecidos en sus respectivos contratos, las actividades son
5
los cables hacia la torre, instalación de acometidas eléctricas, tablero MDP, PDP,
balizaje y trabajados de pintura de estructuras. El sitio debe entregarse totalmente
energizado con la solicitud de un nuevo suministro eléctrico a la empresa eléctrica
correspondiente de la zona donde se ejecuta el proyecto.
BASE NORMATIVA
supervisor de
seguridad y
salud en el
trabajo y otros
documentos
conexos
OBJETIVOS Y METAS
Objetivos Art. Nº 01: Este reglamento tiene por objetivos:
1. Garantizar las condiciones de seguridad y salvaguardar la vida, la
integridad física e integridad de los trabajadores, mediante la prevención
de los accidentes de trabajo y las enfermedades ocupacionales.
2. Promover una cultura de prevención de riesgos laborales en todos los
trabajadores, incluyendo al personal sujeto a los regímenes de
intermediación y tercerización, modalidades formativas laborales y los
que prestan servicios de manera independiente, siempre que estos
desarrollen sus actividades total o parcialmente en las instalaciones de la
empresa, entidad pública o privada, con el fin de garantizar las condiciones
de seguridad y salud en el trabajo.
13
Programa
El programa es un plan de acción para lograr los objetivos establecidos del
SGSST. Este programa propuesto contiene los objetivos y metas que se ha
planteado, además del financiamiento y los recursos necesarios para
implementar el programa.
16
MAY
MAR
AGO
NOV
OCT
ENE
ABR
FEB
JUN
DIC
JUL
SEP
IPER
Mapa de riesgos
Investigación de incidentes
peligrosos
Investigación de incidentes Según ocurrencia
Investigación de accidentes de
trabajo
Monitoreo de agentes
físicos, químicos, biológicos,
psicosociales, y
factores de riesgos
disergonómicos.
MAY
MAR
AGO
NOV
OCT
ABR
ENE
DIC
FEB
JUN
JUL
SEP
PROGRAMA DE CUMPLIMIE OBSERVACION
CAPACITACIÓN NTO ES
Administrativos Según programa
Técnicos anual
de capacitaciones
MAY
MAR
AGO
NOV
OCT
ABR
ENE
FEB
JUN
JUL
DIC
SEP
VIGILANCIA DE CUMPLIMIE OBSERVACION
SEGURIDAD NTO ES
17
Actuación en caso de
emergencia(emergencia en
seguridad y salud ocupacional,
emergencia vehicular, falta de
fluido eléctrico)
sismo
PROGRAMA DE VIGILANCIA DE
CUMPLIMIENTO OBSERVACIONES
SALUD
Exámenes médicos de ingreso Según demanda
Elaboración de estadísticas de
seguridad y salud en el trabajo
Auditoría interna
18
MAY
MAR
AGO
NOV
OCT
ABR
ENE
FEB
JUN
DIC
JUL
SEP
GESTIÓN CUMPLIMIE OBSERVACIONE
NTO S
Revisar el
cumplimiento del
cronograma de
actividades
Elecciones del CSST Vigente hasta Nov-
2024
Reuniones del CSST
Vigilar el cumplimiento de las
normas legales, internas y
especificaciones técnicas
relacionadas
ORGANIZACIÓN Y RESPONSABILIDADES
Recursos, funciones, responsabilidades y autoridad
El equipo de trabajo responsable de la implementación del SGSST:
Las funciones designadas para cada cargo dentro del equipo de SGSST es
la siguiente:
Representante de SGSST
La Alta dirección demuestra su compromiso con la SST por medio de
la definición de sus funciones, designar responsabilidad y delegar
autoridad.
Asume el liderazgo y compromiso de las actividades en SST,
respalda las actividades de SST y provee y mantiene un ambiente
de trabajo seguro.
Delega las funciones y la autoridad necesaria al personal
encargado del desarrollo, aplicación y resultados del SGSST,
quien rinde cuentas al empleador o autoridad competente.
Asegurar todos los recursos necesarios, humanos y materiales,
que posibiliten la implementación y ejecución de todas las
actividades contenidas en el presente SGSST, para el
cumplimiento de los objetivos trazados.
Colaborar con un servicio de SST común a varios empleadores,
para lograr los objetivos propuestos en prevención.
20
Coordinador SGSST
Proveer la información actualizada sobre la legislación vigente,
acontecimientos recientes, etc.
Dirigir e implementar las actividades del SGSST.
Av. Mariátegui
27
MAPA DE RIESGOS
- SEGUNDO
NIVEL
Art. Nº 22: El Mapa de Riesgos es un plano de las condiciones de trabajo, que puede
emplear diversas técnicas para identificar y localizar los problemas y las acciones de
promoción y protección de la salud de los trabajadores en la organización del empleador
y los servicios que presta. El uso de una simbología permite representar los agentes
generadores de riesgos de Seguridad e Higiene tales como ruido, iluminación,
28
a. INDUCCIONES
OBJETIVO:
Definir los criterios y actividades necesarias a desarrollar para la inducción,
entrenamiento y/o capacitación del personal de la empresa, de acuerdo con las
necesidades en cada proceso, en cuanto al SGSST y respectivas actualizaciones de
esta norma, de manera que tenga el nivel de competencia suficiente para las
exigencias del cargo.
ALCANCE.
Este procedimiento aplica a todo el personal que labora e interviene directa e
indirectamente con la operación y el SG-SST.
29
REVI VERS
SADO IÒN:
INDUCCIÓN :
GENERAL
APRO FEC
BADO HA:
:
NOMBRE DEL
TRABAJADOR
NOMBRE DEL(LOS)
EXPOSITOR(ES)
FECHA
Nº TEMAS MARC
A A
TRATAR
1 EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL, USO,
LIMPIEZA Y ALMACENAMIENTO.
2 INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO DE
SERVICIOS EN TELEFONÍA BÁSICA.
3 INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO DE
SERVICIOS EN TELEFONÍA PÚBLICA.
4 INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO DE
SERVICIOS EN TELEFONÍA POR CABLE Y
SATELITAL.
5 INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO DE
TRANSFERIDOS-OPERACIONES
SERVICIOS EN BANDA ANCHA.
TRABAJADORES NUEVOS O
6 TALLER TUPS
7 DISEÑO, DESARROLLO Y MANTENIMIENTO
DE PLANTA EXTERNA.
8 CANALIZACIÓN Y OBRAS CIVILES PARA
LINEA COAXIAL, COBRE Y FIBRA ÓPTICA.
9 TRABAJOS DE MDF.
10 TRABAJOS EN ALTURA.
11 TRABAJOS DE NOCHE.
12 CONDUCCIÓN A LA DEFENSIVA.
13 CHARLAS DE 5 MINUTOS.
14 MANIPULACIÓN DE CARGAS.
15 TRABAJOS EN ALMACÉN.
16 SALUD OCUPACIONAL
17 SECUENCIA DE AVISOS DE ACCIDENTES
18 SOLDADURA.
19 TRABAJOS EN OFICINAS. ADM.
20 RESEÑA HISTÓRICA DE LA ORGANIZACIÓN.
ADMINISTR
OPERACIO
21 POLÍTICAS DE LA EMPRESA.
TODOS -
ATIVOS
22 ESTRUCTURA DE LA EMPRESA.
NES Y
23 CÓDIGO DE ÉTICA(PRÁCTICAS).
24 INDUCCIÓN ESPECÍFICA.
25 BENEFICIOS SOCIALES.
26 REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y
SALUD EN EL TRABAJO.
27 REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO
30
CAPACITACIONES GENERALES
Entrenamiento, competencia y toma de conciencia.
Se debe establecer un programa capacitación y de entrenamiento
anual, tanto para el CSST como para los trabajadores. Según la
legislación se deben elaborar 4 capacitaciones como mínimo en
materia de SST. A continuación, los nombres de los cursos a
considerar dentro las capacitaciones para todos los trabajadores en
general y cursos específicos para el proceso de provisión.
CAPACITACIONES ESPECÍFICAS
Programa anual de capacitaciones - 2024
CURSOS A
MAY
N CAPACITAD
MAR
AGO
NOV
OCT
ABR
ENE
FEB
JUN
DIC
JUL
SEP
DESARROLLA OR
°
R
Difusión del
SGSST, Política
1 Encargado
y Objetivos de
de
Seguridad
seguridad
Ocupacional.
Reglamento de
2 Encargado
Seguridad y
de
Salud en el
seguridad
trabajo
Médico general
3 Primeros
/ Rescatistas
Auxilios
y/o Bombero
Uso y
Encargado
mantenimiento
4 de
adecuado de
seguridad
los EPPs
Simulacro Encargado
5 de sismo de
seguridad
Ingenier
6 Riesgo eléctrico o
Eléctric
o
Inspecciones y
7 Encargado
observaciones
planeadas de
seguridad
Inspección del
área de trabajo / Encargado
8
Procedimientos de
de trabajo seguridad
33
ingeniero de
Telecomunicaci
9 Trabajos en
altura o nes y/o
Electricidad
Uso de escaleras Encargado
10
telescópicas de
seguridad
Accidentes de
11 tránsito / Manejo MTC / PNP
a
la Defensiva
b. ENTRENAMIENTOS
Apellidos
Códig Nombre Curso Expositor y Institución Exposito
o Nombres r
Difusión del Ricardo Lari
SGSST, Política y Encargado Zegarra Contratista
s
1 Objetivos de Seguridad S.A.C. 1
Seguridad
Ocupacional
Capacitador Gladys Engineering
2 Primeros Auxilios 1
externo Neciosup Consulting
Ricard Lari
Encargad
3 Simulacro de sismo o Contratista 1
o
Zegarra s
Segurida
S.A.C.
d
Capacitador Robert Engineering
4 Riesgo eléctrico 1
externo Gonzále Consulting
z
Uso de escaleras Capacitador Robert Engineering
5 1
telescópicas externo Gonzále Consulting
z
Ricardo Lari
Encargado
Zegarra Contratistas
6 Trabajos en altura de Seguridad 2
y Robert S.A.C. y
y
Gonzále Engineering
Capacitador
z Consulting
externo
Accidentes de Capacitador Roberto Engineering
7 1
tránsito externo Guzmán Consulting
34
SALUD EN EL TRABAJO
Tipos y Periodicidad
Los tipos de exámenes médicos ocupacionales que se realizan en LARI
CONTRATISTAS SAC son:
DOCUMENTACIÓN:
LEGISLACIÓN APLICABLE:
Ley N° 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo: Establece la
obligación de las empresas de realizar exámenes médicos ocupacionales
a sus trabajadores.
Decreto Supremo N° 005-2012-TR, Reglamento de la Ley de Seguridad
y Salud en el Trabajo: Desarrolla y complementa la Ley N° 29783,
estableciendo los requisitos para la realización de los exámenes médicos
ocupacionales.
37
INMUNIZACIONES
LARI CONTRATISTAS SAC promueve la vacunación contra enfermedades
como el tétanos, la difteria, la hepatitis B y la influenza, de acuerdo con el
calendario nacional de vacunación y las recomendaciones del Ministerio de
Salud. La vacunación es una medida eficaz para prevenir enfermedades
transmisibles y proteger la salud de los trabajadores.
PREVENCIÓN DE COVID-19
• Objetivos
Proteger la salud de los trabajadores y sus familias:
• Metodología
38
• CONFIDENCIALIDAD
-
Art. Nº 06: Gerente general
a. Establecer y comunicar la política integrada.
b. Asignar las responsabilidades que correspondan a cada nivel jerárquico de la
organización, respecto al cumplimiento del sistema de gestión de seguridad y salud en el
trabajo.
c. Otorgar los recursos y facilidades necesarias para el desarrollo de los programas de
gestión de seguridad y salud en el trabajo.
Art. Nº 07: Gerentes y subgerentes
a. Estimular a través de su participación activa, el cumplimiento de los estándares de las
actividades programadas y efectuar las correcciones que resulten necesarias.
b. Aprobar los programas de prevención de riesgos, monitoreo de la salud, etc.
c. Controlar los resultados obtenidos de la aplicación de los programas de prevención de
riesgos, monitoreo de la salud y gestión ambiental.
d. Contratar empresas contratistas que cumplan con los requisitos de seguridad, salud,
medioambiente y responsabilidad social.
e. Facilitar el seguimiento de las medidas de control derivadas de las actividades de los
programas de prevención de riesgos, monitoreo de la salud, autoevaluaciones y auditorias.
c. Otorgar los recursos y facilidades necesarias para el desarrollo de los programas de
gestión de seguridad y salud en el trabajo.
Art. Nº 08:
a. Estimular y controlar a través de su participación activa, el cumplimiento de los
estándares de los sistemas de gestión de seguridad y salud en el trabajo y efectuar las
correcciones que resulten necesarias.
b. Cumplir con los programas de inspecciones y observaciones planeadas, procedimientos
de trabajo y entrenamiento en las mismas.
c. Reportar, investigar y analizar los accidentes e incidentes o no conformidades que
ocurran en su área de responsabilidad.
d. Estimular el reporte e investigación de los incidentes sin lesión personas (cuasi
accidentes). e. Asegurarse de que las empresas contratadas, así como el personal de estas
empresas se encuentran registradas en la base de datos de la empresa y que cuenten con
las instalaciones, equipos de protección personal y herramientas adecuadas para la
actividad que de desarrollaran
f. Aprobar y/o participar, de ser necesario en la elaboración y/o revisión de los
procedimientos, normas, métodos de trabajo eficientes y en cualquier documento
41
.
3 PROGRAMAS
.
D OBLIGACIONES DEL EMPLEADOR
6. Estarán prohibidos de efectuar bromas que pongan en riesgo la vida de otro trabajador
y de terceros, los juegos bruscos y, bajo ninguna circunstancia, trabajar bajo el efecto de
alcohol o estupefacientes. F. MEDIDAS DISCIPLINARIAS LARI CONTRATISTAS
S.A.C. estima que el las personas que forman parte de la organización cumplirán las
recomendaciones de este documento, de los procedimientos y de las recomendaciones del
departamento de seguridad y salud en el trabajo, pues son condiciones de empleo, también
comprende que los trabajadores dispondrán de la mejor actitud hacia la cultura de
seguridad y salud, en tal sentido y junto a las premiaciones y/o reconocimientos verbales
o escritas, se definen las siguientes medidas disciplinarias: amonestación verbal, escrita,
suspensión y despido con el fin de reducir las posibles infracciones de las normas de
seguridad y salud en el trabajo, las cuales se definen de la siguiente manera:
1.-Los trabajadores que incurran en las siguientes faltas serán amonestados por
escrito.
a) Cometer un acto inseguro en trabajos que no se realice en altura.
b) Originar una condición insegura en trabajos que no se realice en altura.
c) Presenciar que uno de sus compañeros no usa sus equipos de protección personal y no
informar a su jefe inmediato.
d) No asistir a los cursos y/o reuniones programadas, charlas de 5 minutos, inspecciones
y observaciones planeadas.
e) Usar equipos, EPP no autorizados por la empresa o usarlos inadecuadamente.
f) No velar por la seguridad del personal a cargo propio, subcontratado y/o terceros.
g) Acumular dos amonestaciones por faltas distintas.
h) Incurrir en faltas que impliquen la exposición a riesgos con potencial de lesión, no
previstos en este punto.
i) No cumplir con las indicaciones de este reglamento, procedimiento de trabajo o alguna
directiva impartida referente a seguridad y salud en el trabajo.
j) Si dentro del personal que tenga bajo su dirección acumulan 5 amonestaciones escritas.
a) Realizar una inspección previa de todo lo que nos pueda ocasionar un incidente,
accidente o lesión como el estado de las herramientas a usar, EPP, estado del poste y de
sus complementos, riesgos eléctricos como cables eléctricos cerca de la zona de trabajo,
cercanía de personas o animales que lo puedan agredir, fuerza de viento en la zona, tráfico
vehicular, peatonal, ramas, cables que puedan hacer perder el equilibrio al trasladar la
escalera.
b) Señalizar la zona de trabajo con conos de seguridad.
c) Usar nuestros EPP (Casco, barbiquejo, lentes de seguridad, cinturón de seguridad,
guantes, uniforme adecuado y botas) antes de bajar la escalera del vehículo.
d) Trasladar la escalera usando 3 puntos de apoyo, dos manos y un hombro o con ayuda
de su compañero si es necesario.
e) Al colocar la escalera al poste verificar que la distancia de las zapatas al poste
represente ¼ de la longitud de la escalera extendida o que la “L” pegada en uno de los
laterales de escalera se encuentra en paralelo con el poste o posicionar nuestra bota al
costado de las zapatas y sujetar los peldaños que se encuentran a la altura de nuestros
hombros manteniendo la espalda recta.
f) Sujetar la escalera al poste haciendo uso de la soga. Evaluar la ejecución de este punto,
pues en algunas situaciones no se podrá amarrar la escalera, de ser el caso solicitar que
nuestro compañero que sujete la escalera, quien deberá estar con casco, barbiquejo, lentes
y guantes.
g) Verificar que la escalera está correctamente posicionada, asegurándose de que la
escalera no se encuentre ladeada y que las zapatas estén bien posicionadas en el piso.
h) Subir por la escalera con los guantes puestos. Las herramientas serán colocadas en la
cartuchera portaherramientas. Mantener 3 puntos de apoyo durante el descenso o ascenso
por la escalera, dos manos sujetándose y una pierna o dos piernas y una mano.
Medidas de control
Art. Nº 50: Transporte del personal. Se deberá definir la ruta a tomar para llegar al punto
de trabajo antes de iniciar el viaje para evitar tráfico o posibles accidentes vehiculares que
obstaculicen el tránsito, entre otros puntos que deberá revisar detalladamente revisar el
artículo 31.
Art. Nº 51: Obras civiles y acabados. Debe usar sus equipos de protección personal en
todo momento, los cuales deben ser adecuados para la actividad y encontrarse en buenas
condiciones, revisar el punto E. Diseño, desarrollo, mantenimiento y canalización de
obras civiles para línea coaxial, cobre y fibra óptica (Planta externa).
Art. Nº 52: Instalaciones eléctricas. Toda instalación debe realizarse con los equipos
desconectados. Para las pruebas de funcionamiento se usarán equipos de medición
53
calibrados, adecuados para la actividad y en buenas condiciones, así como se debe hacer
uso de equipos de protección personal adecuados.
Art. Nº 53: Instalaciones de estructuras metálicas. Se usarán equipos e instrumentos
adecuados para la instalación de estructuras metálicas, para lo cual ningún trabajador
deberá encontrarse debajo de objetos que se encuentren suspendidos
Art. Nº 54: Revisar PT-S 018 INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO DE ESTACIÓN
BASE CELULAR (EBC)
Equipos de protección
Art. Nº 55: De todo equipo de protección individual o ropa de trabajo entregado o
reemplazado por otro por encontrase deteriorado o roto, se dejará constancia de su
entrega, empleando para ello el formato adecuado.
Art. Nº 56: En el almacén de obra existirá permanentemente una reserva de estos equipos
de protección de forma que pueda garantizar su suministro a todo el personal sin que se
pueda producir, razonablemente, carencia de ellos. En esta previsión se debe tener en
cuenta la rotación del personal, la vida útil de los equipos, la necesidad de facilitarlos a
las visitas de obra, etc.
Art. Nº 57: Desde el momento de iniciarse la obra, se han de tener los medios de
protección que se vayan a necesitar según los trabajos a realizar.
Art. Nº 58: Las protecciones individuales son complemento de las protecciones
colectivas y viceversa.
Art. Nº 59: La protección personal no dispensa en ningún caso de la obligación de
emplear los medios preventivos de carácter general.
Art. Nº 60: Sin perjuicio de su eficiencia, los equipos de protección individual permitirán
en lo posible la realización del trabajo sin molestias innecesarias para quién lo ejecuta y
sin disminución de su rendimiento, no entrañando por sí mismo peligros.
Art. Nº 61: Todos los trabajadores deberán ser capacitados en el correcto uso, cuidado y
almacenamiento de equipos de protección personal.
Art. Nº 62: Se emplearán los siguientes equipos de protección individual:
Cascos:
Para todas las personas expuestas a proyecciones o caídas, incluido visitantes, su uso
junto al barbiquejo es obligatorio a partir de 1.8 metros sobre el nivel del suelo, a
excepción del personal de obras civiles, pues ellos usarán este implementó en todo
momento.
Guantes de uso general:
Deben ser usados por todos los trabajadores que se por la actividad tengan que jalar o
ponerse en contacto con estructuras rugosas o exponerse a polvo, tierra, etc.
Guantes dieléctricos:
54
Art. Nº 76: Las cabezas de las herramientas deberán mantenerse sin deformaciones ni
agrietamientos.
Art. Nº 77: Se tendrá en especial cuidado en el almacenamiento de las herramientas con
filos y puntas agudas con el fin de evitar lesiones al personal.
Art. Nº 78: Los mangos para herramientas de toda clase se mantendrán en buen estado de
conservación y finalmente asegurados.
Art. Nº 79: Los trabajadores que emplean herramientas tales como cinceles, taladros,
esmeriles, etc., que por acción del trabajo pueden desprender partículas, deberán estar
provistos de anteojos a prueba de impacto.
Art. Nº 80: No se usará tubos, barras u otros elementos con el fin de extender o aumentar
el brazo de palanca de las herramientas manuales, con el objeto de no sobrepasar la
resistencia mecánica de estas, a menos que dichos elementos estén especialmente
diseñados o preparados para estos efectos.
Art. Nº 81: Se dispondrá de gabinetes, portaherramientas o estantes adecuados para las
herramientas en uso.
Art. Nº 82: Los trabajadores asignados al uso de herramientas serán instruidos y
adiestrados en el empleo seguro de tales instrumentos mediante un programa anual de
Seguridad Industrial.
2.-Los trabajadores que incurran en las siguientes faltas serán suspendidos entre 3 y 5
días.
k) Reincidir por tercera vez en los puntos 1 a excepción del inciso .
l) Cometer un acto inseguro en trabajos realizados en altura.
m) Originar un acto inseguro en trabajos realizados en altura.
n) Usar equipos no autorizados por la empresa.
o) No informar un incidente inmediatamente.
p) No cumplir por segunda vez con las indicaciones de este reglamento, procedimiento
de trabajo o alguna directiva impartida referente a seguridad y salud en el trabajo.
q) Brindar falsa información en temas de seguridad y salud en el trabajo o facilitar
documentos adulterados u ocultar información
r) Conducir un vehículo automotor con licencia vencida, sin licencia o con personas
ajenas a la empresa o encontrarse en lugares ajenos a la actividad que desarrolla la
organización. s) No asistir a los exámenes médicos ocupacionales obligatorios o no
participar en exámenes relacionados a actividades de alto riesgo.
57
AUDITORIA:
Nuestra entidad realizará auditorías periódicas a fin de comprobar si el Sistema de Gestión
de Seguridad y Salud en el Trabajo es aplicado, es adecuado y eficaz para la prevención
de riesgos laborales. Se realizará las gestiones correspondientes para que se realice una
auditoría por un auditor autorizado por el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo
(entidad que regula el registro y acreditación de los auditores autorizados), a fin de que
se evalúe la gestión implementada en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo según
el marco normativo.
IMPORTANTE
En caso de ocurrir un accidente o incidente repórtelo inmediatamente a su supervisor o
jefe inmediato superior, quien le guiará para cualquier atención médica o desplazamiento.
Tome nota del número de póliza de atención médica (salud): compañía de seguros Rímac
CONTRATO Nº S0136542 A nombre de: LARI CONTRATISTAS S.A.C., RUC Nº.
20550849551
ANEXO N°1:
Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo ¿Qué es el Seguro Complementario de
Trabajo de Riesgo? Este Seguro fue creado por la Ley No. 26790 y se rige de acuerdo a
las Normas Técnicas del D.S. 003-98-SA del 14 de Abril de 1998.
Otorga coberturas por accidente de trabajo y enfermedad profesional a los trabajadores,
empleados y obreros y que laboran en un centro de trabajo de alto riesgo, de las
actividades que se detallan en el Anexo 5 del mencionado Decreto Supremo. Información
para Trabajadores afiliados al Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo El capítulo
VII del Decreto Supremo No. 003-98-Sa, Normas Técnicas del Seguro Complementario
de Trabajo de Riesgo, establece, que las Entidades Empleadoras sujetas al Seguro
Complementario de Trabajo de Riesgo, están obligadas a difundir entre los trabajadores
de cada uno de sus centros de trabajo de riesgo las coberturas y procedimientos del
referido seguro, con indicación expresa del nombre y domicilio de las entidades con que
se han contratado estas coberturas, adicionalmente que el incumplimiento de esta
obligación, será sancionada por el Ministerio de Trabajo mediante las multas que
correspondan.
Rímac Internacional Seguros y Rímac Internacional EPS, colaborando con sus clientes a
cumplir con lo antes expuesto, facilita la siguiente información para ser difundida entre
los trabajadores.
¿A qué prestaciones tiene derecho el trabajador que sufre un accidente o enfermedad
profesional?
Los trabajadores que sufran un accidente de trabajo o enfermedad profesional tienen
derecho a: A. PRESTACIONES DE SALUD Entendidos como Gastos de Curación, los
mismos que son brindados por las Entidades Prestadoras de Salud (EPS) tal como Rímac
59
EPS, ubicada en Las Begonias 475, Piso 2, San Isidro. Amparan las siguientes
prestaciones:
• Asistencia y asesoramiento preventivo promocional en salud ocupacional a las empresas
y trabajadores.
• Atenciones médicas, farmacia, hospitalización y cirugía, cualquiera que sea el nivel de
complejidad, hasta la recuperación total del asegurado.
• Rehabilitación y readaptación laboral al asegurado inválido bajo este seguro
• Aparatos de prótesis y ortopédicos necesarios para el asegurado inválido bajo este
seguro.
B. PRESTACIONES ECONÓMICAS
Las brinda la aseguradora: Rímac Seguros, ubicada en Las Begonias 475, Piso 2, San
Isidro. Teléfonos: 411-3000 opción 1. Amparan al asegurado y a sus beneficiarios en caso
tuviese algún accidente de trabajo o enfermedad profesional, que produjera su invalidez
o muerte, otorgando las siguientes prestaciones.
60
REGISTROS
ANEXOS N°2: