Informes Quimica Organiga

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

Análisis cualitativo elemental de una muestra orgánica -----Informe N° 1

Programa de Ingeniería de Alimentos

Camilo Montalvo Meléndez


Mateo Nieto Hernández
Valentina Padilla Zabaleta
Valeria Villalba Villadiego
Departamento de ingeniera

Universidad de Córdoba, Montería


Fecha: 12/09/2022

INTRODUCCIÓN

El análisis orgánico cualitativo dentro de la química orgánica es una valiosa


herramienta en la identificación de compuestos orgánicos cuyo objetivo es establecer
la presencia de algún elemento, compuesto o fase en una muestra teniendo en
cuenta la calidad con que este se presenta. Esto nos permite caracterizar el
compuesto y lograr su respectiva identificación incluyendo los grupos funcionales que este
contenga. También, permite determinar el contenido total de carbono, hidrógeno, nitrógeno y
azufre presentes en un amplio rango de muestras de naturaleza orgánica e inorgánica, tanto
sólidas como líquidas. Esta técnica analítica es complementaria de otras de análisis
estructural para la confirmación de la fórmula molecular de compuestos provenientes de
síntesis orgánica o inorgánica.

OBJETIVOS.

Objetivo general:

• Conocer las técnicas para la determinación cualitativa de elementos químicos.

Objetivos específicos:

• Identificar carbono e hidrógeno mediante el método de ignición.

• Identificar carbono e hidrógeno mediante oxidación catalizada con CuO.

• Investigar la presencia de nitrógeno, azufre, y halógeno.


RESULTADOS Y DISCUSIÓN

 Ensayo de ignicion:
- En este procedimiento se observo que al someter la espátula con etanol a la llama del
mechero se torno de un color azul y se secó completamente el etanol.

- Al someter la espátula con ácido acético a la llama se torno de color amarillo y se secó
rápido.
- Agregamos la sacarosa en la espátula y la sometemos en la llama del mechero
comienza a cambiar de estado de solido a liquido; esta comienza a carbonizarse
tornándose de color negro cuando está sometida a la llama.

 Identificación de carbono e hidrogeno


En este procedimiento al momento de calentar el tubo lo que va a suceder es que se
va a dar un desprendimiento de (C02) por la manguera y habrá un burbujeo de agua
en el interior del tubo que es hidrogeno.

 Identificación de nitrógeno
- Colocamos el vaso precipitado con 1 gramo de urea y lo calentamos; durante un
tiempo determinado comienza a burbujear y se percibe un olor a amoniaco y luego
en el vidrio de reloj colocamos una tira de papel tornasol rojo humedecido y toma
un ph de 8.

 Identificación de azufre
- Dividimos en partes iguales, luego calentamos la otra mitad en un tiempo
determinado. Se pudo observar que este al calentarse cambia su coloración, al
instante se le agrego 1 gota de acetato de plomo esto genero que cambiara a un
color amarillo.

 Identificación de halógenos
 Al introducir el alambre de cobre al compuesto halogenado y al someterlo a la
llama del mechero este se torna de color verde.
CONCLUSION

En esta practica de laboratorio se puede concluir que dichas soluciones cuando son
sometidas a cambio de temperatura sufren un cambio ya sea en el color, olor o el estado de
la solución en la que se encuentra en ese momento. Respecto al análisis orgánico cualitativo
pudimos establecer la presencia del elemento, compuesto o fase en la que esta se
encuentra.

PREGUNTAS COMPLEMENTARIAS

 ¿Qué es la fusión sódica?

R/= La fusión alcalina con sodio es un procedimiento que sirve para identificar los
elementos presentes en una sustancia química.

Basa en su conversión en compuestos iónicos solubles en agua y en la aplicación a


éstos de pruebas específicas.

Se emplea un tubo de ensayo pequeño, que se coloca en posición vertical


sosteniéndolo con unas pinzas. Se introduce en el tubo e ensayo un trocito cubico de
sodio metálico limpio. La porción inferior del tubo se calienta hasta que se funde el
sodio y sus vapores empiezan a elevarse dentro del tubo.

Se añade una pequeña cantidad de la muestra a identificar y de nuevo se calienta el


tubo. La adición y el calentamiento se repiten por segunda vez y entonces se calienta
el fondo del tubo al rojo vivo.

Se deja entrar el tubo y se le añade 1 milimetro de etanol para disolver el sodio que no
haya reaccionado. El tubo se calienta de nuevo y, aun caliente, se deja caer dentro de
un vaso de precipitado que contenga 10 ml de agua destilada para enfriarlo.

 Escriba las ecuaciones para cada proceso, indicando a que producto o


subproducto de la reacción se asocia la evidencia observada.

PROCESO: IDENTIFICACIÓN DE CARBONO E HIDROGENO

- C + CuO 2Cu + CO2


- CO2 + Ca (OH)2 CaCO3 + H3O
- 2H + CUO Cu + H2O

PROCESO: IDENTIFICACIÓN DE NITRÓGENO


- NaCN + FeO4 Fe (CN)2 + Na2SO4
- Fe( CN)2 + 4Na2SO4 Na[ Fe( N)6]
- Na[Fe(N6) + 4 Fe C l3 12 NaCl + Fe [ Fe(N)6]3

PROCESO: IDENTIFICACIÓN DE AZUFRE

- NaS + Pb (CH3 COO)2 2 Na CH3 COO + PbS

PROCESO: IDENTIFICACIÓN DE HALOGENOS

- CON2H4 + MnO2 CO2+H2O+NH3


- CO2 + Ba (OH)2 Ba CO3 +H2O

 Explique la importancia del análisis cualitativo elemental

El análisis orgánico cualitativo dentro de la química orgánica es una valiosa


herramienta en la identificación de compuestos orgánicos cuyo objetivo es
establecer la presencia de algún elemento, compuesto o fase en una muestra
teniendo en cuenta la calidad con que este se presenta. Esto nos permite
caracterizar el compuesto y lograr su respectiva identificación incluyendo los grupos
funcionales que este contenga. Es una técnica que permite determinar el contenido
total de carbono, hidrógeno, nitrógeno y azufre presentes en un amplio rango de
muestras de naturaleza orgánica e inorgánica, tanto sólidas como líquidas. Esta
técnica analítica es complementaria de otras de análisis estructural para la
confirmación de la fórmula molecular de compuestos provenientes de síntesis
orgánica o inorgánica.
Química Orgánica

Programa de Ingeniería Alimentos


Practica #2
Valeria Villalba Villadiego
Camilo Montalvo Meléndez
Mateo Nieto Hernández
Valentina Padilla Zabaleta
Universidad de Córdoba, Montería
Fecha: 12/09/2022

Introducción

Es importante conocer las constantes físicas para el reconocimiento de sustancias, en este


caso utilizaremos, el punto de función y el punto de ebullición para conocer propiedades de
compuestos orgánicos.

El punto de fusión es el grado de temperatura, en el cual la materia en estado sólido se


funde, es decir, pasa al estado líquido, esto sucede a una temperatura constante y es una
propiedad intensiva de la materia, lo cual significa que no depende de su masa o de su
tamaño. Hay dos maneras de para determinar el punto de fusión las cuales son: bloque
metálico o platinas calientes y el más utilizado que es el tubo capilar (este requiere de
muestras muy pequeñas uno o dos mg)

El punto de ebullición, por otra parte, es la temperatura cuando un líquido hierve. Esta
temperatura esta vinculada a las propiedades específicas del líquido, y no su cantidad. Es
importante resaltar que, una vez que el líquido entro en ebullición, la temperatura no
aparenta ningún cambio. Algunos puntos de ebullición registrados y más conocidos a (1 atm)
son:

Agua: 100°C ; Helio: 268,9°C ; Hidrogeno: -252,8°C ; Calcio: 1.884°C

Objetivos:

 Determinar experimentalmente algunas propiedades físicas en compuestos orgánicos.


 Adquirir habilidades en el manejo de los materiales de laboratorio y los montajes
utilizados para las mediciones pedidas.

 Conocer las precauciones para el manejo de los materiales y montajes.

 Identificar el punto de fusión y ebullición de diferentes compuestos.

Resultados y conclusiones.

- Para el punto de fusión.

Se toma un capilar y se divide en dos luego se sella uno de los extremos, luego se introduce
una pequeña cantidad de ácido benzoico pulverizado (estado sólido), y se sella el otro
extremo, el capilar se adhiere al termómetro sujetado con una cinta de mascar de tal forma
que éste quede a la par con el bulbo del termómetro, dicho conjunto se adquiere en tubo de
thiele con glicerina (es utilizada, ya que resiste más temperatura) y el termómetro se sujeta al
soporte universal. Se inicia el calentamiento de una forma no tan rápida. Por último, se
observa la temperatura en la cual se consume totalmente la sustancia.

Como resultado obtuvimos que el ácido benzoico pasa de un estado sólido a un estado
líquido cuando la temperatura del baño de glicerina es de 120°C. Podemos observar que lo
que quedó en el capilar ahora es totalmente líquido.
- Punto de ebullición.

En un tubo de ensayo pequeño se coloca 3 ml de etanol, y se introduce el capilar sellado con


la boca abierta hacia abajo, el termómetro se sujeta en la parte externa del tuvo ensayo y
todo esto se coloca en el soporte universal, luego de hacer el montaje se calienta el beaker
con glicerina, el calentamiento no debe ser tan rápido. Cuando se observe un rosario de
burbujas se retira la fuente de calor y se toma la temperatura cuando la burbuja empieza a
entrar al capilar.

En conclusión, observamos que la temperatura de ebullición fue de


- Densidad.

Se pesa 3 veces el picnómetro vació y 3 veces lleno, para sacar un promedio y así tener una
medida más exacta.

D= m/v Densidad= masa (g) / volumen (L)

Datos:

Vació Lleno Promedio:

10,4 g 20,3g 31,1g / 3 = 10,37g 60,8g / 3 = 20,27

10,3 g 20,1g

10,4 g 20,4 g

31,1g 60,8g

Densidad = (10,37g) * (20,27) / 0,025L = 8.407,99 g/L


Conclusión.

En esta práctica se observó las propiedades físicas de sustancias por medio del
punto de fusión y ebullición, además se calculó la densidad del picnómetro con la
formula general. A través de la muestra dada se pudo comprobar la pureza del
ácido benzoico.

Estas medidas tienden a tener un margen de error, ya que cuando vamos a


calcular el punto de ebullición, influye la presión si aumenta o disminuye se ve
afectado el resultado.

Investigación.

1. Cuál es el factor de corrección que hay que hacer al punto de


ebullición

La forma más sencilla de cambiar el punto de ebullición de un líquido es cambiar


la presión circundante. El uso de un sistema cerrado para aumentar artificialmente
esa presión elevará el punto de ebullición de un líquido.

2. Cuál es la temperatura de ebullición corregida de la muestra trabajada

La temperatura corregida en el punto de ebullición en la muestra trabajada es de


78º Celsius, ya que en esta temperatura entra una burbuja en el tubo capilar.

3. ¿Cuál es la temperatura de fusión de la experiencia para cada una de


las muestras trabajadas?

El punto de fusión de la muestra experimentada en la que pasa de sólido a líquido


una pequeña parte de ácido benzoico soy es una temperatura de

4. ¿Cuáles son las fuentes de error para las 3 experiencias?

- Presión externa, si es alta el punto de ebullición será mayor

Masa molar, mientras mayor sea la masa molar mayor se espera que sea el
punto de ebullición

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy